[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas13 páginas

Autismo

El termino autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es “encerrado en uno mismo”, y su introducción en el campo de la psicopatología fue obra del psiquiatra suizo Eugen Bleuler en su obra Dementia Praecox or the Group of Schizophrenias en 1913 (Demencia precoz, o el grupo de las esquizofrenias) utiliza el vocablo autismo para definir uno de los síntomas fundamentales de la esquizofrenia.

Cargado por

Luis Galvan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas13 páginas

Autismo

El termino autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es “encerrado en uno mismo”, y su introducción en el campo de la psicopatología fue obra del psiquiatra suizo Eugen Bleuler en su obra Dementia Praecox or the Group of Schizophrenias en 1913 (Demencia precoz, o el grupo de las esquizofrenias) utiliza el vocablo autismo para definir uno de los síntomas fundamentales de la esquizofrenia.

Cargado por

Luis Galvan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TRASTORNO DEL

ESPECTRO AUTISTA

Integrantes:
Avils Viveros Wendy
Rico Alvarado Fatima
Serrano Castillo
Samantha

DEFINICIN
El termino autismo proviene de la
palabra griega eaftismos, cuyo
significado es encerrado en uno
mismo, y su introduccin en el
campo de la psicopatologa fue obra
del psiquiatra suizo Eugen Bleuler
en su obra Dementia Praecox or the
Group of Schizophrenias en 1913
(Demencia precoz, o el grupo de las
esquizofrenias) utiliza el vocablo
autismo para definir uno de los
sntomas fundamentales de la
esquizofrenia.

El autismo es un trastorno del desarrollo que ocurre en uno de cada


166 nacimientos y afecta a los varones ms que a las nias. Este
trastorno cerebral afecta la capacidad del nio de comunicarse e
interactuar socialmente, y generalmente se hace evidente en los
primeros tres aos de vida (Holtz, K., Ziegert, A., Baker, C. (2004).

TRASTORNO AUTISTA
Segn el DSM-IV (APA, 1994) el autismo es
caracterizado por el desarrollo anormal o
deficiente
de
la
interaccin
y
comunicaciones sociales, as como un
repertorio
restringido,
repetitivo
y
estereotipado de actividades e intereses y
en el 75% de los casos existe la presencia
de retraso mental.
La alteracin debe
manifestarse antes de los 3 aos de edad
por retraso o funcionamiento anormal en
por lo menos una de las siguientes reas:
interaccin social, lenguaje tal como se
utiliza en la comunicacin social o juego

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
En el desarrollo normal pueden observarse perodos de regresin evolutiva,
pero no son tan graves ni tan prolongados como en el trastorno autista. El
trastorno autista debe ser diferenciado de otros trastornos generalizados del
desarrollo.
El trastorno de Rett
Trastorno desintegrativo infanti
Trastorno de Asperger
Esquizofrenia
Mutismo selectivo
Trastorno del lenguaje expresivo y en el trastorno mixto del lenguaje receptivo
expresivo

CRITERIOS PARA EL DIAGNSTICO DE TRASTORNO AUTISTA

CULES SON LAS FASES DEL


PROCESO DIAGNSTICO?
El diagnstico debe considerar exhaustivamente los tres mbitos de afectacin
que son caractersticos del Trastorno del Espectro Autista : deficiencias en la
interaccin social, alteraciones en la comunicacin y patrones restringidos de
comportamiento, actividad e intereses.
El primer paso consiste en recoger la informacin pertinente a travs de una
historia clnica detallada del individuo, la cual consiste en:

