Patologa de los
lquidos biolgicos
Integrantes:
David Cayo Pinedo
Joscelin Coez Flores
LIQUIDO BIOLGICO
   El trmino lquido biolgico designa todos los
    lquidos orgnicos cualesquiera que sean. Se hace,
    pues, referencia tanto a la sangre, a la linfa, a
    la orina, a los esputos, al lquido amnitico o al
    lquido cefalorraqudeo o LCR.
   Podemos distinguir los lquidos
    biolgicos que circulan en un
    circuito   cerrado     (el   humor
    acuoso de los ojos, el lquido
    sinovial de las articulaciones, etc.)
    de aquellos que no circulan (o
    muy poco como el LCR) pero
    sobretodo de aquellos que se
    encuentran en un sistema abierto
    al                          exterior
    (orina, saliva, lgrimas, leche
    materna).
   Son ultra filtrados del plasma que
    se producen a travs de una
    membrana.
   Son lquidos corporales que
    difieren de la sangre, suero, orina
    y semen.
Lquido cefalorraqudeo
 Conocido como LCR, es un lquido de color transparente, que baa
 el encfalo y la mdula espinal. Circula por el espacio
 subaracnoideo, los ventrculos cerebrales y el canal medular central
 sumando un volumen entre 100 y 150 ml, en condiciones normales.
 Su funcion es similar a la de un amortiguador, protegiendo el
 cerebro y la columna de una lesin.
   El    fluido cerebroespinal est     compuesto    por:
    principalmente
   agua
   sodio
   potasio
   calcio
   cloro
   sales inorgnicas (fosfatos)
   componentes orgnicos (glucosa).
   Numerosas enfermedades alteran su composicin y su
    estudio es importante y con frecuencia determinante en
    las    infecciones    menngeas,    carcinomatosis   y
    hemorragias. Tambin es til en el estudio de las
    enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso
    central o perifrico.
Patologas posibles:
Es posible encontrar muestras de LCR que contengan clulas
malignas, procedentes de tres fuentes principales: tumores
cerebrales primarios, metstasis de tumores slidos y tumores
hematopoyticos.
El aumento de los glbulos blancos en el LCR puede ser un signo
de meningitis, infeccin aguda, inicio de una enfermedad
crnica, tumor, absceso, accidente cerebrovascular, enfermedad
desmielinizante (como la esclerosis mltiple).
LIQUIDO SINOVIAL
               Es un lquido viscoso que llena las
               cavidades articulares y acta como
               lubricante manteniendo al mnimo la
               friccin entre los huesos. Este lquido
               tambin     suministra     un     medio
               nutricional para el cartlago y ayuda a
               disminuir el impacto de compresin
               durante las actividades tales como
               caminar y saltar
               El lquido sinovial es un ultra filtrado
               del plasma con la misma concentracin
               inica, contiene pocas protenas y
               clulas pero es rico en cido
               hialurnico, producido por clulas
               sinoviales,    responsable     de     su
               viscosidad.
   Su anlisis en el laboratorio ayuda a determinar el
    origen patolgico de diversas enfermedades que
    provocan inflamacin de las articulaciones, ayudando
    a diferenciar las artritis infecciosas de las no
    infecciosas.
   En condiciones normales su cantidad es muy escasa.
    Los trastornos de la membrana sinovial, la alteracin
    en los elementos de sostn articular y la presencia de
    cuerpos extraos pueden producir la acumulacin de
    grandes cantidades de lquido sinovial en las
    articulaciones.
La muestra de lquido se enva al laboratorio.
 Analizar el color y la claridad de la muestra.
 La colocar bajo un microscopio, har el conteo del nmero de glbulos
rojos y blancos, y luego buscar cristales (en caso de gota) o bacterias.
 Medir la glucosa, las protenas, el cido rico y la deshidrogenasa
lctica (DHL).
 Har un cultivo del lquido para ver si hay proliferacin de alguna
bacteria.
 Patologa
Cristales:
La presencia de cristales en el lquido sinovial es de gran
importancia para el diagnostico de las artropatas, pero su
identificacin no es fcil, ya que requiere un equipamiento
adecuado. El anlisis de los cristales debe hacerse en una muestra
fresca que mantenga la integridad celular, sobre todo en el caso de
los cristales de pirofosfato clcico que a menudo se localizan en el
interior de las clulas. Es necesario el uso de un microscopio de luz
polarizada con un compensador rojo de primer orden.
Lactato Niveles de lactato superiores a 15mmol/l suelen asociarse
con artritis sptica. Niveles inferiores no descartan infeccin.
