HERENCIA MAPUCHE
EN LA SOCIEDAD CHILENA
Introduccin
EL pueblo Mapuche existe desde hace millones de aos en
Amrica.
Donde la cultura y tradiciones se han preservado incluso hasta
nuestros das.
Es una cultura rica en muchos aspectos, incluyendo el musical.
La mayor poblacin de nativos mapuches se ubica en la comuna
de Temuco y alrededores, los cuales circulan con sus atuendos
tpicos por las calles.
Datos Importantes
Se establecieron entre los ros Itata y Toltn.
Fueron los ms numerosos y an sobreviven en la actualidad.
Hablan Mapudungun.
Mapu significa tierra y che gente. Por lo tanto Mapuche
significa gente de la tierra.
Es el pueblo indgena que ms resistencia opuso a la conquista
espaola.
Basan su organizacin en el ncleo fundamental: la Familia.
Viven en rucas que son construcciones de paja.
Son sedentarios.
Practicaron la alfarera, la caza y la agricultura.
Distribucin Geogrfica
1.
Picunches
2.
Mapuches
3.
Huilliches
4.
Pehuenches
Historia del Pueblo Mapuche.
El pueblo mapuche habra provenido
desde Argentina, donde habra vivido en
forma nmade.
Atraves por los
pasos cordilleranos.
Los mapuches habran penetrado en
pueblos Picunches y Huilliches.
Adoptaron la cultura como la lengua de
los recin mencionados.
Los vestigios ms antiguos de la cultura
mapuche datan del ao
500 A.C.
Los mapuches a lo largo de su
historia le dieron gran importancia a
la formacin militar de su raza.
Era un pueblo guerrero.
Pusieron resistencia a los incas y a
los conquistadores espaoles que
se establecieron en el territorio
nacional.
Luego de tres siglos de
encuentros militares
intercalados con perodos
de convivencia,
el Gobierno de
Domingo Santa Mara
incorpor definitivamente la
Araucana al territorio
nacional.
Influencia mapuche
En la
Sociedad chilena
Vestimenta
Las mujeres se vestan con dos mantas, una
cubra todo el cuerpo.
Los hombres se vestan con el chamal o
chiripa.
El poncho apareci con posterioridad a la
llegada del espaol
Organizacin Social
La familia mapuche es el ncleo fundamental de su
organizacin social.
Los hijos llevaban la filiacin y el ttem de la madre (el marido
deba ir a vivir con la familia de la esposa).
Sin embargo al momento de la conquista espaola, los
hombres eran los jefes de familia, aunque los hijos seguan
llevando el apellido de la madre.
A partir de all se aceler el cambio y la esposa debi ir a vivir a
la agrupacin del esposo, predominando desde entonces el
concepto de familia patrilineal.
Medicina Mapuche
La machi se constituy en la articuladora de la fuente
positiva, debido a que era una experta yerbatera,
conocedora de las medicinas naturales.
El Guillatn es una manifestacin espiritual de la
comunidad que rinde tributo u ofrenda rogativas al creador,
sostenedor, alimentador, protector, castigador, etc.,
Comidas Mapuches
Muday de trigo (chicha): bebida elabora da con trigo machacado,
pelado y hervido que se deja fermentar varios das.
Tortillas de rescoldo. Pan de harina de trigo cocido en ceniza
caliente.
achi. Sangre de cordero con sal ,cilantro, aj, limn y aceite.
Charquican Guiso de zapallos, arvejas, choclo, porotos verdes,
charqui.
Catutos trigo sancochado molido en piedra o molido en molino se
le da forma alargada y se puede consumir de diferentes maneras
ejemplo con pebre y con merken.
Mote trigo cocido en ceniza y pelado a mano.
Mote mei : maiz cocido en ceniza y pelado a mano.
Merquen: aj seco en vaina tostado, semilla de cilantro, sal
y pimienta
La Msica Mapuche
El mapuche es un improvisador absoluto y posee cancin para cada
acto de su vida.
Como las Machi l o cancin de Machique se acompaan con
Kultrn y la Kaskawilla.
En cambio las canciones de amor son cantadas tanto por hombre
como por mujer y hombre sin acompaamiento instrumental.
En el rito musical se funden la poesa, la danza, la representacin
dramtica, las creencias mitolgicas, la medicina emprica y una visin
cosmolgica religiosa.
La msica mapuche es de origen netamente religioso, ya que no se
caracteriza por ser una cultura festiva.
Folcklore Mapuche
La fiesta de mayor contenido folclrico es la que se
realiza todos los aos el 20 de enero en la localidad de
Lumaco.
Los mapuches celebran la bienvenida de un nuevo ao
el 24 de junio, donde realizan rogativas y agradecen,
en medio de una ceremonia solemne
Instrumentos Mapuches
Kultrn
Trutruca
Instrumentos Mapuches
Trompe
Cascahuillas
Instrumentos Mapuches
Pifilca
olkin
Wada
Kull- Kull
Lolquin
Kunkulkahue
Piloilo
Principales Representantes de
Msica Mapuche.
El Indio Araucano
Fabio Inalef
Rayen Quitral
Grupo Araucanto