UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL
CURSO: SUPPLY CHAIN
MANAGEMENT – SCM
DOCENTE: BENITO ZARATE OTAROLA
DOCTOR, MBA
ING. CIP 16410
LIMA - PERU
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 1
SESION 01
“SCM , LOGÍSTICA Y LA CADENA DE
VALOR”
Notas de Clases
“Hoy, y en el futuro la competencia no se da más entre las Empresas …, la
competencia es entre las Cadenas Suministro a las que pertenecen esas Empresas”
Michael Porter – PHD Harvard University
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 2
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Y LOGÍSTICA
CLIENTE
FINAL
Servicio
SUMINISTROS posventa
Proveedores
DISTRIBUCION
PRODUCCION
Empresa 16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 3
ORIGENES DEL TERMINO LOGISTICA
“Suministro de materiales utilizados por las tropas de los
ejércitos en pugna” .
La filosofía de las fuerzas aliadas durante la segunda guerra mundial
fue prioritariamente utilizar la logística para asegurar que el material
correcto estuviera en el sitio justo y en el momento oportuno
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 4
EVOLUCIÓN DE LOGÍSTICA EMPRESARIAL
AÑOS HECHOS PARADIGMAS
Años 50 Logística militar / reconversión industrial /
inicio estrategias
Eficiencia
Años 60 Auge industrial / nace el Marketing / cursos
de Logística para empresas
Años 70 Crisis petróleo costos-calidad /clientes Eficiencia
exigentes Costos
Tiempo
Años 80 Globalización industrial /nace la LE Calidad
Años 90 Supply Chain Management - SCM / Eficiencia
Procesos de negocios Costos
Tiempo
Años 00 Cadena Competitiva Calidad
LOGÍSTICA GLOBAL Flexibilidad
Velocidad
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 5
REINGENIERIA EMPRESARIAL
Escenario de Competencia: Estrategia Corporativa:
Exigencias - Globalización Paradigmas y Alcances
Nueva estructura organizacional
Componentes de Gestión
LOGÍSTICA
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 6
LOGÍSTICA EMPRESARIAL
OBJETIVO
Lograr un servicio predecible, consistente, confiable y con
costos racionales
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 7
¿Qué es Supply Chain Management?
“Es la integración de los
procesos de negocios desde la
Cadena de Proveedores que
suministran productos, servicios
e información, hasta los Clientes
o Usuarios finales que reciben
los beneficios que incrementan
Valor a los Clientes”
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 8
CADENA DE SUMINISTROS
EMPRESA CLIENTE
PROCESOS DE NEGOCIOS
1. Gestión de Relaciones con el Cliente
2. Desarrollo/Comercialización Producto
3. Servicio al Cliente (información etapas)
4. Obtención de Insumos
5. Gestión del Flujo de Manufactura
6. Administración de la demanda o del flujo
de materiales
7. Cumplimiento de órdenes (entrega a
tiempo y forma)
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 9
Logística
“Es aquella parte de la Gestión de
la Cadena de Suministros que
se encarga de: Planificar,
implementar y controlar en forma
eficiente y eficaz, el flujo de
materias primas, inventario en
proceso, producto terminado y
almacenamiento de bienes,
servicios y toda la información
relacionada desde el punto de
origen hasta el punto de consumo
a fin de adecuarse a los
requerimientos del cliente.”
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 10
LOGÍSTICA
PERMITE
Proveer el producto correcto en la cantidad requerida, en
condiciones adecuadas en el lugar preciso, en el tiempo
exigido a un costo razonable.
Nota: A cualquier Flujo de Materiales en el proceso de la cadena
logística , se antepone un Flujo de Información y uno Financiero
- Monetario
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 11
Objetivos del Sistema Logístico
Proporcionar un nivel meta de servicio al cliente con el
menor costo posible.
Maximizar las utilidades, no las ventas.
Mayores costos de distribución /
Más altos niveles de servicio a clientes
Menores costos de distribución /
Más bajos niveles de servicio a clientes
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 12
División de Logística
LOGISTICA DE ENTRADA
- Pronostico de la demanda
- Aprovisionamiento y compras
- Gestión de inventarios
- Almacenamiento de M.P.
