[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas25 páginas

Trabajo de Diseño de Mezcla

Este documento presenta el informe de diseño de una mezcla de concreto realizado para el curso de Tecnología del Concreto de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. El informe incluye la caracterización de los materiales utilizados, la aplicación del método de diseño de la combinación de agregados para determinar las proporciones óptimas de cemento, agua y agregados, y los cálculos para 1m3 de mezcla en obra considerando la humedad de los agregados. Finalmente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas25 páginas

Trabajo de Diseño de Mezcla

Este documento presenta el informe de diseño de una mezcla de concreto realizado para el curso de Tecnología del Concreto de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. El informe incluye la caracterización de los materiales utilizados, la aplicación del método de diseño de la combinación de agregados para determinar las proporciones óptimas de cemento, agua y agregados, y los cálculos para 1m3 de mezcla en obra considerando la humedad de los agregados. Finalmente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD
NACIONAL
SAN LUIS
GONZAGA DE
ICA
FACULTAD
INGENIERIA CIVIL
TEMA
INFORME DE DISEO DE MEZCLA

CURSO

: TECNOLOGIA DEL CONCRETO

DOCENTE

: ING.DANIEL VERGARA LOVERA

ALUMNO (A) : SAAVEDRA MEDINA DANIELA

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CICLO

: IV-A

ICA PER
2015

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEDICATORIA
Este trabajo este dedicado a
nuestros padres y docente del
curso que da a da nos ensean
y nos apoyan en esta etapa de
nuestra vida.

INTRODUCCIN
El concreto comnmente se conoce en el medio como un material de construccin que se
disea bajo normas especficas dependiendo del proyecto que se vaya a utilizar y con las
caractersticas econmicas para un determinado fin.
El concreto se hace a base de diseos, con trabajos de ingeniera y por esta condicin
estn sujetos a cambios y modificaciones para optimizarlo. Para su elaboracin se deben
tener en cuenta que este proceso implica el diseo, elaboracin, colocacin, curado y
proteccin, de los cuales depende si este es un concreto bueno o malo.
Esto conlleva a investigar en elaboracin de un concreto que cumpla con todas las
especificaciones mencionadas y que adems se incorporen nuevos materiales, que
aporten a mejorar dicho elemento.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DISEO DE MEZCLA DE CONCRETO


1 PROCEDENCIA DE LOS AGREGADOS:
Los agregados utilizados en este Diseo de Mezcla, han sido extrados de dos
lugares, el agregado fino se obtuvo del Rio Ica mientras que el agregado
grueso se obtuvo de la cantera Palomino.

Cantera

CARACTERISTICAS
COMPONENTES

Rio

DE
DEL

LOS

CONCRETO:
1 CEMENTO.
1 Tipo y Marca.
Los cementos utilizados para nuestros diseos son tipo I marca SOL, usado
comnmente en la ciudad de Ica.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Peso Especfico.
El peso especfico del cemento SOL TIPO I es 3.11

2 AGREGADOS.
a Muestreo de los Agregados:
Muestra compuesta: Es la cantidad de material que comprende todas las
muestras simples.
Muestra parcial: Es la cantidad de material cuya masa no debe ser menor de
mil gramos, y que es obtenida de una muestra simple o compuesta.
Muestra simple: Es la cantidad de material que se extrae de un solo sondeo o
tamao, de una sola vez de la fuente de abastecimiento.
b Norma Tcnica Peruana:
AGREGADOS. Extraccin y preparacin de las muestras - NTP 400.010

Agregado

3 AGUA.
1

Agregado
grueso

Procedencia.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

En nuestros diseos de mezcla, y mezcla de prueba se emple el AGUA


POTABLE, este tipo de agua es la ms usada en las construcciones, ya que
se adapta al tipo de agua ideal que se debe de usar en la preparacin del
concreto (siempre y cuando los cidos y sales se encuentren dentro de los
valores mximos admisibles).
El agua potable utilizada en el ensayo de la probeta, es proveniente de la
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Facultad de Ingeniera Civil.

I.

