[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas18 páginas

Capas Anticontaminantes

Este documento describe los requisitos para la construcción de capas anticontaminantes y subbases y bases granulares para pavimentos. Detalla los materiales permitidos, equipos requeridos, procesos de construcción como extracción, transporte, colocación y compactación de los materiales, y los controles de calidad y aceptación de los trabajos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas18 páginas

Capas Anticontaminantes

Este documento describe los requisitos para la construcción de capas anticontaminantes y subbases y bases granulares para pavimentos. Detalla los materiales permitidos, equipos requeridos, procesos de construcción como extracción, transporte, colocación y compactación de los materiales, y los controles de calidad y aceptación de los trabajos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

CAPAS ANTICONTAMINANTES

1.- DESCRIPCION

Se denomina así a la colocación de una o más capas de


materiales anticontaminantes que pueden ser obtenidos en
forma natural o procesados debidamente aprobados, con la
finalidad de evitar efectos de capilaridad o contaminación e
impedir la intrusión de materiales inadecuados que puedan
contaminar las capas superiores de la estructura del
pavimento. Los materiales aprobados son provenientes de
canteras u otras fuentes.
2.- Materiales

El material de la capa anticontaminante será arena no plástica


• Para impedir el movimiento de las partículas del suelo hacia el material filtrante:

• Para impedir el movimiento de las partículas del suelo hacia el material filtrante, cuando el
terreno tiene una granulometría uniforme:

• · Para que el agua alcance fácilmente el dren


3.-Equipo
Se aplica lo indicado en la Subsección 400.03.

4.-Requerimientos de construcción

De acuerdo al diseño, se colocará una capa de espesor uniforme debidamente nivelada y


compactada. Este espesor será como mínimo de 15 cm. Es importante remarcar que la capa debe
ser anticontaminante y que impida la intrusión de los finos arcillosos del terreno natural, que
puedan contaminar los agregados limpios de las capas superiores.
• Compactación y Extendido
La capa anticontaminante deberá cumplir los requisitos de calidad del producto terminado
especificado en la Subsección 205.12(c) en lo que sea aplicable. Las frecuencias de los controles se
ceñirán a:
• Aceptación de los trabajos
Se producirá después que la Supervisión se pronuncie favorablemente por escrito acerca del
cumplimiento de todos los aspectos estipulados en la presente especificación. La evaluación de los
trabajos de “Capa Anticontaminante” se efectuará según lo indicado en las Subsección 04.11.

5.-Medicion
El material de la capa anticontaminante será medido en metros cúbicos (m3 ).

6.-Pago
El pago del material de la capa anticontaminante será hecho al precio unitario del contrato por
metro cúbico de capa anticontaminante colocada y este precio y pago constituirá compensación
total por el trabajo realizado de acuerdo a los alcances de la Subsección 400.09 y según lo
dispuesto en la Subsección 07.05. El transporte del material al punto de aplicación se pagará de
acuerdo a lo establecido en la Sección 700.
SUBBASES GRANULARES
1.- Descripción
Este trabajo consiste en la construcción de una o más capas de materiales granulares, que pueden
ser obtenidos en forma natural o procesados, debidamente aprobados, que se colocan sobre una
superficie preparada. Los materiales aprobados son provenientes de canteras u otras fuentes.
Incluye el suministro, transporte, colocación y compactación del material, de conformidad con los
alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del Proyecto y aprobados por el
Supervisor, y teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental.
2.- Materiales
Los materiales para la construcción de la subbase granular deberán satisfacer los requisitos
indicados en la Subsección 400.02. Además, deberán ajustarse a una de las franjas granulométricas
indicadas en la siguiente Tabla 402-01.
3.- Equipo
Se aplica las condiciones establecidas en la Subsección 400.03.
4.-Requerimientos de construcción

• Explotación y elaboración de materiales


El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de subbase granular, cuando la superficie
sobre la cual debe asentarse, tenga la densidad establecida las presentes especificaciones, así como
de las cotas, alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del Proyecto y
aprobados por el Supervisor. Además, deberá estar concluida la construcción de las cunetas,
desagües y filtros necesarios para el drenaje de la calzada.
• Explotación y elaboración de materiales
Se aplica lo indicado en la Subsección 400.05.
• Transporte y colocación del material
El Contratista deberá transportar y colocar el material, de tal modo que no se produzca segregación,
ni se cause daño o contaminación en la superficie existente. Manual de Carreteras “Especificaciones
Técnicas Generales para Construcción” 362 (EG – 2013) Revisada y Corregida a Junio 2013 Cualquier
contaminación, deberá ser subsanada antes de proseguir el trabajo.
La colocación del material sobre la capa subyacente, se hará en una longitud que no sobrepase
1.500 m de las operaciones de mezcla, conformación y compactación del material de la subbase
granular.
• Distribución y mezcla del material
El material será dispuesto en un carril de la vía, de tal forma que permita el tránsito por el otro
carril. Si la subbase granular se va a construir mediante combinación de varios materiales, éstos
serán dispuestos de igual modo, intercalando dichos materiales según su dosificación, los cuales
luego serán mezclados hasta lograr su homogeneidad
En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad óptima de
compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no
perjudique la capa subyacente y deje el material con una humedad uniforme. Este, después de
mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado
de compactación exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en la fase de prueba.
• Compactación
Una vez que el material de la subbase granular tenga la humedad apropiada, se conformará y
compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad especificada.
Aquellas zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a otras obras, no
permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios
adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las
obtenidas en el resto de la capa.
• Apertura al tránsito
Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se haya
completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente deba pasar sobre
ellas, se distribuirá de forma que no se concentren ahuellamientos sobre la superficie. El Contratista
deberá responder por los daños producidos por esta causa, debiendo proceder a la reparación de
los mismos con arreglo a las indicaciones del Supervisor.
• Conservación
Si después de aceptada la subbase granular, el Contratista demora por cualquier motivo la
construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, a su cuenta, costo y riesgo, todos
los daños en la subbase y restablecer el mismo estado en que se aceptó.
5.-Aceptacion de Trabajos
• Controles
Se aplica lo indicado en la Subsección 400.07(a).
• b. Calidad de los materiales
De cada procedencia de los materiales y para cualquier volumen previsto se tomarán 4 muestras
para los ensayos y frecuencias que se indican en la Tabla 402-02. Los resultados deberán satisfacer
las exigencias indicadas en la Subsección 402.02. No se permitirá acopios que presenten restos de
tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores del máximo especificado.
• Calidad del trabajo terminado
Resultan aplicables todos los controles y criterios de aceptación de la Subsección 301.10(c). Además de ellos, el
Supervisor deberá verificar:
Que la cota de cualquier punto de la subbase granular conformada y compactada, no varíe en más de 1 cm.
con respecto a la cota proyectada.
La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada será comprobada, por cualquier metodología que permita
determinar tanto en forma paralela como transversal al eje de la vía, que no existan variaciones superiores a 1
cm.
• 6.-Pago

