PEDAGOGA EN LA
ANTIGEDAD
Como se enseaba en los
primeros tiempos?
El hombre iba en busca de su
comida.
La educacin estaba
caracterizada por su casi nula
institucionalizacin.
Ya que se aprendia en la
participacion de las practicas
de los adultos.
en las edades primitias, la
enseanza era para la vida
por medio de la vida: para
aprender a manejar el arco
el nio cazaba, para
aprender a guiar una
piragua el nio navegaba
etc
(Anibal Ponce 1957-39)
Paso del nomadismo al
sedentarismo
El hombre empez a generar su
comida, esto genero independencia
respecto a lo que la naturaleza le
ofreca.
Debido a la recoleccin del
cultivo aparecen los
primeros utencillos, que se
hacan debido a la
imaginacin de su
utilizacin.
Por lo que se deban
trasmitir los nuevos saberes.
Primeros asentamientos,
aparece el tiempo libre,
aparecen los artesanos, los
sacerdotes, los
comerciantes y los escribas.
El saber se amplio e implico
una divisin de los saberes.
comunidades
primitivas.
 El ser humano pasa del nomadismo al
sedentarismo.
 la transmisin de saberes entre los integrantes
de una misma comunidad -padres a hijos las primeras ideas pedaggicas al aplicar
tcnicas y mtodos austeros
 se originaba la divisin de clases sociales de
forma incipiente y rudimentaria que marcara
en siglos posteriores a la educacin
 Imitativa- Domstica- Global- Mgica
Antigua Grecia
Pedagoga de Grecia
antigua
Cmo enseamos?
Que es la verdad?
Que es lo bello?
Que es la realidad?
Que hay luego de la muerte?
Cual es el valor supremo?
Pero PORQUE?
UNIVER
SAL
FILOSO
FA
VERD
AD
POLI
S
RAZ
N
EDUCACIN GRIEGA
 EDUCACIN CABALLERESCA:
ejercicios y aprender de armas adems de aprender artes como
lapoesa, lamsicay la danza;estaeducacinse basaba en el honor ,el
valor y elespritula lucha.
 EDUCACIN ESPARTANA.
Se les enseaba deportes ,artes marciales, msicay arte. lucha.
1 vs 3 hombres
 EDUCACIN ATENIENSE:
laeducacinateniensefue la academia de Platn y el Liceo de
Aristteles
 EDUCACIN HELENISTICA:
educacinpublica. El papel de "pedagogo" se eleva tambin ahora. La
lectura, la escritura y el clculo
Periodos
 PERIODO ARCAICO
(LAPOCAHOMRICA)
Cosmolgico (cual es el principio de todas
las cosas)
 PERIODO CLASICO. SIGLO IV AC
(Antropolgico)
 PERIODO HELENICO: SIGLO II- SIGLO I
muerte de Alejandro magno
 Nstor cordera doctor de filosofa
Periodo arcaico
26 de mayo del 585 AC a las 3 de la tarde.
El eclips que predijo tales de mileto
gracias a la razn.
 Los presocrticos
 Eracrito- tales- pitagoras- empedocles
 Periodo clsico
 Proliferacin de intelectuales y artistas
extraordinarios
 -Consolidacin y difusin de la
democracia ateniense liderazgo de
Pericles y Efialtes
 Scrates
 platn la academia
 Aristteles- el liceo
Epoca Helnica
Digenes - El cinismo
Pirron - Escepticismo
No creer que las palabras y los
pensamientos pueden darnos un acceso a la
verdad.
estoicos
Mecanismo para alcanzar la felicidad. Y la
filosofa nos dara herramientas para no
preocueparme por falsas preocupaciones.
Epicuro-el atomisismo
Jess- el cristianismo
Pedagoga clasica
 Platn
Scrates- irona socrtica
La idea del objeto
El en si de las cosas esta
en las cosas.
Hay un mundo para verlos
y otros para conocerlos
Hay un solo tipo de alma
La verdad esta en el
objeto
 Aristteles
 Los tres tipos de alma
 Alma vegetativa
 Alma sensitiva
 Alma intelectiva
 Los tres tipos de
razn (hombres)
 Esclavos(obedecer)
 Mujeres(eleccin)
 Hombres(deliberar)
Roma antigua
La educacin para la elite
Inspirados en los griegos
Literatura latina y griega
Hasta los 7 aos partencia a la
familia
 Educacin sexistas
Roma sillones y castigo
 El maestro ocupaba un sillon  nios
en el suelo o piedra
 Escribian en pergaminos y los
guardaban en rollos cilindricos
 Castigos corporales
 Severidad como mtodo pedagogico.
Antiguo Egipto
Existan escuelas generalizadas llamadas casas de
instruccin asociadas con templos y palacios reales.
Se enseaban los dones otorgados por toth.
Lenguaje, escritura, astronoma, msica, higiene y
medicina , natacin y los ejercicios fsicos.
Empleaban una especie de manuales de los saberes
bsicos, llamados Miscelneas Escolares, a su ves
implementaban como mtodo educativo los azotes y
la memorizacin.
Este estilo de educacin era solo para la clase alta. La
clase baja al contrario de la antes mencionado, no
posean escuelas generalizadas, eran instruidos por
una persona mayor con saberes bsicos. Y la
mayora no saba leer ni escribir.
