[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas81 páginas

Capacidad de Goce y Ejercicio

Este documento resume los conceptos de capacidad de goce, capacidad de ejercicio, incapacidad absoluta e incapacidad relativa según el Código Civil peruano. Explica que la capacidad de goce es la aptitud para ser titular de derechos, mientras que la capacidad de ejercicio es la aptitud para ejercerlos. Detalla las personas que tienen incapacidad absoluta como menores de 16 años y aquellos privados de discernimiento, así como las personas con incapacidad relativa como menores de entre 16 y 18 años, retardados mentales, pródigos y mal

Cargado por

jorge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas81 páginas

Capacidad de Goce y Ejercicio

Este documento resume los conceptos de capacidad de goce, capacidad de ejercicio, incapacidad absoluta e incapacidad relativa según el Código Civil peruano. Explica que la capacidad de goce es la aptitud para ser titular de derechos, mientras que la capacidad de ejercicio es la aptitud para ejercerlos. Detalla las personas que tienen incapacidad absoluta como menores de 16 años y aquellos privados de discernimiento, así como las personas con incapacidad relativa como menores de entre 16 y 18 años, retardados mentales, pródigos y mal

Cargado por

jorge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 81

La Capacidad

Abog. YOHUEL EDISON MAMANI QUISPE

Capacidad
La

capacidad de ( Capacitas) es la aptitud


que tienen las personas para el goce y el
ejercicio de los derechos subjetivos que les
reconoce el ordenamiento jurdico.

Goza

de un derecho el que es titular

Ejercita

un derecho , el que lo pone en


prctica.

Estos

dos elementos , el goce y el ejercicio


de un derecho , reunidos constituyen la
plenitud de la capacidad de un sujeto de
derecho.

Separados

dan lugar a dos clases de


capacidad : Capacidad de Goce y Capacidad
de ejercicio.

Capacidad de Goce o Jurdica


La

capacidad de Goce ( llamada jurdica o de


derecho) es la aptitud o idoneidad que tiene
el sujeto para ser titular de derechos y
deberes.

Articulo 3 del C.C


Capacidad de Goce
Toda

persona tiene el goce de los derechos


civiles, salvo las excepciones expresamente
establecidas por ley.

La

capacidad jurdica es la aptitud que tiene


el sujeto de derecho para ser titular de
relaciones jurdicas , ya como activo ( titular
de derechos ) , ya como sujeto pasivo ( titular
de deberes)

La

capacidad de goce se adquiere


plenamente con el nacimiento.

El

concebido tiene capacidad de goce , pero


con la limitacin de derechos patrimoniales
est condicionada a que nazca vivo.

Capacidad de Ejercicio
o
de Obrar
La

capacidad de ejercicio ( denominada


tambin capacidad de hecho , capacidad
negocial , capacidad de negociar , capacidad
de actuar) es la aptitud o idoneidad que tiene
el sujeto de derecho para ejercitar
personalmente sus derechos y asumir
deberes.

Barbero

, la capacidad de actuar es la
medida de la idoneidad para determinar por
acto propio modificaciones activas o pasivas
en la propia esfera de relaciones jurdicas ,
es decir , para adquirir , modificar o perder
titularidad de las relaciones.

La

capacidad de ejercicio presupone


necesariamente la capacidad de goce , no se
puede ejercitar un derecho que no se tiene.

Capacidad de las Personas


Jurdicas
Capacidad

de Goce:

Tiene goce de derechos patrimoniales.

Capacidad

de Ejercicio:

Tienen la capacidad de Ejercer los rganos


de Accin Interna .

Articulo 42.- Plena capacidad


de ejercicio
Tienen

plena capacidad de ejercicio de sus


derechos civiles las personas que hayan
cumplido dieciocho aos de edad, salvo lo
dispuesto en los artculos 43 y 44.

Incapacidad
La

incapacidad es la falta de idoneidad para


adquirir un derecho ( incapacidad de goce ) o
para ejercerlo ( incapacidad de ejercicio).

El incapaz no est en condiciones de concluir un


acto jurdico.

El acto Jurdico realizado por una persona afectada


de incapacidad de goce es nulo .

En cambio , el acto llevado a cabo por una persona


que carece de capacidad de ejercicio ser nulo o
anulable segn que la incapacidad sea absoluta o
relativa.

