[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
151 vistas49 páginas

Principios Eticos

Este documento presenta una introducción a los principios éticos en la práctica de enfermería. Cubre conceptos generales de ética como el desarrollo moral según Piaget y Kohlberg, la formación del carácter y las virtudes. También explica los principios bioéticos de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. Por último, aborda temas como la bioética en la investigación, el inicio y final de la vida y la humanización de la atención médica.

Cargado por

Jairo Arancibia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
151 vistas49 páginas

Principios Eticos

Este documento presenta una introducción a los principios éticos en la práctica de enfermería. Cubre conceptos generales de ética como el desarrollo moral según Piaget y Kohlberg, la formación del carácter y las virtudes. También explica los principios bioéticos de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. Por último, aborda temas como la bioética en la investigación, el inicio y final de la vida y la humanización de la atención médica.

Cargado por

Jairo Arancibia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

Principios éticos en la

Práctica de Enfermería

Elena Monsalve Flores


Académica Escuela de Enfermería
UCM
Contenidos
• Práctica de enfermería
• Conceptos generales de ética
• Antropologia filosófica
• Desarrollo Moral / Virtudes
• Bioética: principios éticos
• Comités de ética
• Dilemas éticos en el ámbito de enfermería
Contenidos
• Etica de la investigación biomédica
• Aspectos éticos del principio y final de la vida
• Bioética y manipulación genética
Práctica de enfermería

Ética

Políticas y
Gestión
estrategia

situaciones
Práctica de enfermería

Proceso de
Quehacer Dilemas
salud
diario éticos
enfermedad
Conceptos generales de Etica

•Costumbre
Ethos •Hábito

•Carácter
Ethos •Morada
Conceptos generales
1970

Etica de
Bio ethos
la vida
Campo interdisciplinario

• Cuestion cognitiva
Saber

• Cuestión pragmática
Decidir

• Cuestión comunicacional
Denostrar
Conceptos generales
• Formación del carácter moral
• Modo de ser adquirido
• Se adquiere a través de la Praxis

• Hábitos
Virtudes
Conceptos generales

Etica

Supone elevar a la
Praxis persona
A su máximo potencial
Académico y moral
Conceptos generales
• El êthos es el carácter activo, transformador: la
persona humana posee un êthos, es ética en si
misma.

• Es aquí donde conviene situar el necesario e


inevitable influjo de las estructuras sociales y
culturales sobre la formación del carácter ético
de la persona humana, asunto de notable
importancia para las ciencias de la educación.
Conceptos generales

• Etica de la virtud
Aristóteles • Alcanzar la felicidad

• La persona es un fin en si
mismo
Kant • Deber ser…etica de la
justicia
Desarrollo Moral, Según Piaget
La Práctica de las reglas:

• 1º estadio; motor e individual.


• 2º estadio; egocéntrico.

• 3º estadio; cooperación naciente.

• 4º estadio; codificación de las reglas.


Según Piaget

Heterotomía

Autonomia
Según Kolhberg
• 1°: Castigo y obediencia
(heteronomía).
MORAL
PRECONCEPTUAL • 2°: Propósito y el
intercambio
(individualismo).

• 3°: Expectativas,
relaciones y conformidad
MORAL interpersonal
CONVENCIONAL (mutualidad).
• 4°: Sistema social y
consciencia (ley y orden).

MORAL • 5°: Derechos previos y


POSTCONVENCIONAL contrato social (utilidad).
O BASADA EN • 6°: Principios éticos
PRINCIPIOS
universales (autonomía).
Formación del Carácter
• Thomas Lickona. 1976

• Es la capacidad de responder a los diversos


estímulos emitidos por el entorno de manera
socialmente asertiva, es decir que la respuesta de
la persona se adecue a las normas establecidas
por la sociedad.
Según Lickona
• Formación del carácter moral en base a
virtudes
• Humidad
• Gratitud
• Integridad
• Trabajo duro
• Actitud positiva
• Amor
Virtudes
• Autocontrol
• Fortaleza
• Justicia
Respeto
• Sabiduría

Responsabilidad
FELICIDAD
Estudio Nacional: “¿Qué elementos de la atención de salud son, desde la
perspectiva del usuario, los que más contribuyen a que se sienta satisfecho?.
Pezoa Marcela 2012. Departamento de Estudios y Desarrollo del Gobierno y la SuperIntendencia

• Variables que más influyen en la experiencia de


Hospitalización:
• Personal cálido y “humano”, la calidez es un valor
• Información expedita con lenguaje claro y directo
• “Diostores”
• Un apoyo más que psicológico
• Rapidez en la atención
Reforma de la salud

Humanización

Atención
ambulatoria

Enfoque
Psicosocial
Bioética
Bioética
• Rama de la ética que se dedica a proveer los
principios para la correcta conducta humana
respecto a la Vida

• Vida humana y no humana y un ambiente en


el que pueden darse condiciones aceptables
para la vida.
Bioética
• Criterio ético:

• Dignidad de las personas


Bioética y dignidad
• Se entiende por Dignidad, una "cualidad que
enriquece o mantiene la propia estima y la de los
demás”

