[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
87 vistas10 páginas

Principio de Justicia

Los principios de la justicia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
87 vistas10 páginas

Principio de Justicia

Los principios de la justicia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Principio de

JUSTICIA
Mayo 2016

Aproximacin al tema
Tener una concepcin de justicia implica
tener una concepcin de la sociedad (y
viceversa).
Se dice que lo justo es una modalidad o
variante de lo bueno.
Se parte de la nocin de dar a cada uno lo
suyo.
Con todo, este principio est poco
desarrollado en la tica de las profesiones.

Justicia puede ser todo


Toda prctica profesional que, por
incompetencia o negligencia, cause daos al
cliente o usuario de los servicios
profesionales pasa a ser tema de justicia.
Respetar la dignidad y los derechos del
cliente o usuario de un servicio profesional
es igualmente un deber de justicia.

Empezando con lo primero


El mismo bien o servicio que el profesional
proporciona al usuario de sus servicios es
debido en justicia cuando ha sido contratado,
o cuando est siendo prestado en rgimen de
servicio pblico a ciudadanos que tienen
derecho a esta prestacin.

Argumentos de aplicacin
Es justo dar a cada ser humano lo que le
corresponde en razn de diferentes ttulos
que cabe alegar para decir por qu algo se le
debe en justicia:

por ser persona


por contrato
por mrito
por participacin proporcional
por ley

Referencias en la tica profesional


Sentido social de la profesin:
responsabilidad conjunta en el compromiso
con el bien pblico y el desarrollo social.
Significado de los bienes y servicios
especficos en el contexto social propio.
Ejercicio profesional diferenciado en
servicio privado (economa de mercado) y
en servicio estatal.

Aportes para una tica social


Sita el ejercicio profesional en el marco de
una (necesaria) tica social.
Corrige la tendencia hacia el corporativismo
y la ideologizacin en el gremio.
Ilumina los conflictos entre el ethos
profesional y los intereses institucionales.

Privatismo vs. estatismo


El sistema social actual es mixto, ya que
combina la economa de libre mercado con
las intervenciones y regulaciones del Estado.
Con ello se intenta reducir o compensar los
unilateralismos del mercado y del Estado.
El profesional debe ser honesto con la
plataforma en la cual se mueve y rechazar la
corrupcin.

Conclusiones
El buen hacer profesional no puede
desentenderse del contexto social en el que
se lleva a cabo y las obligaciones de justicia
que ese contexto conlleva.
Aporta criterios de justicia para establecer
deberes y derechos, para marcar prioridades
y distribuir los recursos escasos.

Para reflexionar
La tica profesional tiene que preguntarse si
la funcin social que de hecho desempea
una profesin es la misma que la sociedad
necesita o espera de ella.
Los profesionales, para ser justos, tienen que
ser coherentes con las condiciones sociales
en las que ejercen su profesin.

También podría gustarte