Dinmica del
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Ministerio
Ministerio
Personal
Personal
Unin
Unin Colombiana
Colombiana
Dios no desea que la iglesia slo
crezca numricamente, como
tampoco que slo crezca
espiritualmente sin agregar
miembros nuevos. Las dos
clases de crecimiento tienen que
ser simultneas.
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
El trmino IGLECRECIMIENTO incluye
todo lo que implique llevar hombres y
mujeres que no tengan ninguna
relacin personal con Jesucristo a la
comunin con l y a la membresa
responsable en la iglesia
Pedro Wagner (Su iglesia puede crecer)
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Slo existe
iglecrecimiento en el
sentido puro de la
palabra, cuando hay
crecimiento cualitativo y
cuantitativo
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Por Qu Hablar De
Cantidad?
Sin personas nunca habr crecimiento de
ninguna clase. Es necesario el crecimiento
cuantitativo para que haya crecimiento
cualitativo
El Iglecrecimiento, que es una ciencia de
origen Divino, no ha sido correctamente
entendido ni atendido
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
La Deidad:
La Cantidad
Y La Calidad
Base Bblica del
Iglecrecimiento
Cul Es La Base
Dice algo la Biblia en
cuanto al crecimiento del
cuerpo de Dios en este
mundo, y la relacin
existente entre la Deidad y
los temas de la cantidad y la
calidad en el crecimiento de
Su Iglesia?
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para El Padre La
Cantidad Es Importante
Desde el pricipio Dios tena previsto el alcance
de su reino, que est sera para todas las
naciones.
... Y por medio de ti
sern benditas todas las
familias de la tierra (Gen
12:3).
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para El Padre La
Cantidad Es Importante
Se preocup por una familia, la de No; la
de Lot (Gen. 6; 19)
Hubiera salvado a Sodoma si slo hubieran
habido diez justos dentro de ella
El caso de los nios de Nnive (Jon. 4:11)
No quiere que ningn impo perezca (Ez.
33:11)
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para
Para el
el Padre
Padre La Cantidad
Cantidad Es
Es Importante
Importante
El Padre No Desprecia
Los Nmeros
La Biblia nos da muchos ejemplos de
cuando Dios contaba a sus seguidores.
En nmeros 1, 2 Dios hizo que Moiss
contara a las personas.
Nm. 26:2 Dios da la orden de volver a
contar el pueblo.
Sucede lo mismo en Esdrs captulo 2
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para
Para el
el Padre
Padre La Cantidad
Cantidad Es
Es Importante
Importante
El Caso De David
David cont a los soldados de Israel y fue
castigado severamente Por qu?
Haba un mandato de parte de Dios
que prohibiera contar a las pesonas?
Dios haba mandado a David que
contara a su ejercito?
Dios castig a David porque
cont su ejercito por orgullo y
ambicin (Cba,
(Cba, II, 709)
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
El Padre Y La Calidad
En toda la Biblia vemos que Dios se
preocupa por la calidad de Su pueblo.
xodo, Levtico y Deuteronomio hablan
especficamente sobre este asunto
Los profetas se preocuparon por la pobre
calidad espiritual del pueblo
Se puede decir que toda la Biblia tanto el
Antiguo como el Nuevo Testamentos
tratan de una entrega indivisa del corazn
a Dios
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para Jess La Cantidad
Es Importante
El Hijo desea que Su Iglesia crezca
"Entrad por la puerta estrecha, porque ancha
es la puerta, y espacioso el camino que lleva
a perdicin, y muchos entran por ella.
"Pero estrecha es la puerta y angosto el
camino que lleva a la vida, y pocos la hallan
(Mat. 7:13,14)
No nos toca decidir a nosotros cunto es lo
poco para el Seor. Nos toca ayudar a esos
pocos a encontrar la puerta de la salvacin
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para
Para Jess
Jess La
La Cantidad
Cantidad Es
Es Importante
Las Parbolas De Jess Y
El Iglecrecimiento
Los pescadores de
hombres (Mar. 1: 17)
Ser un buen pescador el que
no pesca nada?