Articulo 43 del C.C.Incapacidad absoluta


Son absolutamente incapaces:
1.- Los menores de diecisis aos, salvo para
aquellos actos determinados por la ley.

Las

personas menores de 16 aos no son


suficientemente maduros por lo cual no estn
aptos para autovalorar sus decisiones y las
consecuencias que estas acarrearn.

La

inmadurez del juicio de estas personas no


le permiten prever las consecuencias de sus
actos , pudiendo stas ser lesivas para ellos.

Es

as que el Derecho protege al mximo a


los menores que todava no pueden calcular ,
prever los peligros de sus actos.

2 .- Los que por cualquier causa se encuentren


privados de discernimiento

Una persona al encontrarse privada de


discernimiento no es apta para prever las
consecuencias de sus actos .

As que el Derecho tutela a la persona que estn


desprovistas discernimiento debido a que su
voluntad , la creadora de relaciones jurdicas y que
esta dirigida a crear consecuencias jurdicas no est
desarrollada por lo tanto no puede estimar la
magnitud de sus actos y consecuencias que pueden
ser lesivos para el mismo o su patrimonio.

La

voluntad est conformada por tres


elementos:

A) Discernimiento : Distincin intrnseca para


prever las consecuencias de nuestros
propios actos

B) Intencin : El deseo de llevar acabo algo.

C) Libertad: Estado de no presin , no


coaccin , no intimidacin para llevar algo a
cabo.
La libertad es aquella capacidad humana de
obrar sin intervencin de una conducta
extraa ( intimidacin , coaccin , violencia ,
presin o engao)

3.- Los sordomudos, los ciegosordos y los


ciegomudos que no pueden expresar su
voluntad de manera indubitable.

Las personas con discapacidades tales como la


sordera , la mudez o la ceguera pueden ser victimas
de sus propias decisiones mal tomadas por las
discapacidades de las que sufren , es por eso que
ste articulo hace nfasis en que NO PUEDAN
EXPRESAR SU VOLUNTAD DE MANERA
INDUBITABLE.

Estas discapacidades alteran su capacidad volitiva y


distorsiona su voluntad y esto puede crear lesiones
graves para ellos por su propias decisiones o por
dediciones mal tomadas que otras personas le
hicieron incurrir.

Es as , que si una persona que encaje en este articulo


pero si pueda expresar su voluntad indubitablemente
ser muy vlido el negocio jurdico que realice debido a
que su capacidad volitiva y racional no estn daadas
y puede prever las consecuencias de sus actos.
Ejemplo : una ciega muda de 32 aos de edad ,que
aprendi el alfabeto braille y es graduada en Ciencias
de la Comunicacin en la Universidad Villa real ,
trabaja en TV Per ( es una mujer independiente) , y
quiere comprar un departamento en San Isidro Ser
absolutamente incapaz de realizar esa compraventa .
Esa compraventa ser vlida ?

Articulo 44 del C.C.- Incapacidad


relativa

Son relativamente incapaces:

1.- Los mayores de diecisis y menores de


dieciocho aos de edad.

La incapacidad relativa se sustenta en la media


madurez del juicio , la valorizacin de los propios
actos y sus consecuencias .

A estas personas mayor de 16 aos y menor de 18


aos en esta etapa de la vida ( adolescencia) , se
les considera incapaces relativos debido a que si
tienen en gran proporcin desarrollado su
capacidad de discernir , valorar , prever las
consecuencias de sus actos

Es

as que muchos de estos adolescentes


( mayores de 16 y menores de 18 aos) casi
siempre pueden prever las consecuencias
que derivan de sus actos.

Aparte

el discernimiento esta ya casi


desarrollado en su plenitud , as que ellos son
conscientes en la gran mayora de los casos ,
de sus actos.

El

discernimiento de estas personas


paulatinamente irn desarrollndose ms y
ms hasta que al cumplir los 18 aos
tendrn la plena capacidad civil y formarn
parte de las personas CAPACES.

En

la edad no es necesario una declaracin


de interdiccin porque slo basta la Partida
de Nacimiento

2.- Los retardados mentales :

Los

retardados mentales , tambin llamados


retrasados mentales u oligofrnicos.

