CONSIDERACIONES
EN LA TOMA DE
MEDIA FILIACIÓN
1 1
Objetivo: Orientar a los usuarios en lo referente a la toma de media
filiación
Temario
I Introducción
II Complexión
III Color de Piel
IV Cara
V Cabello
VI Frente
VII Cejas
VIII Ojos
IX Nariz
X Boca
XI Labios
XII Mentón
XIII Oreja Derecha
XIV Señas Particulares
2 1
I INTRODUCCIÓN
3 1
La Media Filiación tiene como finalidad lograr la identificación
de las personas a través de:
• El reconocimiento de sus rasgos faciales.
• Alguna característica propia que los distinga de los
demás.
4 1
Propuestas del Sistema Antropométrico:
• Señalamiento ANTROPOMÉTRICO - Medidas de las distintas
partes del cuerpo humano.
• Señalamiento DESCRIPTIVO – Definición de una parte del cuerpo
humano.
• Señalamiento MORFOLÓGICO - Determinar las formas de las
partes del cuerpo humano (conocido también como RETRATO
HABLADO que consiste en hacer la descripción del individuo de un
modo científico).
5 1
Para poder describir a una persona, se comienza de lo general a lo
particular, es decir, partiendo de aquellos rasgos que se aprecian a
simple vista y terminando los que nos hace únicos.
TRES CARACTERÍSTICAS A CONSIDERAR:
1.- Mesúrativas – Medidas
2.- Formales - Formas
3.- Cromáticas - Colores
6 1
RASGOS FISICOS PRINCIPALES
14 1 2
1.-Nacimiento del pelo
13 2.-Frente
15
3.-Raiz de la nariz
4.-Dorzo de la nariz
3 5.-Punta de la nariz
16 6.-Alas de la nariz
7.-Base de la nariz
4
8.-Labio superior
5 9.-Borde del labio superior
10.-Borde del labio inferior
6 8
11.-Menton
9 12.-Base del mentón
7 10 13.- Cola de la ceja
14.-Cuerpo de la ceja
11 15.- Cabeza de la ceja
16.- Oreja
12 17.-Comisura de los labios
17
7 1
RASGOS FÍSICOS PRINCIPALES
• Complexión
• Color De Piel
• Cara
• Cabello
• Frente
• Cejas
• Ojos
• Nariz
• Boca
• Labios
• Mentón
• Oreja Derecha
(apartado de) SEÑAS PARTICULARES
8 1
II COMPLEXIÓN
Se refiere a la estructura corporal de un individuo
que además es independiente de la relación que
pueda haber entre peso y estatura
9 1
COMPLEXIÓN
Robusta Atlética
Persona que tiene apariencia de fuerte Persona de físico musculado
tórax y extremidades
101
Delgada COMPLEXIÓN Regular
Persona poco gruesa o delgada Persona de tamaño intermedio
111
COMPLEXIÓN
Obesa
Persona que tiene excesiva gordura
121
III COLOR DE PIEL
La definición del color de piel se centrará en
las siguientes opciones:
131
COLOR DE PIEL
Albino Blanco
Color de piel anormalmente blanco
debido a que carece de coloración
141
COLOR DE PIEL
Amarillo Moreno Claro
Presenta una coloración amarilla
(propia personas originarias del Asia
Oriental)
151
COLOR DE PIEL
Moreno Moreno Obscuro
Tono medio de la raza blanca Tonalidad oscura que tira a negro
161
COLOR DE PIEL
Negro
De matiz oscuro total como el carbón
171
IV CARA
Para determinar las dimensiones de la cara debemos dividirla en tres partes.