CARACTERSTICAS DE LOS COMPONENTES DEL CONCRETO


PROCEDENCIA DE LOS AGREGADOS:
AGREGADO FINO

AGREGADO GRUESO

Rio Ica
:

Cantera Palomino

CEMENTO:

Cemento (marca)
Tipo
Peso especfico

:
:
3.11

SOL
I

AGREGADO FINO
Peso especfico
Porcentaje de absorcin (%)
Contenido de humedad (%)

: 2.634
: 1.06%
: 0.44%

Peso unitario suelto seco

: 1569.14 Kg/m

Peso unitario suelto hmedo

3
: 1576.04 Kg/m

Peso unitario compactado seco

3
: 1660.40 Kg/m

Peso unitario compactado hmedo : 1667.71

Mdulo de fineza

AGREGADO GRUESO
Peso especfico
Perfil
Porcentaje de absorcin (%)

Kg/m

: 2.25
: 2.679
: Angular
: 0.764%

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Contenido de humedad (%)

: 0.901%

Peso unitario suelto seco

: 1451.29 Kg/m

Peso unitario suelto hmedo

3
: 1464.37 Kg/m

Peso unitario compactado seco

3
: 1555.98 Kg/m

Peso unitario compactado hmedo :1570.00

T.M.N (NTP)
Mdulo de fineza

II.

Kg/m 3

:
: 7.25

METODO DE DISEO DE MEZCLAS DEL MODULO DE FINEZA DE LA


COMBINACION DE AGREGADOS
INDICACIONES PARA EL DISEO:
Disear la Mezcla de Concreto por el mtodo combinacin de

agregados

Fc 28 das =210 kg/cm2

Condiciones Normales.

No se cuenta con informacin estadstica de Dispersin.

Utilizar cemento disponible en el mercado.

Cemento Utilizado: Tipo I

Marca: SOL

Peso Especfico: 3.11

PASO 1:
Hallando el

f 'c

Segn datos, cuando se cuenta con menos de 15 ensayos, se tiene:


Si 210 < Fc < 350 kg/cm2

f ' c =210 kg /cm

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

f ' c =210+ 84=294 kg /cm

PASO 2:
Tomamos para esta mezcla un asentamiento plstico. Entonces el SLUMP
va a variar de 3 a 4 (75mm a 100 mm).

PASO 3:
T.M.N.: Hallando el tamao mximo nominal, sabiendo que es donde se
obtiene el primer retenido en el ensayo de granulometra en nuestro caso
es T.M.N. es 3/4 (20mm)

PASO 4:
Segn la tabla II, el Volumen Unitario de Agua recomendable es 200lt/m 3.

PASO 5:
Segn la tabla II, el contenido de aire total es 2 %.

PASO 6:
Dado que tenemos condiciones normales, solo hallamos a/c por
Resistencia, segn la tabla III, e interpolando, tenemos:
350 -------------0.48
295 ------------- X
280 ------------- 0.57
350294
0.48X
=
350280 0.480.57
X = a/c = 0.5584

PASO 7:
Determinacin del Factor Cemento
Si a/c = 0.5584, y Agua = 200 lt, entonces:
200
=0.5584
C
C =358.1662kg

cantidad de bolsa=8.4274

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Entonces, Cemento =358.1662kg

PASO 8:
Hallando el Volumen de los agregados
o V.Abs. agua
= 200 / 1000
o V.Abs. cemento
= 358.1662 / (3.11 x 1000)
o V.Abs. aire
= 0.020 m3

Vol. Agregados = 1 (0.3369) = 0.6648 m 3

= 0.200m3
= 0.1152 m3
= 0.020 m3
= 0.3352 m 3

PASO 9:
Clculo de la cantidad de Agregado Fino:
Vol. Agr. Fino =

x (Vol. Agregados).

Entonces, segn la frmula:

Mg Mc
Mg Mf

Donde, Mc = Mdulo de fineza de la Combinacin de agregados, quien, segn


la tabla y sabiendo que el TMN es 3/4 y que la cantidad de bolsas es 8.4274,
obtenemos:
8-------------5.41
8.4274------------- X
9 ------------- 5.49
88.4274
5.41 X
=
89
5.415.49

Mc = 5.1442

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Reemplazando este dato en la Frmula:

7.255.1442
=0.4212 Entonces Rg=0.5788
7.252.25

Vol. Agr. Fino = 0.28 m3


Luego: Con la siguiente Frmula hallamos la cantidad de agregado fino:

Vabs .( Ag , Fino)=

0.28=

Peso Seco( Ag fino)


P . e x 1000

Peso seco( Ag fino)


2.634 x 1000

2.2517

Por lo tanto, Agregado Fino =737.52 kg/m3

PASO 10:
Clculo de la cantidad de Agregado Grueso.
Vol. Agr. Grueso = 0.3848 m3
Luego, aplicando la frmula:

Vabs .( Ag ,Grueso)=

0.3848=

Peso Seco( AgGrueso)


P . e x 1000

Peso seco ( Ag . grueso)


2.679 x 1000

Tenemos, Cantidad de Agregado grueso = 1030.88kg/ m3

PASO 11:
Valores de diseo para 1 m3 de concreto:
Cemento

358.1662kg

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Agua

200lt

Agr. Fino

737.52kg

Agr. Grueso :

1030.88kg

PASO 12:
Correccin de Humedad de los agregados:

Aporte de Humedad del Agr. Fino:


Aporta Ag . fino=Peso seco ( Ag . Fino ) x (

Aporta Ag . fino=737.52 x

W ||
)
100

( 0.441.06
)=4.5726<.
100

Aporte de Humedad del Agr. Grueso:


Aporta Ag . Grueso=Peso seco ( Ag. Grueso ) x

Aporta Ag . Grueso=1030.88 x

( W100||)

( 0.9010.764
)=1.4123<
100

Entonces el aporte de humedad es -3.1603 lt, hay que agregarle 3.1603 litros al
agua de diseo, por lo tanto, el agua efectiva es 203.1603lt.
Peso del Agregado Fino en Obra:
Peso Ag , Fino ( Obra )=PesoAg . fino Secox (1+

Peso Ag , Fino ( Obra )=737.52 kg x 1+

Entonces, El peso del Ag. Fino en obra es

W
)
100

0.44
=740.765 kg
100

740.765 kg .

Peso del Agregado Grueso en Obra:


Peso Ag , Grueso ( Obra )=PesoAg . grueso Secox (1+

W
)
100

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Peso Ag , Grueso ( Obra )=1114.4335 1+


Entonces,

el

peso

del

0.901
=1040.168
Kg
100

Ag.

Grueso

en

obra

es

1040.168kgkg.

PASO 13:
Cantidad de Materiales para 1m3 en OBRA.
Cemento

Agua

Agr. Fino

Agr. Grueso :

358.1662kg
203.160lt
740.765kg
1040.168kg

PASO 14:

Cantidad de material por saco de Cemento en Obra.


Cemento

= 42.5 x (358.1662/358.1662) = 42.5 kg.

Agua

42.5 x (203.160 /358.1662) = 24.1069lt/bolsa.

Ag. Fino

= 42.5 x (740.765/358.1662) = 87.8992kg

Ag. Grueso = 42.5 x (1040.168/358.1662) = 123.4263kg.

PASO 15:
Proporciones en Peso: C: A: P / a/c.
Proporciones en diseo
C
1

A
2.06

P
2.88

a/c
0.5584

a/c

Proporciones en obra
C

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

2.07

2.90

0.5672

PASO 16:
Proporciones en volumen: C: A: P / a/c.
Proporciones en diseo
C
1

A
1.961

P
2.95

a/c
23.7320lt/bolsa

A
1.97

P
2.98

a/c
24.12lt/bolsa

Proporciones en obra
C
1

PREPARACIN DE LAS PROBETAS SE UTILIZAR EL METODO DE DISEO


DE LA COMBINACION DE AGREGADOS
ENSAYOS EN EL LABORATORIO

1. Mezcla de prueba:
Los componentes de la mezcla de prueba se basan en el modelo de diseo
propuesto por el ACI y se hallaron de la siguiente manera:
Con Probeta: radio = 7.5 cm

factor de desperdicio = 25% y considerando

un ensayo constituido por 2 probetas.


Prepararemos para 2 ensayos:

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Componente
s
Cemento
Agua
Agr. fino
Agr. grueso
a/c

1m3(diseo
)
358.1662kg
200lt
737.52kg
1030.88kg
0.5584

1m3(obra)
358.1662kg
203.160lt
740.765kg
1040.168kg
0.567

0.0212m3(obra)
4 probetas
7.5931kg
4.307lt
15.704kg
22.052kg
0.567

25%(obra)
desperdicio
18.983kg
10.768lt
39.26kg
55.13kg
0.567

2. Preparacin de las probetas de prueba:


Procedimiento:
i. Preparacin de los moldes.
- Para poder realizar la elaboracin de las probetas primero tenemos que
limpiar las impurezas de los moldes; lijando las asperezas que pudiera tener.
- Cubrimos las caras interiores de los moldes y las superficies de contacto
entre las mitades de cada molde con una capa delgada de petrleo.

