SISTEMA NERVIOSO
Anatomia y Fisiologa
Introduccin
Es una red compleja de estructuras
especializadas que tienen como misin
controlar y regular el funcionamiento de
los diversos rganos y sistemas,
coordinando su interrelacin y la
relacin del organismo con el medio
externo.
Detecta y evala informacin y
responde con cambios fisiolgicos en
msculos o glndulas.
Anatoma
El sistema nervioso se divide en dos
grandes subsistemas:
1) sistema nervioso central (SNC)
compuesto por el encfalo y la
mdula espinal.
2) sistema nervioso perifrico
(SNP) dentro del cual se incluyen
todos los tejidos nerviosos situados
fuera del sistema nervioso central.
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Realiza las ms altas funciones, ya que atiende y satisface las
necesidades vitales y da respuesta a los estmulos. Ejecuta tres
acciones esenciales, que son:
1. La deteccin de estmulos
2. La transmisin de informaciones
3. La coordinacin general.
Est formado por el encfalo, la mdula espinal y las
meninges.
Meninges
Todo el neuroeje est protegido por estructuras seas
(crneo y columna vertebral) y por tres membranas
(meninges).
De afuera hacia adentro, las meninges se denominan
duramadre, aracnoides y piamadre.
Duramadre
Es la ms externa, envuelve al
neuroeje desde la bveda del
crneo hasta el conducto sacro.
Se distinguen dos partes:
a)
Duramadre craneal: adherida a los huesos del crneo
emitiendo prolongaciones que mantienen en su lugar a
las distintas partes del encfalo, contiene a los senos
venosos
dividen la cavidad craneana en diferentes celdas:
-Tienda del cerebelo
-Hoz del cerebro
-Tienda de la hipfisis
-Hoz del cerebelo
b)
Duramadre espinal: envuelve por completo la mdula
Aracnoides
La intermedia.
La
aracnoides, es una
membrana transparente que
cubre el encfalo laxamente y no se
introduce en las circunvoluciones
cerebrales.
Est separada de la duramadre por un
espacio inexistente llamado espacio
subdural o subaracnoideo que contiene el
lquido cefalorraqudeo (producido en los
plexos coroideos).
Piamadre
Membrana delgada adherida al
neuroeje, unida ntimamente a
la superficie cerebral
Contiene gran cantidad de pequeos vasos
sanguneos y linfticos.
En su porcin espinal forma tabiques
dentados dispuestos en festn (nudos),
llamados ligamentos dentados.
Lquido cefalorraqudeo
Es un fluido incoloro y transparente que tiene por misin brindar
al encfalo y la mdula espinal una proteccin mecnica ante
eventuales traumatismos craneales diversos y compensar los
cambios de volumen y presin de sangre intracraneal. Tambin
acta como termorregulador, y en menor medida en el transporte
de nutrientes y eliminacin de desechos del cerebro.
Plexos coroideos
Circula filtrndose a travs del espacio subaracnoideo de los
ventrculos cerebrales y de la cavidad espinal. Transporta
protenas, glucosa, sales, elementos como sodio, cloro, potasio y
calcio y un escaso nmero de linfocitos.
LCR circulante = 120-140 ml y se renueva 5 veces por da
Sustancia gris y sustancia
blanca
BLANCA:
GRIS:
Es la encargada de generar impulsos
nerviosos
Se forma por la confluencia de millones
de cuerpos neuronales con sus
dendritas, terminales axnicos y
neuroglas.
Ncleos grises: si los cuerpos
neuronales se agrupan en la base de
crneo
Ganglios: cuando los cuerpos
neuronales se presentan fuera del
sistema nervioso central
se sita en la parte superficial como
una lmina delgada y en reas ms
profundas en forma de ncleos grises.
Los ncleos grises o basales se asocian
a funciones como las emociones, el
pensamiento y el aprendizaje.
Tiene por misin
conducir los
impulsos nerviosos
creados por la
sustancia gris al SNC
Se ubica por debajo y
est compuesta por
axones neuronales
con mielina
Encfalo
a)Cerebro
b)Cerebelo
c)Tallo cerebral
*bulbo
raqudeo.