Teniendo a la persona de frente se trazarán líneas imaginarias tomando en
consideración lo siguiente:
Del punto de inserción del cabello a la raíz de la
nariz (Frente) 1/3
De la raíz de la nariz a su base (Nariz)
1/3
De la base de la nariz a la base del mentón 1/3
(Boca)
181
CARA
Alargada Cuadrada
En apariencia la longitud va
más allá de los límites
191
CARA
Ovalada Redonda
El contorno de la cara semeja una figura De figura circular o semejante a ella
de óvalo
201
V CABELLO
Su descripción comprende varias categorías:
Calvicie
Color
Forma
Implantación Cantidad
211
CANTIDAD- CABELLO
A su espesor se refiere
Abundante Regular
Se considera la media general
Nacimiento de cabello en gran cantidad
221
CANTIDAD- CABELLO
Escaso Sin Cabello
Falto de nacimiento de cabello Ha perdido el cabello por completo
231
COLOR-CABELLO
Deberá asentarse el color natural. Si se sospecha que el cabello está teñido,
ponga especial atención al color de la raíz
Albino Cano total
Carece de pigmentación (totalmente albo) Absolutamente todo el cabello es cano
241
COLOR - CABELLO
Castaño Claro Castaño Obscuro
Existen muchas tonalidades pero lo Asemeja el color de la castaña
incluiremos en una sola clase.
Observándolo a la luz solar presenta
tonos áureos
251
COLOR- CABELLO
Entrecano Negro
Cuando el cabello esta mezclado con Color que se distingue al momento de ser
canas y si estas son en mayor cantidad visualizado al sol ya que sus reflejos son
que los cabellos de otro color, se dice azules
que es canoso
261
COLOR- CABELLO
Pelirojo Rubio
Color parecido a los cabellos de elote Se aproxima al del oro
bien seco
271
FORMA- CABELLO
Se clasificará cuidando que sea su forma natural
Crespo Lacio
Ligeramente ensortijado
Cabellos rígidos y lisos
281
FORMA- CABELLO
Rizado Ondulado
Abarca cabello en espiral y Incluye cabello de pequeñas y
muy rizado grandes ondas
291
CALVICIE
La caída del cabello puede afectar varias partes de la cabeza (Según las regiones en que
ocurre toma los nombres que siguen):
Frontal Frontoparietal
Debido a esto, la línea de inserción del Abarca la frente y los
cabello está más atrás de su posición parietales
primitiva, haciendo que la frente parezca
más grande de lo que es en realidad
301
CALVICIE
Tonsural Total
En el vértice de la cabeza se ha formado No tienen cabello, lo ha
una región circular que carece de cabello perdido totalmente
311
IMPLANTACIÓN- CABELLO
Es la inserción del cabello en la frente
En Punta
Cuando la inserción de cabello es en forma de punta
Circular Rectangular
La inserción del cabello es en forma circular La inserción del cabello es en forma rectangular
321
VI FRENTE
La descripción de la frente se hará en base a su:
Altura Inclinación Ancho
Se considera desde el El grado de inclinación del Esta en relación a la
nacimiento del cabello perfil de la frente se aprecia proximidad existente de
en relación a un plano cabello entre la cien y la cola
hasta la raíz de la nariz
horizontal de la ceja
331
ALTURA - FRENTE
Grande Pequena
Mediana
Si es igual que la tercera
Si es menor que la
Si es mayor que la tercera parte de la dimensión de
tercera parte de la
parte de la dimensión de la cara
dimensión de la cara
la cara
341
INCLINACIÓN- FRENTE
Vertical Prominente
Cuando se acerca o confunde Cuando el perfil de la frente, va más allá de la
con la línea que marca la perpendicular y presenta una curvatura en la
plomada parte superior “por lo que algunos la llaman
frente abombada”
351
INCLINACIÓN- FRENTE
Oblicua Intermedia
Cuando el ángulo que forma la línea de su Cuando su ángulo fluctúa entre los 0º y
perfil con el plano horizontal que pasa por los 20º
la raíz de la nariz tiene una inclinación
mayor de 20º
361
ANCHO - FRENTE
Grande
Mediana
Pequeña
El cabello de la cien El cabello de la cien El cabello de la cien
esta casi a la mitad esta sobre la cola de esta muy separado de
