lOMoARcPSD|8298266
Entrega Previa 1 Semana 3 Evaluacion DE Proyectos
Evaluación de Proyectos (Politécnico Grancolombiano)
StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Downloaded by Oriana Fajardo (orianafajardo06@gmail.com)
lOMoARcPSD|8298266
EVALUCIACION DE PROYECTOS
PROYECTO DE INVERSIÓN
ENTREGA PREVIA 1 SEMANA 3
GRUPO N°8
Jillyana Rocio Cuellar Vargas
Angie Camila Burbano
Jadith Vergara Ortega
Elizabeth Dayan Medina Rincon
Fadith Esther Genes Chavez
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD NEGOCIOS, GESTION Y SOSTENIBILIDAD
JUAN CARLOS ROJAS
20 DE FEBRERO 2021
Downloaded by Oriana Fajardo (orianafajardo06@gmail.com)
lOMoARcPSD|8298266
INTRODUCCIÓN
Un Proyecto de inversion es una propuesta técnica y económica para resolver un
problema de la sociedad utilizando los recursos humanos, materiales y tecnológicos
disponibles mediante un documento escrito que comprende una serie de estudios que
permiten al inversionista saber si es viable su realización.
El propósito de este trabajo es profundizar acerca de la formulación y evaluación de
proyectos de inversión, mostrando un analisis en qué consisten los diferentes estudios
que se deben realizar si se quieren llevar a cabo, así como las diferentes herramientas
financieras que se pueden usar para facilitar el análisis de decisiones.
Downloaded by Oriana Fajardo (orianafajardo06@gmail.com)
lOMoARcPSD|8298266
MARCO TEORICO
El proposito de esta parte del documento es definir las teorias de la evaluación
financiera de un proyectos, conforme a los temas relacionados a continuación.
LAS WACC: también denominado como Coste Promedio Ponderado De Capital
(CPPC). Esta es una tasa de descuento que se le hace a un flujo de caja futuro de una
empresa para determinar los costos de la inversión y así saber si esta es viable o no, al
realizar este análisis es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: el ACTIVO,
PASIVO, PATRIMONIO, si esta se calcula teniendo en cuenta las fuentes de
financiación podemos obtener una tasa de rendimiento superior a las WACC y por tanto
nos genera un valor agregado para accionistas.
Una desventaja de las WACC, es que su análisis del capital se mantiene constante, es
decir, no podremos saber si el endeudamiento a futuro de la empresa va a aumentar a
disminuir.
Podemos concluir que no existe un método perfecto para evaluar un proyecto, por esta
razón se recomienda una combinación entre ellos (WACC; VAN; TIR), para lograr una
estimación más acertada.
FLUJO DE CAJA: Alguna vez te has preguntado por qué una empresa o un proyecto
pierde dinero esto tiene que ver con el flujo de caja que también se denomina en ingles
CASH FLOW, que se trata del registro de todos los ingresos y egresos a la caja a lo
largo del tiempo, Dicho flujo se puede proyectar para efectos de la evaluación de
viabilidad de un proyecto, también define si la empresa o el proyecto bajo análisis
tienen capacidad de generación de valor o Analizar la liquidez del proyecto.
El primer paso es calcular el Beneficio Bruto, restando las ventas menos el coste de
estas. Después, para calcular el Beneficio Antes de Impuestos e Intereses (EBIT),
debemos restar los gastos de ventas y los gastos amortizables, y sumarle otro tipo de
ingresos. Posteriormente, al EBIT debemos restarle los intereses e impuestos y
obtendremos el Beneficio Neto.
Una vez que tengamos el Beneficio Neto, tendremos que calcular el flujo de caja
restando y sumando los apuntes contables devengados, pero no materializados en
entradas o salidas de capital. Para ello, sumamos los gastos contables que no hayan
supuesto una salida de caja (amortizaciones o cuentas por pagar) y aquellos ingresos
contables que tampoco hayan supuesto una entrada de capital (cuentas por cobrar u
otros ingresos).
Todo este proceso se puede resumir en la siguiente fórmula
Downloaded by Oriana Fajardo (orianafajardo06@gmail.com)
lOMoARcPSD|8298266
Flujo de caja = Beneficio Neto + Amortizaciones + Provisiones
Si el resultado es positivo significará que los cobros del período han sido superiores a
los pagos de este. Pero si es negativo, los pagos habrán sido superiores a los cobros, y
la empresa no estará generando recursos suficientes.