Contenido
Antecedentes
familiares

Datos pre y
neonatales

Historia evolutiva

Descripcin
Se recoge informacin relativa a miembros de la familia nuclear y extensa que
han podido tener problemas similares o relacionados con los trastornos del
desarrollo (retraso mental, problemas de la socializacin o de la
comunicacin, trastornos mentales, afectaciones sensoriales tempranas, etc.)
Consiste en una revisin de las condiciones y circunstancias que tuvieron
lugar durante el embarazo, el parto y los primeros momentos del desarrollo
de la persona. Se recogen datos como meses de gestacin, enfermedades o
problemas que tuvo la madre durante la gestacin, posible medicacin y/o
consumo de txicos durante el embarazo, circunstancias del parto, peso al
nacer, prueba de Apgar, resultados de pruebas de cribado aplicadas
(fenilcetonuria e hipotiroidismo), dificultades en los primeros momentos de
vida, etc.
Se revisan los hitos ms importantes del desarrollo motor, comunicativo y
social de la persona, y se incluye informacin relativa a hbitos de sueo,
hbitos alimenticios, cundo y cmo se logr el control de esfnteres, etc. Se
recoge tambin el momento en que aparecieron los primeros sntomas o
preocupaciones de los padres, en qu consistan, as como cualquier otro
aspecto del desarrollo que a los padres les hubiera parecido extrao o inusual
(movimientos inslitos, tendencia a las rutinas, conductas problemticas,
etc.). Debe solicitarse informacin clave sobre las caractersticas observadas
en la mayora de los nios con autismo en esos primeros aos de la vida, en
cuanto al desarrollo de la comunicacin verbal y no verbal, la imitacin, el

Contenido

Descripcin

Constituyen la historia mdica de la persona, por lo que se recoge


informacin sobre enfermedades padecidas, con especial nfasis en
Antecedentes en cuanto afecciones neurolgicas, deficiencias sensoriales (auditivas y visuales) y
a la salud
cualquier otra condicin, como signos de sndromes a la salud
especficos.
Igualmente
se
deben
recoger
los
tratamientos
psicofarmacolgicos y las hospitalizaciones que hayan tenido lugar, as
como una revisin por sistemas, identificacin de alergias o de
problemas inmunolgicos y de reacciones peculiares a las vacunaciones.

Aspectos familiares y
psicosociales

Consultas y
tratamientos anteriores

En este mbito se recoge informacin relativa al funcionamiento de la


persona en el medio familiar, la situacin de la familia, los apoyos que
dispone y las situaciones de estrs que afronta desde que apareci el
problema. Es importante registrar el comportamiento
familiar del
sujeto, las dificultades que tiene la familia para educar al nio y/o para
lograr que se adapte a las actividades cotidianas, las relaciones con los
hermanos y otros miembros de la familia, etc. El comportamiento social
(con quin se relaciona, cmo y el tipo de relaciones o juegos ms
habituales), as como la historia y el comportamiento escolar, incluida la
informacin proporcionada por los profesores, son aspectos muy
relevantes.
Incluye la revisin de las consultas realizadas hasta el momento
relativas al problema de la persona, as como los tratamientos o
programas llevados a cabo, los servicios en los que se la ha atendido y
el programa educativo que se ha seguido con la persona hasta la

A CONTINUACIN SE PRESENTAR UNA


DESCRIPCIN DE LAS PRUEBAS MS UTILIZADAS
PARA EVALUAR LOS TEA.
Pruebas para evaluar la historia personal/evolutiva que tienen en cuenta la informacin
proporcionada por los familiares o educadores con un amplio conocimiento de la persona
Nombre/referencias

Descripcin

ADI-R (Autism Diagnostic, InterviewRevised) . Lord et al (1994).

Un modelo de entrevista a padres,


considerado como muy preciso. Los nios
han de tener un nivel de edad mental
superior a los 18 meses. Requiere
formacin especializada

DISCO (Diagnostic Interview for Social and


recoger Communication Disorder) Wing et
al (2002).

