ENSAYO DE
COMPRESIN EN
CONCRETO
ANDRES FELIPE GOMEZ HERRERA
LUIS CARLOS OVIEDO CORDOBA
LUISA FERNANDA OROZCO LOTERO
DIANA CAROLINA VELASQUEZ NIO
ANGELA FLOREZ RIOS
YANETH CAROLINA MARTINEZ DELGADO
DEFINICIN
Es
un material compuesto empleado en construccin,
formado esencialmente por un aglomerante al que se le
aade partculas o fragmentos de un agregado, agua y
aditivos especficos. Permitiendo rellenar un molde o
encofrado con una forma previamente establecida.
Debido
a sus propiedades y caractersticas, soporta bien
esfuerzos a compresin, pero fisurndose con esfuerzos de
flexin, traccin, torsin y cortante.
HISTORIA
Surgi
como la necesidad de obtener pastas que
permitieran unir mampuestos u otros elementos que en
conjunto conformaran estructuras estables.
Inicialmente se utilizaban pastas de arcilla, yeso o cal, pero
debido las condiciones atmosfricas su deterioro era
rpido. Por lo cual se buscaron soluciones, de esta manera
se empez a mezclar agua con rocas y elementos
triturados, permitiendo as que fueran mas duraderas.
A travs del tiempo:
Antiguo Egipto
Antigua Grecia
Antigua Roma
Siglo XIII
Renacimiento (XV-XVI)
poca Moderna
PROPIEDADES FSICASQUMICAS-MECNICAS
PROPIEDADES FSICAS Y
MECNICAS
La
resistencia a la compresin se puede definir como la
mxima resistencia medida de un espcimen de concreto o
de mortero a carga axial. Generalmente se expresa en
kilogramos por centmetro cuadrado (Kg/cm2) a una edad de
28 das se le designe con el smbolo f c. Para de terminar la
resistencia a la compresin, se realizan pruebas de mortero o
de concreto.
La
resistencia a la flexin del concreto se utiliza
generalmente al disear pavimentos y otras losas sobre el
terreno. La resistencia a la compresin se puede utilizar como
ndice de la resistencia a la flexin, una vez que entre ellas se
ha establecido la relacin emprica para los materiales y el
tamao del elemento en cuestin.
La resistencia a la resistencia: El valor de la resistencia a
la tensin del concreto es aproximadamente de 8% a 12% de
su resistencia a compresin y a menudo se estima como 1.33
a 1.99 veces la raz cuadrada de la resistencia a compresin
La
resistencia a la torsin para el concreto est
relacionada con el modulo de ruptura y con las dimensiones
del elemento de concreto.
La resistencia al cortante del concreto puede variar
desde el 35% al 80% de la resistencia a compresin. La
correlacin existe entre la resistencia a la compresin y
resistencia a flexin, tensin, torsin, y cortante, de acuerdo
a los componentes del concreto y al medio ambiente en que
se encuentre.
PROPIEDADES QUMICAS
CONCRETO = CEMENTO + AGREGADO + AIRE + AGUA
El cemento y el agua reaccionan qumicamente uniendo las
partculas de los agregados, constituyendo un material
homogneo. Algunas veces se aaden ciertas sustancias,
llamadas aditivos, que mejoran o modifican algunas
propiedades del concreto.
ANLISIS QUMICO
ESTADOS Y
COMPORTAMIENTOS
( FRESCO-FRAGUADOENDURECIDO)
ESTADO FRESCO
La
Trabajabilidad:Es la facilidad que tiene el concreto para ser
mezclado, manipulado y puesto en obra, con los medios de
compactacin del que se disponga.
Consistencia:Denominamos consistencia a la mayor o menor
facilidad que tiene el hormign fresco para deformarse o adaptarse
a una forma especfica. La consistencia depende de:
Agua de amasado.
Tamao mximo del agregado.
Granulometra.
- Forma de los agregados influye mucho el mtodo de compactacin.
Tipos de Consistencia:
SECA Vibrado enrgico.
PLSTICA Vibrado normal.
BLANDA Apisonado.
FLUIDA Barra.
HOMOGENEIDAD Y UNIFORMIDAD
HOMOGENEIDAD
: Es la cualidad que tiene un concreto para que sus
componentes se distribuyan regularmente en la masa.
UNIFORMIDAD: Se le llama cuando es en varias amasadas. Esta
caracterstica depende de:
Buen amasado.
Buen transporte.
Buena colocacin en obra.
Se pierde la homogeneidad por tres causas:
Irregularidad en el mezclado.
Exceso de agua.
Cantidad y tamao mximo de los agregados gruesos
ESTADO FRAGUADO
TIEMPO DE FRAGUADO:
Al considerar el cambio de Estado Plstico al Endurecido del
concreto; este tiempo se debe ajustar de acuerdo con la
regulacin de los tiempos de Mezclado, Transporte,
Colocacin y Compactacin.