*puente
*mesencfalo.
d)Diencfalo
Cerebro
Es la parte ms importante del SNC
Est formado por la sustancia gris (por fuera)
y la sustancia blanca (por dentro) y su superficie tiene grietas
llamadas circunvoluciones y unos surcos denominados cisuras,
las ms notables son llamados las cisuras de Silvio y de Rolando.
1.200kg aprox
Controla y regula el funcionamiento de los dems centros
nerviosos, tambin recibe sensaciones y elabora las respuestas
conscientes a dichas situaciones.
Irrigado por la cartida interna.
Es el rgano de las facultades intelectuales: atencin, memoria,
inteligencia.
Se divide en telencfalo y diencfalo, estructuras unidas
ntimamente aunque con distintas caractersticas.
Telencfalo
Se sita en la parte anterosuperior del crneo.
La superficie externa del telencfalo se llama corteza cerebral
y presenta numerosas circunvoluciones, prominencias
separadas por surcos
Presenta hendiduras ms profundas llamadas cisuras o fisuras.
La mayor de ellas es la cisura longitudinal o interhemisfrica,
que divide al telencfalo en hemisferios derecho e izquierdo).
Los hemisferios se unen en medial a travs del cuerpo calloso,
(formado por sustancia blanca). Entre ellos hay una relacin
cruzada, puesto que el hemisferio derecho coordina las
actividades mviles de la parte izquierda del cuerpo y el
hemisferio izquierdo hace lo propio con la parte derecha.
Hemisferios cerebrales
Derecho
Interviene en todo aquello
que se relaciona con lo
emocional, la imaginacin,
las sensaciones, lo intuitivo,
con el recuerdo de hechos
pasados como imgenes,
sonidos, lugares.
Es subjetivo, ya que
controla todo lo que no
tiene relacin con lo verbal.
Izquierdo
Est involucrado
con el lenguaje, la
lgica, el
razonamiento, la
informacin, la
deduccin y el
anlisis.
Adems de la ya mencionada cisura longitudinal, hay cisuras que
dividen a cada hemisferio del telencfalo en cuatro lbulos llamados
frontal, temporal, parietal y occipital.
Corteza cerebral
Llegan
a ella los impulsos que se originan en los rganos de
los sentidos y se producen las respuestas en direccin a esos
rganos efectores (msculos y glndulas).
Tiene 3 reas que poseen una determinada funcin:
-rea cortical sensitiva
-rea cortical motora
-rea cortical de asociacin
Las
vas sensitivas son aferentes por transportar los impulsos
desde los sitios receptores hacia los centros nerviosos.
Las vas motoras son eferentes, puesto que el impulso viaja
desde el centro elaborador hacia los rganos efectores, en la
periferia.
Estmulo del
medio amb u
rganos
Impulso llega a
rganos efectores
(por neuronas
motoras eferentes )
donde se traduce
info. para producir
una respuesta.
Impulso nervioso viaja
a travs de vas
nerviosas sensitivas
Produccin de un
estmulo nervioso
(rea motora)
Corteza (rea
sensitiva). Se
traducen en
sensaciones
Procesamiento del
estmulo
Se realiza accin
Nueva va aferente a
rea cortical de
asociacin
Aprendizaje
Lbulos
Frontal: Se ubica en la parte ms rostral del cerebro hasta
la parte anterior de la cisura de Rolando y hacia abajo
hasta la cisura de Silvio
Parietal: Se encuentra detrs de la cisura de Rolando y se
une en dorsal con el lbulo occipital
Temporal: Se sita debajo de la cisura de Silvio y se
proyecta hacia dorsal, donde se une al lbulo occipital
Occipital: Se ubica en el polo posterior de los hemisferios
cerebrales.
SARA
Sistema reticular activador o
Sistema reticular ascendente/ descendente
Parte del encfalo encargada de los ciclos devigilia y el sueo.
Est conformado por un conjunto de neuronas de gran tamao
situadas a lo largo del centro del Tallo emergiendo en ambos
hemisferios cerebrales en los cuales se dispersan hasta alcanzar
a:
Corteza cerebral (para activarla" o para "desactivarla").
El tlamo (para hacer conexin con las aferencias).
Los centros respiratorios (algunossitan en el hipotlamo y Tallo).
