tica del cuidado
Luz Mara Tobn Gnima
  Iniciando un acercamiento a un concepto
    importante dentro de la reflexin tica
               encontramos la
        ETICA DEL CUIDADO
El cuidado por los otros ciudadanos, hombres y
mujeres de carne y hueso, es una clave de la
 tica
y una exigencia insatisfecha en las sociedades
desarrolladas de nuestro tiempo. (Noddings,
 2003)
En este acercamiento se espera que cada uno de los
estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
 Comprender el campo propio de la tica del cuidado y la
  relacionar en su actividad acadmica y en los distintas
  mbitos de relacionamiento.
 Argumentar con propiedad y manejo adecuado de conceptos la
  tica del cuidado y las problemticas propias en los diferentes
  mbitos de su vida prctica.
 Proponer coherentemente posibles soluciones a problemas
  prcticos de la tica del cuidado en los procesos de enseanza
  aprendizaje con los estudiantes y los procesos de su
  conocimiento y del modo particular de desarrollarla y formarla.
Concepto
En la tica del cuidado se evidencia la inclusin
del punto de vista del otro particular, con sus
peculiaridades,      sus    sentimientos,       la
preocupacin por los detalles concretos
(Gloria Marn, 2003)
Concepto
            La tica del cuidado se entiende
           desde el Poder prever, prevenir
                      y controlar el riesgo de
              autodestruccin de la especie
       humana y aprovechar la oportunidad
               para crear el proceso de auto
             percepcin de especie requiere
                de la definicin de un nuevo
         orden tico (Bernardo Toro, 2005)
Concepto
 La tica del cuidado se evidencia: Cuando amamos,
  cuidamos, y cuando cuidamos, amamos. (Leonardo Boff,
  2003)
 El cuidado constituye la categora central del nuevo
  paradigma de civilizacin que trata de emerger en todo el
  mundo. La falta de cuidado en el trato dado a la naturaleza
  y a los recursos escasos, la ausencia de cuidado en
  referencia al poder de la tecno ciencia que construy armas
  de destruccin en masa y de devastacin de la biosfera y de
  la propia sobrevivencia de la especie humana, nos est
  llevando a un impase sin precedentes. (2003)
CONCEPTO
Es la forma como las personas conservan su integridad fsica, as
como la del entorno en el que viven, asumiendo con precaucin y
atendiendo a la justicia, para trabajar por la equidad en la distribucin
de los recursos existentes y aportar de esta manera a un Desarrollo
Humano integral y armnico.
Es tener sentido de pertenencia con lo que se posee, cuidando
los recursos naturales para dejarlos como legado a las futuras
generaciones que nos sucedern.
La tica del cuidado es cuidar con amor y respeto todo lo que se nos
brinda, incluyendo el medio ambiente natural como sustento de la vida
en el planeta.
CONCEPTO
Es proteger la vida atendiendo a unos principios y Valores que deben
orientar las acciones, es aplica el cuidado de s y de los dems seres
humanos y la instituciones para poder mejorar la calidad de vida de
otros; aplicar tambin los principios de la biotica para lograr el
bienestar, tanto en el aspecto fsico, como en el psicolgico y moral,
teniendo la claridad suficiente sobre el respeto a s misma y hacia las
personas con quienes se convive en el diario vivir.*
La tica del cuidado consiste en cambiar los comportamientos
destructivos.*
*Textos tomados de Desarrollo humano y tica del cuidado en el mundo
  globalizado y fragmentado de hoy. Zoila Franco y Carlos Andrs Velsquez.
  Universidad de Caldas.
Se basa en:
- Conciencia del propio cuidado personal
- Reconocimiento de las responsabilidades hacia
  los dems.
- Preocupacin por ayudar.
- Actuar cuando se debe.
- Comprensin del mundo como una red
  relacionar.
- Principios de solidaridad y tolerancia planetaria
 Se basa en:
-Valoraciones de la fragilidad de la condicin
humana.
-Fundamentacin de la tica de lo humano.
- La tica del cuidado como una actitud cotidiana.
-Reconoce el cuidado como un modo esencial,
una dimensin frontal del relacionamiento
humano. (Zoila Rosa Franco. Manizales, 2009)
- La tica del cuidado en los mbitos de
relacionamiento humano (familiar, social,
acadmico, laboral, ciudadano, poltico)
 Se basa en:
-Valoraciones de la fragilidad de la condicin
humana.
-Fundamentacin de la tica de lo humano.
- La tica del cuidado como una actitud cotidiana.