La Clasificacin segn el Tiempo de Fraguado es:
Fraguado Lento: Demoran ms en endurecer al incluir un
aditivo retardante
Fraguado Normal: Al incluir aditivos reductores de agua,
endurecen prcticamente a la misma velocidad de los
concretos sin aditivo
Fraguado Rpido:
Endurecen ms rpido debido a la
inclusin de aditivos acelerantes que permiten que la mezcla
frage mucho ms rpido que una normal.
CONTRACCIN PLSTICA:
Los cambios de volumen producidos durante el fraguado, se
manifiestan por la aparicin de fisuras, debidas a una reduccin
en el volumen del sistema Cemento + Agua, causado por el
inicio del proceso de hidratacin y por la prdida por
evaporacin del agua de mezclado.
ESTADO ENDURECIDO
IMPERMEABILIDAD
El concreto es un sistema poroso y nunca va a ser totalmente impermeable. Se
entiende por permeabilidad como la capacidad que tiene un material de dejar
pasar a travs de sus poros un fluido.
Para lograr una mayor impermeabilidad se pueden utilizar aditivos
impermeabilizantes as como mantener una relacin agua cemento muy baja. La
permeabilidad depende de:
Finura del cemento.
Cantidad de agua.
Compacidad.
La permeabilidad se corrige con una buena puesta en obra.
DURABILIDAD
El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, accin de
productos qumicos y desgaste, a los cuales estar sometido en el
servicio. Gran parte de los daos por intemperie sufrido por el concreto
pueden atribuirse a los ciclo de congelacin y descongelacin. La
resistencia del concreto a esos daos puede mejorarse aumentando la
impermeabilidad incluyendo de 2 a 6% de aire con un agente incluso
de aire, o aplicando un revestimiento protector a la superficie.
TIPOS DE CONCRETO
CONCRETO
CONVENCIONAL : (muros de contencin, columnas,
cimentaciones)
CONCRETO BOMBEABLE: (muros contencin, estructuras, obras
de construccin rpidas)
CONCRETO DE FRAGUADO RETARDADO: (construcciones
especiales)
CONCRETO DE FRAGUADO ACELERADO: ( industriaprefabricados)
CONCRETO LANZADO: disear secciones estructurales menores.
CONCRETO DE RESISTENCIA ACELERADA: no necesita tanto
tiempo formaletas
CONCRETO CONTECH: acabados perfectos y de alta calidad
CLASIFICACIN DEL CONCRETO
El concreto se puede clasificar segn:
Consistencia.
Peso volumtrico
Resistencia.
CEMENTO
NTC 121: NORMA QUE RIGE EL DESEMPEO DEL CEMENTO HIDRALICO Y LO
CLASIFICA SEGN EL DESEMPEO ESPERADO (30- CLASIFICACIN Y
NOMENCALTURA, 321-ESPECIFICACIONES QUIMICAS, 121 ESPECIFICACIONES
FISICAS)
NORMA INTERNACIONAL: ASTM ( AMERICAN SOCIETY FOR TESTING
MATERIALS)
NORMA ASTM C 150 ( ESPECIFICA LA COMPOSICIN QUIMICA CON LOS
REQUERIMIENTOS FISICOS Y MECANICOS PARA LOS TIPOS DE CEMENTO
PORTLAND)
NTC 550, NTC 673 ( RIGEN PROCEDIMIENTO ELABORACIN DE ENSAYOS Y
CILINDROS DE COMPRESIN)
TIPOS DE CEMENTOS
1.CEMENTO PORTLAND:
PRTLAND TIPO 1: el cual es el ms comercializado en nuestro pas, se
conoce como cemento gris y es usado principalmente en estructuras y obras.
CEMENTO PRTLAND TIPO 1 ESPECIAL (O MODIFICADO): Es
considerado un cemento ms resistente que el tipo 1, es utilizado
generalmente por empresas constructoras.
CEMENTO PRTLAND TIPO 2: Es un cemento usado generalmente donde
hay presencia de sulfatos (ej. zonas cercanas al mar).
CEMENTO PRTLAND TIPO 3: Es usado generalmente en prefabricados, y
donde se requiere un rpido endurecimiento y buena resistencia.
CEMENTO PRTLAND TIPO 4: se usa para estructuras grandes como
presas de concreto, contiene aceptable resistencia a los sulfatos y a la
humedad.
CEMENTO PRTLAND TIPO 5: Contiene una altsima resistencia a los
sulfatos, es esencial para las construcciones que tienen constante contacto
con el agua de mar.
