[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas38 páginas

Sistema Nervioso

ppt sobre snc

Cargado por

Marcela Martel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas38 páginas

Sistema Nervioso

ppt sobre snc

Cargado por

Marcela Martel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

SISTEMA

NERVIOS
O
D RA. M A RC E L A M A RT E L .

R 1 D E C I R U G Í A G E N E RA L
Generalidad
es
El sistema nervioso constituye
el sistema de control más
importante del organismo. En
general, el SN controla las
actividades rápidas del
cuerpo, como las
contracciones musculares, los
fenómenos viscerales que
evolucionan rápidamente, e
incluso las secreciones de
algunas glándulas endocrinas.
Definición
El sistema nervioso es una red compleja de
estructuras especializadas (encéfalo, médula
espinal y nervios) que tienen como misión
controlar y regular el funcionamiento de los
diversos órganos y sistemas, coordinando su
interrelación y la relación del organismo con el
medio externo.
SISTEMA NERVIOSO
oControla y coordina las funciones de todo el
cuerpo y detecta, interpreta y responde a los
estímulos internos y externos.

oLos mensajes que transmite son señales


eléctricas llamadas impulsos.

oLa unidad fundamental de este sistema es la


Neurona.
LA NEURONA.
Cada neurona debe realizar 4 funciones
generales:
1. Recibir información del medio interno, externo y de
otras neuronas.
2. Integrar la información recibida y producir una señal
de respuesta.
3. Conducir la señal a su terminación.
4. Transmitir a otras neuronas, glándulas o músculos.
Clasificación de
las Neuronas.
o Neuronas sensitivas. Actúan como
receptores que detectan el estímulo específico
(luz, presión, sonido, etc.), transmitiendo este
estímulo hacia el cerebro y médula espinal.
oNeuronas de asociación o internunciales.
Están situadas sólo en el encéfalo y la médula
espinal, y conectan neuronas sensitivas y
motoras.
oNeuronas motoras. Transmiten la
información lejos del cerebro y médula espinal
a los músculos y glándulas (órganos efectores).
Sensitivas Asociación Motoras
Clasificación del
Sistema Nervioso.

◦ Sistema Nervioso Central (SNC) consta


de médula y encéfalo
◦ Sistema Nervioso Periférico (SNP).
Incluye a los Nervios Craneales (N.C.) y a
los Nervios Espinales junto a sus
respectivos ganglios.
Sistema Nervioso
Central.
El SNC está organizado en un neuroeje, el cual tiene una parte
vertical (correspondiente a la médula espinal y tronco encefálico)
y una parte horizontal (correspondiente al cerebro y al cerebelo).

A su vez el SNC se puede dividir en dos áreas o tipos de


organización neuronal:

1. Sustancia gris. Esta corresponde a los somas neuronales


agrupados, junto con otras células gliales. Hay distintas formas
en que se pueden agrupar la sustancia gris dentro de las cuales
podemos encontrar corteza, núcleos, láminas, cuerpos y astas.

2. Sustancia blanca. Corresponde a axones neuronales junto


con oligodendrocitos (un tipo especial de células glial).
Sistema Nervioso
Central
Realiza las más altas funciones, ya que atiende y
satisface las necesidades vitales y da respuesta a
los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales:

1. La detección de estímulos

2. La transmisión de informaciones

3. La coordinación general.
Sistema
Nervioso
Central.

Las meninges.

Todo el neuroeje está


protegido por estructuras
óseas (cráneo y columna
vertebral) y por tres
membranas (meninges). De
afuera hacia adentro, las
meninges se denominan
duramadre, aracnoides y
piamadre.
DURAMADRE

La más externa, la duramadre, es dura, fibrosa y


brillante. Envuelve completamente el neuroeje desde
la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro.

Duramadre craneal: está adherida a los huesos del


cráneo emitiendo prolongaciones que mantienen en
su lugar a las distintas partes del encéfalo y contiene
los senos venosos, donde se recoge la sangre venosa
del cerebro.

Duramadre espinal: encierra por completo la


médula espinal. Por arriba, se adhiere al agujero
occipital y por abajo termina a nivel de las vértebras
sacras formando un embudo, el cono dural.
ARACNOIDE
S
Es una membrana transparente
que cubre el encéfalo
laxamente y no se introduce en
las circunvoluciones cerebrales.
Está separada de la duramadre
por un espacio virtual llamado
“espacio subdural o
subaracnoideo” que contiene el
líquido cefalorraquídeo
PIAMADRE
Membrana delgada
adherida al neuroeje, unida
íntimamente a la superficie
cerebral  Contiene gran
cantidad de pequeños vasos
sanguíneos y linfáticos. En su
porción espinal forma
tabiques dentados
dispuestos en festón (nudos),
llamados ligamentos
dentados.
LÍQUIDO
CEFALORRAQUÍDE
O

Es un fluido incoloro y transparente


que tiene por misión brindar al
encéfalo y la médula espinal una
protección mecánica ante
eventuales traumatismos craneales
diversos y compensar los cambios
de volumen y presión de sangre
intracraneal.

