[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
284 vistas14 páginas

Lotificación Urbana

La lotificación urbana se refiere a las relaciones espaciales, económicas y sociales dentro de una ciudad entre sus distintas partes. Estas partes incluyen zonas habitacionales, industriales, comerciales y de oficinas, así como la red vial y equipamientos. Las ciudades pueden tener diferentes estructuras como trazas rectilíneas, radiales, de anillo o desordenadas, las cuales afectan la circulación y funcionalidad de la ciudad.

Cargado por

12345
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
284 vistas14 páginas

Lotificación Urbana

La lotificación urbana se refiere a las relaciones espaciales, económicas y sociales dentro de una ciudad entre sus distintas partes. Estas partes incluyen zonas habitacionales, industriales, comerciales y de oficinas, así como la red vial y equipamientos. Las ciudades pueden tener diferentes estructuras como trazas rectilíneas, radiales, de anillo o desordenadas, las cuales afectan la circulación y funcionalidad de la ciudad.

Cargado por

12345
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

LOTIFICACIÓN URBANA

Es la relación urbanística (tanto desde el punto de vista


espacial como económico y social) existente en el interior del
espacio urbano entre las distintas partes que componen la
ciudad, compuesta en el caso de ciudades antiguas de
sucesivas zonas habitualmente agregadas concéntricamente a
partir del núcleo inicial donde se fundó la ciudad: La noción de
Estructura presupone que la ciudad está regida por un orden
determinado y ella constituye la organización esencial que lo
rige.
CARACTERÍSTICAS

• está conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad


que reconocemos como ciudad. En ella se constituyen sistemas y
subsistemas de relaciones que determinan su organización y modos de
crecimiento.
• Las relaciones que se establecen permiten identificar variables y emprender
el análisis que conduce al reconocimiento de la estructura existente.
TIPOS DE ESTRUCTURAS URBANAS

• Estas actividades corresponde a los diversos usos de suelo en cada


ciudad. los principales constituida por elementos físicos con diversos
destinos y actividades. la distribución de estas son: habitación,
industria, comercio y oficinas, vialidad, equipamiento (todas con sus
propias variaciones y tipos) .
HABITACIONAL

• se puede clasificar en residencial, media y popular dependiendo del estatus


socioeconómico y dependiendo del numero de familias que la habitan se
catalogan en unifamiliar, dúplex o multifamiliar. Existen también zonas
mixtas ya sea por que existen viviendas medias y bajas o por que estas se
encuentran junto con las zonas de comercio.
ZONAS INDUSTRIALES

• industrias
Pesada: utiliza grandes equipos y hacen mucho ruido,
polvos y humo y deben de ser controladas para evitar su
contaminación exagerada y deben de estar separadas de cualquier
vivienda.
• Mediana: emplea equipos medianos y sus problemas son menores.
Ligera: manufactura y almacenamiento que utilizan maquinaria ligera.
No originan muchos problemas y se pueden integrar con la vivienda.
COMERCIOS Y OFICINAS

•.Instalaciones de tipos diversos que van desde los abarrotes hasta


grandes centros comerciales. El comercio se planta en las aéreas
centrales de las ciudades y pasan a conformar subcentral urbanos.
Son instalaciones de tipos diversos desde la pequeña tienda a zonas
de comercio especializado, centros comerciales planificados.
VIALIDAD.

• Elemento básico de la forma urbana ya que en su torno se ordenan todos


los elementos.
• PRIMARIA: vías principales que atraviesan toda la ciudad o gran parte de
ella. Mas amplias y mas trafico.
• SECUNDARIA: relaciona distintas zonas de la ciudad vinculadas con las
primarias.
• TERCIARIAS: corresponde a las calles más pequeñas de vecindario que
dan servicio a zonas pequeñas y que tienen poco tráfico por su poca
extensión.
EQUIPAMIENTO
• Conjunto de edificios y espacios destinados a dar servicios especiales a la
población donde se realizan actividades comunitarias.
• Educacional: jardines de niños, primarias, secundarias, terciarias o
bachilleratos.
• De salud: consultorios, clínicas y hospitales.
• Comerciales: mercados, rastros, abastos.
• Culturales: bibliotecas, museos, teatros y centros sociales.
• Recreativos: parques, jardines, plazas y cines
• Deportivos: canchas, centros deportivos y estadios
• De comunicaciones: correo telégrafo y teléfono
• De transporte: terminales, ferrocarriles y aeropuertos.
TRAZA URBANA

• Cada tipo de traza determina la ciudad aunque en una sola ciudad pueden
contener varios tipos de estas y en su mayoría así sucede. Los tipos de
planos de una ciudad tienen un concepto definido de forma y son
moldeados por el medio natural y se presentan un gran número de
variantes.
FORMA RECTILÍNEA

• indica una intención de orden y es producto de una voluntad, facilita


la lotificación, administración y el tránsito; pero causa un gran
desperdicio de vialidad y pobreza visual y además monotonía.
FORMA RADIAL

• Indica focalidad o concurrencia hacia cierto punto convergiendo las


vías en él y presenta crecimiento con vialidades periféricas o
circulares. Utilizado cuando se organiza la ciudad entorno a un punto
central. Las calles se disponen en forma de círculos concéntricos. La
ciudad se ordena a partir de este punto central desde donde se
proyectan calles, que comunican el centro de a ciudad con el exterior
o periferia.
FORMA DE ANILLO

• Se produce cuando una ciudad se desarrolla alrededor de un gran


espacio abierto. Constelación: Se produce cuando hay una serie de
ciudades con dimensiones semejantes localizadas próximas unas de
otras. Satélite ó satélites: Constelación de pequeñas ciudades que se
distribuyen alrededor de una ciudad principal. Todas las formas de
ciudad tienen implicaciones definidas para la función de ésta y sus
ventajas y desventajas con a circulación aproximando el espacio
abierto y articulación entre cada zona de la ciudad
DISPOSICIÓN DESORDENADA DE MALLA

• Elplato roto o malla es una traza que crece en forma orgánica,


resultante de muchas intenciones distintas de sus habitantes, permite
una gran riqueza visual pero dificulta la orientación y el tránsito.
FORMA LINEAL

• Existe otra traza que se la llama Lineal, surgiendo como opción en las
ciudades costeras y a partir de una arteria principal se generan las
vialidades secundarias. Resultado de una línea de transportes o
topografía natural que solo permite un crecimiento lineal.

También podría gustarte