El cerebelo
Ncleos del tallo (como los centros vgales cardiovasculares).
Medula espinal (para el sistema piramidal especialmente el tono
muscular).
Cerebelo
Est situado detrs del
cerebro y es ms pequeo
(120 gr.).
Tiene forma de una mariposa con alas extendidas.
Consta de tres partes:
*Dos hemisferios cerebelosos y el cuerpo
vermiforme.
Por fuera tiene sustancia gris y en el interior
sustancia blanca, que presenta una forma
arborescente.
Coordina los movimientos de los msculos al
caminar y realizar otras actividades motoras, as
como parte del equilibrio.
Bulbo raqudeo
Es
la continuacin de la
mdula que se hace ms
gruesa al entrar en el crneo.
Regula
el funcionamiento del
corazn y de los msculos
respiratorios, adems de los
movimientos de la
masticacin, la tos, el
estornudo, el vmito,etc.
Por
eso una lesin en el bulbo
produce la muerte
instantnea por paro
cardiorespiratorio irreversible.
Diencfalo
Regin anatmica del cerebro que se encuentra entre el
tronco enceflico y los hemisferios cerebrales.
Limitado lateralmente por la cpsula interna.
En la lnea media se encuentra el III ventrculo, el cual lo
separa en dos regiones simtricas
Tlamo
Regin ms grande del diencfalo, consiste en
dos masas esfricas de sustancia gris, situadas
dentro de la zona media del cerebro entre los
dos hemisferios cerebrales.
Es un centro de integracin de gran importancia
que recibe las seales sensoriales y donde las
seales motoras de salida pasan hacia y desde
la corteza cerebral. Todas las entradas
sensoriales van al cerebro, excepto las
olfativas, se asocian con ncleos individuales
(grupos de clulas nerviosas) del tlamo.
Zona anterior:
1.
Ncleos anteriores: (Dorsal, medial, ventral).
Forma parte del sistema lmbico .
a)
procesamiento de emociones
b)
mecanismos de memoria reciente
c)
Recibe aferencias del hipotlamo a travs del
tracto mamilotalmico y a su vez proyecta
sus eferencias a la corteza cingulada.
Zona medial:
1.
Ncleo dorsomediano :
a)
Amplias conexiones con la corteza prefrontal e
hipotlamo
b)
Participa en integracin de eferencias vicerales,
olfativas y somticas
c)
Participa en mecanismos que permiten
percepciones subjetivas y emotivas
2.
Ncleo paraventricular ant. Y post.
3.
Ncleo romboidal
4.
Ncleo de unin
Zona lateral
1.
Ncleo lateral posterior y dorsal
2.
Ncleo ventral lateral
3.
Ncleo ventral anterior
a)
(NVL y NVA)Procesamiento de la informacin
motora dado que reciben aferencias del cuerpo
estriado y cerebelo y proyectan a la corteza
premotora y corteza motora primaria.
4. Ncleo ventral intermedio medial y lateral
5. Ncleo ventral posterolateral posteromedial
b)
(NVPL y NVPM) procesamiento de la
informacin exteroceptiva y
propioceptiva proveniente del territorio
medular y ceflico
Zona posterior
1.
Ncleo Pulvinar
2.
Ncleo geniculado lateral
3.
Ncleo geniculado medial
a)
El NGL y NGM constituyen el matatlamo
Zona externa
1.
Ncleo reticular
Hipotlamo
Est situado debajo del tlamo (en la lnea media en la
base del cerebro).
Est
formado
por
distintas
regiones
y
ncleos
hipotalmicos encargados de la regulacin de los impulsos
fundamentales y de las condiciones del estado interno de
organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura).
El hipotlamo tambin est implicado en la elaboracin de
las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En la
mujer, controla el ciclo menstrual.
Acta tambin como enlace entre el sistema nervioso
central y el sistema endocrino.
Resumen funciones del Hipotlamo
Control del SNA
Regulacin del Sistema Endocrino
Regulacin T Corporal
Regulacin del Comportamiento
emocional
Regulacin del Sueo y Vigilia
Regulacin de la Ingesta de Alimentos
Regulacin de la Ingesta de Agua
Regulacin de la Diuresis
Generacin y Regulacin del Ciclo
Circadiano
Mdula espinal
Prolongacin del encfalo en forma
de cordn. Se extiende desde el
bulbo raqudeo hasta la 2 vrtebra
lumbar y ah se ramifica.