LOGISTICA
INVERSA LOGISTICA INTERNA
- Manejo de desechos
LOGISTICA INTEGRAL - Proceso productivo y
- Devoluciones
transformativo
- Reclamos
- Reprocesos
LOGISTICA DE SALIDA
- Distribución
- Transporte
- Gestión de inventarios
- Almacenamiento de P.T.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 13
Propósito de Logística: Seis aspectos
adecuados
Un sistema de logística debe contar con:
El Producto adecuado.
En la Cantidad adecuada.
En el Estado adecuado.
En el Lugar adecuado.
En el Momento adecuado.
Con el Costo adecuado.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 14
¿Qué aporta la Logística?
Maneja el proceso de planeamiento e implementación
Controla el flujo de materiales
Gestiona la información desde el punto de origen hasta punto
de consumo
Todo con el objetivo de satisfacer los Deseos, Necesidades y
Expectativas (requerimientos) de los clientes
De forma eficaz y eficiente
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 15
EVOLUCIÓN DE LOGÍSTICA AL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT - SCM
Fragmentación de actividades en 1960 Integración de actividades de 1960-2000 2000+
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
Pronóstico de la demanda
Compras
Planeamiento de requerimientos
Compras/ Manejo
Planeamiento de producción
de materiales
Inventario de fabricación
Almacenamiento LOGÍSTICA
Manejo de materiales
Embalaje y envases
Inventario productos terminados
Planeamiento de distribución Distribución
Procesamiento de pedidos Física
Transporte
Servicio al cliente
Planeamiento estratégico
Servicios de Información
Marketing
Finanzas
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 16
Planeamiento de la Cadena de Suministros
Flujo de Pagos y Documentos
Flujo de Información
Flujo de Reversa
Consumidores
Distribución
Manufactura
Proveedores
Detallista
Flujo de Flujo de Flujo de Flujo de
productos productos productos productos
Flujo de Materiales
Ejecución de la Cadena de Suministros
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 17
Supply Chain Management - SCM
Proveedores Compras Planeamiento y Ventas y Canal Clientes
Programación Marketing
S S P D C
Producción Distribución
SUMINISTROS SUPPLY PLANNING PRODUCCION DISTRIBUCIÓN CLIENTES
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 18
Supply Chain Management - SCM
Cadena de Proveedores
Fábrica
Almacenes centrales
Almacenes regionales
Clientes o Usuarios finales
Estructura de la red de SCM
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 19
Supply Chain Operation Reference
Model SCOR Versión 8.0
Modelo de Operación de Cadena de
Suministros Referencial - SCOR
C
Operaciones
a
Planeamiento Masa n
Suministros Mantenimiento a
R l
P S O
P: Planeamiento S: Suministros
O: Operaciones R: Relaciones
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 20
Naturaleza e importancia de la Logística
Actualmente las empresas deben dar más importancia a
Logística porque:
Una logística eficaz se está convirtiendo en la clave para
conseguir y retener clientes.
La logística es un elemento de costos importantes para la
mayor parte de las organizaciones.
La proliferación de variedades de productos hace necesario
mejorar la gestión de logística.
Los Sistemas de tecnología de la información han creado
oportunidades para lograr mejoras importantes en la eficiencia
de distribución.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 21
Prioridades Competitivas
PRIORIDADES COMPETITIVAS TEMATICA
1. COSTOS Operaciones a bajo costo
2. CALIDAD Diseño de alto desempeño y
calidad consistente.
3. TIEMPO Entrega rápidas, despachos a
tiempo y velocidad de desarrollo.
4. FLEXIBILIDAD Personalización y flexibilización de
volúmenes.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 22
Gestión de la Cadena de Suministros
CONSECUENCIAS ESTRATÉGICAS
Satisfacer Prioridades Competitivas
Implica la coordinación de las funciones clave de la
Organización
Marketing
Finanzas
Ingeniería
IT
Operaciones y Logística
23
Seis actividades Logísticas
Estratégicas:
Fuentes de suministros
Selección y evaluación de proveedores.
Negociación de condiciones de entrega
Planeamiento de la red de centros logísticos
Almacenamiento y manipuleo de materiales
Transportes
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 24
Sistema Logístico
Procesamiento
Costos de pedidos
Minimizar costos totales
para lograr objetivos Presentados
de logística Procesados
Embarcados
Funciones
Transporte de
Logística Almacenes
Por mar, ríos, lagos, Almacenamiento
aire, camión, tren, Distribución
tuberías, etc.