A uno que le encante esta
actividad trabajar sin descanso
cuando los peces estn picando
Y cuanto ms piquen, mejor!
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Est Su Iglesia
Pescando Almas?
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para
Para Jess
Jess La
La Cantidad
Cantidad Es
Es Importante
Las Parbolas De Jess Y
El Iglecrecimiento
La oveja perdida
(Mt. 18: 11-
14)
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
El pastor que no se da cuenta que
una de sus ovejas se ha perdido,
no es un buen pastor (Jn. 10).
A el buen pastor, si falta alguna
oveja, la busca de inmediato.
Cmo supo el pastor que le
faltaba una oveja? Porque las
haba contado
Le Estn
Faltando
Ovejas?
Bsquelas!
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para
Para Jess
Jess La
La Cantidad
Cantidad Es
Es Importante
Las Parbolas De Jess Y
El Iglecrecimiento
El sembrador
(Mt. 13: 1-23)
En esta parbola vemos que el
fin de todo es la cosecha.
La parbola destaca que Cristo
se interesa por los resultados de
la semilla que cay en terreno
bueno
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
"Pero el que fue sembrado en
buena tierra, es el que oye la
Palabra y la entiende, y da
fruto; cien granos por uno,
otro sesenta, y otro treinta"
Jess calcul la productividad en
porcentajes
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para
Para Jess
Jess La
La Cantidad
Cantidad Es
Es Importante
Las Parbolas De Jess Y
El Iglecrecimiento
El smil de la mies
38)
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
(Mt. 9: 37,
De este simil aprendemos que la
cosecha se debe recoger a su
tiempo.
Hay que preparar el terreno,
sembrar y cultivar porque todo esto
es necesario (1 Co. 3: 6-8)
La presencia de todos urge cuando
llega la hora de la siega, para no
perderla
Para
Para Jess
Jess La
La Cantidad
Cantidad Es
Es Importante
Las Parbolas De Jess Y
El Iglecrecimiento
Otras parbolas
La semilla de mostaza (Mt. 13: 31)
La red (Mt. 13: 47, 48)
La planta de uvas y la rama (Jn. 15:
1-8)
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para
Para Jess
Jess La
La Cantidad
Cantidad Es
Es Importante
Receptividad/Resistencia
Fuertemente
Fuertemente
opuesto
opuesto
Ms
Ms o
o menos
menos Indiferente
Indiferente
opuesto
opuesto
Ms
Ms oo menos
menos
favorable
favorable
Fuertemente
Fuertemente
favorable
favorable
Para los que estn a la izquierda, no importa
cmo les llegue el mensaje ni cul sea la
metodologa, pues no cambiarn
Los de la derecha, sin embargo, cambiarn
independientemente al mensaje o la metodologa
con que se llegue a ellos
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para
Para Jess
Jess La
La Cantidad
Cantidad Es
Es Importante
Receptividad/Resistencia
Terrenos Duros
Terrenos buenos
OBREROS
OBREROS
Jess y Pablo dieron a las personas resistentes la
oportunidad de escuchar el evangelio, pero
cuando los rechazaron, se fueron a otro lado y se
dedicaron a aquellos que s estaban interezados
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para
Para Jess
Jess La
La Cantidad
Cantidad Es
Es Importante
Terreno Receptivo?
1. ADC: Apreciain de la
Distancia Cultural
2. AGC: Apreciacin del
Grado de Cambio
3. AVR: Apreciacin de la
Validez de la Religin
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Jess Y La Calidad
Las parbolas que us Jess, tambin
hablan de la calidad
El fruto que producimos debe ser buen
fruto o Jess no lo aceptar
La parbola de la torre y del rey que va a
la guerra (Luc. 14: 25-33)
El smil de la sal y la luz: los cristianos
tienen la responsabilidad de actuar como
sal que preserva, que da sabor y que
cura. Y debemos iluminar el nico camino
al cielo*
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para El Espritu Santo La
Cantidad Es Importante
El libro de los Hechos nos da el
ejemplo de cmo el Espritu
Santo estaba al da con los
resultados del crecimiento de
Su Iglesia.
