La Fsica en la
Fonoaudiologa
Prof: Haroldo Cornejo O.
www.hcornejo.cl
www.hcornejo.com
Rol del
Fonoaudilogo
El
Fonoaudilogo
es
un
profesional de la salud, cuya
misin es la de integrar equipos
multidisciplinarios donde efecta
la
prevencin,
evaluacin,
diagnstico Fonoaudiolgico y
terapia de las alteraciones del
lenguaje, habla, voz y audicin.
Su formacin necesita de un
conocimiento profundo de la Fsica
acstica (sonido) de la voz y
audicin y los conocimientos del
rea de las ciencias bsicas de la
salud necesarias para comprender
el fenmeno del lenguaje oral y
tratar sus patologas.
La Fonoaudiologa
permite
la
evaluacin,
diagnstico y terapia de los
niveles comunicativos, con el
objeto de mantener, activar y/o
rehabilitar el lenguaje, habla, voz
y deglucin; reincorporando al
paciente a su medio familiar y
social.
reas de trabajo
Voz
Audicin
Habla
Comunicacin y Lenguaje
Deglucin
El aparato fonador
Seal de voz (fm= 8Khz/12 bit
x104
El
gol -pe de ti - mn f - ue sobr-e co-g-e - do - r
Espectrograma
Variabilid
ad
Tres realizaciones de la
palabra el pronunciadas
por tres locutores distintos
1000
500
0
1000
-500
500
-1000
-1500
0
500
1000
1500
500
-500
0
0
500
1000
1500
-500
-1000
0
500
1000
Parmetros fundamentales
Tono (frecuencia fundamental)
Formantes
Ancho de banda
Tono (frecuencia
fundamental)
Gama de variacin entre 50 Hz y 400 Hz
Tono medio:
mujeres: 220 Hz
varones: 130 Hz
1 octava de variacin en el habla
normal.
Formantes de las vocales
Tringulo de las vocales
F1
800
200
u
800
F3:
i
2000
F2
2.24 kHz (u)
3.01 kHz (i)
El odo
El odo es el rgano que se encarga
de recoger los sonidos, procesarlos y
mandar seales sonoras al cerebro.
El odo conforma los rganos de
equilibrio y audicin.
Odo
Odo
Odo Interno
Percepcin del sonido
Respuesta a la
composicin
frecuencial (no a
la forma de onda)
Enmascaramiento
en frecuencia
Bandas crticas
Escalas de Bark y mel
Competencias
esperadas
Reconocer conceptos generales de la Fsica.
Comprender fenmenos ondulatorios
asociados a los sonidos, a la voz y a la
percepcin del odo.
Interpretar los fenmenos ondulatorios
mecnicos, las grficas asociadas a la voz y
audicin y su relacin con la rehabilitacin.
UNIDAD I:
Vectores
DEFINICIN Y REPRESENTACIN GRFICA DE UN
VECTOR.
OPERACIONES ENTRE VECTORES, VECTOR UNITARIO.
REPRESENTACIN DE UN VECTOR EN
COMPONENTES RECTANGULARES Y
TRIGONOMTRICA.
PRODUCTO ESCALAR Y PRODUCTO VECTORIAL
ENTRE VECTORES. ANGULO ENTRE VECTORES.
UNIDAD II: Cinemtica
DISTANCIA RECORRIDA Y DESPLAZAMIENTO.
RAPIDEZ, VELOCIDAD Y ACELERACIN (MEDIAS E
INSTANTNEAS).
MOVIMIENTO RECTILNEO: UNIFORME Y
UNIFORMEMENTE ACELERADO.
MOVIMIENTO PARABLICO.
APLICACIONES A MOVIMIENTOS DEL CUERPO
HUMANO.
UNIDAD III:
Dinmica
TIPOS DE FUERZAS (FUERZAS DE CONTACTO,
FUERZA DE FRICCIN POR DESLIZAMIENTO, FUERZA
DE FRICCIN EN FLUIDOS, FUERZA DE COMPRESIN,
FUERZA DE TRACCIN O TENSIN).
LEYES DE NEWTON.
ELASTICIDAD. MDULO DE ELASTICIDAD.
VISCOELASTICIDAD.
TORQUE O MOMENTO DE UNA FUERZA.
UNIDAD III:
Dinmica
CENTRO DE MASA Y CENTRO DE GRAVEDAD.
CONDICIONES DE EQUILIBRIO ESTTICO.
POLEAS. APLICACIONES AL CUERPO HUMANO.
UNIDAD IV:
Ondas
EL FENMENO ONDULATORIO. TIPOS DE ONDAS.
ECUACIN DE ONDA. SUPERPOSICIN DE
ONDAS.VELOCIDAD DE PROPAGACIN DE UNA ONDA
EN MEDIOS ELSTICOS.
ONDAS ESTACIONARIAS.
ENERGA QUE TRANSPORTA UNA ONDA.
ONDAS SONORAS. ONDAS DE PRESIN. INTENSIDAD.
NIVEL DE SONIDO.
APLICACIONES RELACIONADAS CON EL CUERPO
HUMANO.