Infecciones del tracto
urinario
NATALIA ALVARADO
INTERNA 6 AO
ESCUELA DE MEDICINA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Infeccin del tracto urinario
Es la respuesta inflamatoria del urotelio a la invasin
bacteriana, generalmente asociada a bacteriuria, piuria y
sntomas
Es la presencia en las vas urinarias aun nivel proximal al esfnter
de la vejiga urinaria de microorganismos que en condiciones
normales son estriles
Epidemiologa
Infeccin Bacteriana ms frecuentes en Mujeres
50 a 70% de riesgo de presentar una ITU durante la vida
20 a 30% de riesgo de recurrencia
PNA menos comn que CA con incidencia de 12 a 13 casos por
10000 mujeres
En Chile bacteriuria en la mujer han determinado su presencia
en:
1% de las nias escolares entre los 5 y 14 aos de edad.
4% una vez iniciada la actividad
Va entre 1 y 2% por cada dcada de vida
Valdevenito S Juan Pablo. Infeccin urinaria recurrente en la mujer. Rev. chil. infectol. [revista en la Internet]. 2008 Ago [citado 2015 Ene 17] ; 25( 4 ): 268-276. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182008000400004&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182008000400004
Patogenia
Va urinaria estril desde
glomrulo hasta 1/3 medio de
a uretra
Va Ascendente
E. Coli
Contigidad
Va Hematogena
S. Aureus
Candida Sp
Salmonella sp
M. Tberculosis
Etiologa
Escherichia coli(75 a 95 %),
con otras especies de
Enterobacterias ocasionales,
tales comoProteus
mirabilisyKlebsiella
pneumoniae, y otras tales como
Staphylococcus saprophyticus
95% slo un germen
Raffo C, Alergria J, Zamora V, Arenas C. Perfil de Sensibilidad Antiobitica en Infeccin
Urinaria en Consultantes del Servicio de Urgencias del Hospital Gustavo Fricke. Bol. Hosp.
Via del Mar 2013, 69
Resistencia Antibitica
Rev Chil Infec 2011; 28 (1): 19-27
Resistencia Antibitica
Raffo C, Alergria J, Zamora V, Arenas C. Perfil de Sensibilidad Antiobitica en Infeccin Urinaria en Consultantes
del Servicio de Urgencias del Hospital Gustavo Fricke. Bol. Hosp. Via del Mar 2013, 69
Sndromes Clnicos
ITU en
Hombres
Bacteriuria
asintomtic
a
ITU
Complicada Recurrente
Pielonefritis Cistitis
Aguda Aguda
No
Complicada ITU
asociada
a CU/ MO
atpicos
Diagnstico: clnica +laboratorio
Clnico y de laboratorio
Orina completa:
Test de Esterasa Leucocitaria S 85% E 95%
Nitritos S 50% E 95% (FN: dieta, diurtico, otras bacterias ej G(+); FP:
betarraga)
Piuria S 95% con E 71%.
Piuria estril: germen no identificable (TBC) o no infeccioso (NIA, litiasis, uso
de SF)
Cilindros leucocitarios sugieren PNA
Eritrocituria inflamacin de la vejiga urinaria en
Diagnstico
Diagnstico
UC a todos?
No, mujer joven con sntomas clsicos de ITU baja
Si:
PNA
Hombre
ITU-R
ITU complicada,
Sntomas no caractersticos de ITU
Ausencia de respuesta al primer esquema
UC control?
Sntomas persistentes, embarazo
Estudio por imgenes
Sintomatologa de clico renal complicada
No mejora a las 48-72 hrs
Patgeno inusual
Recada
Bacteriuria asintomtica
Bacteriuria 105UFC/ml en orina obtenida amitad de la miccin o102/UFC/ml en orina
obtenida de una insercin nica de sondaje vesical + sin sntomas ni signos de ITU
Prevalencia
100% catter crnico
50% catter intermitente
25% institucionalizados
25% DM
Tratarlas no disminuye ITU posteriores, mortalidad ni
incontinencia
Indicaciones:
Mujer embarazada
Paciente que se va a someter a proc. urolgico-.