BASES GRANULARES
• 1.-Descripción
• Este trabajo consiste en la construcción de una o más capas de materiales granulares, que pueden
ser obtenidos en forma natural o procesados, con inclusión o no de algún tipo de estabilizador o
ligante, debidamente aprobados, que se colocan sobre una subbase, afirmado o subrasante.
Incluye el suministro, transporte, colocación y compactación de material de conformidad con los
alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del Proyecto y aprobados por el
Supervisor, y teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental. Incluye así
mismo el aprovisionamiento de los estabilizadores.
2.- Materiales
Los materiales para la construcción de la base granular deberán satisfacer los requisitos indicados en
la Subsección 400.02. Además, deberán ajustarse a las siguientes especificaciones de calidad:

• Granulometría
La composición final de los materiales presentará una granulometría continua, bien graduada y según los
requerimientos de una de las franjas granulométricas que se indican en la Tabla 403-01 Para las zonas con
altitud iguales o mayores a 3.000 msnm. se deberá seleccionar la gradación “A”.
• Agregado Grueso
Se denominará así a los materiales retenidos en la malla Nº 4, que podrán provenir de fuentes naturales,
procesados o combinación de ambos. Deberán cumplir las características, indicadas en la Tabla 403-03.

• Agregado Fino
3.- Equipo
Se aplican las condiciones generales establecidas en la Subsección 400.03.

4.- Requerimientos de Construcción


• Explotación y elaboración de materiales
Se aplica lo indicado en la Subsección 400.04. Para las Vías de Primera Clase los materiales de base serán
elaborados en planta, utilizando para ello dosificadoras. Para este tipo de vías no se permitirá la combinación
en patio ni en vía mediante cargadores u otros equipos similares. La mezcla de agregados deberá salir de la
planta con la humedad requerida de compactación, teniendo en cuenta las pérdidas que puede sufrir en el
transporte y colocación.
• Preparación de la superficie existente
El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la superficie sobre la cual debe
asentarse tenga la densidad especificada, esté acorde a los planos del Proyecto y aprobada por el Supervisor.
Además deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües, filtros y otras obras necesarias.
• Tramo de Prueba
Se aplica lo descrito en la Subsección 400.05.
• Transporte y colocación de material
Se aplica lo indicado en la Subsección 402.07.
• Distribución y mezcla del material
Se aplica lo indicado en la Subsección 402.08
• Compactación
El procedimiento para compactar es igual al descrito en la Subsección 402.09. También, resultan
válidas las limitaciones expuestas en dicha Subsección.
• Apertura al tránsito
Se Conservaciónaplica lo descrito en la Subsección 402.10.


Resulta aplicable todo lo indicado en la Subsección 402.11.
5.-Aceptación de los trabajos
• Controles
Se aplica lo indicado en la Subsección 400.07(a)

• . Calidad de los materiales


De cada procedencia de los materiales y para cualquier volumen previsto se tomarán cuatro muestras para los
ensayos y frecuencias que se indican en la Tabla 403-05
• Calidad del trabajo terminado
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes
establecidas. La distancia entre el eje del Proyecto y el borde de la capa no podrá ser inferior a la señalada en
los planos o la definida por el Supervisor quien, además, deberá verificar que la cota de cualquier punto de la
base conformada y compactada, no varíe en más de 10 mm. de la proyectada. Así mismo, deberá efectuar las
siguientes comprobaciones:
Compactación Las determinaciones de la densidad se efectuarán cuando menos una vez por cada 250 m2 y los
tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de 6 medidas de densidad, exigiéndose que los
valores individuales (Di) sean iguales o mayores al 100% de la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor
Modificado (De).

La humedad de trabajo no debe variar en ± 1,5 % respecto del Óptimo Contenido de Humedad obtenido con el
ensayo Próctor Modificado. En caso de no cumplirse estos requisitos se rechazará el tramo. Siempre que sea
necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas, previamente al cálculo de los
porcentajes de compactación.
• Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el espesor medio de
la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed).

Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, como mínimo, igual al 95% del
espesor de diseño, en caso contrario se rechazará el tramo controlado.

También podría gustarte