• Vivir con dignidad

• Se asume que también tenemos el derecho de morir


con dignidad
Principios bioéticos
• según Beauchamp y Childress
• Los principios guían al profesional de la salud
hacia un enfoque particular en la solución de
un problema
• Son orientaciones generales, necesarios y
suficientes para dirimir los dilemas éticos,
consisten en reglas que ordenan los
argumentos y permiten resolver las diversas
situaciones
Principios bioéticos
• Beneficiencia
• Autonomía
• No maleficiencia
• Justicia
Beneficiencia
• Se refiere a la obligación de prevenir o aliviar el daño hacer el
bien u otorgar beneficios, deber de ayudar al prójimo por
encima de los intereses particulares, en otras palabras, obrar
en función del mayor beneficio posible para la persona

• Los elementos que se incluyen en este principio son todos los


que implican una acción de beneficio que haga o fomente el
bien, prevenga o contrarreste el mal o daño

• La omisión o la ausencia de actos que pudiesen ocasionar un


daño o perjuicio
Beneficiencia
• Este principio se vincula con la norma moral
siempre debe promoverse el bien

• Sus obligaciones son el brindar un servicio de


calidad, con atención respetuosa, evitar el
exceso de terapéutica y respetar condiciones,
credos o ideologías

• Se limita las decisiones de las personas, no se


respeta la autonomía y justicia
No maleficiencia
• Es uno de los más antiguos en la medicina
hipocrática: Primum non nocere, es decir, no
hacer daño al paciente

• Las obligaciones derivadas consisten en


realizar un análisis riesgo/beneficio ante la
toma de decisiones específicamente en el área
de la salud y evitar por ejemplo la
prolongación innecesaria del proceso de
muerte (distanasia)
No maleficiencia
• Es un imperativo ético válido para todos, no
sólo en el ámbito biomédico sino en todos los
sectores de la vida humana

• Tener una formación teórica y práctica


rigurosa y actualizada permanentemente para
dedicarse al ejercicio profesional

• Investigar sobre tratamientos, procedimientos


o terapias nuevas
Autonomía
• El principio de autonomía tiene un carácter
imperativo
• Debe respetarse como norma, excepto cuando
se dan situaciones en que las personas
puedan no ser autónomas o presenten una
autonomía disminuida (personas en estado
vegetativo o con daño cerebral, etc.)
• necesario justificar por qué no existe
autonomía o por qué ésta se encuentra
disminuida
Autonomía..consentimiento
informado
una persona autónoma es la que “actúa libremente de
acuerdo con un plan elegido”
Una acción es autónoma cuando el que actúa lo hace:
a) intencionadamente
b) con comprensión y
c) sin coacción, es decir, sin influencias controladoras que
determinen su acción
La autonomía de una persona es respetada cuando :
Se le reconoce el derecho a mantener puntos de vista
 Tomar decisiones
 Realiza acciones basadas en valores y creencias personales
Autonomía
• Consiste en que cada persona es
autodeterminante para optar por las propias
escogencias en función de las razones del
mismo

• Cada quien conduce su vida en concordancia


con sus intereses, deseos y creencias
Autonomía
• No coartar la libertad de la persona y nos
remite a la obligación de aplicar el
consentimiento informado ante la toma de
decisiones

• Adultos responsables
Justicia
• Es justo cuando su existencia no interfiere con
el orden al cual pertenece, el que cada cosa
ocupe su lugar

• Norma moral de dar a cada quien lo que


necesita
• EJ: Adecuada distribución de los recursos,
proveer a cada paciente de un adecuado nivel
de atención, y disponer de los recursos
indispensables para garantizar una apropiada
atención de salud
Justicia
• Concepción de la salud como un derecho
humano fundamental que debe ser
garantizado por la sociedad o por el Estado

• Se entiende como equidad

• Políticas públicas
Beneficiencia

Persona
No
Justicia Familia maleficiencia

Comunidad

Autonomía
Bioética en la Investigación
• Redacción de artículos
• Estudios de campo
• Dignidad
Bioética en la investigación
• Comités de ética
Bioética al inicio de la vida
Bioética al inicio de la vida
• Aborto

• Interrupción del embarazo

• Manipulación genética

• Fertilización asistida
Bioética al final de la vida
Ortotanasia
Muerte en buenas condiciones y con los
síntomas aliviados

Bien Morir
Distanasia
Muerte en malas condiciones, con dolor, molestias y
sufrimiento, puede ser por un mal control de
síntomas

Encarnizamiento Terapéutico.
Encarnizamiento Terapéutico (Obstinación
o Ensañamiento):

Aplicación de tratamientos
inútiles o que, si son útiles, son
desproporcio-nadamente
molestos para el resultado que
se espera de ellos
Eutanasia

Acción u omisión con la intención de provocar la


muerte.
Dilemas éticos
• Estados vegetativos persistentes

• Orden de no reanimar

• Donación de órganos/ donante cadáver

• Transfusiones sanguíneas
Aspectos relevantes

También podría gustarte