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Importancia Del
Crecimiento
Cuantitativo
Para
El
E.S.
Hechos
Para
Para el
el Espritu
Espritu Santo La Cantidad Es Importante
1: 15
120 eran miembros
2: 41
3000 fueron aadidos
4: 4
5000 hombres agregados (sin
contar mujeres)
5: 14
Aumentaban en gran nmero
6: 1
Creca el nmero de los discpulos
6: 7
Los discpulos se multiplicaban
grandemente
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para
Para el
el Espritu
Espritu Santo La Cantidad Es Importante
Hechos
6: 7
Muchos sacerdotes se convertan
8: 5-25 Pero la Palabra del Seor creca...
14: 21 Muchos creyeron
16: 5
Aumentaba en nmero cada da
17: 4
Gran nmero se converta
17: 12 Creyeron muchos
18: 8-11 ...Tengo mucho pueblo...
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para
Para el
el Espritu
Espritu Santo La Cantidad Es Importante
El Trabajo Del Espritu
Santo
Convencer al mundo de pecado (Jn. 16: 8)
Dar poder a los siervos de Dios para traer los
convertidos a Dios (Hch. 1:8)
Dar a los cristianos el valor de hablar de Cristo
(Hch. 2:4; 4:8; 6:10)
Guiar a los cristianos a lugares de servicio para
que testifiquen (Hch. 8:29, 39; 10:19)
Dar poder a los lderes de la iglesia (Hch. 6:3,5;
7: 55; 11:24)
Y adems...
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Promocionar el
crecimiento de Su
cuerpo (Hch. 2:47; 9:31;
Ef. 4: 12-16)
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
El Espritu Santo Y La
Calidad
El Espritu Santo tambin se preocupa por
la calidad de la Iglesia. Es por eso que
est con nosotros hoy en da para
ayudarnos a crecer espiritualmente (Jn.
16: 13)
l nos d el poder necesario para ser
testigos (Hch. 1:8)
Vela por la pureza de la Iglesia, tanto
universal como local (Hch. 5: 9, 10)
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Para tener una iglesia al estilo
novotestamentario, sta debe
tener el mismo modelo de
crecimiento novotestamentario:
un crecimiento cuantitativo y
cualitativo simultneo y
equilibrado
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Si el Padre est muy interesado en
el crecimiento de Su Iglesia; si Jess
est muy interesado en el
crecimiento de Su Iglesia; si el
Espritu Santo est muy interesado
en el crecimiento de Su Iglesia, No
debemos estar tambin nosotros
muy interesados en el crecimiento
de la Iglesia de Dios?
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Las
Enfermedade
s
Eclesisticas
Cules son, y
cmo curarlas
Es importante aprender a
diagnosticar la salud de una
iglesia. Ya que sin no crece una
iglesia tiene que haber razones
Fred Smith (La dinmica del
iglecrecimiento)
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Eclesisticas
Una enfermedad
eclesiastica es
simplemente una
situacin dentro de la
iglesia local, que
impide tanto el
desarrollo espiritual
como el numrico.
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Principios (Enfemedades) Del
Por Qu NO Crece La Iglesia
Los principios bblicos
Desnutricin
Sndrome de El
Los principios antropolgicos
Ceguera social
Koinonitis
Etniquitis
Ociositis
El tradicionalismo
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Principios (Enfemedades) Del
Por Qu NO Crece La Iglesia
Los principios sociolgicos
Cooperacin excesiva
La casa sola
La vejez
Estrangulacin social
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas
Los Principios Bblicos
Las enfermedades clasificadas en esta
categora, tienen su raz en la escases y/o
desuso o mal uso de la Palabra de Dios.
Estas son:
DESNUTRICIN
SNDROME DE EL
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Bblicos
Bblicos
Desnutricin
Esta enfermedad sobreviene cuando la
enseanza bblica es de pobre calidad
No se est dando alimento slido a la
congregacin (Heb. 10: 25; 5: 12)
Mediante la predicacin (el estudio del
pastor)
La escuela sabtica (maestros)
Clases bblicas
El hambre espiritual produce desercin
porque: Las ovejas hambrientas
buscarn su comida!