-Reconoce el cuidado como un modo esencial,
una dimensin frontal del relacionamiento
humano. (Zoila Rosa Franco. Manizales, 2009)
- La tica del cuidado en los mbitos de
relacionamiento humano (familiar, social,
acadmico, laboral, ciudadano, poltico)
mbitos relacionales de la tica
                       YO
       Yo y la
                                  YO Y LOS
      trascen-
       dencia                      OTROS
             YO Y EL         YO Y LA
            ENTORNO         PALABRA
AMBITOS DE RELACION DE LA ETICA
DEL CUIDADO
 Con si mismo: Atencin al yo para asegurar la
  supervivencia. Es mirar slo por s mismo.
 Con los otros: Entendimiento
de la conexin entre el yo y los otros,
mediante el concepto de
responsabilidad. Lo bueno es
la atencin a los dems.
Buscar el equilibrio
 entre el poder
y el cuidado de s mismo
y el cuidado a los dems.
(Carol Gilligan)
                                          .
 Con el ecosistema: Concienciando ser parte
  del ecosistema en una relacin dinmica y
  permanente
 Tener un sentido de solidaridad planetaria es
  una demostracin de la tica del cuidado.
   Con la palabra
           Cuidar la palabra es
            visibilizar el respeto
            desde el lenguaje
            verbal y no verbal, en
            bsqueda de optimizar
            la comunicacin
            consigo mismo, los
            otros, el entorno y la
            trascendencia.
     Dimensiones de la tica del
             cuidado
                                               CUIDADO DE SI
                                               MISMO
                                Lo
                             ntimo
CUIDADO DE LOS
OTROS
VNCULO AFECTIVO             tica del                 CUIDADO DEL
                             cuidado                   ENTORNO
                                                       SOLIDARIDAD
                                                       COMPROMISO
                                                       PLANETARIO
                      Lo                   Lo
                   privado               pblico
Valores relacionados a la etica del
cuidado
   Amor              Alteridad
   Proteccin        Confianza
   Afecto            Ayuda
   Cuidado           Generosidad
   Compromiso        Devocin
   Dedicacin        Compasin
   Equidad           Reconocimiento
   Justicia          Respeto
   Comprensin       Entrega
   Responsabilidad   Equilibrio
   Altruismo         Bondad
    Condiciones Humanas de la tica del
    cuidado
   Ser trascendente
   Brindar un ambiente de acogida
   Satisfacer con serenidad las necesidades del otro
   Ser sensible
   Ser Espiritual
   Ser sociable
   Tener sentido de pertenencia planetario
   Mantener la autoestima
   Capacidad y disposicin de atender al otro
 tica del cuidado y el papel del docente
Ral Weis , plantea un programa de formacin tica: desarrollo de una
cultura del cuidado. Dimensin moral y social de la educacin. Actividades
para el aprendizaje de la solidaridad y el pensamiento crtico.
http://redie.uabc.mx/contenido/NumEsp2/con enido-verdera.pdf
tica del cuidado en la educacin
tica del cuidado un enfoque para la educacin
moral, es un blog interesante en este mbito,
donde el maestro juega un papel fundamental
como fuente de valor para la formacin y el
desarrollo valorativo y actitudinal para el
encuentro y el cuidado del otro.
http://blog.pucp.edu.pe/item/3435/etica-del-cu
idado-su-enfoque-para-la-educacion-moral-2-3
www.youtube.com/watch?v=uEUHR6-weiA
tica del cuidado en la
sexualidad humana
 El doctor Jaime Arturo Montoya Montoya,
 (2007), presenta en su investigacin la difusin
 y el establecimiento de los derechos sexuales,
 como elementos que integran la tica del
 cuidado.
www.scielo.d/pdf/abioeth/v13n2/art03.pdf
bibliografia
 BOFF, Leonardo. El ethos que compadece. Kiononia. 2003Disponible en.
   www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=026
 FRANCO, Zoila Rosa. La biotica y la tica del cuidado para el desarrollo humano integral.
  Universidad de Caldas. Manizales, 2009. Disponible en:
  www.promocionsalud.ucaldas.edu.co
 FRANCO, Zoila y VELSQUEZ, Carlos Andrs. Desarrollo humano y tica del cuidado en el
  mundo globalizado y fragmentado de hoy. Universidad de Caldas. 2007. Disponible en:
  http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Revista1_9.pdf
 MARN, Gloria. tica de la justicia, tica del cuidado. 2003. Disponible en:
   www.nodo50.org/doneselx/assemblea/etica.htm
bibliografia
 MONTOYA, Jaime Arturo. Etica de la sexualidad humana.
 2007
 Disponible en:
 www.scielo.d/pdf/abioeth/v13n2/art03.pdf
 TORO, Bernardo. Desarrollo humano y tica del cuidado
 del mundo. Universidad de Caldas. Manizales, 2005.
 Disponible en:
www.eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Revista1_9.pdf
GRACIAS
POR SU
 VISITA