Su

90.

capacidad de discernimiento es menor de

Tienen

coeficiente intelectual menor a lo que


debe ser en proporcin a la edad de la
persona.

Esa

tara daa de alguna manera la


capacidad de valorar sus acciones y los
resultados de estos.

En

tal forma su capacidad de juicio o la


formacin de su voluntad que no pueden
esperarse de l apreciaciones y
enjuiciamientos normales.

Carecen

voluntad.

de la libre determinacin de la

3.- Los que adolecen de deterioro mental que


les impide expresar su libre voluntad.

El

trmino hace referencia siempre a un


debilitamiento ms o menos progresivo ,
parcial o general , de las funciones mentales
en relacin al rendimiento anterior.

Personas

que sufren de deterioro mental


debido a la involucin biolgica propia de la
vejez o bien por un trastorno patolgico
( arteriosclerosis , parlisis general , etc.)

Personas

mayores de edad que adolecen de


lagunas mentales o personas que han
sufrido accidentes que han causado el dao
de clulas cerebrales.

4.- Los prdigos.

Articulo 584 del C.C .- Prodigo


Puede

ser declarado prodigo el que teniendo


cnyuge o herederos forzosos dilapida
bienes que exceden de su porcin
disponible.

Articulo 725 del C.C .- Tercio de


libre disposicin

El

que tiene hijos u otros descendientes, o


cnyuge, puede disponer libremente hasta
del tercio de sus bienes.

Articulo 726 del C.C .- Libre


disposicin de la mitad de los
bienes

El que tiene solo padres u otros


ascendientes, puede disponer libremente
hasta de la mitad de sus bienes.

Caractersticas de la
prodigalidad
A)

Una conducta desarreglada de la persona.

B)

esta conducta ha de dirigirse a malgastar


el propio patrimonio

C)

Es preciso que se obre con ligereza , o


sea , que exista una desproporcin con los
fines a los que debe dedicar una persona sus
bienes.

D)

E)

Que se ponga en peligro el patrimonio.

Que dicha conducta y ese peligro ha de


ser con perjuicio de la familia

5.- Los que incurren en mala gestin.

Los

que incurren en mala gestin son los


inhbiles para administrar su patrimonio y
por ello hayan perdido ms de la mitad de
sus bienes.

Articulo 585 del C.C.- Incapacidad


por mala gestin

Puede

ser declarado incapaz por mala


gestin el que por esta causa ha perdido mas
de la mitad de sus bienes, teniendo cnyuge
o herederos forzosos.

Queda

al prudente arbitrio del juez apreciar


la mala gestin.

6.- Los ebrios habituales.

Ebrios habituales son diferente que Ebrios Sociales

El alcohol es socialmente aceptado a diferencia de


las drogas.

Para que una persona se le declare incapaz relativo


por ser ebrio habitual , sta persona tiene que ser
adicta al alcohol , su rol cotidiano se vea alterado ,
incumpla con sus obligaciones y dependa de otra
persona para su sobrevivencia.

La

persona puede ser adicta al alcohol pero


si cumple con su rol cotidiano , cumple con
sus obligaciones , es autosuficiente y tiene la
capacidad de mantenerse y mantener a su
familia , ste no puede ser declarado
incapaz relativo.

7.- Los toxicmanos.

Las drogas no son sustancias socialmente


aceptadas.

Toxicmanos son aquellas personas dependientes ,


adictas de sustancias qumicas que alteran el
organismo y sus funciones.

A estas personas se les conoce como


Psicofrmacos.

Por que no exige que sea toxicmano habitual?


No

se exige que sean toxicmanos habituales


porque las drogas son sustancias que no son
socialmente aceptadas.

Es

por eso que los toxicmanos son considerados


socialmente rechazados.

Interdiccin Civil

Es la declaracin judicial de incapacidad de


ejercicio de una persona mayor de edad, incursa en
los supuestos previstos en los artculos 43, incisos 2
y 3, y 44, incisos 2 al 8, de nuestro Cdigo Civil
vigente.

Hasta la fecha, la demanda de interdiccin civil es


de conocimiento ante los Juzgados de Familia, va
sumarsima, interviniendo el Ministerio Pblico
como dictaminador, generalmente conforme lo
establece nuestro Cdigo Procesal Civil vigente .