Inventarios
Cuándo ordenar
Cuánto ordenar
Justo a tiempo
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 25
Interacción de las Áreas de la Empresa
PRODUCCIÓN MARKETING ADMINISTRACIÓN
RR. HH.
FINANZAS
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 26
Pirámide de la Estrategia Logística
Servicio al Cliente
ESTRATEGICO
Diseño del Estrategia de
Canal la Red
ESTRUCTURAL
Diseño de
Gestión del Gestión de
Almacenes y
Transporte Materiales
Operaciones
FUNCIONAL
Organización
Sistema de Políticas y Equipamiento
y Gestión del
Información Procedimientos e Instalaciones
Cambio
IMPLEMENTACIÓN
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 27
El Sistema Logístico asegura:
El manejo adecuado de los inventarios
Conocimiento real de sus clientes
Asegura la lealtad y recompra de productos
Las relaciones de largo plazo entre productor -exportador
comercializador e importador
Mayor velocidad de entrega
Consistencia en las entregas
La disponibilidad de los productos
Menores inventarios en compras
Menores inventarios en seguimiento de programas de mktg.
Mejor acompañamiento de las necesidades del cliente
Menores errores
Evita16/01/2019
los reprocesos Dr. Benito Zárate Otárola 28
Aprovisionar y Comprar
FUNCION TEMATICA
APROVISIONAR - Función destinada a poner a disposición de la empresa
todos aquellos producto, bienes y servicios del exterior;
que son necesarios para su funcionamiento. Es un
concepto mas amplio que la función de compras
COMPRAR - Función que tiene por objeto adquirir aquellos productos,
bienes y servicios que la empresa necesita del exterior,
garantizando el aprovisionamiento de las cantidades
requeridas en el momento preciso y en las mejores
condiciones posibles de calidad
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 29
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Y LA CADENA DE VALOR
CLIENTE
FINAL
Servicio
SUMINISTROS
posventa
Proveedores
PRODUCCION DISTRIBUCION
Empresa
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 30
¿QUÉ ES LA CADENA DE VALOR?
Michael Porter en su libro la “Ventaja Competitiva” de 1985,
introduce el concepto de “Cadena de Valor”, el mismo que
disgrega a las organizaciones en actividades estratégicas
relevantes.
La desagregación se realiza para comprender el desempeño de
los costos y las fuentes de diferenciación existentes y
potenciales.
“La obtención de una ventaja competitiva no se puede entender
si no se mira la empresa como un todo.
Dicha ventaja parte de las actividades que realiza la empresa
diseñando, produciendo, comercializando, entregando y
apoyando el producto como un todo.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 31
¿Qué es la Cadena de Valor?
La cadena de valor desagrega una empresa en sus
actividades estratégicamente relevantes, para entender el
comportamiento de los costos y de las fuentes actuales y
potenciales de diferenciación.
Una empresa obtiene ventaja competitiva haciendo sus
actividades estratégicas mejor que sus competidores o a un
costo menor.” (Michael Porter, Competitive Advantage, 1985)
“Es el proceso de planeamiento, implementación y control del
flujo y almacenamiento eficiente de materias primas, productos
en proceso, bienes terminados y la información relacionada
desde el punto de origen hasta el punto de consumo con el
propósito de satisfacer las necesidades de los consumidores”.
(Council of Logistics Management, USA)
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 32
¿Qué es la Cadena de Valor?
A partir de este concepto de Cadena de Valor, logística se puede
entender como sigue:
“Corresponde a todas las actividades relacionadas con el traslado y
almacenamiento de productos que tienen lugar entre los puntos de
adquisición y los puntos de consumo”. (R.H. Ballou, Logística
Empresarial, 1991)
“Es el conjunto de actividades interrelacionadas que a partir de los
materiales entregados por el proveedor crean una utilidad en forma,
tiempo y lugar para el comprador”. (B.Prida R. y G. Gutierrez C.,
Logística de Aprovisionamiento,1996)
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 33
Objetivos de la Cadena de Valor
La técnica de Cadena de Valor, tiene por objetivo,
identificar las actividades que se realizan dentro de una
organización, las cuales se encuentran inmersas dentro de un
sistema denominado Sistema de valor, que está conformado
por:
Cadena de valor de los proveedores
Cadena de valor de los canales de distribución
Cadena de valor de los clientes.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 34
Objetivos de la Cadena de Valor
Cadenas de Valor de los Proveedores:
Son las que crean y aportan los suministros esenciales a la
propia cadena de valor de la empresa. Los proveedores
incurren en costos al producir y despachar los suministros que
requiere la cadena de valor de la organización.
