Universidad Nacional del Centro
del Per
FACULTAD DE ZOOTECNIA
CURSO: PRODUCCIN DE ANIMALES MENORES
INGENIERO: ING M. Sc. Ph. D. (c) HUMBERTO
RODRIGUEZ LANDEO
ALUMNO: Auqui Arrieta Jhon
TEMA:
Alimentos
balanceados en la
crianza comercial de
cuyes
SISTEMAS DE CRIANZA
Crianza comercial
Actividad orientada al mercado, busca optimizar y
para maximizar ganancias.
La tendencia es utilizar cuyes de lneas selectas
(generalmente Per e Inti), precoces, prolficas y
eficientes convertidores de alimento
Una granja comercial mantiene reas de cultivo para
siembra de forraje, el uso de alimento balanceado
contribuye a lograr una mejor produccin.
Produce cuyes parrilleros que salen al mercado a
edades no mayores de 10 semanas, con pesos
promedios de 900 g.
Se logra mayor ganancia de peso (hasta 10 gr./animal
/ da) que en los otros sistemas.
La crianza se realiza en instalaciones diferentes con
implementos apropiados para cada etapa productiva.
Los registros de produccin son indispensables para
garantizar la rentabilidad de la explotacin.
ALIMENTACION
Representa el mayor porcentaje de
los gastos operativos.
La buena prctica asegura la
viabilidad de la crianza.
Sistema digestivo del cuy
Animal herbvoro.
Digestin enzimtica y microbial.
Realiza cecotrofia., consumo de
contenido del ciego, que lo toma
directamente.
Uso de normas del NCR(1995) como patrn
de referencia
Requerimientos de agua
El tipo de alimento y clima determinan las
necesidades de agua.
Con una alimentacin mixta (forraje mas
concentrado), el cuy necesita consumir
agua hasta un 10% de su peso vivo.
En climas fros el cuy que solo consume
forraje, este puede suplir sus necesidades
en un alto porcentaje (Caycedo, 2000).
dieta de concentrado, los cuyes consumen
mayor cantidad de agua, pudiendo llegar a
tomar hasta 140 ml/cuy/da, equivalente al
15% de su peso vivo (Hidalgo et al., 1995).
Requerimientos nutritivos
Necesidades Nutricionales del Cuy
NUTRIENTE
S
UNIDAD
ETAPAS
Gestacin
Lactacin
Engorde
Protenas
17 a 18
18 a 19
18 a 19
Energa
Digestible
Kilocalora /
Kg
2500 a
2800
3000 a
3100
3000 a
3100
Fibra
8 a 17
8 a 17
10
Calcio
1,4
1,4
0,8 a 1,0
Fsforo
0,8
0,8
0,4 a 0,7
Vitamina C
Miligramo /
200
200
200
Necesidades nutritivas diarias segn
etapa de produccin
NECESIDAD UNIDAD
DE :
Lactacin
Gestacin
ETAPAS
Engor Gestaci Lactaci
n
n
de
Engorde
Gestaci
n
Protenas
Gramos x da
10
12
6,3
Energa
Digestible
Kilocaloras x
da
156
180
60
98
126
Vitamina C
Miligramo x
da
20
20
10
10
20
Agua (1)
Mililitro x da
100
150
50
80
150
Sistemas de alimentacin
Alimentacin con forraje.
Consiste en el empleo de forraje
como nica fuente de alimento.
Siendo la fuente principal de
vitamina C.
Es importante indicar que con una
alimentacin sobre la base de forraje
no se puede lograr el mejor
rendimiento de los cuyes, porque
cubre la cantidad (volumen) y no
llega a cubrir los requerimientos
Alimentacin Mixta.Se basa en el uso de forraje mas
concentrado, con el fin de:
obtener mayores rendimientos de
carne, sobre todo en el sistema
comercial.
El forraje asegura la ingestin
adecuada de fibra y vitamina C
.Con esta alimentacin se logra un
rendimiento ptimo de los animales
Alimentacin con alimento balanceado
y forraje ( mixto)
RACION DE ALIMENTO EN UN
CATEGORA
AGUA
SISTEMACONCENTRA
MIXTO FORRAJE
DO
50 - 60 grs /
da
Reproducci
n:
Gestacin
Lactacin
Recra :
10 - 30 grs
Inicio /da
Crecimiento
-Engorde
200 250 grs 100 ml / da
150 200 grs 80 ml / da
Alimentacin con Concentrados o
balanceados.El balanceado es un alimento:
completo que cubre todos los
requerimientos.
El porcentaje mnimo de fibra debe ser 9 por
ciento y el mximo 18 por ciento.
Bajo este sistema de alimentacin debe
proporcionarse diariamente vitamina C.
Este sistema permite el aprovechamiento de
los insumos con alto contenido de materia
seca, siendo necesario el uso de vitamina C
en el agua o alimento
Sin embargo no puede utilizarse este sistema
en forma permanente, sino ms bien
complementarse peridicamente con forraje.