Se procedi a
limpiar la
probeta y luego
se le puso una
capa delgada
de petrleo

ii.

Elaboracin de Mezcla
de Concreto.
Para elaborar la mezcla de concreto se sigui el procedimiento descrito a
continuacin:
-

Con nuestro diseo ya hecho proseguimos a pesar los componentes del


concreto primero pesamos el agregado fino, agregado grueso, cemento y por
ltimo el agua con las respectivas proporciones.
Se prepara la mezcladora, humedecindola antes de cargar los materiales.
Se carga el agregado grueso y el agregado fino en la mezcladora,
revolviendo durante 30 segundos para mezclar completamente.
Se carga el cemento en la mezcladora y se amasan los materiales durante 2
minutos, mientras se va agregando el agua.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Se revuelve manualmente la mezcla verificando su estado (asegurndose de


que no quede material sin mezclar adherido al fondo y en las paredes de la
mezcladora).
Agregado
grueso

Agregado
fino

iii. Medicin del Asentamiento.


-

Se procede a humedecer el interior del cono de Abrams y se coloca sobre


una superficie horizontal, rgida, plana y no absorbente.
El molde se sujeta firmemente por las aletas con los pies; a continuacin se
llena en tres capas con la mezcla de concreto fresco. Cada capa debe ser de
aproximadamente un tercio del volumen del molde.
Cada una de las tres capas se debe compactarse con 25 golpes de la barra
metlica compactadora, golpes que se distribuirn uniformemente por toda la
seccin transversal.
Al momento de colocar la ltima capa, el molde debe llenarse en exceso
antes de compactar. Si despus de la compactacin, el nivel del concreto se
encuentra por debajo del nivel del cono, se aade mezcla hasta lograr
nuevamente un exceso, para luego enrasar utilizando la barra compactadora
Inmediatamente se retira el molde con un cuidadoso movimiento vertical,
enseguida se coloca al lado de la mezcla ya deformada y se mide el
asentamiento.

iv. Llenado de las Probetas:


- Los moldes deben estar previamente limpiadas, lijadas y barnizadas con el
petrleo por el interior
- Cada molde deber ser llenado en tres capas; cada capa deber
compactarse con 25 golpes con la barra de fierro y enrasarlas al finalizar.
- As se proseguir llenando los dems moldes con la mezcla hecha.
- Finalmente se debern hacer secar.

Cement
o

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

v. Desencofrado y Curado de las Probetas


-

Las probetas deben ser identificadas con un marcador en la parte superior


del cilindro, expresando, la fecha de elaboracin, la resistencia de diseo, el
numero correlativo y la edad a la cual sera realizado.
Las probetas deben retirarse de los moldes en un lapso de tiempo
comprendido entre 20 y 48 horas, despus de su elaboracin.
Se almacenan las probetas hasta el momento del ensayo directamente bajo
agua en el tanque del laboratorio, evitando golpearlas en su traslado desde
el lugar de vaciado.

Desencofrado
Curado de probetas
de las 7
probetas
das

Da 7 retiro de
probetas

Se debe dejar secar


durante 1 dia

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

3. ENSAYOS REALIZADOS:
3.1.

Ensayo de Consistencia (Slump) MCF:


Luego de realizar la mezcla de prueba, procedimos a realizar el ensayo del
Cono de Abrams, el cual arrojo un resultado de 10 cm, lo que nos demuestra
que nuestra mezcla se encuentra dentro del intervalo del revenimiento
requerido por las VIGAS Y COLUMNAS que es de 2 a 10 cm.

Se realizan 25 golpes en 3 capas del cono de abrams en forma de espiral


y luego nivelar

Medicin de
asentamiento
10cm

3.2.