Entrevista semiestructurada que permite


recoger informacin evolutiva de diferentes
fuentes para realizar un diagnstico segn
DSM-IV y CIE-10

PRUEBAS PARA CODIFICAR EL COMPORTAMIENTO


PRESENTE EN EL AUTISMO

Nombre/referencias

Descripcin

ADOS-G (Autism Diagnostic Instrumento estandarizado de observacin semiestructurada con


Observation Schedulesituaciones sociales de juego o dilogo. Se aplica a nios mayores
Generic) dLord et al (2000) de 36 meses de edad mental
CARS (Childhood, Autism
Rating Scale) DiLalla y
Rogers (1994)

Despus de observar a la persona el profesional punta cada


elemento en una escala de 7 puntos el grado en que su conducta
se desva del comportamiento de personas de la misma edad
mental

GARS (Gilliam Autism


Rating Scale) Gilliam y
Janes (1995)

Se aplica desde los 3 a los 22 aos para estimar la gravedad de


los sntomas de autismo. Est basada en el DSM-IV y los tems se
agrupan en cuatro categoras (estereotipias, comunicacin,
interaccin social y alteraciones evolutivas)

PRUEBAS PARA LA EVALUACIN COGNITIVA


Nombre/referencias

Descripcin

Leiter International Performance Scale


Leiter (1948)

Muy til cuando la persona no tiene habla.


Se aplica de los 2 a los 18 aos y a veces a
las personas con autismo les cuesta
entender el tipo de tareas propuestas

Escalas de inteligencia Wechsler (WPPSI-R,


1989; WISC-III, 1991; WAIS-III,). 1997

Proporcionan datos de inteligencia en


trminos
psicomtricos.
Son
muy
utilizadas, especialmente a partir de los 5
aos y cuando la persona tiene lenguaje
(necesario no slo para la ejecucin de
muchas subpruebas, sino tambin para
comprender las tareas)

Test de matrices progresivas de Raven


color Raven (1938)

Es til para conocer el nivel intelectual,


especialmente en los individuos de bajo
nivel de funcionamiento cognitivo

Escalas Bayley de desarrollo infantil Bayley


(1993)

Proporcionan informacin relevante para


conocer el nivel de desarrollo y para
elaborar programas de apoyo, pero tienen
escaso valor predictivo

PRUEBAS PARA LA EVALUACIN


COMUNICATIVA, ADAPTATIVA Y
SIMBLICA.
Nombre/referencias
Descripcin
CSBS (Communication and
Symbolic Behaviour Scales)
Wetherby y Prizant (1993)

Proporciona un perfil estandarizado puntos fuertes y


dbiles en habilidades comunicativas distribuido en seis
reas agrupadas en funciones, medios comunicativos,
sensibilidad socioemocional y desarrollo simblico.

ACACIA Tamarit (1994)

Valora la competencia comunicativa del nio con bajo


nivel de funcionamiento y no verbal a travs de un
guin estructurado de interaccin. Ofrece datos para la
diferenciacin
diagnstica
entre
autismo
con
discapacidad intelectual y discapacidad intelectual sin
autismo

VINELAND (Vineland Adaptive


Behavior Scales) Sparrow et al
(1984)

Se aplican desde el nacimiento hasta los 18 aos, y


proporcionan puntuaciones de edad de desarrollo en
reas de la vida diaria, la socializacin, la comunicacin,
etc.

BIBLIOGRAFIA
American Psychiatric Association. (1994). Manual de Diagnstico y
Estadstico de los Trastornos Mentales. DSM-IV. So Paulo: Manole.
Cuervo, A. Yunta, A. Biggi, J. Bedia, R. Aletxa, M. Arroyo, M. Mulas, F.
Tamarit, J. Valdizn, J. Zuiga, A. Pallares, J. Carmona, M.
Hernndez, J. Prez, J. Palacios, S. De la Paz, M. Gua de buena
prctica para el diagnstico de los trastornos del espectro autista
(2005) Revista Neurol. Vol. 41. Nm. 5. Pp. 299- 310.
Cuxart, F. (2000). El autismo: aspectos descriptivos y teraputicos.
Mlaga. Aljibe.
Holtz, K., Ziegert, A., Baker, C. (2004) Un viaje por la vida a travs
del autismo: gua para educadores. Organizacin para la
investigacin del autismo.

También podría gustarte