del cuerpo de la ceja la ceja la cola de la ceja
371
VII CEJAS
Las cejas deberán ser estudiadas considerando su anatomía en relación a
su Dirección, Implantación, Forma y Tamaño
Cabeza
Cuerpo Cuerpo
Cola
Cola
381
DIRECCIÓN- CEJAS
Horizontal -Cuando cabeza y cola están en una línea horizontal
Internas - La cabeza es más baja, es decir cada una de las cejas se inclina hacia la nariz
391
IMPLANTACIÓN- CEJAS
Altas - Están muy separadas del ojo Bajas - Están sobre la orilla del orbital
Próximas Separadas
Cuando sin unirse una con otra, media Cuando entre una y otra hay una
entre ambas una distancia muy pequeña separación de cerca de tres centímetros
401
FORMA - CEJAS
Arqueada - Forman un arco de curvatura más o menos pronunciada
Arqueadas Sinuosas Forman un arco de curvatura con ondulaciones
-
411
FORMA - CEJAS
Rectilínea - Trazan dos líneas rectas sobre las orbitas
Rectilínea Sinuosa – Trazan dos líneas con ondulaciones sobre las orbitas
421
TAMAÑO- CEJAS
Gruesas Delgadas
El espesor es abundante
El espesor es pequeño
Larga
Cuando su dimensión Cortas
Cuando su dimensión no
longitudinal llega mas abajo
llega al ángulo externo del
del ángulo externo del
párpado
párpado
431
VIII OJOS
Los ojos son descritos desde el punto de vista de:
Color
Forma
Tamaño
(Se debe describir el color natural, poniendo especial cuidado porque pueden cambiar
según la luz)
Forma
Tamaño
Color
Tamaño
441
COLOR- OJOS
Café Claro Café Obscuro
Se define como castaños claros Se define como castaño
oscuros
Gris
Los ojos de este color
pueden dar tonalidades
pardas
Azul
Carecen de pigmentación y por
Verde
transparencia el fondo del ojo que es También se consideran de color
negro toma un tinte azulado claro
451
FORMA- OJOS
Alargados
La abertura va desde el ángulo interno, en donde esta el lagrimal, hasta el ángulo externo
Ovales Redondos
La abertura de los párpados, tanto vertical
La distancia media entre ambos párpados
como horizontal, se considera regular
es grande y da la apariencia de redondez
461
TAMAÑO
Grandes
Cuando la persona tiene los ojos abiertos su párpado
superior se esconde en la cavidad de la orbita
Regulares
El párpado superior queda descubierto pero la
distancia que guarda con el inferior es regular
Pequeños
Cuando el párpado superior está casi junto al inferior 471
IX NARIZ
Es la parte de la cara que mayor suma de características presenta para la
identificación individual debido a que tanto la forma como sus dimensiones
son excesivamente variables.
La descripción de la nariz para Media Filiación comprende cinco partes:
Raiz Altura
Dorso
Base o Punta
Ancho
481
RAÍZ - NARIZ
Cavidad transversal acentuada en el nacimiento de la nariz, entre ojo y ojo, debajo
de la base de la frente que se clasifica tomando en cuenta su profundidad
Pequeña Mediana Grande
Notablemente menor Esta comprendida dentro Cuando exceda de la
a la media general de la media general media general
491
DORSO - NARIZ
Es la línea del perfil que tiene su arranque en la raíz de la nariz y va hasta la punta
Cóncavo Convexo
La línea desde el arranque hasta la Cuando de la punta a la raíz de la
punta será francamente cóncava nariz presenta una línea convexa
(nariz aguileña)
501
DORSO - NARIZ
Recto Sinuoso
Cuando presente dos o más
El perfil presenta una línea recta perfiles en el dorso (recto-
en toda la extensión dorsal convexo, cóncavo-convexo, etc.) 511
ANCHO - NARIZ
Es la distancia transversal que existe entre los puntos mas distantes de las alas de la nariz
Pequeña Mediana Grande
Cuando las alas estén Cuando las Alas estén Cuando las Alas estén
antes o un poco pasadas de la próximas a la mitad del
sobre la cabeza de las cejas cabeza de las cejas cuerpo de la ceja
521
BASE - NARIZ
Es la línea tangente al borde libre de las alas de la nariz
Abatida Horizontal Levantada
