METODOS ESTATICOS
CONVENCIONALES
Inversin
El acto de invertir es aqul, mediante el cual tiene lugar el cambio de
una satisfaccin (inmediata y cierta) a la que se renuncia, por una
esperanza (futura e incierta) que se adquiere, y de la cual el bien
invertido es elsoporte.
Capital e inversin son dos conceptos diferentes, aunque estrechamente
relacionados entre s: el concepto de capital responde a la idea de stock,
mientras que el concepto de inversin responde a la idea de flujo.
Tipos de inversin
Atendiendo a su perodo de vinculacin con
la empresa.
Segn sumaterializacin.
(Productivas, Financieras, En stocks, En investigacin,
desarrollo o innovacin, De carcter social )
Atendiendo a su funcin en el seno dela
empresa.
Segn la relacin que guardan entre s.
Atendiendo a la corriente de cobros y pagos.
Variables fundamentales que
definen un proyecto de inversin
A la hora de valorar un proyecto de inversin, nos podemos fijar en
aspectos tales, como su tecnologa, su mantenimiento, su fcil manejo, etc.
Sin embargo, desde un punto de vista econmico, las variables relevantes
que definen un proyecto de inversin son:
El desembolso inicial que requiere la inversin
Los flujos netos de caja
Los momentos en los que supuestamente se generarn cada uno de
esos flujos
La rentabilidad requerida
MTODOS DE EVALUACIN Y
SELECCIN FINANCIERA DE
INVERSIONES
La aplicacin de cualquiera de estos
mtodos,
a
un
proyecto
de
inversin aislado, debe permitirnos
determinar si dicho proyecto es
ono viable. Por su parte, cuandose
aplique a un conjunto de proyectos,
el criterio nos debe permitir ordenar
los que sean viables, para decidir
cuales de ellos se aceptan y cuales
se rechazan, si no se dispone de los
recursos
financieros
suficientes
para hacer frente a todoslos
proyectos deseables.
Mtodos estticos deevaluacin y seleccin de inversiones.
Los
denominados
mtodos
estticos son aqullos, que no
tienen en cuenta el hecho de
que los capitales tienen distintos
valores
en
los
diferentes
momentos del tiempo.
El criterio del flujo neto de caja total por
unidad monetaria comprometida.
Este mtodo nos da la relacin entre lo invertido y lo recuperado.
El criterio del flujo neto de caja medio anual
por unidad monetaria comprometida
Como
su propio nombre indica,
este mtodo relaciona el flujo de
caja
medio
anual
con
el
desembolso inicial
Las mejores inversiones sern
aqullas que proporcionen una tasa
mayor. Fija una referencia anual.
Pero nos lleva siempre a preferir las
inversiones de corta duracin y
elevados flujos de caja, por lo que
slo
proporciona
resultados
aceptables
cuando
se
trata
decomparar inversiones de igual o
parecida duracin.
El criterio del plazode
recuperacin o pay-back
El plazo de recuperacin (o pay-back) es el perodo de tiempo que tarda
en recuperarse el desembolso inicial con los flujos de caja. Puede ser
muy til en inversiones con alto nivel de riesgo y en aquellos en los que
la estimacin de los flujos de caja futuros es incierta por escasez de
informacin, etc. Si consideramos los tres proyectos de inversin
siguientes:
El criterio de latasa de rendimiento
contable
Este mtodo relaciona por cociente, el beneficio neto medio anual
con la inversin media anual.
La inversin media de cada
perodo vendr dada por el valor
neto contable de la inversin al
comienzo y al final de dicho
perodo.
Tras
sumar
ambos
valores, el total se dividir entre
dos, lo que nos dar la inversin
media del perodo. Por su parte,
la inversin media anual ser la
media
aritmtica
de
las
inversiones
medias
de
los
distintos perodos.
Ratio beneficio- coste.
Consiste en relacionar los flujos de caja que genera la inversin con el
coste de la misma. Llevaremos a cabo la inversin cuando el la suma
de los flujos positivos supere el coste de la inversin (o todos los flujos
negativos, si se conocen). Si existen proyectos de inversin
excluyentes, se elegir aqul que d un ratio mayor. Por ejemplo, en el
caso siguiente:
La principal limitacin de este criterio es que no considera el valor del
dinero en el tiempo.
El criterio de la comparacin de
costes.
La
mayor
parte
de
las
inversiones (sobre todo las
industriales) generan unos costes
fijos (que son independientes del
nivel de produccin) y unos
costes variables (que varan con
la cantidad de producto que se
obtenga).Este
criterio
de
seleccin de inversiones estima
que ser mejor, aquel proyecto
que
tenga
menores
costes
totales (costes fijos mscostes
variables).