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Lamentablemente la
enfermedad tiene que ver,
ms que nada, con el
pastor o el(los)
encargado(s) de la iglesia.
En la pobreza de la
predicacin y de los
estudios bblicos
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
La razn por la cual,
muchas iglesias estn
estancadas o decreciendo
es porque sus pastores y
lderes no se estn
dedicando a la oracin y al
estudio profundo de la
Palabra de Dios
Principios
Principios
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Bblicos
Bblicos
Est mi iglesia
desnutrida?
Algunas indicaciones
son:
Desnutricin
Desnutricin
Si despus de asistir unas tres o cuatro veces a los
cultos o a los estudios, las personas nuevas (visitas,
recien bautizados) no vuelven (Es posible que los
miembros antiguos soporten cualquier tipo de
desnutricin)
Cuando los antiguos miembros fallan mucho en el
campo de la actividad evangelstica, falln en la
mayordoma econmica, y no toman en serio la
asistencia fiel a la iglesia, etc.
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Principios
Principios
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Bblicos
Bblicos
Cmo Curar La
Desnutricin?
Desnutricin
Desnutricin
Se deben buscar miembros que tengan el
don y la habilidad de ensear, para dirigir las
clases bblicas y el estudio de la escuela
sabtica*
El pastor y los directores deben dedicar ms
tiempo al estudio de la Biblia y a la oracin
Si la iglesia no se cura de esta
enferdad, NO PODR CRECER
ESPIRITUALMENTE! (cualitativamente)
(cualitativamente)
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Bblicos
Bblicos
Sndrome De El
Esta enfermedad surge por no poner en
prctica los principios bblicos
El y sus hijos (1Sam. 2:33-34)
Samuel y sus hijos (1 Sam. 8:3)
Josu y el pueblo de Israel (Jos. 24:14-16,31; Juec.2:10,12)
David y Salomn - Roboam...
No se est propiciando un encuentro
personal con Dios de las generaciones
nuevas de cristianos...
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Principios
Principios
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Bblicos
Bblicos
Sndrome
Sndrome de
de El
El
Nuestras iglesias estn llenas de hijos de miembros,
que tienen la apariencia de ser cristianos pero no lo
son
Los de la segunda y de las siguientes generacines,
se han olvidado que Dios no tiene nietos. Dios solo
tiene hijos...
Cada generacin debe ser
evangelizada!
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Cuando los hijos de la segunda
generacin descubren la
hipocresa de sus padres
adquirirn totalmente el sndrome
de El. Los hijos no ven a Dios
como el Seor de sus padres.
Tampoco ven el poder espiritual
que la Biblia dice que deben tener
sus padres. Por ende, la siguiente
generacin considera que la
religiosidad del cristianismo es
una reliquia de la generacin
anterior y no es para ellos
Principios
Principios
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Bblicos
Bblicos
Sndrome
Sndrome de
de El
El
Cmo Curar Esta
Enfermedad?
Yo reprendo y castigo a los que amo;
s, pues, celoso, y arrepintete
(Apoc. 3:19)
Se cura por
arrepentimiento!
Es necesario que cada
generacin tenga su
propio encuentro con
Jess
Hay que practicar el
evangelsmo interno (E0)
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
En nuestras iglesias debemos estar
muy preocupados por evangelizar a
cada generacin. No debemos dar
por sentado que los hijos de nuestros
miembros, automticamente van a
encontrar a Cristo gracias a su propio
estudio de la Biblia, o simplemente
porque asistan a la iglesia
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades Eclesisticas
Los Principios
Antropolgicos
Entre las enfermedades eclesisticas hay cinco que
pueden ser consideradas el fruto del corazn
pecaminoso del hombre mismo.