Se aloja en la cavidad raqudea
protegida por vrtebras.
Tiene 43-45 centmetros de
longitud y 1 centmetro de grosor.
Nervios
cervicales: existen 8
pares denominados C1 a C8
Nervios
torcicos: existen 12
pares denominados T1 a T12
Nervios
lumbares: existen 5
pares llamados L1 a L5
Nervios
sacros: existen 5
pares, denominados S1 a S5
Nervios
coccgeos: existe un
par
Los
ltimos pares de nervios
espinales forman la llamada
cola de caballo al descender
por el ltimo tramo de la
columna vertebral
Tiene cuatro caras:
1.
Cara ventral/ anterior: posee una hendidura en su parte central
(surco medio ventral). Hacia ambos costados emergen las races
motoras ventrales derecha e izquierda (eferentes) de los nervios
raqudeos.
2.
Cara dorsal/ posterior: posee un surco en la parte media, pero
menos profundo que el de la cara ventral. A los costados de este
surco ingresan a la mdula las races sensitivas dorsales
(aferentes) de los nervios raqudeos. Lo hacen a travs de los
llamados surcos laterales dorsales.
3.
2 Caras Laterales:
En resumen, hacia ambos laterales de la mdula
espinal salen 31 pares de nervios raqudeos. Cada par
se compone de una raz sensitiva dorsal y de una raz
motora ventral. La raz sensitiva dorsal tiene un
ganglio raqudeo que rene varios cuerpos
neuronales.
La estructura interna de la mdula espinal muestra a
la sustancia gris con forma de mariposa ubicada en la
zona central, rodeada por la sustancia blanca.
(opuesta respecto del encfalo)
Funciones de ME
a)
Movilizar los impulsos provenientes de todo el cuerpo
hacia las reas del encfalo,
b)
Movilizar impulsos del encfalo a los rganos
efectores a travs de los cordones de sustancia
blanca.
c)
Transmite los impulsos a las estructuras glandulares,
a los vasos arteriales y venosos y a la musculatura,
d)
Acta como centro de los actos reflejos, ya que en la
sustancia gris posee neuronas que sirven de nexo
entre las fibras sensitivas y las motoras, con lo cual
produce respuestas reflejas sin que el estmulo
llegue a los centros nerviosos.
Propiocepcin
Capacidad de saber en qu posicin tenemos
situadas nuestras articulaciones sin necesidad
de utilizar la vista
Receptores de la propiocepcin:
Husos musculares: informar sobre los cambios
de longitud del msculo, as como incrementar
o disminuir tono muscular, generar reflejo
miotctico
rganos tendinosos de golgi: informar sobre
tensin muscular
Arco reflejo
Unidad funcional que se produce como respuesta a estmulos especficos
recogidos por neuronas sensoriales (siempre significa una respuesta
involuntaria)
Se produce por el trayecto que realiza la energia y el impulso nervioso de
un estimulo en dos o ms neuronas.
La medula espinal recibe los impulsos sensitivos del organismo y los enva
al cerebro (vias aferentes) el cual enva impulsos motores a la mdula
(vias eferentes) que ella recibe y envia a los rganos (piel, msculos y
vsceras) a travs de los nervios espinales.
Una vez recibida la orden, el rgano o el receptor ejecuta la orden
Componentes de un arco reflejo:
el receptor
la neurona y fibra sensitiva
el centro integrador en la sustancia gris
la fibra motora
la unin entre la fibra motora con el msculo o el efector.
El arco reflejo puede ser simple, con 2 neuronas; o
complejo, con ms de dos neuronas.
Sistema Nervioso
Perifrico
Todas aquellas estructuras
integradas que comunican al SNC
con las partes externas del
cuerpo.
Se divide en:
SN Autnomo o
vegetativo
Se encarga de los movimientos inconscientes, como
los del msculo liso, cardiaco y del sistema endocrino.