Plexos coroideos.

LCR circulante = 120-140 ml y se


renueva 5 veces por día.
ENCÉFALO
oLugar al que fluyen y en el que
se originan los impulsos.

o Recibe, interpreta, almacena y


regresa información

o Contiene aprox. 100 mil


millones de neuronas y pesa
aprox. 1.400 Kg.

o Es el control maestro del


organismo
ENCÉFALO
Está compuesto por tres
partes principales:
◦ El cerebro.
◦ El cerebelo
◦ Tronco encefálico.
CEREBRO.
o Es la parte más importante
del SNC.
o Su superficie tiene “grietas”
llamadas circunvoluciones y
unos surcos denominados
cisuras, las más notables son
llamados las cisuras de Silvio
y de Rolando.
o 1,200 kg aproximadamente.
CEREBRO
oControla y regula el funcionamiento de los
demás centros nerviosos, también recibe
sensaciones y elabora las respuestas
conscientes a dichas situaciones.

oIrrigado por la carótida interna.

oSe divide en telencéfalo y diencéfalo,


estructuras unidas íntimamente aunque con
distintas características.
TELENCÉFALO
oSe sitúa en la parte anterosuperior del cráneo.

oLa superficie externa del telencéfalo se llama


corteza cerebral y presenta numerosas
circunvoluciones, prominencias separadas por
surcos .

oPresenta hendiduras más profundas llamadas


cisuras o fisuras. La mayor de ellas es la cisura
longitudinal que divide al telencéfalo en
hemisferios derecho e izquierdo.
HEMISFERIOS
CEREBRALES
Los hemisferios se unen en medial a través del cuerpo calloso, Entre
ellos hay una relación cruzada, puesto que el hemisferio derecho
coordina las actividades móviles de la parte izquierda del cuerpo y
el hemisferio izquierdo hace lo propio con la parte derecha.

Derecho Interviene en todo aquello que se relaciona con lo


emocional, la imaginación, las sensaciones, lo intuitivo, con el
recuerdo de hechos pasados como imágenes, sonidos, lugares. Es
subjetivo, ya que controla todo lo que no tiene relación con lo verbal.

Izquierdo Está involucrado con el lenguaje, la lógica, el


razonamiento, la información, la deducción y el análisis. Además de
la ya mencionada cisura longitudinal, hay cisuras que dividen a cada
hemisferio del telencéfalo en cuatro lóbulos llamados frontal,
temporal, parietal y occipital.
DIENCÉFALO
oEl diencéfalo es una estructura pareada con
mitades simétricas ubicada en la porción caudal
del prosencéfalo entre el telencéfalo y el tronco
encefálico, en el sistema nervioso central.

oEstá constituido por el:


◦ Epitálamo
◦ Tálamo
◦ Subtálamo
◦ Metatálamo
◦ Hipotálamo
CEREBELO
Está situado detrás del cerebro y es más pequeño
(120 gr.).

Tiene forma de una mariposa con alas extendidas.

Consta de tres partes: *Dos hemisferios


cerebelosos y el cuerpo vermiforme.

Por fuera tiene sustancia gris y en el interior


sustancia blanca, que presenta una forma
arborescente.

Coordina los movimientos de los músculos al


caminar y realizar otras actividades motoras, así
como parte del equilibrio.
BULBO RAQUÍDEO
Es la continuación de la médula que se hace más
gruesa al entrar en el cráneo.

Regula el funcionamiento del corazón y de los


músculos respiratorios, además de los
movimientos de la masticación, la tos, el
estornudo, el vómito, etc.

Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte


instantánea por paro cardio respiratorio
irreversible.
MEDULA ESPINAL
oProlongación del encéfalo en forma de cordón. Se
extiende desde el bulbo raquídeo hasta la 2°
vértebra lumbar y ahí se ramifica.

oSe aloja en la cavidad raquídea protegida por


vértebras.

oTiene 43-45 centímetros de longitud y 1


centímetro de grosor.
FUNCIONES DE LA
MÉDULA ESPINAL
a) Movilizar los impulsos provenientes de todo el
cuerpo hacia las áreas del encéfalo

b) Movilizar impulsos del encéfalo a los órganos


efectores a través de los cordones de sustancia blanca.

c) Transmite los impulsos a las estructuras glandulares,


a los vasos arteriales y venosos y a la musculatura,

d) Actúa como centro de los actos reflejos, ya que en la


sustancia gris posee neuronas que sirven de nexo
entre las fibras sensitivas y las motoras, con lo cual
produce respuestas reflejas sin que el estímulo llegue
a los centros nerviosos.
Definición Una división del sistema nervioso compuesta por
todo el tejido neural ubicado fuera de la cavidad
craneal y conducto vertebral.