Haba una enseanza elemental, con
nociones bsicas de clculo, mediante
ejercicios de caligrafa a base de
textos religiosos y sapienciales. Este
era el aprendizaje de la mayora de los
funcionarios de las escuelas, donde
deban saber escribir los jeroglficos,
los textos administrativos.
La formacin era muy completa, con
textos de matemticas y geometra.
Los nios empezaban su educacin
imitando a los mayores de su entorno.
Estos mismos consistan en labores
agrcolas, talleres, viedos, etc.
A medida que iban creciendo a parte de
estas tareas, se les enseaban actitudes
morales de la vida. Los padres inculcaban
sus ideas sobre el mundo, los rituales,
religin, el correcto comportamiento
hacia los dems y hacia las deidades
Las grande escuelas sacerdotales de
Menfis Helipolis o Tebas, formaban a los
escribas dems alto grado con funciones
administrativas y legales (mdicos,
ingenieros, arquitectos y sacerdotes).
La educacin era prctico profesional, se
tenan en cuenta las ventajas prcticas
mediante el ejercicio de cada una de las
profesiones.
El pueblo era iletrado.
En esta cultura ser maestro es lograr estatus social,
es poseer el saber y poderlo transmitir a otros,
recibiendo una remuneracin a cambio del ejercicio.
Los maestros de clase pobre posean un salario en
especies acorde a las diferentes ocupaciones que
realizaban los padres de cada una de sus
estudiantes.
Los de clase alta tenan un salario proveniente del
dinero pblico de la mayora de los casos.
Los maestros especializados cuyos saberes
sobrepasaban a sus aprendices, matemticos,
gemetras, filsofos, mdicos y muchos ms
formaron los profesionales de alta gama.
Antigua China
La historia de la Antigua China suele
dividirse en dos pocas: etapa pre
confuciana y confuciana, generalmente
la caracterizan unaestructura social
rgidamente jerarquizada y autoritaria,
formal y legalista; reinaba el sentido
pragmtico y utilitario sobre el esttico,
lo cual se demuestra en la ausencia de
idealismo en el arte y en un notable
desarrollo de la industria y la
agricultura; unsistema administrativo,
poltico y burocrtico sobre el sentido
religioso, el cual quedo en un segundo
plano. Como tambin cabe destacar el
 La poca clave fue el periodo
de Kongfou-Tseu, maestro
Kong ms conocido como
Confucio (siglo VI AC), hombre
de excepcionales ideas, de
talante tradicionalista y
conservador, corts,
meticuloso, culto e imparcial,
con un notable sentido
prctico y organizador, con
excelentes condiciones para la
enseanza. Desde su llegada
a la vida pblica, se destac
entre los dems y de hecho
fue el mximo representante
del pensamiento, la forma de
vida y de la educacin del
pueblo chino durante siglos.
 El concepto de la educacin, para Confucio y su discpulo Mencio
es un proceso de reconocimiento de la realidad de las cosas y del
hombre tal y como es (creen que la naturaleza del hombre es
radicalmente buena), que se logra con el fortalecimiento de una
serie de impulsos innatos, sta educacin se iniciaba en el
reconocimiento y la aceptacin sincera de uno mismo, porque
solo de esta forma es posible llegar a conocer y a seguir la
naturaleza que le ha sido otorgada por el dios Cielo a los
hombres, y tiende de modo espontneo hacia lo bueno y lo justo.
La mala educacin es por el contrario la consecuencia de la
perversin de la naturaleza humana, cuyo origen sera el
abandono de uno mismo, bien por dejadez personal o bien ante la
presin del ambiente. El resultado sera un desequilibro interior,
causado por el predominio inmoderado de unas partes de la
naturaleza sobre otras, que llevara al hombre a actuar mal.
 El papel del educador llamado el JU, era el de guiar, ensear la
integridad, fomentar la inteligencia e independencia. Deba ser
respetuoso en sus actos, generar temor reverencial en pblico,
siendo retrado en la intimidad, comprensivo y moderado.
 Las escuelas estaban a cargo del estado, estaba dividida en
Escuelas populares (chozas) y nobles (templos). Tenan seis
materias msica y ceremonia (morales); tiro de ballesta y
carruajes (fsicas); matemticas y escritura (intelectuales). El
mtodo de enseanza se basaba en la imitacin exacta y
memorstica. Era muy severa y no se conoca el recreo, ni las
vacaciones. La finalidad educativa era la piedad filial y culto de
las virtudes. En conclusin se puede decir que el perfil del
educador era segn para Confucio el mismo ideal que tena un
gobernante.
  Difundir el amor  afirma Confucio  empezando
por los padres, es ensear al pueblo el respeto,
empezando por los superiores, es ensear al pueblo
la obediencia; cuando el pueblo posee la piedad
filial y la obediencia a sus superiores, entonces
ser fcilmente gobernado.
 Lo ms destacable es que segn Confucio, la
condicin de hombre ideal solo se adquiere por
esfuerzo y mrito personales: es nobleza
personalmente conquistada.
 http://pedagogia.mx/historia/
 http://psicopedagogiaunea209.blogsp
ot.com.ar/2011/12/educacion-primiti
va.html
 http://www.historialuniversal.com/200
9/06/grecia-periodo-arcaico-griego-cu
ltura.html
 http://www.historialuniversal.com/200
9/06/grecia-periodo-arcaico-griego-cu
ltura.html
 http://mejoramientoacademicolinapal