CONTROL POSTURAL
Nombre: Guido Snchez Venegas
Gua clnico: Cristian Flores Ferrada
Fecha: 14/07/16
 Introduccin
 Conceptos
 Componentes del control postural
 Evaluacin
Introduccin
 El objetivo general del ser humano es llevar a cabo sus
actividades de la vida diaria (AVD), profesin, aficiones, etc.
Para la realizacin de AVD, es fundamental tener un
adecuado control postural. Se desarrolla a travs de 3 etapas
principales: Control Ceflico, sedestacin y bipedestacin.
El control postural (CP) segn Horak y Mc Pherson es la
habilidad de mantener una relacin adecuada entre los
segmentos del cuerpo y el entorno para realizar una tarea.
Centro de
masas
Centro de
presiones
Centro de
gravedad
Bases de
sustentaci
n
La estabilidad depende de la tarea
Anticiparse, mantenerse y reaccionar
Adaptacin a la tarea
Control postural
Factores individuales
Element
os
sensitivo
s
Element
os
motores
Element
os
cognitiv
os
Tarea
Entorn
o
Imputs sensoriales
Aferencias visuales
 Organizar postura en
relacin al entorno.
 Mantener equilibrio.
Aferencias vestibulares
 Posicin y Aceleraciones de la
cabeza.
 Prediccin postura al cambio
en la velocidad de movimiento
Aferencias somatosensoriales
 Posicin del Centro de
Presiones.
Organizar reacciones
anticipatorias o correctivas.
Factores Motores
Musculoesqueltico
s
Neuromusculares
Factores Musculoesquelticos
 Esenciales la fuerza,
flexibilidad o alineacin
de segmentos para un
buen control postural.
Factores Neuromusculares
 Reclutamiento grupos
musculares.
Sinergias musculares
Factores Cognitivos
La postura tiene un gran componente
automtico, pero requiere de un grado variable
de control consciente.
Atenci
n
Estrategias de control postural
Alineaci
n
corporal
Tono
muscular
Tono
postural
Reaccion
es
posturale
s
Control equilibrio
Estrategias en bpedo
 Estrategia de tobillo.
 Estrategia de cadera.
 Estrategia de paso.
EVALUACIN
 Al abordar un paciente, hay que definir las diferencias entre
el comportamiento sensitivomotor del paciente con lo
normal (eficaz y econmico)
Ya teniendo claras las variables para mantener un buen
control postural, podemos evaluar cada una de ellas.
Romberg
 Evala la integridad de la propiocepcin perifrica, la funcin
cerebelar y vestibular. Se realiza pidindole al paciente que
se ponga de pie, con ambos pies juntos y que cierre los ojos.
Si tiende a caer, se considera que tiene un signo de Romberg
positivo.
Evaluacin inicial de vrtigo en APS. [Internet]. Medicinafamiliar.uc.cl. 2016 [cited 15 July
2016]. Available from: http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/190.html
Estacin unipodal
 Consiste en mantener el equilibrio corporal el
mayor tiempo posible apoyado en una
extremidad inferior.
Se considera como equilibrio normal, aquella
persona que es capaz de mantener la posicin
descrita por ms de 5 segundos
[Internet]. 2016 [cited 15 July 2016]. Available from:
http://web.minsal.cl/portal/url/item/ab1f8c5957eb9d59e04001011e016ad7.pdf
CTSIB-m
 Se utiliza para examinar la influencia de
las aferencias visual, vestibular y
somatosensorial en el mantenimiento
del equilibrio en bipedestacin.
Salzman L. [Internet]. 2016 [cited 15 July 2016]. Available from:
http://www.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0146.dir/TFI
%20Salzman%20Jimena.pdf
TUAG
 Evala el equilibrio esttico y dinmico
en el adulto mayor y predice el riesgo
relativo de cadas. El test consiste en
cronometrar el tiempo que tarda el
examinado en levantarse de una silla,
caminar tres metros, girar 180, regresar
a la silla y sentarse nuevamente.
CONTROL POSTURAL VISUAL VESTIBULAR SOMATOSENSORIAL SALIDAS PLATAFORMA
POSTUROGRAFA COP LOS [Internet]. Academia.edu. 2016 [cited 15 July 2016].
Available from:
https://www.academia.edu/6506708/CONTROL_POSTURAL_VISUAL_VESTIBULAR_SOMA
ndice dinmico de la marcha DGI
 El ndice dinmico de la marcha (DGI) fue desarrollado como
una herramienta clnica para evaluar la marcha, el equilibrio y
el riesgo de cadas.
Consta de 8 pruebas: marcha normal, marcha con cambios de
velocidad, con giros horizontales de cabeza, giros verticales
de cabeza, marcha con giros, con obstculos, rodeando
obstculos y escalones.
Un puntaje de 19 o inferior indica riesgo de cada.
Salzman L. [Internet]. 2016 [cited 15 July 2016]. Available from:
http://www.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0146.dir/TFI
%20Salzman%20Jimena.pdf
Activacin cadenas musculares
Posterior
 Extensores de
dedos
 Tibial anterior
 Cudriceps
 Flexores de
cadera
Anterior
 Flexores de
dedos
 Sleo
 Isquiotibiales
 Extensores de
cadera
Lateral derecha
 Glteo menor
derecho
 Aductores
izquierda
 Peroneos
derecho
 Supinadores
izquierdo