Peso unitario del concreto

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

El peso unitario es el peso varillado, expresado en kilos por metro cubico


(kg/m3), de una muestra representativa del concreto.
-

Cuando las mezclas de concreto experimentan un incremento de aire,


disminuye el P.U.
La mayor compactacin incrementa el P.U.
Pero las modificaciones del P.U son debidas al tipo de agregado empleado.
IMPORTANCIA:
El peso unitario del concreto se emplea principalmente para:

Determinar o comprobar el rendimiento de la mezcla


Determinar el contenido de materiales (cemento, agua y agregado)por metro
cubico de concreto, as como el contenido de aire.
Formamos una idea de la calidad del concreto y de su grado de
compactacin.
2

Volumen de Molde=3.1416x( 0.075 x(0.3)=0.0053 m

Hallando el Peso Unitario del Concreto de las probetas:


peso unitariodel concreto=

peso total peso del molde


volumen del molde

P1=

19.32027.2449
=2278.3585 kg/m3
0.0053

P2=

19.87997.2449
=2383.9623kg/m3
0.0053

P3=

19.91037.2449
=2389.6981 kg/m3
0.0053

P 4=

19.78517.2449
=2366.0755 kg/m3
0.0053

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Se realizan 25 golpes en 3 capas de la probeta en forma de espiral y


luego nivelar

3.3. Exudacin:
3.3.1. Objetivo:

Cuantificar la exudacin y consiste en llenar de concreto un molde en 3


capas con 25 golpes cada capa, dejndose 1pulg. libre en la parte superior.
Una vez que se ha dejado de llenar el molde, empezara el fenmeno de
exudacin, hacindose lecturas de volmenes parciales de agua exudada
cada 10 min. , durante los primeros 40 min. y cada 30 min. hasta que la
mezcla deje de exudar.(ASTM 232)

xudacin( )=

Volumen total Exudado


100
Vol. de agua en la mezcla en el Molde

Peso delconcreto en el molde


ol . agua Molde=
Vol aguatanda
V
Peso
total
en
latanda
TIEMPO
10

10

10

10

30

30

30

30

30

30

8.8

6.25

6.25

7.00

20.40

15.30

8.00

4.50

2.00

0.10

(min)
VOLUMEN
EXUD.
(cm3)

vol . total exudado=8 . 8+6 . 25+6 . 25+. 7+20 . 4+ 15 .3+ 8+4 . 5+2+0 . 1=79 . 1 cm3

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

volumen de la tanda=42 . 48 dm 3=0 . 04248 m3


volumen del molde= 1502 ( 30025 . 4 ) mm 3=0 . 01941033021

PESO DEL CONCRETO EN LA TANDA.


1 m3 2342. 26

0 . 04248 m3 CT

CT =99 . 499 Kg

PESO DEL CONCRETO EN EL MOLDE


3

1 m 2342. 26

0 . 01941033021m CM

CM =45 . 464 Kg

PESO DEL AGUA EN LA TANDA.


3

1 m 203. 16

0 . 04248 m3 AT

AT =8 .63<
VOLUMEN DEL AGUA EN MOLDE=

45.464
8.63=3.943<
99.499

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

3 .3943< 100
79. 1 cm 3
EXUDACION =

EXUDACION =2.338

3.4.
-

Ensayo a Compresin del Concreto.


Se coloca en la mquina de ensayo la respectiva probeta a ensayar.
Se aplica la fuerza a una velocidad constante para conseguir comprimir el
cilindro hasta la falla.
Se anota la carga correspondiente a la falla.
La resistencia a compresin ser el cociente entre la carga mxima y la
seccin media de la probeta

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DE LAS PROBETAS


Promedio de
las 2
7 dias
Proyeccin
90 dias
6 meses
1 ao
2 aos
5 aos
probetas
a 28 dias
Factor
0.67
1
1.17
1.23
1.27
1.31
1.35
Resistencia
kg/cm2
147.129
219.597
256.928
270.104
278.888 287.672 296.456
(MCF)
7

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Maquina

Rotura de la

Se coloca la probeta enn


la maquina

Falla de la

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

RECOMENDACIN
Para realizar un excelente ensayo, debemos poder confiar de la mezcla realizada
y esto se da con un buen diseo de mezcla ya que si no prestamos atencin a los
datos de los agregados o nos equivocamos en una operacin al momento de
sacar el peso del cemento cualquier otro dato nos puede resultar una mezcla con
una consistencia diferente a la que queremos. Por eso se recomienda antes de
realizar la mezcla de los materiales corroborar si el diseo realizado esta bien
hecho.
Otro aspecto muy importante es tomar atencin y seguir los pasos especificados
para realizar cualquier ensayo ya que si nos salteamos uno o simplemente lo
hacemos sin la debida atencin nos va a dar resultados que tal vez no esperemos
y esto nos afectara posteriormente en el momento de el desmoldo o de la
consistencia por lo que vamos a vernos obligados a realizar de nuevo el ensayo
desde el principio

También podría gustarte