Porcentajes mnimos y
mximos de insumos
utilizado en la
preparacin de raciones
para cuyes
Suministrado durante
hasta las 4 semanas
ALIMENTACIN CON SLO ALIMENTO
BALANCEADO.
Racin del sistema solo alimento
balanceadoCONCENTRA FORRAJE
CATEGORA
AGUA
DO
Reproducci
n:
Gestacin
Lactacin
Recra :
Inicio Crecimiento
-Engorde
60 - 80 grs /
da
Mnimo
consumo 50
grs.
150 ml / da
15 - 45 grs
/da
NO
100 ml / da
Consumo de alimento
Categora de cuyes
Consumo promedio diario por
cuy (gramos)
Pasto verde
Concentrado
Lactantes
50
10
Recra 1
(desde el destete hasta la 4
semana de
edad)
Recra 2
(A partir de la 4 semana de
edad, hasta la
edad de comercializacin,
entre la 9 y 10
Semana).
Reproductores
100
15
150
35
200
40
Fuente: Gua de produccin de cuyes. CARE Per. 2010.
Alimentos
balanceados
comerciales
La Molina PARA CUYES
CARACTERISTICAS NUTRICIONALES DE LOS ALIMENTOS
BALANCEADOS La Molina PARA CUYES
Nutrientes
ED(Mcal/kg), Min
Protena %, Min
Fibra % ,Min
Calcio % ,Min
Fsf. Total %, Min
Sodio % ,Min.
Lisina % ,Min.
Met + Cist %, Min
Arginina %, Min
Treonina %, Min
Triptofano %, Min
Caractersticas
Dim. pellet (mm)
Long. pellet (mm)
Humedad %
Inicio
3.0
20
8.0
0.8
0.8
0.2
0.84
0.60
1.2
0.6
0.18
3.0
8.0
10
Crecimiento Acabado
2.8
2.7
18
18
8.0
8.0
0.8
0.8
0.8
0.8
0.2
0.2
0.84
0.84
0.60
0.60
1.2
1.2
0.6
0.6
0.18
0.18
4.5
12.0
10
4.5
12.0
10
Reproductores
2.9
18
10.0
0.8
0.8
0.2
0.84
0.60
1.2
0.6
0.18
4.5
12.0
10
Investigaciones
COMPORTAMIENTO PRODUCTIVODE CUYES EN CRECIMIENTO CON
ALIMENTO BALANCEADO LA MOLINA ALIMENTACION MIXTA
INIA-UNALM(VergaraV;L. Chauca;R.M.
Remigio;N.Valverde;2006)
Conversin alimenticia en base al consumo de
materia seca total
Consumo de chala en materia seca (25%)
COMPORTAMIENTO PRODUCTIVODE CUYES EN CRECIMIENTO
CON ALIMENTO BALANCEADO LA MOLINA ALIMENTACION
sin forraje
INIA-UNALM(VergaraV;L. Chauca;R.M.
Remigio;N.Valverde;2008)
Evaluacin de alimentos balanceados peletizados y en
harinas con suministro de forrajes en cuyes
Rengifo O. y V. Vergara
(2006)
ALIMENTO PELETIZADO MAYOR GANACIA
DE PESO (+6%)
Produccin Mundial
de Carne Indigenous
Rabbit
PRODUCCION
PAS
China
Venezuela
Italia
Corea
Espaa
Egipto
Francia
Alemania
Repblica
Checa
MUNDIAL DE CARNE INDIGENOUS RABBIT (T)
2007
2008
2009
2011
602,012
586,984
662,985
602,012
548,000
244,000
240,000
548,000
236,975
239,978
247,469
236,975
111,800
123,500
133,900
111,800
74,991
69,398
71,388
74,991
55,082
51,498
51,023
55,082
53,566
55,447
51,720
53,566
35,083
33,665
35,058
35,083
36,744
36,640
37,397
36,744
2011
684,961
270,000
255,021
135,200
67,567
53,304
48,502
37,570
37,568
Rusia
Ucrania
Argelia
Sierra
Leona
10,188
12,399
7,000
7,350
11,280
13,100
7,000
8,000
13,250
13,600
7,000
6,800
10,188
12,399
7,000
7,350
15,231
14,000
7,800
7,500
Grecia
Argentina
Bulgaria
Hungra
Kazajstn
Mxico
Colombia
7,260
7,260
6,099
6,647
4,250
-
7,300
7,260
5,991
4,316
4,315
7,314
7,260
6,299
4,391
4,585
7,260
7,260
6,099
6,647
4,250
-
7,396
7,260
6,800
5,266
5,100
4,499
4,420
Fuente: FAO
Elaboracin: Asociacin Regional de Exportadores de Lambayeque -
Produccin Mundial de Carne Indigenous
Rabbit (T)
Fuente: FAO
Elaboracin: Asociacin Regional de Exportadores de Lambayeque AREX