Cadenas de Valor de los Canales de Distribución:
Son los mecanismos de entrega de los productos de la empresa
al usuario o al cliente final.
Las actividades desarrolladas por los distribuidores de los
productos o servicios de la empresa afectan la satisfacción del
usuario final.
Cadenas de Valor de los Compradores:
Son la fuente de diferenciación por excelencia, se encargan de
exigir a los proveedores, el mejor producto terminado.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 35
Objetivos de la Cadena de Valor
La cadena de valor no sólo implica mayores eficiencias y
menores costos, sino un cambio radical en nuestra manera de
operar, para así diseñar y establecer ventajas competitivas
estructurales.
El definir las actividades de valor relevantes requiere que se
aíslen las actividades con economía y tecnologías discretas.
Las funciones amplias como manufactura o marketing deben
ser subdivididas en actividades.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 36
Análisis de las Capacidades de la
Organización:
Se requiere conocer las actividades de la organización que otorgan
valor y separarlas en etapas estratégicamente relevantes.
Metodología utilizada Cadena del Valor
Las cadenas de valor de las empresas en un sector industrial difieren
de las de sus competidores reflejando sus historias, estrategias, y
éxitos en implementación.
El servir sólo a un segmento particular en el sector industrial puede
permitir que una empresa ajuste su cadena de valores a ese
segmento en comparación con sus competidores. El ampliar o
estrechar los mercados geográficos atendidos también puede afectar
la ventaja competitiva.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 37
CADENA DE VALOR AGREGADA:
Actividades de Valor
Infraestructura de la Empresa
ACTIVIDADES Administración de los Recursos Humanos
DE APOYO
Desarrollo Tecnológico
Abastecimiento
Logística Operaciones Logística Marketing Servicio
Interna Externa y Ventas de Post
Venta
ACTIVIDADES PRIMARIAS
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 38
Actividades Primarias de la cadena de Valor
ACTIVIDAD PRIMARIA ACTIVIDADES ASOCIADAS EJEMPLOS
Desarrollo de proveedores, Compras
productivas, Recepción, Control de Manejo de materiales, almacenamiento,
Logística Interna Inventarios, Almacenamiento, PCP y control de inventarios, programación de
diseminación de insumos y de vehículos y retorno de proveedores
materia prima.
Transformación de materia prima e
insumos en la forma final de producto Maquinado, empaque, ensamble,
Operaciones terminado y aprobado. mantenimiento de equipos, pruebas,
impresión u operaciones de instalación
Recopilación, Almacenamiento y Almacenes de materias terminadas,
Distribución física del producto manejo de materiales, operación de
Logística Externa
terminado a los clientes o usuarios vehículos de entrega, procesamiento de
finales pedidos y programación
Proporcionar un medio por el cual los Publicidad, Promoción, Fuerza de ventas,
Marketing y Ventas clientes puedan comprar el producto Cuotas, Selección del canal, y relaciones
e inducirlos a hacerlo del canal y precio.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 39
Actividades de Apoyo de la Cadena
de Valor
ACTIVIDAD DE APOYO ACTIVIDADES ASOCIADAS
Se refiere a la función de compras no productivas, que
Abastecimiento requieren en toda la cadena de valor de la empresa, y en
todas áreas de la organización.
Son un conjunto de actividades que pueden ser agrupadas de
Desarrollo de Tecnología manera general en esfuerzos por mejorar la calidad, producto
y el proceso.
Son las actividades implicadas en la búsqueda, selección,
Administración de Recursos contratación, entrenamiento, desarrollo y compensaciones del
Humanos
personal.