Componentes Nervios periféricos (nervios espinales, nervios


anatómicos craneales, nervios autónomos)
Ganglios

Componentes Sistema nervioso autónomo (SNA) - parte


funcionales involuntaria que controla las células cardiacas,
musculares lisas y glandulares.
Sistema nervioso somático (SNS) - parte voluntaria
que controla la musculatura esquelética y
procesamiento de la sensibilidad somática.

Función Conduce información motora y sensitiva entre el


sistema nervioso central y tejidos corporales
periféricos.

SISTEMA
TODAS AQUELL AS
E S TR U C T U RA S
I N TE G RA DA S Q U E

NERVIOSO COMUNICAN AL SNC CON


L A S PA RT E S E X T E R N A S
DEL CUERPO
PERFÉRICO
PARES
CRANEALES
PARES CRANEALES
Los nervios craneales son nervios periféricos
que inervan principalmente estructuras
anatómicas de la cabeza y el cuello. La
excepción a la regla la constituye el nervio
vago, el cual además inerva varias vísceras
torácicas y abdominales. Los nervios craneales
se originan a partir de núcleos específicos
ubicados en el encéfalo. Abandonan la cavidad
craneal pasando a través de forámenes y se
proyectan hacia las estructuras que son
responsables de inervar.
NERVIOS ESPINALES
El segundo grupo de nervios periféricos son los nervios
espinales, de los cuales tenemos 31 pares en total:
ocho cervicales, doce torácicos, cinco lumbares,
cinco sacros y uno coccígeo. Su numeración se relaciona
con los niveles vertebrales.

Los nervios espinales abandonan la columna vertebral a


través de los denominados forámenes
intervertebrales ubicados entre dos vértebras
adyacentes. Cada nervio entonces se divide en dos ramos
llamados dorsal o posterior, y ventral o anterior. Ambos
transportan tanto información motora como sensitiva
(son mixtos).
SISTEMA NERVIOSO
SOMÁTICO
Es responsable de proporcionar inervación sensitiva y
motora a todas las estructuras del cuerpo humano
excepto a órganos, vasos sanguíneos y glándulas.

Además, el sistema nervioso somático está involucrado


en los reflejos espinales

Tanto los nervios craneales como espinales contribuyen al


sistema nervioso somático.

La mayor parte de los ramos anteriores se combinan


entre sí para formar plexos desde los cuales se desprende
la mayor parte de los nervios periféricos principales.
PLEXOS NERVIOSOS
Los plexos nerviosos, formados por los ramos
anteriores de los nervios espinales, son:

• C1 a C4 forman el plexo cervical.

• C5 a T1 forman el plexo braquial.

• T12 a L4 forman el plexo lumbar.

• L5 a S4 forman el plexo sacro.


SISTEMA NERVIOSO
AUTONOMO
Es un sistema involuntario, es decir no
poseemos control consciente sobre él
(auto=propio nomos=ley, es decir, está bajo su
propio control o leyes).

El SNA es responsable de la inervación sensitiva


y motora al músculo liso, vasos sanguíneos,
glándulas y órganos internos. Como tal,
proporciona una regulación coordinada de las
funciones glandulares y viscerales, jugando un
rol en la mantención de la homeostasis.
SISTEMA
NERVIOSO
AUTONOMO
EL SNA POSEE TRES
DIVISIONES P R I N C I PA L E S :
S I M PÁT I C A , PA RA S I M PÁT I C A Y
ENTÉRICA.
DIVISIÓN
SIMPATICA
La división simpática prepara al
cuerpo para lidiar con períodos
de alta actividad física a través
de acciones como regulación de
los vasos sanguíneos (a veces,
pero no siempre,
vasoconstricción), dilatación de
pupilas, aumento del ritmo
cardíaco y de la presión arterial,
y disminución de la peristalsis.
DIVISIÓN
PARASIMPATICA
La división parasimpática ayuda al cuerpo a
conservar energía. Posee funciones
relacionadas con el descanso y la digestión,
alimentación y reproducción. Esto es llevado a
cabo mediante acciones que disminuyen el
ritmo cardíaco, estimulan la secreción glandular
e incrementan la peristalsis. El sistema nervioso
parasimpático también está involucrado en la
excitación sexual y secreción lacrimal (llanto).
SISTEMA
NERVIOSO
ENTÉRICO
El sistema nervioso entérico yace
en el interior de las paredes del
tracto gastrointestinal y está
conformado por los
plexos mientérico (Auerbach) y sub
mucoso (Meissner). Ambos
trabajan en conjunto para controlar
la peristalsis dentro del sistema
digestivo. Este sistema es a
menudo es descrito como un
segundo cerebro ya que actúa
independientemente, siendo
solamente influenciado por
impulsos provenientes del SNA.
GRACIAS
POR SU
ATENCION

También podría gustarte