[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas41 páginas

Capítulo V - Velocidad

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas41 páginas

Capítulo V - Velocidad

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

CAPTULO V: VELOCIDAD.

GENERALIDADES, ANTECEDENTES
Y DEFINICIONES. ESTUDIO DE
VELOCIDAD, INTERPRETACIN DE
RESULTADOS Y APLICACIONES.

GENERALIDADES

La velocidad se ha manifestado siempre como una


respuesta al deseo del humano de comunicarse
rpidamente desde el momento en que l mismo invent
los medios de transporte.

En este sentido, la velocidad se ha convertido en uno de


los principales indicadores utilizados para medir la calidad
de la operacin a travs de un sistema de transporte.

A su vez, los conductores, considerados de una manera


individual, miden parcialmente la calidad de su viaje por
su habilidad y libertad en conservar uniformemente la
velocidad deseada.

GENERALIDADES

Esta velocidad est bajo el control del conductor, y su uso


determinar la distancia de recorrido, el tiempo de
recorrido y el ahorro de tiempo, segn la variacin de sta

Las distribuciones espaciales de los volmenes de trnsito


generalmente resultan del deseo de la gente de efectuar
viajes entre determinados orgenes y destinos, llenando
as una serie de satisfacciones y oportunidades ofrecidas
por el medio ambiente circundante.

La importancia de la velocidad, como elemento bsico


para el proyecto de un sistema vial, queda establecida por
ser el parmetro de clculo de la mayora de los dems
elementos del proyecto. Finalmente, un factor que hace a
la velocidad muy importante en el trnsito es que la
velocidad de los vehculos de hoy da ha sobrepasado los
lmites para los que fueron diseadas las carreteras

Velocidad mxima (km/h) segn la


zona urbana
y el tamao de la ciudad
Poblacin
(Nmero de

Zona
Comercial

Zona
Residencial

Zona
Abierta

habitantes)

Da

Noche

Da

Noche

Da

Noche

10,000 a
25,000

24-56

24-56

32-56

32-56

40-96

40-96

25,000 a
50,000

24-40

24-32

32-56

32-48

56-72

56-72

50,000 a
100,000

24-40

24-40

32-48

32-48

48-64

48-64

100,000 o
ms

24-48

24-48

32-48

32-48

56-96

48-88

Velocidad en general

En general, el trmino velocidad se define como la


relacin entre el espacio recorrido y el tiempo que se
tarda en recorrerlo. Es decir, para un vehculo representa
su relacin de movimiento, usualmente expresada en
kilmetros por hora (km/h).

Para el caso de una velocidad constante, sta se define


como una funcin lineal de la distancia y el tiempo,
expresada por la frmula:

d
v
t

dt

d
t

velocidad constante (kilmetros por


hora)
distancia recorrida (kilmetros)

tiempo de recorrido (horas)

Velocidad de punto

La velocidad de punto de un vehculo i es la velocidad Vi a


su paso por un determinado punto o seccin transversa de
carretera o calle.

dt

Velocidad instantnea

La velocidad instantnea de un vehculo j es la velocidad


Vj cuando se encuentra circulando a lo largo de un tramo
de una carretera o de una calle en un instante dado.

dt

Velocidad media temporal

Es la media aritmtica de las velocidades de punto de


todos los vehculos, o parte de ellos, que pasan por un
punto especfico de una carretera o calle durante un
intervalo de tiempo seleccionado. Se dice entonces, que
se tiene una distribucin temporal de velocidades de
punto. Para datos de velocidades de punto no agrupados,
matemticamente la velocidad media temporal se define
como:
n

vt

v i

i 1

vni ti

velocidad media temporal

Vi
n

velocidad de punto del vehculo

dt

nmero total de vehculos observados en el punto o tamao de


la muestra

Velocidad media temporal

Para el caso de datos de velocidades de punto agrupados,


la velocidad media temporal es:

vt

f i vi
i 1

N
fi
Vi

nmero de grupos de velocidad

nmero de vehculos en el grupo de velocidad

velocidad de punto del grupo

Velocidad media espacial

Es la media aritmtica de las velocidades instantneas de


todos los vehculos que en un instante dado se encuentran
en un tramo de carretera o calle. Se dice entonces, que se
tiene
una
distribucin
espacial
de
velocidades
instantneas. Para datos de velocidades instantneas no
agrupados, matemticamente la velocidad media espacial
se define como:
m