Estas son:
CEGUERA SOCIAL
KOINONITIS
ETNIQUITIS
OCIOSITIS
EL TRADICIONALISMO
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Ceguera Social
Es la enfermedad que sufre la iglesia
cuando no reconoce el principio de los
grupos de personas*
Los que sufren esta enfermedad son los que creen que
su iglesia es bastante buena para todos y que sus
puertas estn abiertas para todos. Si otras personas no
se encuentran bien entre nosotros, y no les gusta lo que
hacemos, es porque ellos son la causa del problema, no
nosotros. Los cristianos ciegos para la gente creen que
todos los cristianos deberan hablar igual, adorar igual,
gustar de la misma clase de msica, tener los servicios a
la misma hora y de la misma duracin (Pedro Wagner. Sus
dones espirituales...)
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Hay quienes quieren ser parte de la
iglesia, a pesar de todo, pero por una o
ms costumbres que tiene dicha iglesia
sta no podr retenerlos por mucho
tiempo.
Algo curioso es que los miembros de la
iglesia no se sienten tristes cuando ellos
(los que no son de su grupo homogneo)
salen. Los lderes tal vez estn tristes,
pero los de la congregacin les despiden
con la actitud de bscate otra iglesia, si
no te gusta lo que hacemos aqu.
Siempre lo hemos hecho as y as ser
Unin
Colombiana
siempre.
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Ceguera
Ceguera social
social
A Manera De Ejemplo
Iglesia de Getseman
 Clase media-alta
 Informalidad de las iglesias pentecostales?
 Costumbres - resultados
Iglesia El Buen Pastor
 Tendencia pentecostal
 Formalidad - resultados
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Ceguera
Ceguera social
social
Iglesias ciegas a la
realidad
La iglesia est compuesta en su mayora
por un grupo homogneo y Un liderazgo
que quiere alcanzar a todo el mundo para
Cristo
Mientras tanto, la congregacin solo
recibe a cierta clase de personas
Ambas partes quedan frustradas
El liderazgo porque
no hay adelanto
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
La congregacin,
porque llega gente
que no es igual
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Ceguera
Ceguera social
social
Cmo Curarla...
 Cada iglesia debe analizar la clase (econmica, social,
demogrfica, etc.) que predomine en la iglesia
 Con base en este estudio se deben programar sus
metodologas, estrategias, programas, etc., PARA
ALCANZAR AN MEJOR A SU GRUPO DE
PERSONAS (grupo homogneo)
 Tener iglesias entre cada grupo homogneo y USAR
METODOLOGAS DISTINTAS PARA CADA GRUPO
?
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Qu pasa entonces con el
concepto de la universalidad de la
Iglesia y la igualdad de todos sus
miembros?
Es reconocido, por los que adoptan
los principios del iglecrecimiento,
que el estado ideal del cuerpo de
Cristo aqu en la tierra es estar
unidos. Pero al mismo tiempo
reconocen las realidades
antropolgicas y sociolgicas, por
las cuales la gente de este mundo
pecador no se mezcla tan
facilmente
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
La Ceguera Social no se
convierte en enfermedad
cuando la iglesia dirige
sus esfuerzos a un solo
grupo de personas, sino
cuando piensa que es la
nica que tiene valor y
desprecia las
metodologas que tengan
otras iglesias
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Koinonitis
La Koinonitis aparece cuando la iglesia
local no quiere que otros, aunque sean de
su propio grupo homogneo, traten de
entrar en su crculo de compaerismo
La iglesia se concentra mayormente en sus
miembros de siempre y en su propio desarrollo
espiritual
No se preocupa de la gente de la comunidad
Buscamos alcanzar calidad y no cantidad es el
lema
No se da cuenta que la verdadera calidad produce
cantidad
Somos mejores que los dems
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Esta enfermedad (la koinonitis) a veces
es confundida con la ceguera social. La
diferencia es que la koinonitis cierra las
puertas de la iglesia a cualquiera (an a
los de su propio grupo de gente),
mientras la ceguera social permite la
entrada de los de su propio grupo
homogneo, pero no de otros
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Koinonitis
Koinonitis
Sntomas
A veces la iglesia no est consciente de
