“Año de la Universalización de la Salud”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA
ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA
TEMA:
OBSERVACION DE ELEMENTOS FORMES EN
LA SANGRE
DOCENTES:
VASQUEZ ENCALADA, ALEJANDRO
PRIETO MARCOS, JUAN JOSE
ALUMNA: MENDOZA ALCALÁ, AMMY
AÑO:
2020-1
I. INTRODUCCIÓN
En la práctica se realizará sobre los elementos formes de la sangre nuestro objetivo será
reconocer y diferenciar los tipos de células que se encuentran en la sangre.
Observaremos distintos tipos de leucocitos tales como las plaquetas, neutrófilos, monocitos,
hematíes, basófilos, linfocitos y entre otros. Utilizaremos el colorante WRIGHT, de color
violeta con la finalidad de poder facilitar las observaciones de diferentes células sanguíneas.
Se llevaran al microscopio agregando aceite de inmersion para asi utilizar un lente de mayor
aumento 100X y poder visualizar así con más nitidez las células sanguíneas.
Se podrá determinar la presencia de algunos elementos figurados en la muestra de la
sangre periférica humana, mediante el uso de la una coloración diferencial
II. MARCO TEÓRICO:
La sangre será una dispersión coloidal: El plasma representa su fase continua y fluida; y
otros elementos formes, la fase dispersa del sistema en forma de pequeños corpúsculos
semisólidos.
La sangre representa aprox. un 7% del peso del cuerpo humano promedio, así se considera
que un adulto tendrá un volumen de sangre (volemia) aprox. de 5 litros de los cuales el 2, 7-
3 litros son de plasma
En los humanos y otras especies se utilizan la hemoglobina, la sangre arterial y oxigenada
es de un color rojo brillante, mientras que la sangre venoso y parcialmente desoxigenada
tomará un color rojo oscuro y opaco. Sin embargo, debido a un efecto óptico causado por la
forma en que la luz penetra a través de la piel, las venas se ven de un color azul
Como todo tejido, la sangre se compone de células y componentes extracelulares
(su matriz extracelular), estas dos fracciones tisulares vienen representadas por:
Los elementos formes , son elementos semisólidos y particulados (corpúsculos)
representados por células y componentes derivados de células; y el plasma
sanguíneo, un fluido traslúcido y amarillento que representa la matriz extracelular
líquida en la que están suspendidos los elementos formes. Los elementos formes
constituyen alrededor de un 45% de la sangre. El otro 55% está representado por el
plasma sanguíneo (fracción acelular). Los elementos formes de la sangre son
variados en tamaño, estructura y función, se agrupan en:
● Las células sanguíneas, que son los glóbulos blancos o leucocitos
● Células que"están de paso" por la sangre para cumplir su función en otros
tejidos
● Derivados celulares, que no son células estrictamente sino fragmentos
celulares, están representados por los eritrocitos y las plaquetas, siendo los
únicos componentes sanguíneos que cumplen sus funciones estrictamente
dentro del espacio vascular.
Primariamente se describirán los derivados celulares, en segundo lugar los
leucocitos, y luego el plasma sanguíneo.
1- ERITROCITOS
Los eritrocitos, (también llamados glóbulos rojos o hematíes), son los elementos
formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno
de sus principales componentes, y su objetivo es transportar el oxígeno hacia los
diferentes tejidos del cuerpo. Los eritrocitos humanos carecen de núcleo y de
mitocondrias, por lo que deben obtener su energía metabólica a través de la
fermentación láctica. La cantidad considerada normal fluctúa entre 4.500.000 (en
la mujer) y 5.000.000 (en el hombre) por milímetro cúbico (o microlitro) de
sangre, es decir, aproximadamente 1.000 veces más que los leucocitos.
2- LEUCOCITOS:
Los leucocitos (glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células
sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, así
intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes
infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático.
Los leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre
transitoriamente, así, forman la fracción celular de los elementos figurados de la
sangre. Son los representantes hemáticos de la serie blanca. A diferencia de los
eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les califica de
glóbulos blancos.
Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares. Son capaces
de moverse libremente mediante seudópodos.
Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm (micrómetro). Su tiempo de vida varía
desde algunas horas, meses y hasta años. Estas células pueden salir de los
vasos sanguíneos a través de un mecanismo llamado diapédesis (prolongan su
contenido citoplasmático), esto les permite desplazarse fuera del vaso sanguíneo
y poder tener contacto con los tejidos al interior del cuerpo.
Se clasifican en:
● Su forma del núcleo sin lóbulos o mononucleares:
○ LINFOCITOS
○ MONOCITOS
● Leucocitos con núcleo lobulado o polimorfonucleares:
○ NEUTRÓFILOS
○ BASÓFILOS
○ EOSINÓFILOS
● La observacion a traves del microscopio ha permitido clasificarlos segun sus
características tintoriales en:
○ GRANULOCITOS
● Presenta gránulos en su citoplasma, con un núcleo redondeado y lobulado,
formados en la células madres de la médula ósea:
○ AGRANULOCITOS
● No presentaran granilos en el citoplasma: linfocitos, monocitos y macrofagos
3- LINFOCITO:
A pesar de estas clasificaciones y diferencias entre los leucocitos, todos se
relacionan con los mecanismos defensivos del organismo. Los granulocitos y los
monocitos destruyen a los microorganismos fagocitándolos mientras que los
linfocitos producen anticuerpos contra ellos.
III. OBSERVACIONES:
● LEUCOCITOS GRANULARES:
1. Neutrófilos segmentados: presenta un núcleo con varios lóbulos (2-
5) unidas por bandas de cromáticas.
2. Neutrófilos en banda o abastonado: presenta un núcleo no dividido
en forma de S o en cayado O.