Se refiere a actividades varias como: administración general,
Infraestructura de la empresa planeamiento, finanzas, contabilidad, asuntos legales y
gestión de la calidad.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 40
Otras Actividades de la Cadena de
Valor
Además de las actividades principales y de apoyo, existe
un grupo de actividades, contenidos dentro de éstas, que
juegan un papel diferente dentro de la ventaja competitiva, y son:
Directas: Son las implicadas directamente en la creación
del valor para el comprador, como ensamblaje, maquinado de
partes, operación de fuerza de ventas, publicidad, diseño de
productos, etc.
Indirectas: Son las que hacen posible funcionar las
actividades directas en una base continua, como
mantenimiento, operación de instalaciones, programación,
gestión de la fuerza de ventas, registro de vendedores, etc.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 41
Comparación entre las Relaciones del
Negocio tradicional y la Cadena de valor
TABLA 1: COMPARACIÓN ENTRE LAS RELACIONES DEL NEGOCIO TRADICIONAL Y LA CADENA DE
VALOR.
Fuente: Bouma (2000)
TRADICIONAL CADENA DE VALOR
Información compartida Escasa o ninguna Amplia
Objetivo primario Costo / Precio Valor / Calidad
Orientación Commoditie Producto Diferenciado
Relación de Poder Desde la oferta Desde la demanda
Estructura de la organización Independiente Interdependiente
Filosofía Auto optimización Optimización de la Cadena
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 42
¿Quiénes participan en la Cadena de
Valor?
No existen reglas fijas acerca de quienes pueden participar en
una cadena de valor; sin embargo, se debe tener presente los
objetivos de las relaciones. Una cadena de valor exitosa será
sensible a las necesidades del consumidor.
Esto significa apuntar a la calidad del producto,
diseño del producto, tiempo de entrega y a los
mecanismos de feedback o retroalimentación.
Dependiendo de las características del producto y la
naturaleza del mercado elegido, existirán varios puntos
críticos de control.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 43
¿Quiénes participan en la Cadena de
Valor?
Una cadena de valor no necesita incluir a todos los integrantes
de la cadena ; a veces aumentar las comunicaciones entre los
miembros claves puede causar intermediaciones innecesarios.
De la misma manera, el rol de algunos miembros, por
ejemplo una empresa de transportes, que entrega
correspondencia a otros miembros de la cadena, o un
veterinario que proporciona sus servicios a un productor,
puede estar muy poco relacionado o no estarlo con un punto
crítico del control.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 44
RELACION CLIENTE – PROVEEDOR EN
LA CADENA DE VALOR
Cadena de Valor
PROVEEDORES FABRICACIÓN DISTRIBUCIÓN MERCADO
Proveedor Proveedor Cliente
Red
Proceso
Distribución
Planeamiento Cadena
Minoristas
Embarque Cliente
Proveedor
Desarrollo Ventas/
de Productos Marketing
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 45
CADENA DE VALOR DEL AMBITO DEL MARKETING
MARKETING
Necesidades y Ingeniería y Distribución Valor para el
deseos de los Investigación desarrollo de Manufactura y ventas cliente
clientes desarrollo productos
VALOR PARA EL CLIENTE Y LA ECUACION DE VALOR: V = B/P
Donde: V = Valor percibido por el Cliente , B = Beneficios percibidos, P = Precio
El Valor percibido por el Cliente puede ser mejorado por incrementos de Beneficios en el
numerador y/ o disminuciones de precios en el denominador
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 46
CADENA DE VALOR DEL AMBITO DEL MARKETING
Valor percibido por el cliente
Donde: V= Valor
B
V B = Beneficios percibidos
P P = Precio
Se puede ampliar la propuesta a:
V= Valor Económico + Valor Funcional + Valor Percepcional + Valor Evaluativo
TANGIBLES INTANGIBLES
Donde:
Valor Económico: Valor económico que le da el cliente al servicio recibido.
Valor Funcional: Utilidad y nivel de conveniencia de su uso.
Valor Percepcional: Percepción e interpretación psicológica del servicio.
Valor Evaluativo: Valoración del servicio según factores sociológicos. (Status,
roles, idiosincrasias, a nivel comunidad, etc.)