lo que est haciendo
Piensa que est abierta a todos y permite que los
visitantes y nuevos miembros se sientan
bienvenidos
Sin embargo, stos nunca se llegan a sentir incluidos
en el crculo ntimo de los miembros antiguos
No se les incluye en el proceso de hacer decisiones,
ni en los programas de la iglesia, y mucho menos, en
los secretos de la iglesia
A veces se logra aceptar a los nuevos despus de un
tiempo de prueba, si no han salido ya
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Koinonitis
Koinonitis
Remedio
La koinonitis es como un cncer: muchas veces
no se sabe de ste hasta que es necesaria una
operacin riesgosa
Los lderes tienen que ensear la universalidad de la
iglesia (Sant. 2:1-7)
Mirar ms all del grupo: Planear y accionar un
programa misionero, generalmente las iglesias que
sufren koinitis son las que no tienen una visin
misionera
Formar comits de bienvenida
Parqueadero
Parada de los buses
Puerta del templo
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Indicio
Revise el presupuesto de la
iglesia, es posible que no tenga
suficiente para alcanzar a los
perdidos de la comunidad. Si
est gastando ms para el
programa interno de la iglesia
que para el externo, ya tiene
sntomas de koinonitis
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Etniquitis
Esta se adquiere por una iglesia que en una
comunidad est pasando por cambios
sociolgicos
Quiere
decir que la clase de personas, que desde un
principio vivi en la comunidad, es reemplazada por otra
clase
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Etniquitis
Etniquitis
Cmo Funciona
El problema no radica en que comunidad cambie,
sino en que la iglesia no lo haga junto con la
comunidad
La historia de cualquier barrio, pueblo o ciudad
siempre cambia
Para bien - para mal
Cambios notables - no tan notables
Las personas fuera de la iglesia, no quieren entrar
porque se sienten marginadas por las costumbres, el
lenguaje y la forma de adoracin diferente a la
conocida por la comunidad
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Etniquitis
Etniquitis
Veamos Un Caso
Un grupo de personas de la clase baja (los marginados)
o la clase media baja enpiezan a comprar las casas de
los miembros de la iglesia Getseman que se han
mudado
Al ver el inicio de esa invasin de personas de una
clase ms baja que ellos, los que haban quedado en el
barrio (sean cristianos o no) empiezan a vender sus
casas para trasladarse a otro barrio, donde van a
sentirse ms cmodos
Poco a poco el barrio del templo Getseman deja de ser
para las personas de la clase media alta y llega a ser
uno de los marginados o de la clase media baja...
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Etniquitis
Etniquitis
Muchos de los miembros de la iglesia, aunque se han
mudado a otro lugar, regresan los domingos para asistir
a su iglesia
Las personas nuevas asisten a la iglesia pero no son
muy bien recibidas y por eso no vuelven
Los de la iglesia piensan que todo seguir como antes
Solo se dan cuenta de que algo anda mal cuando los
de su propio grupo empiezan a ir a otra iglesia (porque
temen entrar al barrio que ahora han abandonado)
Normalmente es demasiado tarde para corregir el
problema
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
El peligro de la etniquitis est
en que la iglesia no se de
cuenta porque sigue como si
no hubiesen cambios
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Etniquitis
Etniquitis
Seales Para Detectar La
Etniquitis Antes De Que Se
Presente
1. La proximidad de un grupo etnico diferente
al grupo del barrio
2. Si el barrio es antiguo, en cuanto a las
personas y a los edificios y como estos han
perdido valor econmico, un grupo de
menor poder adquisitivo podr comprarlos
3. Cuando las posibilidades existen para que
salgan los que as lo quieran
4. Una elevacin del nivel de criminalidad en la
comunidad
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Etniquitis
Etniquitis
Una Enfermedad Mortal
Las iglesias que no pueden
adaptarse a su nueva realidad
se estn muriendo o pronto
dejarn de existir. Por eso la
etniquitis es una enfermedad
mortal, ya que muy pocas
iglesias se adaptan
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Etniquitis
Etniquitis
Cmo Se Cura?