De este modo, el flujo de caja nos permite determinar la liquidez de la empresa. Pero,
al mismo tiempo, nos ofrece información muy valiosa a la hora de tomar decisiones,
hacer frente a los pagos o pagar las deudas pendientes.
METODOS DE DECISIONES FINANCIERAS
TASA DE INTERES RETORNO (TIR): Este método nos permite determinar si un
Proyecto o empresa es viable, teniendo en cuenta un porcentaje o la tasa rentabilidad
y de esta forma permite saber cuáles son las mejores alternativas de una inversión.
La t
asa de rendi
mient
ointerno debe sercomparada con una “tasa mí
nima de cor
te”
,que
repr
esentaelcost
odeoportunidaddelai nv
ersi
ón.Setratadedospor cent
ajesquepuedenser
comparados de forma di
recta,y elque sea may or,representar
á entonces una may
or
rent
abi
li
dad.
Si
TIR>rent
oncesserechazaráelproyecto.
Si
TIR<rent
oncesseaprobaráelproyecto.
VALOR PRESENTE NETO (VPN): Este método permite evaluar Proyecto de
inversiones puede incrementar o disminuir tomando el flujo de caja futuros que se han
proyectado de acuerdo con el horizonte de inversión y expresarlo desde el momento
cero(0), es decir cuando se realiza la inversión partir que un Proyecto empieza su
operación.
RELACIÓN BENEFICIO COSTO – RBC
El escritor Nassair Sapag Chain hace referencia que la relación beneficio costo se
basa en coger los costos actuales y comparar los con los beneficios proyectados más
la inversión, cuando el resultado da cero se entiende que la relación beneficio costo
también será uno, si el resultado es igual a uno el beneficio -costo será mayor a uno y
si por el contrario es negativo el resultado de la relación será menor a uno. En su libro
“proyecto de inversión formulación y evaluación” Este indicador no contiene más
información relevante que ayude a la entidad a saber más sobre su situación financiera,
sin embargo es importante aplicarlo en la entidad para tener conocimiento cuanto es el
valor que retorna por cada peso que se tiene invertido en el proyecto. Hay que tener
presente que este indicador no basta para tomar una decisión precisa, ya que los
socios de la empresa deben de invertir a futuro en activos necesarios a largo plazo
Downloaded by Oriana Fajardo (orianafajardo06@gmail.com)
lOMoARcPSD|8298266
para que el ente económico siga funcionando con su actividad. Para que la empresa
pueda sostener su capacidad productiva las inversiones en reposición deben de ser
incluidas como promedio anual cuando el flujo de caja se calcula también como
promedio anual
Proyectos de inversión : formulación y evaluación - Nassir Sapag Chain - Google Libros PAG 256,261
PERIODO DE RECUPERACIÓN PRI
En el libro inversiones el escritor Werner Ketelhonn describió el periodo de
recuperación (PRI), como periodo o plazo que tarda la inversión en recuperar la
inversión inicial del proyecto Para lo anterior es necesario que todos los flujos netos de
efectivo generados por la empresa o proyecto sean iguales a cada periodo, El periodo
de recuperación se determina por el periodo que se demoran en amortizarse los flujos
negativos, sin excluir los desembolsos que se realizan bajo el concepto de inversiones
o los propios resultados del ente económico. Este método es uno de los más usados
en los países desarrollados y Los resultados definen el tipo de inversión realizada, ya
que si aquella es muy buena el plazo de recuperación es bastante corto, como también
este método está basado en una política de liquidez más que en el rendimiento como
tal de la inversión realizada. Al igual este método hace parte de los indicadores de
financiación que ayudar a verificar si un proyecto es viable, pero no significa que sea
suficiente para tomar dicha decisión ya que toma los diferentes flujos de efectivo como
si fuesen percibidos actualmente evadiendo su cronología, como tampoco tiene en
cuenta los flujos adquiridos después de la recuperación, aun así es un complemento
fundamental en los proyectos de alto riesgo para el análisis de proyectos de inversión.
Inversiones - Werner Ketelhöhn - Google Libros pag 52 a la 54
Downloaded by Oriana Fajardo (orianafajardo06@gmail.com)