v j
ve

j 1

Ve
Vj
m

velocidad media espacial

velocidad instantnea del vehculo

nmero total de vehculos observados en el


tramo o tamao de la muestra

Velocidad media espacial

Para un espacio o distancia dados, la velocidad media


espacial tambin se puede calcular dividiendo la distancia
por el promedio de los tiempos empleados por los
vehculos en recorrerla. Esto es:

d
ve
t
n

ti

i 1

d
t
t

= distancia dada o recorrida


= tiempo promedio de recorrido de los vehculos
= tiempo empleado por el vehculo
distancia

en recorrer la

Velocidad media espacial


ve

d
n

ti

i 1

n
n

ti
d

i 1

n
El tiempo empleado por el vehculo i en recorrer la distancia d es:
i

d
ti
vi

Por lo tanto:

de donde,

ve

n
n

ti
v t
i 1 i i

d v iti

Velocidad de recorrido

Llamada tambin velocidad global o de viaje, es


el resultado de dividir la distancia recorrida,
desde principio a fin del viaje, entre el tiempo
total que se emple en recorrerla. En el tiempo
total de recorrido estn incluidas todas aquellas
demoras operacionales por reducciones de
velocidad y paradas provocadas por la va, el
trnsito y los dispositivos de control, ajenos a la
voluntad del conductor.

No incluye aquellas demoras fuera de la va,


como pueden ser las correspondientes a
gasolineras, restaurantes, lugares de recreacin,
etc.

Velocidad de recorrido

Para todos los vehculos o para un grupo de ellos, la


velocidad media de recorrido es la suma de sus
distancias recorridas dividida por la suma de los
tiempos totales de viaje. Si todos o el grupo de
vehculos recorren la misma distancia, la velocidad
media de recorrido se obtiene dividiendo la distancia
recorrida entre el promedio de los tiempos de recorrido.

As, puede verse que la velocidad media de recorrido es


una velocidad media espacial o con base en la
distancia.

La velocidad de recorrido sirve principalmente para


comparar condiciones de fluidez en ciertas rutas; ya
sea una con otra, o bien, en una misma ruta cuando se
han realizado cambios, para medir los efectos

Velocidad de marcha

Para un vehculo, la velocidad de marcha o


velocidad de crucero, es el resultado de dividir la
distancia recorrida entre el tiempo durante el
cual el vehculo estuvo en movimiento. Para
obtener la velocidad de marcha en un viaje
normal, se descontar del tiempo total de
recorrido, todo aquel tiempo en que el vehculo
se hubiese detenido, por cualquier causa. Por lo
tanto esta velocidad, por lo general, ser de
valor superior a la de recorrido.

Velocidad de proyecto

Llamada tambin velocidad de diseo, es la


velocidad mxima a la cual pueden circular los
vehculos con seguridad sobre una seccin especfica
de una va, cuando las condiciones atmosfricas y
del trnsito son tan favorables que las caractersticas
geomtricas del proyecto gobiernan la circulacin.

Todos
aquellos
elementos
geomtricos
del
alineamiento horizontal, vertical y transversal, tales
como
radios
mnimos,
pendientes
mximas,
distancias de visibilidad, sobreelevaciones (peraltes),
anchos de carriles y acotamientos, anchuras y
alturas libres, etc., dependen de la velocidad de
proyecto y varan con un cambio de sta.

Velocidad de proyecto

La seleccin de la velocidad de proyecto depende


de la importancia o categora de la futura va, de
los volmenes de trnsito que va a mover, de la
configuracin topogrfica de la regin, del uso del
suelo y de la disponibilidad de recursos
econmicos.
Al proyectar un tramo de una va, es conveniente,
aunque no siempre factible, mantener un valor
constante para la velocidad de proyecto. Sin
embargo, los cambios drsticos en condiciones
topogrficas y sus limitaciones mismas, pueden
obligar a usar diferentes velocidades de proyecto
para distintos tramos.