2.CEMENTO CON ADICIONES HIDRULICAS O
POTENCIALMENTE HIDRULICAS:
Se obtienen tras la molienda conjunta de clnker, yeso y una
o ms adiciones hidrulicas o potencialmente hidrulicas. Se
distinguen aqu los siguientes tipos:
Cementos puzolnicos.
Cementos con cenizas volantes
Cementos siderrgicos.
Cementos sideropuzolnicos.
CEMENTO CON ADICIONES HIDRALICAS O
POTENCIALMENTE HIDRALICAS
TIPO UG
ART
ARS
MCH
MRS
BCH
CLASIFICACIN DEL CEMENTO
El cemento se puede clasificar por:
Su utilizacin
Sus caractersticas especiales
Su composicin
Su resistencia
CLASIFICACIN EN FUNCIN DE SU UTILIZACIN
Cementos comunes (CEM)
Cementos para usos especiales (ESP)
Cementos de aluminato de calcio (CAC)
CLASIFICACIN EN FUNCIN DE SUS CARACTERSTICAS
ESPECIALES
Cementos de bajo calor de hidratacin (BC): que a la
edad de 5 das desarrollan un calor de hidratacin igual o
inferior a 65 cal/g.
Cementos blancos (BL): que presentan un ndice de
blancura superior al 75%.
Cementos resistentes a sulfatos y/o agua de mar: Todas
estas caractersticas especiales pueden darse en los cementos
comunes, mientras que para los cementos especiales la nica
caracterstica especial es la de bajo calor de hidratacin.
CLASIFICACIN EN FUNCIN DE SU COMPOSICIN
Los cementos comunes y los cementos para usos especiales,
pueden tener entre sus componentes los siguientes productos:
Escoria granulada de horno alto (S)
Humo de slice (D)
Puzolana natural (P)
Ceniza volante (V)
Caliza (L)
CLASIFICACIN EN FUNCIN DE SU RESISTENCIA
USOS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
USOS
VIGAS
COLUMNAS
PAVIMENTOS
LOSAS
VENTAJAS
El concreto ofreceproteccinsuperior contra las tormentas y
la actividad criminal. Adicionalmente, la construccin de
concreto ofrece un alto nivel de resistencia al fuego y
disminuye el ruido no deseado
Concreto prefabricado : Respeto por el medio ambiente, buen
desempeo ssmico, menor utilizacin de materiales, son
algunos de los beneficios que se pueden obtener al emplear
elementos prefabricados en concreto dentro de los proyectos
constructivos.
No
se necesita mucha habilidad para su fabricacin y
utilizacin. No es necesario contar con mano de obra
altamente calificada.
Es econmico comparado con otros materiales
El concreto armado se emplea en casi cualquier tipo o forma
estructural, es decir su uso no esta limitado a un tipo de
forma en particular. Se emplea en la construccin de
represas, puentes, edificios, casas, tneles, muelles, etc.
Es un material de construccin con una buena durabilidad y
un bajo costo de mantenimiento.
DESVENTAJAS
Una
construccin de concreto no es recomendada para lugares
donde el suelo se hunde, a menos de que un cimiento flotante sea
parte del diseo. Debido a que an un ligero movimiento puede dar
como resultado grietas y fisuras, los edificios de concreto en este tipo
de suelo requieren un cimiento especial o el uso de pilones instalados
profundamente en la cama de piedra debajo de la estructura.
Produccin de polvo y polucin.
Alteracin de trfico cercano a la obra.
Ocupacin
y
desorden
en
el
lugar
del
proyecto.
Las
grietas hacen permeable al concreto armado y puede producirse o
acelerarse la corrosin de las armaduras.
Para la construccin de los elementos de concreto son necesarios los
encofrados, el encofrado representa un costo importante en Estructuras.
El concreto tiene una baja resistencia a los esfuerzos de traccin, es
necesario adicionar refuerzo de acero para absorber los esfuerzos de
traccin y controlar los agrietamientos.
El concreto sufre cambios de volumen en el tiempo.
CLCULOS DE
LABORATORIO
CILINDRO( NTC-673)
Determinar el esfuerzo mximo:
Densidad volumtrica:
el tipo de fractura
Determinar
(Mpa)
TIPOS DE FRACTURAS
VIGA (NTC-2871)
Dentro del tercio medio: b= ancho; d= alto
Por fuera del tercio medio ( +5% *L): (Mpa)
> ( +5%*L) : No se tiene en cuenta el resultado del ensayo
INFORME
CILINDRO:
# de identificacin
Dimetro y longitud ()
A seccin transversal
Carga mxima ( )
Resistencia compresin ()
Tipo de fractura
Defectos del espcimen
Edad del espcimen
VIGA:
# de identificacin
Ancho promedio )
Altura promedio )
Distancia entre apoyos )
Carga mxima ()
Mdulo de rotura ()
Si el espcimen fue fundido o cortado y defectos
Edad del espcimen