3. Eosinófilos: redondos, voluminosos, con granulaciones acidófilas de
color anaranjado, núcleo con dos lóbulos.
4. Basófilos: son escasos de 0-1, presenta un núcleo difícil de observar,
pues se halla cubierto por una granulación de color violeta o morado
oscuro
EOSINOFILO BASOFILO
● LEUCOCITOS AGRANULARES:
1. Linfocitos: De forma redonda o irregular, su núcleo es morado,
voluminoso y ocupa la mayor parte de la célula, el citoplasma es azul y
sin granulaciones. Su número aumenta con las infecciones.
2. Monocitos: De forma redonda u ovalada, núcleo variable
generalmente en forma de riñón, citoplasma sin gránulos. Presenta
una gran actividad fagocitaria.
● PLAQUETAS:
Las más pequeñas de las células de la sangre, de forma redonda y no
contienen hemoglobina. Son esenciales en la coagulación de la sangre.
● HEMATIES O ERITROCITOS:
De forma generalmente
redonda, sin núcleo, de color
rosa intenso, contiene hemoglobina. La proteína que se encarga del
transporte de oxígeno y anhídrido carbónico.
IV. CONCLUSIÓN:
● Se determinaron los elementos figurados presentes en una muestra
de sangre periférica humana.
● Se observó la presencia de núcleos en su interior gracias al uso del
microscopio.
V. CUESTIONARIO:
1. ¿Cuál es la diferencia entre plasma y suero?
Junto con los glóbulos rojos, los glóbulos
blancos y las plaquetas, el plasma es uno de los
componentes de la sangre, la parte líquida que
supone un 55% de ella.
Por el plasma circula una sustancia llamada
fibrinógeno, que cuenta con la propiedad de
convertirse en fibrina cuando se produce la
rotura de un vaso y las plaquetas actúan para
formar un tapón plaquetario. Es entonces cuando esta sustancia y sus
propiedades coagulantes se convierten en fibrina, que ya es insoluble.
Llegados a este punto,El plasma sin fibrinógeno pasa a ser suero.
El plasma es el "líquido circulante" y para operar con él, se extrae la parte
soluble que se transforma en insoluble (el fibrinógeno que se transforma en
fibrina) y se obtiene un líquido similar al de la sangre: el suero.
El suero sanguíneo es principalmente agua, de un color amarillento puesto
que se disuelve con proteínas, hormonas, minerales y dióxido de carbono, así
como también es una fuente muy importante de electrolitos.En resumen, el
plasma contiene suero y factores de coagulación; una vez se eliminan los
coagulantes como la fibrina, este líquido se convierte en suero
2. Diga que es la fórmula leucocitaria, cuales son los valores normales en
el adulto y que significado tiene los valores anormales
La fórmula de leucocitos leucocitaria mide el porcentaje presente de
cada tipo de leucocitos en el total de glóbulos blancos. Al ser un
porcentaje al aumentar un grupo de leucocitos disminuye otro,
aunque en ocasiones solo existe un aumento o disminución de un
tipo concreto y por ello solo el porcentaje ofrece una valoración
orientativa pero se debe contar el número total de cada grupo para
saber cuál es la variable a tomar en cuenta y estudiar.
● Valores normales
En estricto rigor, no podemos hablar de valores normales. Lo
que conocemos como normalidad no son sino valores
standard, aplicables a todo el mundo que reflejan a la mayoría
de la población. Los límites que encierra cada uno de los
parámetros corresponden a un 98% de los sujetos normales,
por lo que queda un 2% de sujetos considerados como
normales, pero con cifras fuera de estos límites.
Un valor reconocido dentro del rango normal puede ser
patológico en un sujeto en particular. Es por esta razón que el
término “valores normales” ha sido reemplazado por el de
“valores de referencia”
Hombre adulto 4,5 a 10 mil/mm3
Mujer adulta 4,5 a 10 mil/mm3
3. ¿Que es la Histamina y cual es su importancia?
La histamina es una molécula derivada de la histidina. Es una amina con
múltiples funciones biológicas. Está sintetizada principalmente por mastocitos
y basófilos en tejido conectivo y mucosas, células similares a las
enterocromafines en la región del píloro, y neuronas en el hipotálamo
posterior. Interviene en las alergias.
● La histamina es un mediador inflamatorio de gran importancia, debido
a sus múltiples efectos y la gran cantidad que es liberada por los
mastocitos (2-5 picogramos por cada célula)
● La histamina no es sólo un químico irritante que puede provocar
reacciones alérgicas y hacer que debas tomar píldoras
antihistamínicas; también juega un papel de suma importancia en tu
supervivencia diaria. La histamina actúa como neurotransmisor,
transfiriendo información neurológica que ayuda al funcionamiento de
tu cerebro. La histamina es también importante para tu sistema
digestivo e inmunológico. Los médicos utilizan la histamina como una
herramienta de diagnóstico, para evaluar las funciones cognitivas,
inmunológicas
4. ¿Que es la anemia, y cual es su origen?
La anemia es una enfermedad en la
que la sangre tiene menos glóbulos
rojos de lo normal.
También se presenta anemia cuando
los glóbulos rojos no contienen
suficiente hemoglobina. La
hemoglobina es una proteína rica en
hierro que le da a la sangre el color
rojo. Esta proteína les permite a los
glóbulos rojos transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo.
Si usted tiene anemia, su cuerpo no recibe suficiente sangre rica en oxígeno.
Como resultado, usted puede sentirse cansado o débil. También puede tener
otros síntomas, como falta de aliento, mareo o dolores de cabeza.
La anemia grave o prolongada puede causar lesiones en el corazón, el
cerebro y otros órganos del cuerpo. La anemia muy grave puede incluso
causar la muerte.