[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas10 páginas

Flúor

El flúor es un mineral que forma parte del fluoruro de sodio, el cual se añade a menudo al agua y productos dentales. Los fluoruros actúan de varias formas para prevenir las caries: promueven la remineralización del esmalte, inhiben enzimas bacterianas, reducen la placa y flora bacteriana, y aumentan la resistencia del esmalte a la descalcificación. Sin embargo, una exposición excesiva al flúor durante el desarrollo dental puede causar fluorosis, una hipomineralización del esmalte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas10 páginas

Flúor

El flúor es un mineral que forma parte del fluoruro de sodio, el cual se añade a menudo al agua y productos dentales. Los fluoruros actúan de varias formas para prevenir las caries: promueven la remineralización del esmalte, inhiben enzimas bacterianas, reducen la placa y flora bacteriana, y aumentan la resistencia del esmalte a la descalcificación. Sin embargo, una exposición excesiva al flúor durante el desarrollo dental puede causar fluorosis, una hipomineralización del esmalte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

¿Qué es el flúor, y fluoruros?

El flúor es un mineral que forma parte del


compuesto fluoruro de sodio o sódico

Los fluoruros son compuestos binarios o


sales de flúor

fluoruro de
sodio

se añade a
menudo a los
suministros de
agua potable y a
una variedad de
productos
dentales
Mecanismos de acción

tamaño y
hidroxiapatita placa bacteriana esmalte
estructura dental

Promueve la Inhibidor Inhibe la unión Retraso en la


remineralización. enzimático de proteínas erupción

Disminuye la Reduce la flora Morfología de la


solubilidad cariogena corona

Aumenta la
cristalinidad
1. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA SISTÉMICA
O PRE–ERUPTIVA

2. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA TÓPICA


O POST-ERUPTIVA
1. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA SISTÉMICA
O PRE–ERUPTIVA

ingerido durante la calcificación


del esmalte dentario

conversión de la hidroxiapatita en
fluorapatita
cambios morfológicos

formación de fosas y
fisuras menos
profundas

podría constituir efecto


beneficioso colateral

Falta de evidencia
científica
2. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA TÓPICA
O POST–ERUPTIVA

Flúor de aplicación Capa superficial del


tópica en altas esmalte con mayor
concentraciones cantidad de fluoruros

PRESENCIA DEL IÓN FLUORURO EN LA INTERFASE


ESMALTE SALIVA Y/O PB

Inhibe parcialmente la
desmineralización dentaria

Favorece
remineralización
Detiene o retrasa el
proceso carioso
Interfieren en la Favorece la
disolución del esmalte remineralización de zonas
desmineralizadas

Interfieren en el metabolismo y
desarrollo bacteriano

Formación de Fluorapatita
Fluorosis dental
presenta una relación dosis-respuesta

hipomineralización del esmalte dental por aumento de


la porosidad

Fluorosis dental fluorosis dental


En la fluorosis dental leve
moderada, resistentes a severa el esmalte es
hay estrías o líneas a través
caries pero con manchas quebradizo y tiene
de la superficie del diente.
blancas opacas. manchas marrones.
Contraindicaciones (18):
- Pacientes que presenten discapacidad
motora o mental severa.
- Pacientes menores de 6 años de edad.
- Pacientes en tratamiento de ortodoncia
fija.
- Pacientes que presenten coronas de
porcelana (tinción).
- Pacientes con algún grado de xerostomía
(gel ácido).

También podría gustarte