Es un sistema estrictamente motor formado por fibras
aferentes (sensitivas) y su control eferente (motora)
que est en relacin con el sistema somtico.
Est formado por:
1.
Subsistemas (simptico y parasimptico)
2.
Vas vegetativas
3.
Ganglios
Subsistemas (simptico y parasimptico)
)
Son una parte simptica (toraco lumbar) y otra
parasimptica (crneo sacral)
Mientras uno lo estimula otra lo inhibe
Vas vegetativas
Se integran por dos tipos de neuronas que son:
Neuronas pre-ganglionar: Localizada dentro del
encfalo o la mdula espinal corre desde cualquier
parte del sistema nervioso central a un ganglio.
Neuronas post-ganglionar: Localizada fuera del
sistema nervioso central, corren desde un ganglio
(donde hace sinapsis) hasta un rgano.
Los axones de la neurona pre-ganglionar salen
acompaando un nervio craneal o espinal y van a dar
a los ganglios vegetativos para asociarse o hacer
sinapsis con las neuronas post-ganglionares.
Ganglios.
Son estaciones de relevo entre la neurona
aferente y el efector visceral. Existen tres
tipos de agrupaciones de stos:
1.
Ganglios del tronco simptico o cadena
vertebral.
2.
Ganglios pre-vertebrales o colaterales.
3.
Ganglios terminales o intramurales.
SN Somtico
Est constituido por todas aquellas fibras
nerviosas motoras que van del sistema nervioso
central al sistema msculo-esqueltico y las
vas sensitivas, que van de este a las vsceras y
la piel al sistema nervioso central.
Este sistema se encarga de todos aquellos
movimientos voluntarios y la informacin
sensitiva del organismo.
El
sistema nervioso somtico est
integrado por:
1.
2.
12 pares de nervios craneales y
Tres tipos de fibras: Sensitivas, Motoras o Mixtas.
Comunicacin y
recepcin de impulsos
Clulas Nerviosas
Las neuronas son un tipo de clulas del sistema nervioso
cuya principal caracterstica es la excitabilidad de su
membrana plasmtica; estn especializadas en la recepcin
de estmulos y conduccin del impulso nervioso (en forma
de potencial de accin) entre ellas o con otros tipos
celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la
placa motora.
Las neuronas presentan: un cuerpo celular, central; una o
varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten
impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y
una prolongacin larga, denominada axn, que conduce los
impulsos desde el soma hacia otra neurona u rgano diana.
Clasificacin de las neuronas
De
acuerdo a su funcin:
Sensitivas:
de piel u rganos de los sentidos a ME y
cerebro
Motoras:
Internunciales:
Llevan impulsos fuera del cerebro y la ME a
los rganos efectores
Forman vnculos en las vas
neuronales conduciendo impulsos de las neuronas
aferentes a las eferentes
Segn
el nmero y la distribucin de
sus prolongaciones
Seudo- Unipolares:
Bipolares:
Multiporales:
desde las que nace slo
una prolongacin que se bifurca.
Que adems del axn tienen slo una
dendrita (receptores de retina y mucosa olfatoria)
Adems del axn nacen desde
dos a ms de mil dendritas
Fisiologa de la clula nerviosa
Cuando la neurona conduce un impulso de una parte
del cuerpo a otra, estn implicados fenmenos
qumicos y elctricos.
La conduccin elctrica ocurre cuando el impulso
viaja a lo largo del axn; la transmisin qumica esta
implicada cuando el impulso se trasmite (salta) al
otro lado de la sinapsis, desde una neurona a otra.
Impulso nervioso: onda de propagacin de actividad
metablica que viaja a lo largo de la membrana
neuronal.
Los axones no responden a los estmulos inferiores al
valor requerido para iniciar un impulso (un valor
umbral)
Transmisin del impulso nervioso
La conduccin
de un impulso
por
intercambio de
Na y K en la
membrana
De neurona
a clula
efectora
por NT
Estmulo se
conduce a
una
velocidad fija
por el axn
Cada neurona
individual
genera un PA
idntico
despus de
cada estmulo
Una neurona
recibe
estmulos de
otras
neuronas, los
integra
Impulso
nuevo viaja
hasta la
siguiente
sinapsis
Neurotransmisin
El cuerpo neuronal produce ciertas enzimas que estn
implicadas en la sntesis de la mayora de los NT
ste se almacena en la terminacin nerviosa dentro de
vesculas
El contenido de NT en cada vescula (generalmente varios
millares de molculas) se liberan de forma constante en la
terminacin, pero en cantidad insuficiente para producir una
respuesta fisiolgica significativa
Un PA que alcanza la terminacin puede activar una corriente
de calcio y precipitar simultneamente la liberacin del NT
desde las vesculas mediante la fusin de la membrana de las
mismas a la de la terminacin neuronal.