Velocidad de proyecto

En Estados Unidos y en Europa se han usado


velocidades de proyecto mximas hasta de 140
km/h. Sin embargo, hay una tendencia a
reducirlas a 120 km/h (Europa) y 112 km/h
(EE.UU.). En Mxico, al igual que en Colombia,
las velocidades de proyecto fluctan entre 30 y
120 km/h, dependiendo del tipo de va
seleccionada.

Una razn fundamental para no usar velocidades


de proyecto muy altas son los pequeos ahorros
de tiempo de viaje que se logran, en
comparacin con lo que sube el costo de la obra.

Estudio de velocidad

Uno de los indicadores que ms se utiliza para


medir la eficiencia de un sistema vial es la
velocidad de los vehculos. Desde este punto de
vista, para medir la calidad del movimiento del
trnsito se utilizan la velocidad de punto, en sus
dos componentes media temporal y media
espacial; la velocidad de recorrido y la velocidad
de marcha.

Estudios de velocidad de punto

La mayor parte de los estudios de velocidad se refieren a


la velocidad de los vehculos en determinado punto de una
carretera o de una calle. Los estudios de velocidad de
punto estn diseados para medir las caractersticas de la
velocidad en un lugar especfico, bajo condiciones
prevalecientes del trnsito y del estado del tiempo en el
momento de llevar a cabo el estudio; lo mismo que
permiten obtener la distribucin de velocidades por
grupos de usuarios.

Por ejemplo, en una seccin de una carretera de dos


carriles se pueden obtener los datos correspondientes a
las velocidades que desarrollan los usuarios, tomando una
muestra lo suficientemente representativa de los
vehculos que transitan por ese punto.

Estudios de velocidad de punto

Las caractersticas de la velocidad de punto tienen las


siguientes aplicaciones

Tendencias de velocidades:

se determinan mediante la recoleccin de datos a travs


de muestreos peridicos en lugares seleccionados. Pueden
ser especificadas por tipo de vehculo

Lugares con problemas de velocidad:

mediante un estudio de velocidades es posible determinar


si ellas son muy altas y si las quejas recibidas, a este
respecto, son justas.

Estudios de velocidad de punto

Planeacin de la operacin del trnsito, regulacin


y control:

la magnitud en la dispersin de las velocidades afecta


tanto la capacidad como la seguridad, ya que todos los
vehculos no viajan a la misma velocidad. De all que, si
todos los vehculos viajaran a igual velocidad, la capacidad
sera mxima y los accidentes seran minimizados.

Dentro de la operacin del trnsito, una distribucin de


velocidades es usada para:

1) establecer lmites de velocidad, tanto mxima como


mnima;

2) determinar las velocidades seguras en curvas


horizontales y en aproximaciones a intersecciones;

Estudios de velocidad de punto

Dentro de la operacin del trnsito, una distribucin de


velocidades es usada para:

3) establecer longitudes de zonas de rebase prohibido;

4) proveer informacin relativa sobre cul debe ser el


lugar apropiado para ubicar las seales de trnsito;

5) localizar y definir tiempos de los semforos;

6) analizar zonas de proteccin para peatones en


escuelas, colegios y universidades.

Estudios de velocidad de punto

Anlisis de accidentes:

determinacin de la relacin existente entre la velocidad y


los accidentes, que pueda ser utilizada para tomar
medidas correctivas.

Estudios de antes y despus:

para evaluar el efecto de algn cambio en los controles o


condiciones existentes.

Proyecto geomtrico:

debido a que el proyecto geomtrico usa velocidades


uniformes, es importante evaluar los efectos de las
distribuciones de las velocidades reales en las
caractersticas del proyecto.

Estudios de velocidad de punto

Proyecto geomtrico:

En este sentido, estn directamente relacionados con la


velocidad y varan apreciablemente con ella, los
elementos geomtricos tales como la longitud de los
carriles de cambio de velocidad, la curvatura, el peralte,
las distancias de visibilidad, etc.

