ANAT O M ÍA
CFC 1
YEYUNO -
ÍLEON
CFC 2
YEYUNO - ÍLEON
Constituyen la parte móvil del intestino delgado.
Se extienden desde la flexura
duodenoyeyunal (proximalmente)
hasta la unión ileocecal
(distalmente)
Son órganos inframesocólicos
Longitud: 6,6m en promedio
(entre 5,5 y 9m)
Adopta la forma de asas (asas
intestinales)
El calibre va decreciendo
gradualmente:
25 – 30 mm en su origen
15 – 20 mm en su terminación CFC 3
CFC 4
CONFIGURACIÓN EXTERNA:
Yeyuno e íleon no se diferencian notablemente
entre sí. No existe límite neto entre ambos.
Borde
Se describen: anterior
2 caras
2 bordes: Lleno Vacío
Anterior o libre
Posterior o
mesentérico
Borde
posterior
Las caras tienen
orientación variable
CFC 5
En el borde anterior a veces se encuentra, a 80cm aproximadamente de la
unión ileocecal, una evaginación llamada divertículo ileal (DIVERTÍCULO DE
MECKEL), que es un resto del conducto onfalomensentérico del embrión
(que unía el intestino primitivo con el ombligo)
Borde posterior
o mesentérico
Borde anterior
o libre
Divertículo de Meckel
Frecuencia: 2% (Testut) o 6 – 8%
según cirujanos
CFC 6
A veces contiene mucosa gástrica
CFC 7
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA:
4 capas:
Mucosa
Submucosa
Muscular Microvellosidades
Serosa (Absorción)
SM
CFC 8
Elementos linfoides aislados
En la mucosa se encuentran:
Microvellosidades: para absorción
Pliegues circulares (válvulas conniventes de
Kerckring)
Elementos linfoides (aislados o agrupados)
CFC Elementos linfoides agrupados 9
(placas de Peyer)
La capa muscular (formada por músculo liso)
consta de 2 capas:
Circular interna
Longitudinal externa
Circular interna
Longitudinal externa
La serosa corresponde al peritoneo visceral.
CFC 10
PERITONEO: Yeyuno e íleon están casi totalmente cubiertos
por peritoneo, excepto en el borde posterior
donde se encuentran los vasos.
El meso del intestino delgado El mesenterio une el yeyuno – íleon
se denomina MESENTERIO. con el peritoneo parietal posterior
CFC 11
El mesenterio posee:
Inserción parietal:
raíz del mesenterio
Inserción visceral
2 caras
CFC 12
Es el lugar donde el mesenterio
Raíz del mesenterio: se origina a partir del PPP
Se extiende desde la
flexura duodenoyeyunal
hasta la unión ileocecal
Se dirige oblicuamente hacia
abajo y hacia la derecha
Tiene 2 extremos: superior e
inferior y 3 segmentos:
Raíz del superior, medio e inferior
mesenterio
Mide 15 cm de longitud
CFC 13
Extremidad superior
Rodea a la flexura
duodenoyeyunal
(A nivel de la VL2)
Extremidad inferior
Se fija encima o a nivel
de la unión ileocólica
(A nivel de la articulación
sacroilíaca derecha)
CFC 14
L1
Extremidad superior
Raíz del L2
mesenterio A nivel de la VL2
L3
L4
L5
Extremidad inferior
A nivel de la
articulación sacroilíaca CFC 15
derecha
Segmento superior
A nivel de L2
4ª porción duodenal
Segmento medio
Prevertebral (L2 a L4)
Delante de la 3ª P duodenal
y de la aorta abdominal
Contiene a los vasos MS
Segmento inferior
A nivel de L5
Cruza delante del origen de la
VCI, del uréter derecho, los
vasos gonadales y el iliopsoas
CFC 16
Raíz del mesenterio
CFC 17
Inserción intestinal del mesenterio: Inserción intestinal
del mesenterio
Es el borde visceral del
mesenterio
Mide 7m
Sigue a todas las sinuosidades
del intestino delgado
Cuando llegan a hacer contacto
con la víscera, las 2 hojas se
separan para rodearla
CFC 18
MESENTERIO
Raíz
Inserción intestinal
CFC 19
ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR:
ORIGEN:
Cara anterior de la aorta abdominal
2cm por debajo del tronco celíaco
A nivel de T12, L1 o L2 (muy