Indicaciones tratamiento BA
Cistitis aguda no complicada
Signos y sntomas + leucocituria + bacteriuria >105UFC/ml (en una parte de los enfermos
102-104UFC/ml)
ATB depende de la
epidemiologia local:
Por 3 das (quinolonas y cotrimoxazol)
Excepto: hombre, DM, sntomas >7
das, adulto mayor, inmunodeprimido,
alt anatmica
B lactmicos 5-7 dias
NTF 5-7 das
Evitar ATB con > 20%
resistencia local
Hasta 25 40% se cura sola (sin
ATB)
Guidelines on Urological Infections , European Association of
Urology 2015
PNA no Complicada
Fiebre alta correlacin con PNA
ATB:
7-10 das quinolonas
UC siempre, Gram de orina 10-14 das beta lactmicos (amoxi-
clavulnico, cefuroximo, ceftriaxona)
CTMX por 14 das con sensibilidad
20% cursa con bacteremia (solicitar HC) conocida
2 - 3 d manejo ATB ev, si respuesta
favorable paso a oral
Hospitalizar:
ITU nosocomial
Severidad de la infeccin
Imposibilidad de va oral Segn epidemiologa local
Embarazo (ceftrixona, tazonam,
Mala adherencia Carbapenmicos)
Si cocos gram (+) ampicilina
Manejo ambulatorio efectivo en infeccin moderada a
severa, con control precoz y de fcil acceso
Clin Infec Dis 2011:52 (2) e 103. Guas IDSA 2010
PNA no Complicada
ITU Complicada
Altl. Funcional o estructural que favorece la infeccin, la recurrencia,
dificulta la llegada de ATB o infeccin por grmenes MR
DM - Trasplante
Embarazo - Monorreno
Inmunosupresin - Malformacin urinaria
ITU en Hombre - Mala respuesta 48 hrs
UOB - Enfermedad litiasica
Siempre estudio microbiolgico
Estudiar con imgenes
ITU Complicada
PNF enfisematosa: ITU en Embarazo:
PNA 50% fosa renal D; 25% bilaterales; 20%
Gas en parnquima renal sepsis grave
o tejidos perinfricos S. Agalactiae: asociado a sepsis neonatal
Forma grave (profilaxis intraparto con ampicilina)
UC entre 12 y 16 semanas
> DM
Bacteriuria asintomtica asociada a
20% con necrosis papilar mortalidad fetal, retraso mental, trastornos
Dg: TAC del desarrollo corporal, prematuridad o bajo
peso al nacer
Manejo: ATB, ATB: CFP, AMG, macrlidos
nefrectoma 3 d en bacteriuria asintomtica
7- 10 das en infeccin
ITU Complicada
ITU en hombres
Manejo ITU Complicada
Mayor en ancianos
ATB:
30% hombre joven con
CTX, posterior pasar a vo
alt. Anatmica u
Uropata (amoxi/clavulnico)
Obstructiva Baja QN
asociada Duracin tratamiento: 14 a 21 das
Descartar prostatitis Descartar alt anatmicay/o abscesos.
(tratamiento extendido) Drenaje o desobstruccin
ITU asociada a Sonda Urinaria
La mayora de las ITU IH ocurren en pacientes con
sondeo de via urinaria
Recambio de sonda:
La bacteriuria asociada a catter urinario es la Harrison: c/21 das
IAAS mas frecuente en el mundo Uptodate: controversial, slo en caso de
infeccin
IDSA: No se recomienda cambio rutinario
Aumenta de 3-8% por da de cateterizacin
Catteres siliconados < riesgo de
<1/4 de pacientes hospitalizados con bacteriuria infeccin; preferir cateterismo
desarrolla sntomas intermitente (aunque sin evidencia
robusta)
Indicacin SF:
No hay evidencia para preferir
Recoleccin orina en paciente que no logra cooperar
Obstruccin urinaria baja
catter suprapbico vs uretral
Control estricto de diuresis
NO: incontinencia urinaria
ITU asociada a sonda
TRATAMIENTO
Bacteriuria sin ITU: Slo observar
ITU asociada a catter: Esquema antibitico clsico (de acuerdo al MO 7 a 14 das),
dependiendo si alta o baja. Retiro catter en medida de lo posible.