Es cierto que la iglesia original desaparecer,
pero puede cobrar nueva vida
Formar otra iglesia adonde se traladaron los
primeros miembros.
Si la mayora de ellos se mudaron al barrio X,
all se puede comenzar a abrir otra iglesia, de
manera que se trate de evangelizar a dicho
barrio, entre su propio grupo de personas. Es
mejor dar a luz que levantar muertos
Adaptarse a la nueva realidad sin pensar en irse
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
La etniquitis es cuando una
iglesia no quiere abrirse a un
grupo de personas que se est
concentrando en la vecindad
en donde se encuentra la
iglesia
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Ociositis
Esta es la enfermedad que sufre una
iglesia donde los miembros no quieren
hacer nada o muy poco
Los miembros tienen el concepto de que slo el
pastor, o un grupo pequeo de personas,
deben hacerlo todo
Est presente la actitud del qu me importa
Los miembros son consumidores y no
productores
Esta es una enfermedad universal*
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Ociositis
Ociositis
Posibles Causas
 Temor del pastor de compartir sus
responsabilidades y autoridad con otros
miembros de la iglesia
 Los miembros no saben qu hacer ni
cmo hacerlo
 Tampoco quieren saber cul es su
responsabilidad, ni aprender cmo
cumplirla
 Muchos miembros no saben qu dones
tienen y por ende no pueden ponerlos
en prctica
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Ociositis
Ociositis
El principio De Pareto
Pareto dijo que el
80% de los
resultados viene del
20% de los eventos
Luego entonces, si
su iglesia es una
iglesia normal, el
20% de su feligresa
estar realizando el
80% del trabajo
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
80%
Resultados
20%
Miembros
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Ociotitis
Ociotitis
Cmo Curar Esta
Enfermedad?
Los pastores tendrn que
aprender a compartir
responsabilidades y
autoridad con los
miembros de la iglesia
Crear un programa de
adiestramiento acerca de
los dones del Espritu
Santo y su uso
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Tradicionalismo
Es cuando el pasado interrumpe el presente
impidiendo los cambios necesarios a fin de
progresar
Una razn por la cual las iglesias no quieren cambiar
sus costumbres es el hecho de que les han servido
muy bien en el pasado y se piensa que les seguirn
sirviendo.
Conflicto entre los pioneros y los colonos
Los pioneros son los que han estado en la iglesia ms
de diez aos
Los colonos son los que tienen menos de cinco aos
(entre los seis y los diez aos son cuando los colones poco a poco
se van acoplando, a las tradiciones ya establecidas o a las que
ellos mismos han iniciado)
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
La inflexibilidad para cambiar es
una razn principal por la que
muchas iglesias no crecen.
Todas las organizaciones
humanas a la postre se
extinguen. Su desaparicin se
debe a su incapacidad para
mantenerse con la suficiente
flexibilidad para hacer frente a
las necesidades de una sociedad
cambiante Myron Rush
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Antropolgicos
Antropolgicos
Tradicionalismo
Tradicionalismo
Tratamiento
La curacin es marginar a los
tradicionalistas del proceso de hacer
decisiones en la iglesia
Es recomendable tener en la directiva de la
iglesia algunos miembros que tengan menos
de cinco aos de membresa
Limitar el tiempo de los lderes laicos en
posiciones de decisiones
Es muy importante capacitar nuevos lderes
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades
Eclesisticas
Eclesisticas
Los Principios
Sociolgicos
Son enfermedades que tiene su raz en
factores sociolgicos, sobre los cuales a veces
el hombre no tiene control
Estas son:
Cooperacin excesiva
La casa sola
La vejez
Estrangulacin social
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Sociolgicos
Sociolgicos
Cooperacin Excesiva
Esta enfermedad se produce cuando la iglesia
cree que su falta de crecimiento o
decrecimiento cambiar al organizar, con otras
iglesias, una campaa unida
La palabra clave aqu es excesiva El
proposito de la colaboracin no debe ser el
crecimiento
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Cooperacin Excesiva
Excesiva
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Sociolgicos
Sociolgicos Cooperacin
Inconvenientes
los convertidos fcilmente se pierden del reino de
Dios porque NO SE IDENTIFICAN CON UNA
IGLESIA LOCAL*
La falta de seguimiento a los convertidos en una
campaa de este tipo es notoria
 El nivel de conservacin de las decisiones para Cristo,
en las campaas unidas, VARIA ENTRE UN DOS Y
UN TRES POR CIENTO
En la mayora de los casos, la iglesia local est
cerrada.