Existe una relación de interdependencia de los servicios, por el valor derivado de los
elementos intangibles.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 47
LA NUEVA CADENA DE VALOR
Productor Distribuidor Mayorista Minorista
Internet
Cliente Final
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 48
Uso de Tecnología Internet para conectar
Compradores con Proveedores
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 49
Cadenas de Valor en Nueva Economía
Digital
En organizaciones tan variadas como
banca, seguros y empresas de servicios
públicos, la ventaja competitiva está siendo
borrada por nuevos y a veces inesperados
competidores, que usan como arma letal
las aplicaciones de la tecnología digital
para alterar radicalmente la situación.
Para responder efectivamente, las
empresas amenazadas deben hoy día
repensar totalmente sus cadenas de valor
en vez de optimizarlas.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 50
Cadenas de Valor en Nueva Economía
Digital
Se están creando nuevas formas
de relacionarse con clientes y
competidores mediante la
inversión en costosos procesos
de automatización o facilitándoles
sus propias herramientas
digitales a sus clientes.
La esperanza de esas
organizaciones es que rompiendo
sus cadenas y construyendo otras
ajustadas a los nuevos tiempos,
evitarán que otros les tomen la
delantera y las destruyan.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 51
Estructuración de la Cadena de Valor
Las actividades de valor están
relacionadas por eslabones dentro de
la cadena de valor. Los eslabones
son las relaciones entre la manera en
que se desempeña una actividad y el
costo o desempeño de otra.
La capacidad de coordinar los
eslabones con frecuencia
reduce el costo o aumenta
la diferenciación.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 52
Estructuración de la Cadena de Valor
El costo y desempeño de las
actividades directas se mejoran por
mayores esfuerzos en las actividades
indirectas. Por ejemplo, una mejor
programación con un Sistema
Geográfico de Información – SGI y
los GPS, se reduce el tiempo de
viaje de la fuerza de ventas o el
tiempo de entrega de vehículos.
La explotación de los eslabones
normalmente requiere de información
o de flujos de información que
permitan la optimización o la
coordinación.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 53
Aspectos organizacionales claves para
construir una cadena de valor exitosa
Establecer objetivos comunes;
Manejar los flujos de información;
Evaluación del desempeño;
La existencia de beneficios palpables
para todos los implicados; y
Construir confianza y establecer
relaciones de trabajo cooperativas.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 54
A menudo...:
Las cadenas de valor nacen en
períodos de crisis cuando las
industrias/ organizaciones se sienten
amenazadas.
Para manejar el flujo de bienes y
servicios en una cadena de valor,
tiene que existir un intercambio
efectivo de información entre
todos los miembros, inclusive el
manejo de la retroalimentación de
clientes y/o consumidores finales.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 55
ESLABONES VERTICALES
Los eslabones no sólo existen dentro de
la cadena de valor de una empresa, si
no entre la cadena de una empresa y las
cadenas de valor de los proveedores y
canales. Estos son los llamados
eslabones verticales.
La manera en que las actividades de
proveedores o de canal son
desempeñadas afecta el costo o
desempeño de las actividades de una
empresa ( y viceversa).
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 56
Obligaciones de encargados de gestión
diaria de la cadena de valor incluye:
Entrar en consultas y negociaciones
con otras empresas / organizaciones
relacionadas con el incremento del
mercado;
Buscar la procedencia de los
productos o servicios de negocios
que no son parte de la cadena de
valor;
Análisis y estudios del mercado;
Promover el desarrollo de productos
y de nuevos servicios.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 57
Obligaciones de encargados de gestión
diaria de la cadena de valor incluye:
Fomentar la cooperación en la cadena de
valor a través de:
Asegurar reuniones regulares para
intercambiar información;
Asegurar un flujo oportuno de
información desde el cliente hacia atrás
de la cadena de valor; y
Controlar la cadena del valor para
asegurar que todos los miembros estén
de acuerdo con los objetivos de la
cadena y convengan un compromiso
mutuo.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 58
PANORAMA COMPETITIVO Y LA
CADENA DE VALOR
Panorama de segmento
Se refiere a las variaciones de los productos fabricados y a los
compradores atendidos.
Aquí se analizan las diferencias en las necesidades o las
cadenas de valor requeridas para servir a un producto, servicio
o un comprador.
