SUELOS ARCILLOSOS SUSCEPTIBLES
DE PROBLEMAS DE EXPANSION Y
CONTRACCION
¿QUÉ SON LAS ARCILLAS?
La arcilla son partículas muy finas y forman barro cuando
están saturadas de agua. Los suelos arcillosos son pesados,
no drenan ni se desecan fácilmente y contienen buenas
reservas de nutrientes. Son fértiles, pero difíciles de trabajar
cuando están muy secos.
APLICACIONES
SUELOS EXPANSIVOS
Los suelos expansivos son un tipo de arcilla que tienen la
propiedad de incorporar moléculas de agua y generan
cambios volumétricos de su estado natural del suelo de
cimentación.
Siendo la motmorillonita el material con mayor potencial
expansivo
El fenómeno de expansión de suelos es conocido como el
“desastre silencioso ” pues presenta igual o mayor poder
destructivo que los terremotos huracanes u otros fenómenos
catastróficos
DICHOS SUELOS PUEDEN DIVIDIRSE EN
DOS CATEGORÍAS
Depósitos arcillosos no saturados de origen eólico cuyos
grumos alcanzan el tamaño de los limos. Son susceptibles
de expansión bajo humedecimiento y de asentamientos
bajo carga y saturación
Depósitos arcillosos de origen residual, altamente reactivos
a los cambios de humedad; presentan expansión bajo
saturación, y contracción en ambiente seco.
COMPORTAMIENTO DE SUELOS EXPANSIVOS
Los suelos expansivos se caracterizan por tener el siguiente
comportamiento mecánico.
contracción de las arcillas debido al secado
expansión de las arcillas al humedecerse.
Desarrollo de presiones de expansión cuando esta confinada
y no puede expandirse.
Disminución de su resistencia al corte y de sus capacidad de
soporte al expandirse.
MOVIMIENTOS DE UN SUELO EXPANSIVO
MOVIMIENTOS IRREVERSIBLES.- Aquellos que provocan
levantamientos progresivos de diferentes partes de la
edificación. Logran un equilibrio final de expansión.
MOVIMIENTOS ESTACIONALES.- Tienen su origen en los
cambios del clima lluvioso o variación estacional. Son
procesos cíclicos.
COMPONENTES DE LOS MOVIMIENTOS
DE UNA CONSTRUCCION CIMENTADA
Los movimientos de una construcción cimentada en un suelo
expansivo tienen tres componentes:
Un movimiento ascendente, que principia después de
terminada la obra y se debe a que la construcción impide la
evaporación del área bajo ella, favoreciendo la saturación
del suelo. Según la experiencia general, este movimiento
acaba en cuatro años.
Un movimiento cíclico de expansión y contracción que ocurre
en el Perímetro de la construcción. Se encuentra relacionado
con la cantidad y frecuencia, de la lluvia, así como la
evaporación de la zona.
Movimiento locales rápidos que se generan en las roturas de
tuberías o instalaciones que conducen agua.
METODOS DE IDENTIFICACION DEL
SUELO EXPANSIVO
IDENTIFICACION VISUAL
Los suelos que tienen arcillas expansivas tienen
consistencia pegajosa al ser mojados y se caracterizan por
que cuando son secados muestran grietas superficiales y
una textura.
IDENTIFICACION MINEROLOGICA
Las técnicas más utilizadas con frecuencia son.
Método de difracción de rayos x.
Análisis térmico diferencial.
Absorción del calor.
Análisis químico.
METODOS PARA CARACTERIZAR EL POTENCIAL DE
EXPANSION
METODOS INDIRECTOS
ensayo de límite de attenberg
ensayo de contracción lineal.
ensayo de contenido coloidal
METODOS DIRECTOS
ensayo de expansión libre.
ensayo de expansión controlada.
PROBLEMAS DE EXPANSION y DE
CONTRACCION SUELOS DE EXPANSION
El problema más grave en este tipo de suelos ocurre en las
construcciones ligeras, pavimentos, taludes, etc. que no se
estudian a fondo.
Es importante que el Ing. Civil disponga de criterios
inmediatos sencillos y económicos para detectar la presencia
de este tipo de suelos.
CAUSAS DE LA EXPANSION
Inundación localizada.
Elevación capilar del agua proveniente de un nivel
freático.
Periodos concentrados de alta precipitación
combinados con drenajes deficientes.
Presencia de vegetación próxima alas edificaciones.
Variación del contenido de humedad de las arcillas por
construcción de una estructura sobre ella.
SOLUCIONES PARA CIMENTACIONES
EN SUELOS EXPANSIVOS
1- Alterar el suelo. por ejemplo agregando limos,cales,u otras mezclas
que reducirían o eliminarían la contracción o expansión.
2- Control de expansión. permitido que el suelo se expanda dentro de
las cavidades de la cimentación, los movimientos de una cimentación
pueden ser reducidos a un nivel tolerable. un tipo de cimentación
comúnmente utilizado es el llamado. “losa de cimentación con
contratrabe” donde las contratrabes soportan la construcción y las
cavidades permiten la expansión del suelo cono se muestra.
SOLUCIONES PARA CIMENTACIONES
EN SUELOS EXPANSIVOS
3- Control de la humedad . el suelo debe ser excavado ala misma
profundidad que el peso del suelo contrarreste el levantamiento del
mismo , se pondrá un material plástico sobre toda la superficie de la
excavación. la humedad alojada a una profundidad igual al cambio
de volumen es controlada por el peso del material sobrepuesto y el
peso de la edificación. la humedad superficial podrá controlarse. por
medio de una capa de arena graduada de 0.3 y 1m o tal ves un
poco mas gruesa que permitirá el flujo del agua en forma capilar. y
mantendrá una uniformidad del contenido del agua en la arcilla.
4-Ignorar el levantamiento, acomodando zapatas a una suficiente
profundidad y/o levantamiento del material en la zona de expansión
entre la superficie del terreno y la base de la construcción, puede
ocurrir hinchamiento sin causar movimientos perjudiciales. Un
procedimiento común es el uso de pilotes con punta de campana.
Con la punta de campana a una suficiente profundidad en el suelo
esa acción de flecha contraria hace que los cambios de volumen del
suelo no empujen los pilotes y hasi no levanta por completo al
sistema de cimentación.
SOLUCIONES PARA CIMENTACIONES
EN SUELOS EXPANSIVOS
Podrían usarcé también con punta en forma de plato pilotes cortos
con punta en forma de plato para sostener y aislar pequeñas
estructuras de suelos expansivos. Los pilotes podrían ser tan
pequeños como sea posible evitar altos esfuerzos debido ala presión
de expansión y la adhesión, tal que la primera intención del pilote es
transmitir la carga de construcción debajo de la zona de expansión.
Para evitar la adhesión de las arcillas en la cimentación es usual
aislar los pilotes con arenas después de su hinchamiento como se
muestra.
CONCLUSIONES
Los suelos expansivos son altamente destructivos para las
edificaciones cementadas sobre ellos. sin un adecuado
diseño.