[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas19 páginas

Modelo de Atención de Los Servicios de Educación

presentacion de los servicios de educacion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas19 páginas

Modelo de Atención de Los Servicios de Educación

presentacion de los servicios de educacion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

MODELO DE ATENCIN DE

LOS SERVICIOS DE
EDUCACIN ESPECIAL

ESCUELA COMO TOTALIDAD:


PROCESOS Y SUJETOS
La

escuela como totalidad constituye la esencia para


preguntarse de manera constante por el cometido de la
escuela, por su papel en la sociedad, por la naturaleza de sus
prcticas en una cultura cambiante.

La

escuela como totalidad implica comprenderla como una


construccin histrica social y coproductora de subjetividad
-de relaciones entre sujetos- y sus relaciones con el
conocimiento.
Es decir, aborda su funcin social y cultural de modos
diversos.

El

sentido de conocimientos sustantivos y relevantes-, para


socializar distintos saberes saberes para vivir, saberes para
crear, para disear formas organizacionales, integrar actores
diversos, tejer vnculos con el conocimiento, entre sujetos,
con el mundo e instituir normas y reglas.

En

la escuela como totalidad, sus mximas aspiraciones


consisten en, Fundamentar la democracia, estimular el
desarrollo de la personalidad del sujeto, difundir e
incrementar el conocimiento y la cultura general y garantizar
la insercin de los sujetos en la sociedad.

FUNDAMENTAR LA DEMOCRACIA

Porque el espacio y tiempo escolares, son propicios para

desarrollar actividades para ejercer de manera democrtica la


convivencia.

ESTIMULAR EL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD DEL SUJETO
En

las escuelas tiene que asentarse las condiciones y la


facilidad, con la cual, cada sujeto encuentre posibilidades de
ser respetado y pueda realizarse con un cierto grado de
autonoma, reconocindole la capacidad y el derecho de
elaborar y perseguir proyectos personales junto con el
derecho a la privacidad personal, a la libertad para
expresarse y a la posibilidad para establecer su identidad y
sentirse semejante a quienes el quiera.

DIFUNDIR E INCREMENTAR EL
CONOCIMIENTO Y LA CULTURA
GENERAL
La

escuela es un medio para extender los saberes,


propiciando la participacin de todos, apoyados por los
instrumentos que prolongan las capacidades de los seres
humanos hacindolos crecer.

GARANTIZAR LA INSERCION DE LOS


SUJETOS EN LA SOCIEDAD
La

escuela forma para participar activamente en la vida


productiva, en la economa, en la convivencia social, en la
poltica, en el intercambio de significados a travs de las
relaciones interculturales. Sujetos,
a vivir comprometidos
con su entorno, dispuestos vivir con dignidad. Este es el
sentido de educar para la vida, en la vida misma; la
educacin para la insercin en el mundo
compone la
dimensin til de la educacin, verdadera referencia para
decidir contenido, actividades en la escolaridad, sin caer en
pragmatismos.

Finalmente , la escuela

como totalidad se inscribe en la


esencia de su gestin y en los resultados de su quehacer;
privilegia el aprendizaje para todos.

PROPSITOS DEL MASEE

El Modelo de Atencin de los Servicios de la Educacin

Especial aspira a capturar la compleja realidad educativa, es


el resultado histrico de los servicios.

Al eliminar las barreras de para el aprendizaje

y la
participacin presentes en los diversos contextos, se
garantiza la educacin de calidad para todos. As como
orientar la practica en la poltica , cultura y las practicas.

Bajo estos principios, el Modelo de Atencin de los Servicios

de Educacin Especial tiene un carcter flexible, pues permite


concebir los servicios con una visin holstica.

Para hacer posible la reconceptualizacin de los enfoques de


trabajo, la diversificacin de las estrategias
didcticas
generales y especificas, para garantizar la satisfaccin de
necesidades educativas de todo el alumnado, las formas de
evaluacin
del aprendizaje y la implantacin de la
democracia como forma de trabajo cotidiano.

MASSE

CONCEPTO

PRCTICA

FORMACIN

AXIOLOGA

CONCEPTO: implica un vehculo para el pensamiento y el anlisis de la


realidad educativa; es decir, significa la esencia y sustancia de la Direccin
de Educacin Especial.
PRCTICA: porque reconoce el compromiso, la energa, los conocimientos
y las habilidades de los profesionales como los aspectos determinantes.
FORMACION: porque moviliza el pensamiento y la accin.
AXIOLOGA: por que implica un modo de sentir, de pensar, de ser y de
hacer educacin. Proyecta un compromiso profesional que es a la vez tico
social.

Propsitos de los servicios de


educacin especial
1.

Mejorar la calidad de atencin que se brinda en los


servicios de educacin especial.
2.- Fortalecer la practica de los profesionales a partir de
elementos tcnico metodolgicos.
3.- Constituir los servicios de educacin especial

Propsitos de los servicios de


educacin especial
4.- Incidir en

los diferentes contextos educativos a travs de


reordenar y reorientar recursos humanos.
5.- Fortalecer la vinculacin con los diferentes niveles
educativos, impactando en sus formas de gestin escolar.
6.- Establecer las estrategias que permitan la conformacin
de un nuevo perfil de profesionales comprometidos, con la
educacin.

En

resumen con la intencin de capturar la complejidad del


sentido social de la educacin bsica y de la razn de ser y
del quehacer de educacin especial.
As mismo materializa el anlisis de la gestin escolar y de la
gestin pedaggica como medio para definir y concretar
acciones en los diferentes contextos que promuevan la
disminucin de barreras.

También podría gustarte