Cuando la punta de la base Cuando la línea de base Cuando la punta de la base
se inclina por debajo de la esta horizontal se inclina por encima de la
línea horizontal línea horizontal
531
ALTURA - NARIZ
Se llama altura de la nariz a la distancia que media entre el punto más profundo de la
raíz y el mas bajo de la parte inferior de las alas de la nariz
Mediana Grande
Pequeña
Si es menor a la tercera Si es igual a la tercera Es mayor del tercio que de la
parte del total de la cara parte del total de la cara distancia que media entre el
nacimiento del cabello y la
base del mentón 541
X BOCA
La descripción de la boca la dividiremos en tamaño y comisuras
551
TAMAÑO- BOCA
Para determinar el tamaño de la boca, trazaremos imaginariamente dos líneas
verticales partiendo de las pupilas de la persona
Pequeña Mediana Grande
Cuando las comisuras Cuando las comisuras
Cuando sea notablemente
quedan dentro o son sobrepasan la media entre
menor a la media entre
iguales a la media entre pupila y pupila
pupila y pupila
pupila y pupila 561
COMISURAS- BOCA
Son líneas que se forman en los extremos de la unión de los labios
Abatida Elevada Simétrica
Las comisuras se levantan y Por regla general, las
La boca simula una forma de
la boca tiene una forma más comisuras de la boca se
arco o media luna, con la
o menos curva, con la encuentran en una línea
concavidad hacia el mentón y
concavidad vuelta hacia la horizontal
las comisuras parecen caídas
nariz
571
XI LABIOS
Se describirán tomando en cuenta Espesor, Altura Naso labial y su
Prominencia
581
ESPESOR -LABIOS
Conforme al grosor de los labios
Delgados
Se distinguen de lo común por su escaso grosor
Medianos
Son labios que se caracterizan por se comunes en grosor
591
ESPESOR - LABIOS
Gruesos
Se distinguen de lo común Morrudos
por ser más gruesos
Los labios son muy gruesos,
parecen hinchados
601
ALTURA NASO-LABIAL
Es la comprendida entre la base de la nariz y el borde del labio superior
Pequeña Mediana Grande
Cuando comparada con la Cuando comparada con la Comparada con la altura
altura de la región bucal altura de la región bucal de la región bucal del
del individuo, o sea la del individuo, o sea la individuo, o sea la
comprendida desde la comprendida desde la comprendida desde la
base de la nariz a la punta base de la nariz a la punta base de la nariz a la punta
del mentón, la primera del mentón, la primera sea del mentón, la primera sea
sea pequeña regular notablemente mayor
611
PROMINENCIA - LABIOS
Ninguna Labio Inferior Labio Superior
Cuando no presenta Cuando el labio inferior, Cuando el labio superior
particularidades de este tipo sobresale al superior sobresale al superior
621
XII MENTÓN
Es la parte correspondiente a la mandíbula inferior, comprendiendo en ella desde el
vértice inferior de la barbilla hasta el borde superior del labio inferior. El mentón se
describe por su Tipo, Forma e Inclinación
631
TIPO - MENTON
Borla Foseta Bilovado
Pronunciamiento Visto el mentón de El mentón presenta en la
excesivo, que da a la frente presenta en su base una depresión que le
barbilla ese aspecto parte media un da la apariencia de que
redondo de una hundimiento circular esta compuesto de dos
borla llamado vulgarmente partes simétricas. Se les
“hoyuelo” conoce vulgarmente como
barba partida
641
FORMA - MENTON
Oval En Punta
Cuadrado
El mentón tiene de
forma de cuadro El mentón
El mentón tiene de
termina en
forma de ovalo
punta
651
INCLINACIÓN - MENTON
Huyente Vertical Prominente
La línea del mentón La línea del El perfil sobresale de la
en vez de ser vertical mentón es línea vertical tirada
se inclina hacia vertical tirada desde los labios
dentro
661
XIII OREJA
La oreja, es un órgano de Identificación Humana muy importante, debido a sus
características y particularidades que presenta, suele aportar datos cruciales en la
identificación de personas vivas o muertas.