variable)
TRAYECTO:
Desciende verticalmente hacia abajo
y adelante por detrás del páncreas
Luego pasa por delante del proceso
unciforme del páncreas y la 3ª
porción duodenal
Penetra en la raíz del mesenterio y
después en el mismo mesenterio
TERMINACIÓN:
En el mesenterio, a 80cm de la
unión iliocecal dando 2 RT:
Ileal izquierda (penúltima ileal)
Ileal derecha (última ileal) CFC 20
Nace detrás del páncreas
La VMS está
a su derecha Pasa delante del proceso
unciforme y la 3ª
porción del duodeno
CFC 21
Se encuentra en el mesenterio
En el mesenterio la
CFC
VMS está adelante 22
Pinza vascular aorticomesentérica
(compás de Wilkie)
Formada por la aorta abdominal y la arteria mesentérica superior
Vena renal izquierda
Proceso unciforme
del páncreas AMS Aorta
abdominal
Pinza
aortomesentérica
3ª porción del duodeno de Rokitansky
CFC 23
RAMAS COLATERALES:
Arteria hepática: inconstante
Tronco de las PD inferiores y
algunas ramas pancreáticas
Arteria cólica media
Arteria cólica derecha
Arteria ileocólica
Arterias yeyunales e ileales:
Grupo superior: (4 – 6) antes de
su ingreso al mesenterio. Para la
FDY y las primeras asas yeyunales
Grupo inferior: (6 – 8) irrigan al
Y- I restante
La AMS irriga a Y, I, D,
CFC
P, colon derecho 24
Arteria cólica
media
Tronco de las PD inferiores
Arteria cólica
derecha
Arterias yeyunales
Arteria ileocólica
Cuando se acercan al
intestino las arterias se
van anastomosando entre sí
y van formando arcos.
Arterias ileales
CFC 25
Ileal izquierda (penúltima ileal)
RAMAS TERMINALES:
Ileal derecha (última ileal)
AMS
Arteria ileal derecha
(última ileal)
Llega a la UIC Arteria ileal izquierda
Se une con la rama ileal (penúltima ileal)
de la ileocólica CFC 26
En el mesenterio, cada una de estas
arterias se anastomosan con sus
vecinas, formando una sucesión de
ARCOS de 1º y luego de 2º orden.
En algunos sectores existen de 3º y
hasta de 4º orden.
El arco más próximo al intestino
constituye el VASO PARALELO,
origen de los VASOS RECTOS.
CFC 27
VASOS RECTOS:
Nacen aislados o en
pares, cada 1cm
aproximadamente
Penetran en la pared
intestinal y llegan a la
submucosa
La pared intestinal
está rodeada por una
pinza arterial
CFC 28
La última ileal se anastomosa con la rama ileal de la ileocólica.
Es el único arco anastomótico a este nivel, quedando delimitada
un área avascular (ESPACIO AVASCULAR DE TREVES)
CFC 29
VENA MESENTÉRICA SUPERIOR: (VENA MESARAICA MAYOR)
Se forma por la unión de las venas
yeyunales e ileales en un punto
variable del mesenterio.
Trayecto: acompaña a la AMS
AFLUENTES:
Venas ileales
Venas yeyunales
Venas cólicas
Tronco gastrocólico de Henle
Venas pancreáticas y
pancreatoduodenales
Existe una vena por arteria
CFC 30
TERMINACIÓN: Detrás del cuello del páncreas, la VMS se une a la
vena esplénica para formar la vena porta hepática.
Vena porta
hepática
Vena esplénica
Vena mesentérica
superior
CFC 31
CUADRILÁTERO VENOSO DE ROGGIE
Vena esplénica
(arriba)
VMS
(a la derecha)
VMI
(a la izquierda)
Vena renal izquierda
(abajo)
Contiene al origen
CFC de la AMS 32
VE
VMS AMS VMI
VRI
CFC 33
LINFÁTICOS:
Transportan quilo: producto
de la absorción de lípidos en
las vellosidades intestinales
Red submucosa: vasos
quilíferos o venas lácteas de
Aselli
Acompañan a los vasos MS y
terminan en los ganglios
centrales superiores y
finalmente en el TRONCO
INTESTINAL, principal
afluente de la cisterna de
Pecquet (origen del conducto
torácico)
CFC 34
Provienen del plexo celíaco y de los
NERVIOS:
ganglios mesentéricos.
Siguen a las arterias
Plexo celíaco
Ganglios mesentéricos
CFC 35
CFC 36