Colesterol Aumentado en la artritis reumatoide crnica.
Factor reumatoide
La beta-2-microglobulina est aumentada en el lquido sinovial de
pacientes con artritis reumatoide
  Lquido amnitico
El lquido amnitico es un fluido lquido que rodea y amortigua al
embrin y luego al feto en desarrollo en el interior del saco amnitico.
 Permite al feto moverse dentro de la pared del tero
  sin que las paredes de ste se ajusten demasiado a
  su cuerpo.
 El lquido amnitico es producido principalmente
  por la madre hasta las 17 semanas de gestacin.Es
  el que hace posible los movimientos fetales.
 Tras 10 semanas despus el lquido contiene
  protenas, carbohidratos, lpidos y fosfolpidos, urea
  y electrolitos, todos los cuales ayudan al desarrollo
  del feto.
 En los ltimos estudios de gestacin la mayor parte
  del lquido amnitico est compuesto por orina
  fetal.
Patologas
El defecto de lquido amnitico (oligohidramnios) o el exceso
(polihidramnios) puede ser la causa o el indicador de problemas para la
madre y el feto.
Los fetos que se han desarrollado en ambientes con poco lquido
amnitico pueden desarrollar contracturas de las extremidades,
(torcimiento) de pies y manos y tambin el desarrollo de una afeccin
peligrosa para la vida llamada hipoplasia pulmonar.
 Lquidos de las cavidades serosas
Los lquidos de cavidades serosas derivan del plasma y se encuentran en
las cavidades pleural, pericrdica y peritoneal.
En condiciones fisiolgicas, hay pequea cantidad de lquido en cada una
de estas cavidades corporales que permite el movimiento de las vsceras en
cada uno de estos espacios potenciales.
Estos fluidos vasculares ricos en protenas aumentarn la acumulacin
de lquido en las cavidades. Esta acumulacin de lquido en las
cavidades se denomina derrame e indica un proceso patolgico.
     ANLISIS DE LQUIDOS SEROSOS
Clsicamente, segn su contenido proteico. Esta distincin es
fundamental para la seleccin de las magnitudes bioqumicas cuyo
estudio aportar una mayor eficacia diagnstica.
          Trasudados                         Exudados
                                    Son lquidos inflamatorios cuya
Los trasudados son lquidos no      formacin depende de un aumento de
inflamatorios que se originan por   la permeabilidad capilar debido a
alteracin de factores sistmicos   alteraciones        que       implican
que afectan a la formacin o        directamente a estructuras de la
reabsorcin del lquido (presin    superficie de determinadas cavidades
hidrosttica).                      corporales     (vasos   linfticos   y
                                    capilares). Los exudados requieren un
Frecuentemente estn asociados      mayor nmero de pruebas de
con     insuficiencia   cardaca    laboratorio que los trasudados, tales
congestiva, cirrosis heptica y     como estudios microbiolgicos o
sndrome nefrtico.                 estudios citolgicos.
Patologa
Examen macroscpico
No hay disponibles valores de referencia para los lquidos pleurales,
pericrdicos y peritoneales debido a que los volmenes en condiciones
normales son pequeos.
Habitualmente se recolectan y categorizan como trasudados y
exudados:
Los trasudados son generalmente lquidos claros, de color amarillo plido o
amarillo, similar al suero. Debido a que no contienen fibringeno, no
coagulan en forma espontnea.
En      contraste,     los    exudados
generalmente coagulan, varan de
color de amarillo, verde o rosado y
pueden tener un brillo. Contienen
fibringeno, por tanto requieren un
anticoagulante al ser extrados.
La turbidez del lquido pleural est
relacionada con la presencia de
leucocitos por infeccin bacteriana,
tuberculosis o trastorno inmunitario
como     artritis   reumatoidea.   La
acumulacin de sangre en la cavidad
pleural, denominado hemotrax, puede
ser por traumatismo torcico, en
pacientes con infarto pulmonar, cncer
pulmonar o pleural y tuberculosis.
El lquido pericrdico turbio se presenta en
infecciones o en procesos malignos, en ste ltimo
caso suelen estar acompaados de filamentos de
sangre. Los derrames sanguinolentos pueden ser
producto de perforacin cardaca accidental y
dosificacin inadecuada de anticoagulantes.
Los derrames pleurales malignos en su mayora presentan clulas de
adenocarcinomas grandes, irregulares, clulas de carcinoma microctico,
similares a linfocitos grandes y grupos de clulas metatsicas de
carcinoma de mama.