Articulo 586 del C.C .- Curador


para ebrios y toxicmanos
Ser

provisto de un curador quien por causa


de su ebriedad habitual, o del uso de
sustancias que puedan generar toxicomana
o de drogas alucingenas, se exponga o
exponga a su familia a caer en la miseria,
necesite asistencia permanente o amenace
la seguridad ajena.

Articulo 590 del C.C .- Proteccin


del ebrio habitual y toxicmano
El

curador del ebrio habitual y del


toxicmano debe proveer a la proteccin de
la persona del incapaz, a su tratamiento y
eventual rehabilitacin conforme a las reglas
contenidas en los artculos 576, 577 y 578.

Articulo 593 del C.C .- Validez e


invalidez de los actos del incapaz
Los

actos del prodigo y del mal gestor


anteriores al pedido de interdiccin no
pueden ser impugnados por esta causa.

Los

del ebrio habitual y del toxicmano


pueden serlo si la causa de la incapacidad
hubiese sido notoria.

Articulo 582 del C.C .- Anulabilidad


de actos anteriores a interdiccin
Los

actos anteriores a la interdiccin pueden


ser anulados si la causa de esta exista
notoriamente en la poca en que se
realizaron.

8.-

Los que sufren pena que lleva anexa la


interdiccin civil

Los

que sufren pena que lleva anexa la


interdiccin civil ( Inhabilitacin . Art. 36 del
C.P de 1991)

Este

articulo 36 del cdigo Penal , suprime


la figura de la interdiccin civil dentro de las
penas limitativas de derecho y la asimila
dentro de la inhabilitacin.

Articulo 45 del C.C.Representante legal de incapaces


Los

representantes legales de los incapaces


ejercen los derechos civiles de estos, segn
las normas referentes a la patria potestad,
tutela y curatela.

Articulo 46 del C.C .- Fin de la


incapacidad de mayores de 16
aos
por
matrimonio
o
titulo

La incapacidad de las personas mayores de


diecisis aos cesa por matrimonio o por
obtener titulo oficial que les autorice para
ejercer una profesin u oficio.

La

capacidad adquirida por matrimonio no se


pierde por la terminacin de este .

Tratndose

de mayores de catorce aos


cesa la incapacidad a partir del nacimiento
del hijo, para realizar solamente los
siguientes actos:

1. Reconocer a sus hijos.

2. Reclamar o demandar por gastos de


embarazo y parto.

3. Demandar y ser parte en los procesos de


tenencia y alimentos a favor de sus hijos.

Articulo 1358 del C.C.- Contratos


que pueden celebrar incapaces
Los

incapaces no privados de discernimiento


pueden celebrar contratos relacionados con
las necesidades ordinarias de su vida diaria.

El Acto Jurdico
El

Negocio Jurdico ( mal llamado Acto


jurdico) , es la manifestacin de voluntad
destinada a crear , regular , modificar o
extinguir relaciones jurdicas.
( Articulo 140 del Cdigo civil)

Estructura del Acto Jurdico


Estructura
del
Acto Jurdico

Elementos

Requisitos

Presupuestos

Los

Elementos:

Los elementos se entienden como los


componentes del acto jurdico , es decir ,
todo aquello que conforma el acto jurdico
celebrado por los sujetos

Elementos comunes
de todo
Acto Jurdico

Declaracin
o Manifestacin
de voluntad

Causa y finalidad

Voluntad

Intencin

Discernimiento

Libertad

Los

presupuestos:

Adems de los elementos , la doctrina


moderna hace referencia a los
presupuestos , los cuales se definen como
los antecedentes o trminos de referencia ,
es decir , todo aquello que es necesario que
preexista para que el Acto Jurdico pueda
celebrarse o formarse.

Los presupuestos
comunes a todo
acto jurdico

Objeto

Sujeto

Los

requisitos:

Finalmente , en la doctrina moderna , se hace


referencia a los requisitos , como todas
aquellas condiciones que deben cumplir tanto
los elementos como los presupuestos , para
que el acto jurdico formado por la
concurrencia de los mismos , pueda producir
vlidamente sus efectos jurdicos.

Requisitos
Requisitos del Acto Jurdico

Agente Capaz
Objeto fsica y jurdicamente posible

Fin Lcito
Observancia de la forma prescrita
bajo sancin de Nulidad

También podría gustarte