Que es lo que puede marcar una mayor diferencia con el
vecino rival.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 59
Grado de Integración
La integración de una empresa siempre esta dada de manera
vertical: proveedores y empresa, compradores y canales.
Una manera de eliminar la no integración desde el punto de
vista de la cadena de valor es que la empresa asuma mayor
número de actividades por ejemplo en conjunto con sus
proveedores.
La cadena de valor hace notar a la empresa los beneficios de
los eslabones verticales reduciendo costos o aumentando la
diferenciación.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 60
Panorama Geográfico
Es el rango de regiones, convenios o grupos de países en los
que compite una empresa con una estrategia combinada.
Este panorama permite que una empresa comparta o
coordine las actividades de valor para servir a diferentes
áreas geográficas.
Las interrelaciones son comunes entre las cadenas de valor
pero parcialmente distintas.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 61
Panorama de la Industria
Este panorama es el mas amplio y visualiza que la ventaja
competitiva no puede ser comprendida viendo a una empresa
como un todo.
Radica en las muchas actividades discretas que desempeña
una empresa en el diseño, producción, marketing, entrega y
apoyo; cada actividad puede contribuir a la posición de costo
relativo de las empresas y crear una base para la
diferenciación.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 62
CADENA DE VALOR AGREGADA:
Actividades de Valor
Infraestructura de la Empresa
ACTIVIDADES Administración de los Recursos Humanos
DE APOYO
Desarrollo Tecnológico
Abastecimiento
Logística Operaciones Logística Marketing Servicio
Interna Externa y Ventas
ACTIVIDADES PRIMARIAS
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 63
Cadena de Valor del Sector Industrial
de la Construcción
EMPRESAS DE CANALES DE
NATURALEZA PROVEEDORES CONSTRUCCION CLIENTES
DISTRIBUCION
Naturaleza: Proveedores: Empresas de Canales de Clientes:
Cemento Construcción: Distribución: Gobierno
Ladrillos Inmobiliarias Otras empresas
= Sector
Fierros Otros Gremios
Industrial
Diseños Cooperativas.
Personas
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 64
Cadena de Valor del Sector Automotriz
EMPRESA EMPRESA EMPRESA
NATURALEZA MINERA PROVEEDOR CONCESIONARIO CLIENTES
SIDERURGICA AUTOMOTRIZ
Naturaleza: Empresa Empresa Proveedor: Empresa Concesionario: Clientes:
Minera: Siderúrgica : Automotriz:
“Hoy y en el futuro, la competencia no se da más entre las empresas …, la competencia
es entre las cadenas suministro a las que pertenecen esas empresas”
Michael Porter – PHD Harvard University.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 65
Cadena de Valor de la Industria del
Vino
El sistema de cadena de valor de la Industria del Vino se puede
representar así:
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 66
Cadena de Valor del Exportador
Necesidades
Valor para
y deseos de I+D+I Ingeniería Producción Entrega
el cliente
clientes
Tecnología Tecnología
Manejo de la Lograr que el cliente
Entendimiento
operación y riesgo perciba el valor en un
del mercado
para exportar mercado diferente
Doméstico Internacional Multinacional Global Transnacional
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 67
CADENA DE VALOR
DIMENSION DIMENSION
EJECUTIVA ESTRATEGICA
INSUMOS PROCESO PRODUCTO RESULTADO IMPACTO
CAPACIDAD EFICIENCIA EFECTIVIDAD
EFICACIA
GESTION
SEGUIMIENTO Y EVALUACION
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 68
Cadena de Suministros y la Cadena
Logística de Reversa
Devoluciones
.
