INSTRUMENTAL DE
EXODONCIA
             Adriana Pramo Rivera
              Andrea Loya Roacho
                     PASOS
 Sindesmotoma: Consiste en la seccin o
  desprendimiento de las inserciones gingivales hacia
  el diente.
 Luxacin: La primera movilizacin que se hace del
  diente. Se hace por la cara vestibular y mesial.
 Prehensin: Se realiza con el frceps adecuado,
  adaptndose al cuello del diente.
 Avulsin : Sacar el rgano dental de su alveolo
      LEGRAS O PERIOSTTOMOS
 Se utilizan para separar las fibras periodontales que
  rodean al diente, lo que permite introducir los
  elevadores y frceps.
      ELEVADORES O BOTADORES
 Instrumentos basados en principios de fsica que
  tienen aplicacin en exodoncia con el objetico de
  movilizar los rganos dentales.
 Tienen 3 partes : Mango , tallo y parte activa (hoja)
 Diferentes tipos
 El principio de cua es el que se utiliza primero para
  lograr la estabilidad del elevador entre la pieza
  dental y el hueso que servir de apoyo. Luego se
  utiliza el principio de rotacin para lograr la
  luxacin de la pieza o raz.
           Elevadores rectos
 Mango cuello y hoja en una misma recta.
 Mangos gruesos para dominio mas facilitado.
 La cara cncava se sita sobre el diente o la raz
  para su luxacin o extraccin.
 Su mal uso puede luxar la pieza contigua.
         Elevadores Apicales
 Elevadores apicales tipo Heidbrink o West: para
  extraer races fracturadas.
 Su punta accionante se coloca en el bisel ms alto
  de la fractura de la raz.
 Hay rectos y angulados.
Elevadores rectos de bandera
 Estos elevadores vienen en pares, uno derecho y
  uno izquierdo y es usado cuando hay remanentes
  de restos radiculares,
             Elevadores en s
 Diseados para llegar a segmentos posteriores.
 Los hay de hojas muy finas para extraer restos
  radiculares o pices fracturados que se encuentran
  en el alveolo.
 Si no tenemos buen control podemos producir
  graves lesiones.
             Elevadores en T
 Tienen el mango y el tallo perpendiculares , por eso
  adoptan forma de T.
                     FRCEPS
 Instrumento en forma de pinza que acta como
  palanca de primer grado
 Resistencia = Diente . Potencia= Manos del operador
 El cuello del frceps varia segn sea para extraer
  piezas del maxilar superior o inferior
Frceps para maxilar superior
 Frceps para el grupo anterior son rectos.
 Para premolares y molares forma un ngulo de 30
  a 45 con el mango
                                        18 R
     Frceps para mandbula
 La parte activa y el mango forman un ngulo de
  90.
 Se caracterizan por su mango corto.
                                    Morfologa o
No. Maxilares   No. mandibulares     estructura      rgano dentario
                                      dentaria
                                                     Incisivos , caninos
     150              151          Unirradiculares
                                                       y premolares
                      23            Fusionados            Molares
     210                                               Tercer molar
                                                         Primeros y
   18 R y L                                              segundos
                                                          molares
INSTRUMENTAL AUXILIAR
            JERINGA CARPULE
 Facilita los procesos de aspiracin e inyeccin
 Tiene una rosca para la aguja, un embolo y una
  rosca donde se introduce el tapn del carpule de
  anestesia
           RIN QUIRRGICO
 Es una bandeja donde se pueden colocar los
  instrumentos , desechos o la solucin fisiolgica
  durante la intervencin
    ABREBOCAS Y SEPARADORES
 Ayudan a mantener una posicin estable,
  disminuyendo el estrs o la tensin generada por
  los msculos masticadores.
                   BISTUR
 Consta de un mango y de diferentes tipos de
  hojas que son desechables .
 Se emplea para la sindesmotomia o cuando es
  necesario realizar colgajos mucoperiosticos
         CUCHARILLA DE LUCAS
 Presentan una parte activa en cada uno de sus
  extremos, la cual tiene forma de cuchara y se utiliza
  con la concavidad dirigida a su hueso.
 Su funcin inicial es explorar las porciones
  profundas del alveolo.
 Auxiliar en sindesmotoma.
              LIMA DE HUESO
 Instrumentos cuya parte activa es una lima que se
  usa para regularizar bordes de crestas que no han
  quedado uniformes despus de la exodoncia,
            PINZAS DE ADDSON
 Pinzas de diseccin.
 Son tiles para sostener tejido blando en el
  momento de la sutura o para sujetar el colgajo sin
  lesionar el tejido.
 Terminan en puntas finas con o sin dientes.
            PINZAS DE MOSCO
 Se utilizan para cohibir hemorragias causadas en
  los vasos de la mucosa oral alveolar.
 Tambin tiles para sujetar restos radiculares ya
  luxados.
              PORTA AGUJAS
 Se usa para pasar una aguja curva a travs del
  tejido para suturar.
            TIJERAS DE LITTAUER
 Son para cortar hilos de sutura.
 Tienen una terminacin roma y uno de los brazos
  tiene una acanaladura que las hace fcil de usar
  en boca sin riesgo de lesin.