[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
579 vistas25 páginas

CFC - Bazo

El bazo es un órgano linfoide situado en el cuadrante izquierdo superior del abdomen. Mide aproximadamente 11-13 cm de largo, 6-8 cm de ancho y 3-4 cm de espesor. Recibe sangre de la arteria esplénica, una rama del tronco celíaco, y drena en la vena porta a través de la vena esplénica. Se relaciona con diversos órganos cercanos como el estómago, riñón izquierdo, páncreas y flexura cólica izquierda.

Cargado por

Priscila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
579 vistas25 páginas

CFC - Bazo

El bazo es un órgano linfoide situado en el cuadrante izquierdo superior del abdomen. Mide aproximadamente 11-13 cm de largo, 6-8 cm de ancho y 3-4 cm de espesor. Recibe sangre de la arteria esplénica, una rama del tronco celíaco, y drena en la vena porta a través de la vena esplénica. Se relaciona con diversos órganos cercanos como el estómago, riñón izquierdo, páncreas y flexura cólica izquierda.

Cargado por

Priscila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ANATOMÍA

CPI 2012

DR. CHRISTIAN AGUILAR


ANATOMÍA

CFC 2
CFC 3
 Es un órgano linfoide secundario muy
ricamente vascularizado
 Está situado a la izquierda, detrás del
estómago, por arriba de la flexura cólica
izquierda y de la extremidad superior del
riñón izquierdo
 Es un órgano toracoabdominal
 No tiene ninguna acción en la digestión

CFC 4
CONFIGURACIÓN EXTERNA

 Es un órgano ovoide y
blando de color rojo oscuro

 Tiene cápsula fibrosa

 Medidas: 11 – 13cm de
largo, 6 – 8cm de ancho y
3 – 4cm de espesor

 Pesa 200 gramos


aproximadamente

 Posee 2 caras, 2 bordes y


2 extremidades (polos)

CFC 5
Polo posterior (superior)

Cara diafragmática

Borde inferior
(posterior) Borde superior
(anterior)
Hilio Presenta 2 a 3
escotaduras

Cara visceral

Polo anterior (inferior)

CFC 6
CFC 7
CARA DIAFRAGMÁTICA: Está en relación con el diafragma

Cara
diafragmática

CFC 8
CARA VISCERAL:
 Impresión gástrica: para el fundus gástrico, por
delante del hilio
Tiene 3 impresiones  Impresión renal: para el riñón izquierdo y la
glándula suprarrenal, por detrás del hilio
 Impresión cólica: para la flexura cólica izquierda

Impresión
gástrica
Entre la impresión
gástrica y la
impresión renal se
encuentra el hilio
del bazo
Hilio

Impresión
renal
Impresión
CFC cólica 9
Riñón izquierdo

Flexura cólica izquierda


Estómago

CFC 10
PERITONEO
El peritoneo cubre totalmente al bazo por su cara
diafragmática, pasa a la cara visceral y llega al hilio.

Se forman 2 ligamentos:

 Ligamento gastroesplénico: tiene 2 hojas


(anterior y posterior)

 Ligamento esplenopancreático: tiene 2 hojas


(anterior y posterior)

CFC 11
Ligamento gastroesplénico:
 Hoja anterior: cubre la cara anterior del estómago
 Hoja posterior: cubre la cara posterior estómago
Contiene a los vasos gastroepiploicos izquierdos y a los
vasos gástricos cortos

Ligamento esplenopancreático:
 Hoja anterior: cubre la cara anterior del páncreas
 Hoja posterior: cubre la cara posterior de la cola del páncreas
Contiene a los vasos esplénicos

 Por arriba, estos 2 ligamentos se unen y cierran la transcavidad


de los epiplones, formando el ligamento frenoesplénico

 Por debajo también se unen, cierran la transcavidad de los


epiplones y forman el ligamento esplenocólico de Buy
CFC 12
Ligamento esplenopancreático

Ligamento gastroesplénico

CFC 13
CFC 14
RELACIONES
El bazo se relaciona con:

 Diafragma D
 Riñón izquierdo
 Glándula suprarrenal RI
izquierda
 Fundus gástrico
P
 Flexura cólica izquierda
 Páncreas

FCI

CFC 15
Ligamento frenocólico
izquierdo

La extremidad anterior se apoya sobre la flexura cólica izquierda


y el ligamento frenocólico izquierdo (sustentaculum lienis)

CFC 16
El bazo se proyecta sobre las costillas 9, 10 y 11
La costilla 10 es su costilla satélite

CFC 17
VASOS Y NERVIOS
 ARTERIA ESPLÉNICA

 VENA ESPLÉNICA

 PLEXO CELÍACO

CFC 18
ARTERIA ESPLÉNICA

Origen: tronco celíaco

Trayecto:
 Sigue el borde superior y la cara posterior del páncreas
 Pasa delante de la cola del páncreas
 Llega al hilio del bazo donde se divide en 2 ramas
terminales: superior e inferior

Segmentos:
 Suprapancreático: en la región celíaca
 Retropancreático: sinuoso, la vena esplénica está debajo
de ella
 Terminal: prepancreático e hiliar, en el ligamento
pancreatoesplénico

CFC 19
Arteria esplénica

Tronco celíaco

CFC 20
Ramas colaterales:
Arterias pancreáticas cortas

Arterias gástricas
cortas

Arteria pancreática
dorsal

Arteria gástrica posterior

Arteria gastroepiploica
izquierda

Ramas terminales:
 rama superior
CFC
 rama inferior 21
Arteria gástrica Arterias gástricas
posterior cortas

Arteria gastroepiploica
izquierda

CFC 22
VENA ESPLÉNICA
Es satélite de la arteria esplénica, pero se sitúa debajo de ella

 Pasa por delante de la cola del páncreas


 Se sitúa por detrás del cuerpo del páncreas
Se une a la vena mesentérica
superior y forma la vena
porta por detrás del cuello
del páncreas

Afluentes:
 Vena mesentérica inferior
 Vena gastroepiploica
izquierda
 Venas gástricas cortas
 Venas pancreáticas
 Vena gástrica posterior

CFC 23
VENA PORTA: VENA ESPLÉNICA + VENA MESENTÉRICA SUPERIOR

Vena esplénica

Vena porta

VMS

CFC 24
RAÍZ ESPLÉNICA

En el bazo se distinguen 2 raíces:

 RAÍZ ANTERIOR: contenida en el ligamento gastroesplénico,


que contiene vasos que no van destinados al bazo, como los
vasos gastroepiploicos izquierdos y los vasos gástricos cortos

 RAÍZ POSTERIOR: más importante, contenida en el ligamento


esplenopancreático, está formado por los vasos esplénicos,
destinados al bazo

CFC 25

También podría gustarte