Materias Fabricante Distribuidor Punto de
Proveedor Cliente
primas / ventas
Naturaleza Reparaciones
Reusar
Reacondicionar Desensamblar Reunir /
Recoger Vertedero
Recuperar y/o clasificar
Reciclar
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 69
INTEGRANDO INFRAESTRUCTURA “HARD & SOFT “ GERENCIA DE SISTEMAS
GERENCIA MULTIMODAL
DE INFORMACIÓN
. TRANSPORTE
MULTIMODAL
Carretero Autopista información
Telepuerto
Digitalizado
Ferroviario
TELECOMUNICACIONES
INTEGRADAS
Satélites Fibra Óptica
Manipuleo, embalaje
Comunicaciones EDI Armonizado
marcado, unitarización
LOGISTICA / SCM ÁGIL
Suministro Producción DFI
GERENCIA COMERCIAL GERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Facilitación Zona de Libre Facilidades Universidades,
Aduanera Comercio Entrenamiento Comunidades
SOPORTE Servicios legales Investigación
SOPORTE DE Laboratorios
COMERCIAL y Gubernamentales Mercado CONOCIMIENTO Investigación
Servicios Expocentros y Consultorías de
Asociaciones Planificación
Financieros Transferencia de
de Comercio Estratégica
Tecnología
Dr. John D. Kasarda, Director of The Kenan Institute of Private Enterprise
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 70
Cadena Productiva y Cadena de Valor
Como se aprecia en el cuadro superior, la Cadena de Valor a diferencia
de una Cadena Productiva, usa valor añadido para la erradicación de la
pobreza respecto a las tradicionales cadenas productivas como: Red
estratégica de todos los actores, el trabajo conjunto sigue la orientación
de la demanda, requiere del compromiso de todos los participantes, se
comparte información, implica altos niveles de confianza entre las partes
aliadas, etc.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 71
La Cadena Productiva y la Asociatividad
Dentro de los Planes Operativos Anuales de Adex y Prompex se incluyen
actividades como: Promoción de mercados, desarrollo de oferta exportable-
normalización; fomento de la asociatividad, cadenas productivas y alianzas
estratégicas; defensa y facilitación de las exportaciones, desarrollo de la
cultura exportadora y regionalización de la oferta exportable.
La Asociatividad es una estrategia central en la creación de la nueva base
exportadora nacional, en una realidad que ha concentrado el 80% de la oferta
exportable en alrededor de 200 empresas.
Es prioritaria la integración competitiva de las micro, pequeñas y medianas
empresas, representadas por mas de 5000 empresas que ya exportan, pero
que no integran cadenas de proveedores, esquemas de subcontratación o
joint ventures, entre otros esquemas de alianzas estratégicas.
Prompex prioriza sus actividades en este sector de empresas e incentiva las
competencias de las 3Cs de exportaciones: Calidad, Cantidad y Continuidad
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 72
Estrategias para los Sistemas de Control
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 73
Indicadores Clave de Desempeño
KPI - Key Perfomance Indicators
Almacenes de materias % de entregas
% cumplimiento primas, insumos y envases completas y a
de Ordenes de tiempo
Compra Clientes
% de entregas
% de completas y a
entregas tiempo
completas y
a tiempo CD Regionales
Almacén productos CD Central
Proveedores Planta Clientes
terminados
% cumplimiento % de entregas
% de entregas
de Ordenes de completas y a
completas y a
Fabricación tiempo
tiempo
Todo grado de servicio implica costos, tanto a nivel inventarios como los diferentes
medios tecnológicos utilizados para satisfacer al cliente. Por ello el nivel de servicio
debe definirse siempre con un enfoque “Costo-Beneficio”
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 74
Indicadores Claves de Desempeño
KPI - Key Perfomance Indicators
Indicadores Claves de Desempeño relevantes:
Entrega a tiempo
Plazo de entrega
Atención del pedido
Exactitud de la entrega (precisión)
Consistencia
Costo total de la distribución física
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 75
KPI - Key Perfomance Indicators &
Benchmarking
Recepción Empresa X
Empresa de
Productividad Clase Mundial
Almacenamiento
Inventario
Abastecimiento
Rotativo
Gestión Distribución
física
16/01/2019
Carga
Dr. Benito Zárate Otárola 76
CONCLUSIONES
Los beneficios de implementar y usar la Cadena de Valor
parecen pocos pero sumados son potencialmente muchos, los
cambios serán notorios en el producto final.
Los cambios que produce la Cadena de Valor no son
discriminativos, puesto que son viables para todo tipo y
tamaño de organizaciones.
Actualmente si las organizaciones no adaptan esta
metodología serán relegadas del mercado, esta metodología
ya ha sido implementada por empresas de clase mundial y
muchas las están adquiriendo debido a la priorización de la
atención y la satisfacción del cliente.
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 77
¡¡MUCHAS GRACIAS !!
16/01/2019 Dr. Benito Zárate Otárola 78