Alto riesgo de complicaciones: previo a ciruga urolgica, valvulopata,
trasplantado, embarazo, antecedente de infeccin a repeticin
Si se realiza cambio SF por ITU, tomar UC post cambio de sonda (48hs)
Cambio de sonda Foley no se recomienda de rutina, especialmente en usuarios crnicos
Candiduria:
Fluconazol 200 mg/d por 7 14 d
Si persiste post cambio o retiro de sonda asociada a sntomas
En paciente de alto riesgo de enfermedad diseminada (embarazada, trasplantado,
neutropnico)
ITU asociada a Sonda Urinaria
Infeccin del tracto urinario. Med Clin (Barc) 2007; 129-709
ITU a repeticin
Mayor o igual a 3 ITU en un ao o mayor o igual a 2 ITU
en 6 meses
Reinfeccin: luego de erradicacin previa (>14 d) (80%)
Recada: mismo germen (<14 d)
(20%) tratamiento prolongado
Recidiva an con tto prolongado profilaxis
REV. MED. CLIN. CONDES - 2010; 21(4) 629-633 DR. ANDRS WURGAFT
ITU a repeticin
Factores de riesgo:
Uso de diafragma o condn con espermicida, altera el pH vaginal
Uso de tampn vaginal.
Uso reciente de antimicrobianos, modifica la flora vaginal.
Primer episodio de ITU antes de los 15 aos.
Madre con antec de ITU recurrente.
Nueva pareja sexual en el ultimo ao.
Si asociado a actividad sexual: evitar diafragmas, espermicidas,
profilaxis postcoital
REV. MED. CLIN. CONDES - 2010; 21(4) 629-633 DR. ANDRS WURGAFT
Infeccin del tr acto urinario.
Prevencin
Aseo perineal de arriba hacia abajo
Abundante de agua, evitar la retencin
Miccin post coital
Jugo de cramberries?
Profilaxis ATB efectiva
Uso diario o postcoital
Uso de ATB ante inicio de sntomas
Estrgeno, lactobacilus??
Jugo de Cramberries
Slo evidencia para reduccin de recurrencias en mujeres con
ITU-R
Disminuye adherencia bacteriana: Fructosa (pili tipo I); Pro-
anticianidina (pili P)
Sin evidencia para otros grupos
No indicado como profilaxis en usuarios de SF o cateterismo
intermitente
Urinary Catheter Guidelines CID 2010:50 (1 March) 625 Gua IDSA 2010
Estrgenos
Aumentan produccin vaginal de glicgenos favoreciendo
colonizacin por lactobacilos
An evidencia dbil
Lactobacilos disminuyen pH (factor protector de patgenos)
Preferir tpicos
ITU R: profilaxis ATB
Disminuye recurrencia
Reduce frecuencia de ITU de 3 a 0.2 episodio por pac/a (NNT
1.8)
Duracin profilaxis farmacolgica: 6m, si recidiva 1-2
aos
Nitrofurantona 50 -100 mg/d: no altera flora
intestinal < 2% Resistencia
Cotrimoxazol comp/d
Ciprofloxacino 250 mg/d: < efecto adverso
Fodfomicina 3 g c/10 d
Int J Antimicrob Agentes 2001;17:259-
68
Bibliografa
Guidelines on Urological Infections , European Association of
Urology 2015
International Clinical Practice Guidelines for the Treatment of
Acute Uncomplicated Cystitis and Pyelonephritis in Women: A
2010 Update by the Infectious Diseases Society of America and
the European Society for Microbiology and Infectious Diseases
Raffo C, Alergria J, Zamora V, Arenas C. Perfil de Sensibilidad
Antiobitica en Infeccin Urinaria en Consultantes del Servicio de
Urgencias del Hospital Gustavo Fricke. Bol. Hosp. Via del Mar
2013, 69
Empendium, Manual de Medicina interna, Infeccin del tracto
Urinario. 2015-2016.