Gestión de calidad medioambiental y
logística.
Green Scor
Una cadena de suministro sostenible debe basarse en nuevas
métricas, las que propone el marco de trabajo del modelo SCOR
Green. Porque, para ser rentables, pero a la vez respetuosas con el
medio ambiente, las cadenas de suministro deben equilibrar el
crecimiento corporativo y el impacto ambiental.
En vez de centrarse en datos financieros o en estudios de mercado
para la toma de decisiones, el modelo SCOR verde, propone formas
de monitorizar ese impacto, en base a la medida de:
La huella de carbono.
Las emisiones.
El reciclaje
A diferencia de las mediciones detalladas asociadas a los
procesos tradicionales de la cadena de suministro, el
marco de trabajo sugerido por el modelo SCOR verde no
apunta directamente a procesos y acciones que pueden
mejorar el desempeño ambiental de las cadenas de
suministro, sino que lo deja en manos de la
responsabilidad de cada organización.
No obstante, a pesar de que este hecho constituya una
importante traba a la eficiencia y la eficacia, el desafío está
en que este modelo no considera la sostenibilidad
ambiental como un apéndice de los principales procesos
de la cadena de suministro, ni tampoco la integra en el
marco SCOR de atributos de nivel superior. Y eso supone
un inconveniente.
La sostenibilidad es esencial para la supervivencia de la empresa (y
para la de todo el planeta) y, sólo por eso, debería ser un objetivo,
tan importante como la satisfacción de los clientes, la transparencia
o el ahorro de costes.
El modelo SCOR más responsable no se detiene en la
organización, a la que implica a nivel de cultura y
objetivos, sino que se extiende hasta toda la red de
trabajo. El modelo extendido resultante puede
denominarse modelo SCOR Responsable y refleja el mayor
nivel de responsabilidad de la cadena de suministro
requerido para lograr la sostenibilidad, que se caracteriza
por:
– No solo mide los resultados ambientalmente impactantes de los procesos de
la cadena de suministro.
– No ignora el impacto del consumo de recursos escasos y no renovables.
– No se olvida de tener en cuenta el impacto ambiental de niveles insostenibles
de cosecha, pesca o caza.
– Busca un abastecimiento alineado con sus principios Green, donde los
productos no renovables o los que implican excesivos costes al medio ambiente
con su extracción, no tendrían cabida.
Ser responsable implica un mayor esfuerzo, obliga a dejar
atrás las limitaciones del modelo SCOR, pero es hacia donde
se debe dirigir el supply chain.
http://comenzandodecero.com/que-es-un-kpi/
Las siglas KPI vienen de Key Performance Indicators. En español los podemos
definir como “Indicadores Clave de Desempeño”. Estos KPI consisten en métricas
que nos ayudan a medir y a cuantificar el rendimiento del progreso en función de
unas metas y objetivos planteados para las distintas actividades que llevemos a
cabo dentro de nuestra empresa.
Actividad:
Construcción de Key Performance Indicators