Estudios de investigacin:

Algunos casos en los cuales frecuentemente se utilizan


datos sobre velocidad son: 1) estudios de capacidad en
relacin con las velocidades promedio; 2) anlisis
diferencial de velocidades; 3) influencia en la velocidad
provocada por obstrucciones laterales o distracciones; 4)
estudios sobre teora de flujo vehicular.

Representacin grfica de os datos de


velocidad de punto
(1)

(2)

Intervalo de clase
Grupos de
velocidad

Punto
medio

(3)

(4)

Frecuencia
observada
Abs.
Relat.

(km/h)

(5)

Frecuencia
acumulada
Abs.
Relat.

fi
100
n
(km/h)

(6)

(7)

(8)

(Col
2)^2

Col 3 * Col 2

Col 3 * Col
6

100

(%)

(%)

32.5-37.49
37.5-42.49

35
40

1
5

0.5
2.5

1
6

0.5
3.0

1,225
1,600

35
200

1,225
8,000

42.5-47.49

45

14

7.0

20

10.0

2,025

630

28,350

47.5-52.49

50

35

17.5

55

27.5

2,500

1,750

87,500

52.5-57.49

55

46

23.0

101

50.5

3,025

2,530

139,150

57.5-62.49

60

47

23.5

148

74.0

3,600

2,820

169,200

62.5-67.49

65

27

13.5

175

87.5

4,225

1,755

114,075

67.5-72.49

70

18

9.0

193

96.5

4,900

1,260

88,200

72.5-77.49

75

2.5

198

99.0

5,625

375

28,125

77.5-82.49

80

1.0

200

100.0

6,400

160

12,800

Totales

200

100.0

11,515

676,625

Col 3 Col 6

( Col 2 )2

Nmero de intervalos de clase por


tamao de muestra
El primer paso en el anlisis de los datos consiste en agruparlos
en una tabla de frecuencias. Esto se lleva a cabo mediante la
agrupacin de valores de magnitud similar en intervalos de
clase.
El nmero de intervalos de clase generalmente se toma entre 5
y 20, dependiendo de la cantidad de datos.
Tamao de muestra

Nmero de intervalos

50-100

7-8

100-1,000

10-11

1,000-10,000

14-15

10,000-100,000

17-18

Mayor de 100,00

1 3.3 Log10 n

Ancho del intervalo de clase =

Amplitud total
N

Representacin grfica de os
datos de velocidad de punto

Un histograma de frecuencias consiste en una serie de


rectngulos que tienen como bases los intervalos de clase
(o grupos de velocidad) sobre un eje horizontal, con sus
centros en las marcas de clase (puntos medios o
velocidades medias del grupo) y como alturas los
respectivos por ciento de las observaciones totales (o las
frecuencias observadas relativas).

Un polgono de frecuencias es un grfico de lnea, trazado


sobre las marcas de clase. Puede obtenerse uniendo los
puntos medios de los techos de los rectngulos del
histograma

Representacin grfica de os
datos de velocidad de punto
Histograma y polgono de frecuencias de velocidades de punto
23.0

23.5

17.5
13.5

9.0
7.0

2.5
0.5
1

2.5
3

1.0
10

Velocidad media de punto o


velocidad media de punto
Estimacin de la velocidad real de punto
25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
30

40

50

60

70

80

90

Velocidad media de punto o


velocidad media de punto
N

vt

10

f v f v
i i

i 1

i 1

i i

200

Columna 7 11,515

Vt

200

Vt 57.6 km/h

200

Desviacin estndar

Debido a que no todos los vehculos viajan a la misma


velocidad, existe una dispersin de sus velocidades
alrededor de la media. Una medida estadstica de esta
dispersin es la desviacin estndar
definicin se expresa como:

f v v
N

i 1

n 1

f
v

i 1

2
i i

la cual por

i 1

fi v i
n

n 1

Columna 7

Columna 8
n 1

S,

11,515
676,625

200
200 1

8,28 Km / h

Desviacin estndar

Al utilizar las frmulas anteriores, para calcular la


desviacin estndar, se supone que la forma que siguen
los datos es, aproximadamente, la de una distribucin
normal, cuyas caractersticas, de acuerdo a la figura 9.9,
pueden resumirse as:

El rea entre v t 1S y v t 1S es 0.683

El rea entre v t 2S y v t 2S es 0.955


El rea entre v t 3S y v t 3S es 0.997

El rea entre v t y v t es 1.000

Constante correspondiente al
nivel de confiabilidad
Constante K

Nivel de
confiabilidad
(%)

1,00

68,3

1,50

89,6

1,64

90,0

1,96

95,0

2,00

95,5

2,50

98,8

2,58

99,0

3,00

99,7

Error estndar de la media: E

Las medias de diferentes muestras de velocidades de


punto, tomadas de la misma poblacin, se distribuyen
normalmente alrededor de la media verdadera de la
poblacin con una desviacin estndar denominada error
estndar.

Este parmetro estadstico indica la confianza con la cual


puede suponerse que la media de la muestra corresponda
a la media verdadera de la poblacin, o de todo el trnsito
que pasa por el punto durante el perodo de estudio. Su
valor se determina mediante la siguiente expresin:

S
n

S
8.28
E

0,585
n
200

E
n

Tamao apropiado de la muestra

Si se ha efectuado un anlisis anterior de velocidades de


punto en el lugar del estudio, la desviacin estndar S, de
las velocidades y el error estndar n de la media pueden
ser de utilidad para determinar el tamao mnimo n que
conviene adoptar de una muestra, para llegar a una
determinada exactitud con un nivel de confiabilidad dado
a travs de la constante k. Dicho tamao necesario de
muestra se puede determinar con la siguiente expresin:

KS
n

e = 1,5 Km/h

promedio

= 8,0 km/h

E
n

Uso de los percentiles

La velocidad correspondiente al percentil 50, P 50 es


utilizada como una medida de la calidad del flujo
vehicular, y es aproximadamente igual a la velocidad
media

El percentil 85, P85 se refiere a la velocidad crtica a la cual


debe establecerse el lmite mximo de velocidad en
conexin con los dispositivos del control del trnsito que la
deben restringir

El percentil 15, P15 se refiere al lmite inferior de la


velocidad

El percentil 98, P98 se utiliza para establecer la velocidad


49.5 km/h
P85 66.5 km/h
deP15
proyecto

P50 57.4 km/h

P98 75.0 km/h

E
n

Uso de los percentiles

Curva de frecuencia observada y acumulada de velocidad de punto


100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
30

40

50

60

70

80

90

Estudios de velocidad de
recorrido 1

Para determinar la velocidad de recorrido es necesario


tener los tiempos de recorrido, los que a su vez estn
asociados con las demoras.

Los propsitos del estudio de tiempos de recorrido y


demoras son: evaluar la calidad del movimiento vehicular
a lo largo de una ruta y determinar la ubicacin, tipo y
magnitud de las demoras del trnsito.

La calidad del flujo se mide por las velocidades de


recorrido y de marcha.

En el momento del estudio, se miden los tiempos de


recorrido y los tiempos de detencin en cada uno de los
tramos; los cuales son convertidos posteriormente a
medidas de velocidad

Estudios de velocidad de
recorrido
2

La informacin de las demoras se registra cuando el flujo


de trnsito es detenido o forzado.

Para un recorrido la duracin de las demoras del trnsito


se mide en unidades de tiempo, anotando el lugar en que
ocurren, causa y frecuencia de las mismas.

Las demoras pueden ser determinadas para recorridos a


lo largo de una ruta, durante un da y hora de la semana
especficos, as como en lugares seleccionados, donde
existan serios problemas de trnsito

Estudios de velocidad de
recorrido
3

Para el caso de rutas, los resultados de los estudios de


tiempos de recorrido y demoras, son tiles en la
evaluacin general del movimiento del trnsito, dentro de
un rea o a lo largo de rutas especficas.

Con estos datos se pueden identificar los lugares


conflictivos, donde el proyecto y las mejoras operacionales
pueden ser esenciales para incrementar la seguridad y la
movilidad

Los estudios de demoras en intersecciones permiten


evaluar el comportamiento del trnsito al entrar y cruzar o
cambiar de direccin a travs de ellas. El factor principal
que se evala en este estudio, es la eficacia del control
del trnsito.

También podría gustarte