[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
224 vistas18 páginas

La Música

Este documento presenta diferentes aspectos de la música como una actividad sensorial. Explora cómo la música puede evocar sabores, olores, texturas y colores en la mente del oyente. También discute los diferentes niveles de escucha musical, desde simplemente oír la música hasta comprender plenamente sus elementos musicales. Además, introduce conceptos como sonido, silencio, ruido y paisajes sonoros, y propone actividades didácticas sobre altura, intensidad y timbre musical.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
224 vistas18 páginas

La Música

Este documento presenta diferentes aspectos de la música como una actividad sensorial. Explora cómo la música puede evocar sabores, olores, texturas y colores en la mente del oyente. También discute los diferentes niveles de escucha musical, desde simplemente oír la música hasta comprender plenamente sus elementos musicales. Además, introduce conceptos como sonido, silencio, ruido y paisajes sonoros, y propone actividades didácticas sobre altura, intensidad y timbre musical.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

LA MÚSICA

1. ACTIVIDAD DE PRESENTACIÓN

QUÉ SABOR, OLOR, TACTO,


COLOR E IMAGEN TE SUGIERE
LA MÚSICA
Comparto con vosotros mis sensaciones
(Plano subjetivo:
audición emocional-expresivo
-Relación imaginativo-asociativa y
-Relación afectiva
My way (Frank Sinatra, 1969)

Mis sensaciones:
Sabor: Agridulce, a menta
Olor: Floral, a campo
Tacto: Seda
Color: Blanco
Situación/Imagen: Momento
de reflexión y nostalgia al final
de la vida
El periplo de la escucha

OÍR
ESCUCHAR
ENTENDER

1ER. PLANO: SENSUAL (oír)


Reacción primaria ante la música mediante el movimiento, agente poderoso
para cambiar atmósferas). Música ambiental.
2º PLANO: EXPRESIVO (escuchar)
-RELACIÓN AFECTIVA: La música nos produce un sentimiento
-RELACIÓN IMAGINATIVO-ASOCIATIVA: Nos evoca un momento, situación,
etc.
3ER. PLANO: PURAMENTE MUSICAL (comprender)
Entendemos la música desde el punto de vista de los elementos que la
configuran: ritmo, melodía, armonía, textura, forma, instrumentos, voces,
relación texto. Juicio crítico
Plano sensual: oír
• Une con flechas los siguientes contextos
con su música de ambiente:

Música clásica

Boleros, baladas de cantantes


consagrados

Música Top 10

Música bailable

Música relajante
MATERIAS PRIMAS DE LA MÚSICA:
SONIDO, SILENCIO, RUIDO
CONCEPTO DE MÚSICA

“El aire es un compuesto de oxígeno, nitrógeno y publicidad”


SONIDO

- DEFINICIÓN DE CAGE: “Música es sonido que nos


rodea, estemos o no en una sala de conciertos”

-SE HA AMPLIADO LA PALETA DE MATERIAS PRIMAS DE LA


MÚSICA: SONIDO, RUIDO Y SILENCIO (Hemsy de Gainza,
1977)
EL SILENCIO...
LO ECHAMOS DE MENOS.

CONCEPTO MÁS MÍSTICO QUE FÍSICO

CAGE: EL SILENCIO NO EXISTE.


SIEMPRE HAY AL MENOS DOS
SONIDOS QUE ACOMPAÑAN AL
HOMBRE...“Los sonidos del silencio” 4´33´´

CONDICIÓN PREVIA AL SONIDO

“Silencio vacío de silencio es sonido”


SONIDO:

DEFINICIÓN

“El mundo está lleno de sonido”

TIPOLOGÍA-CLASIFICACIÓN SONIDOS (Schafer, 1991):

•NATURALES
•HUMANOS
•ARTIFICIALES
PAISAJES SONOROS
Gráfica de la evolución de los sonidos a lo largo de la historia
(Adaptado de Schafer, 1981, 18)

70%
60%
sonidos
50% naturales

40%
sonidos
30% humanos
20%
10% sonidos
artificiales
0% o
culturas E.Media y E. actualidad
primitivas Moderna Contemporánea tecnológicos
Actividades sobre Paisajes sonoros:

¿Cuál es el primer sonido que recuerdas?

Crear listado de sonidos desaparecidos, en vías de extinción


y nuevos sonidos

Cuadros sonoros: ¿Qué sonidos priman en las siguientes


escenas? ¿Seríamos capaces de ambientarlas de forma
sonora?

Construir su propio paisaje sonoro: sonidos del colegio, de la


granja, del mar, de la selva, de la fábrica, de Marte.

AUDICIONES
Propuestas didácticas altura:

•Emitir sonidos con la boca y taparla con la mano, ¿por


qué varía la altura del sonido? (Alsina, 1997)
•Imitación voces-sonidos de personajes de cuentos y
animales
•Relación altura-gesto y movimiento corporal: Martenot,
Kodaly, Ward...
•Relación tamaño y longitud con altura a través ejemplos
de instrumentos
•Iniciación a las grafías no convencionales: Willems
•Agudeza auditiva: carrillón intratonal
•Inicio discriminación de intervalos y alturas, espacio
intratonal (flauta de émbolo)
Crucigrama intratonal...

Universidad prestigiosa andaluza...

UJ
Para salir de la cárcel...

L I M
En Bagdad...

L
INTENSIDAD AMPLITUD DE ONDA DINÁMICA

•Sonidos fuertes y suaves

•Factores:amplitud, densidad, distancia, reforzadores-


amplificadores del sonido

UMBRALES DE AUDICIÓN: 0 Db –120 Db


Propuestas didácticas sobre el timbre:

•Test auditivos sobre objetos sonoros, reconocimiento de


nuestros compañeros con los ojos cerrados por su voz o de
instrumentos
•¿Cómo suena?...
•Juegos de discriminación tímbrica (bazar tímbrico, bingo
musical)
EL RUIDO
3 definiciones tradicionales: Fuerte, disonante, aperiódico
SCHAFER: “Señal sonora indeseable”
El ruido en música
La contaminación acústica Relación ejes transversales

Russolo, Marineti y sus intonarrumori

Actividad: Componemos una partitura con ruidos


La otra partitura, Schafer

También podría gustarte