Las molculas del NT son expulsadas a la hendidura sinptica
mediante exocitosis
Los NT difunden a travs de la hendidura sinptica, se unen
inmediatamente a sus receptores y los activan induciendo
una respuesta fisiolgica (exitatoria: aumentando PA o
inhibitoria: frenando PA)
El NT es captado rpidamente por la terminacin
postsinptica mediante recaptacin y es destruido por
enzimas prximas a los receptores, o bien difunde en la zona
adyacente.
Principales NT
NT: sustancia qumica liberada selectivamente de una
terminacin nerviosa por la accin de un PA, que
interacciona con un receptor especfico en una estructura
adyacente y que, si se recibe en cantidad suficiente,
produce una determinada respuesta fisiolgica.
Debe estar presente en la terminacin nerviosa, ser
liberada por un PA y, cuando se une al receptor, producir
siempre el mismo efecto.
Se conocen al menos 18 NT mayores
Los aminocidos glutamato y aspartato son los
principales NT excitatorios del SNC. Estn
presentes en la corteza cerebral, el cerebelo y la
ME.
El cido g-aminobutrico (GABA) es el principal NT
inhibitorio cerebral. Deriva del cido glutmico
La serotonina (5-hidroxitriptamina) se origina en el
ncleo del rafe y las neuronas de la lnea media de
laprotuberancia y el mesencfalo. Deriva de la
hidroxilacin del triptfano
La acetilcolina es el NT fundamental de las
neuronas motoras Se sintetiza a partir de la colina y
la acetil-coenzima A
La dopamina es el NT de algunas fibras nerviosas
y perifricas y de muchas neuronas centrales
La noradrenalina es el NT de la mayor parte de
las fibras simpticas posganglionares
Principales receptores
Receptores: son complejos proticos en la
membrana celular
Receptores colinrgicos:
Receptores adrenrgicos
Receptores dopaminrgicos
Receptores de GABA
Receptores serotoninrgicos
Adems de las neuronas, existen dos tipos principales de
clulas nerviosas: neuroglia (clulas gliales) y microglia.
La neuroglia se encarga de la reparacin, sostn y
proteccin de las delicadas clulas nerviosas. Estn
constituidas por el tejido conectivo
Las clulas microgliales funcionan como fagocitos,
eliminando los desechos que se forman durante la
desintegracin normal. Tambin son efectivas para
combatir infecciones del sistema nervioso.
Sinapsis
Es el proceso de
comunicacin entre
neuronas.
Descarga qumica
Se origina una
corriente elctrica
en membrana pre
sinptica
Impulso corre
hasta el final del
axn
Neurona post
sinptica lo capta
y se excita o se
inhibe
Neurona segrega
NT que deposita
en espacio
sinptico
En la transmisin de los
impulsos nerviosos del
sistema simptico
interviene la norepinefrina
como neurotransmisor,
mientras que en el
parasimptico es la
acetilcolina, por lo que
ambos sistemas tambin
reciben el nombre de
sistema adrenrgico y
sistema colinrgico
respectivamente.
Las neuronas autonmicas se caracterizan por disponer en
las ramas terminales de los axones de unos
ensanchamientos que contienen las vesculas sinpticas,
unos pequeos contenedores en donde se encuentran los
neurotransmisores.
En estas zonas, los axones no estn recubiertos de vainas
de mielina para permitir que los neurotransmisores puedan
difundir fcilmente y llegar a los receptores de las clulas
de msculo liso.
Al llegar los neurotramisores a estos receptores se abren
los canales inicos situados en la membrana de las
clulas, lo que permite la entrada de iones, es decir de
cargas elctricas.