 La iglesia local debera estar abierta en las horas de
los cultos
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Cooperacin Excesiva
Excesiva
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Sociolgicos
Sociolgicos Cooperacin
Remedio
Para ganar almas es mejor
que la iglesia local prepare
su propio programa usando
los principios del
crecimiento
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Sociolgicos
Sociolgicos
La Casa Sola
Casa sola o comesolito es una enfermedad
opuesta a la cooperacin excesiva. La iglesia se
aisla de todas las dems iglesias. Algunas
razones pueden ser:
Ignorancia de lo que creen o hacen las otras
iglesias
La indiferencia
El orgullo
La historia o que otras iglesias hayan hecho algo
malo contra ellos
No creen igual que ellos
El temor del efecto que puedan tener sobre ellos
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Ya sea por estas razones, o por otras,
esta iglesia (la que est enferma de
la casa sola) cierra sus puertas ante
la posibilidad de cualquier contacto
con las dems iglesias. Ambos
extremos, la casa sola y la
cooperacin excesiva, deben evitarse
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Casa Sola
Sola
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Sociolgicos
Sociolgicos Casa
Curacin
 Que los pastores y lderes de las iglesias se
renan para conocerse
 Que las iglesias, de la misma denominacin,
se renan de vez encuando. O que tengan
algunas actividades juntas
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Sociolgicos
Sociolgicos
La Vejez
sta enfermedad se relaciona con una
congregacin que se encuentra dentro de un
pueblo moribundo. Por ello, la iglesia envejece y
muere pues nunca reemplaza, con nuevos
miembros, a aquellos que han perdido
 NO se refiere a la edad de la iglesia ni a la de
su feligresa, sino, a la edad de la comunidad
 Aparece cuando una comunidad ya est a
punto de dejar de existir
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
La Vejez
Vejez
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Sociolgicos
Sociolgicos La
Curacin
 Esta es una enfermedad mortal y no se
puede sanar
 No se puede culpar ni a la iglesia, ni al pastor,
ni a los miembros
 La iglesia muere porque el pueblo (lugar)
muere
 Se debe mantener la iglesia abierta hasta que
se pueda. Luego el pastor debe ir adonde se
mudaron la mayora de los miembros, si este
es el caso
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Sociolgicos
Sociolgicos
Estrangulacin Social
La estrangulacin social surge cuando los
edificios de la iglesia, o el lugar del
estacionamiento, no tienen capacidad
para las personas que recibe
La regla dice que es muy
posible que la iglesia est
perdiendo miembros, cuando
ms del 80% del santuario
est lleno*
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Sociolgicos
Sociolgicos
Estrangulacin Social
La gente asiste a una
iglesia llena unas dos o tres
veces, pero despus no
vuelve porque no hay lugar
donde sentarse
cmodamente
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Enfermedades
Estrangulacin Social
Social
Enfermedades Eclesisticas
Eclesisticas Principios
Principios Sociolgicos
Sociolgicos Estrangulacin
Curacin
Hay varias maneras de solucionar los
problemas que acompaan esta
enfermedad
Construr un templo ms grande
Duplicacin de los cultos
Abriendo obras de extensin
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.
Una vez que una iglesia se recupera de
una enfermedad eclesistica tiene que
hacer lo necesario para seguir
creciendo. No basta con sanarse; ahora
tiene que poner en prctica los pasos
para crecer. Llamamos a tales pasos
como PRINCIPIOS DEL
IGLECRECIMIENTO
Unin
Colombiana
Edgar Redondo R.