671
OREJA DERECHA
Para describirla se escoge siempre la oreja derecha, en el caso de que
le falte, se estudia la izquierda, explicando el motivo y se estudiarán su
Forma, Borde o Hélix y Lóbulo
681
1. Hélix Superior Y Posterior
2. Tubérculo Auricular
3. Foseta Navicular
4. Rama Superior Del Anti hélix
5. Foseta Digital
6. Rama Inferior Del Anti hélix
7. Porción Superior De La Concha
8. Borde Original
9. Porción Inferior De La Concha
10. Conducto Auditivo Externo
11. Trago
12. Canal Intertragiano (Escotadura Intertragica)
13. Antitrago
14. Lóbulo
15. Anti hélix
691
FORMA
Es el contorno general de la oreja, nos ayudaremos
de las figuras geométricas para su descripción Triangular
Redonda
Ovalada
Cuadrada
701
HÉLIX
Reborde saliente en forma de media caña que nace en la concha, atravesándola
algunas veces, y rodea el pabellón fundiéndose en el lóbulo, se divide en
Original, Superior, Posterior y Adherencia
711
ORIGINAL - HELIX
Desde el nacimiento del reborde hasta la foseta digital o navicular
Grande
Mediano
Pequeño
Principia más allá del centro
de concha, en dirección de la
parte posterior de la oreja
Nace en el centro de la concha
Comienza muy cerca de la
unión de la oreja con la cara
721
SUPERIOR- HELIX
Ocupa la parte más alta del pabellón de la oreja Grande
Mediano
Pequeño Si su ancho es mayor de
cinco milímetros
Si su ancho es
aproximado a cinco
milímetros
Cuando el doblez tiene la
apariencia de un cordón
cuyo ancho es menor de
cinco milímetros
731
POSTERIOR - HELIX
Está situado en la parte posterior del pabellón Grande
Mediano
Pequeño
Si su ancho es mayor
de cinco milímetros
Si su ancho es menor
de cinco milímetros
Cuando el doblez tiene la
apariencia de un cordón,
cuyo ancho es menor de
cinco milímetros 741
ADHERENCIA - OREJA
Apartamiento de la oreja que se observa viendo al sujeto de frente o por detrás
Muy Separado
Separado
Unido Cuando todo el
pabellón se separa
de la cabeza
Cuando el borde del
hélix tiene una
separación regular de
Cuando el borde del la cabeza
hélix está muy cerca de
la cabeza
751
LÓBULO
Saliente que se encuentra en la parte inferior de la oreja, de naturaleza
blanda y forma generalmente redondeada; se divide en Contorno,
Adherencia, Particularidades y Dimensión
761
CONTORNO - LOBULO
Es la línea o perfil exterior en que termina esta parte de la oreja
Descendente Escuadra
El perfil del lóbulo toma la forma de una
El lóbulo baja en punta
escuadra unida a la cara
adhiriéndose a la mejilla
Intermedio
En Golfo
Es curvo y el lóbulo queda despegado
Tiene la forma de una curva completamente de la mejilla en una extensión más o
despegada de la mejilla menos de la mitad de su altura 771
ADHERENCIA- LOBULO
Muy Separado
Separado
Unido
781
PARTICULARIDAD- LOBULO Islote
Foseta
Cuando la superficie del lóbulo
Perforado
en su parte céntrica hay un
abultamiento que tiene la
apariencia de una isla, de
Cuando presenta un donde se deriva este nombre
hundimiento semejante a la
cavidad de un plato
Cuando tiene una
perforación que lo
atraviesa y de la cual
cuelgan los aretes
791
DIMENSIÓN - LOBULO
Se refiere al tamaño del lóbulo con relación a las demás partes de la oreja
Grande
Mediano
Cuando su tamaño
Pequeño
excede los 20 mm
Cuando su tamaño esta
comprendido entre los
10 y 20 mm
Cuando su tamaño no
excede los 10 mm 801
SANGRE
Tipo 1 A
2 B
3 AB
4 O
1 +
FACTOR RH 2 -
811
Usa Anteojos
Si No
821
ESTATURA
cm
831
PESO
Kg.
841
XIV Señas Particulares
851
861
Gracias por su Atención
871