Examen del Lactante
Recin nacido-14 meses
Emetropizacin y desarrollo visual
Funcin visual
Acomodacin
Desarrollo de la Visin Binocular
Desarrollo funcin visual
Progresin rpida entre 2 y 6 meses
Madurez foveal :15-45 meses
Mielinizacin del nervio ptico :2 aos
Sinapsis en corteza visual: 8 mes(Taylor D.)
Niatagmo fisiolgico hasta tercera semana
Acomodacin
Aparece al primer mes de
vida
Estabilizacin hacia 2 o 3
meses de vida
3 - 5 meses: acomodacin
adulto
Defectos refractivos altos
pueden retrasar el proceso
de respuesta acomodativa
Profundidad de foco/
acomodacin
Profundidad de foco en el recin nacido por
Dimetro pupilar pequeo
Inmadurez macular ( AV y SC disminuda )
Longitud Axial Corta
Visin Binocular
Potencial gentico de binocularidad presente
en el momento de nacer
Evoluciona los 6 primeros meses con la
separacin de las columnas de dominancia,
La aparicin de clulas corticales de
respuesta binocular y estereoscpica
Desarrollo de Visin Binocular
Requiere
Dos imgenes ntidas de tamao y forma
simtrica para cada ojo
Aparato motor normal
Desarrollo y maduracin sensorial que
permita integracin de las dos imgenes
Evolucin de visin binocular
Seguimiento preciso
10 semanas
Superposicin de imgenes
Tercer mes
3-6 meses
fijacin bifoveal
fusin
Estereopsis 1arco
21 semanas
Corteza visual funcionalmente binocular
5 meses de edad
3-
Otros parmetros
Sensibilidad al contraste
1 mes 40 80
%
nivel adulto
7 meses (Harvey W.)
Visin cromtica: Tricromacia
(Harvey W.)
3 mes
Evolucin
estado
refractivo
Examen de la funcin visual
Reflejo
Rango de edad
Pupilar
8 m.v.f.
Oculovestibular
1 semana r.n.t.
Ciliar
6-7 m.v.f.
Visopalpebral
6-7 m.v.f.
Parpadeo defensivo 1-3 mes
Ojos de mueca
7-8 m.v.f. - 3 m
Peiper
8-9 m.v.f. 3m
Examen Cualitativo
CSM
Centraje
estabilidad
Mantenimiento
Rechazo a la
oclusin(3-4 mes)
Sectores binasales
signo del trompo
Examen cuantitativo
Nistagmus optocintico ( NOK)
AV RTN : 20/400,6m 20/100,1ao 20/60
Limitaciones:
Involucra visin central y perifrica, idea burda de AV
Detencin del nistagmo por medio de objeto
4-5 mes: Simetra de respuestas temporo-nasal y
naso-temporal
Test de mirada Preferencial
(Comportamental)
o
o
o
o
AV RTN : 20/400, 6m 20/150 1ao 20/50
AV : /ciclo
Distancia : Test
Respuestas ptimas entre 3 y 12 meses
Examen cuantitativo
Potencial Visual Evocado
AV RNT: 20/800, 6m-1ao: 20/20
Mide la respuesta cortical que provoca un
estmulo visual
Latencia: mide la maduracin visual
Examen Cuantitativo
De AV
Dulces de Bock
Edad: 9.5 meses hasta
1.5 aos
Distancia: 25 cms a
2.5 mt
Se emplea un dulce
blanco de tamao
conocido
AV segn tabla
Evaluacin
de la motilidad ocular
Su evolucin depende del
desarrollo de la fijacin y
de la acomodacin
Pobreza en el
seguimiento por
inmadurez foveal
Inicialmente breve e
intermitente, en
pequeas sacadas
Seguimiento
Seguimiento horizontal se desarrolla antes que el
vertical
(6-12 semanas de vida)
Fallas en el seguimiento despus del 4 mes
anomalas sensoriales o motoras
Evaluacin de la funcin
binocular
Objetivo
Identificar anomalas gruesas.
Observar : puente nasal, epicanto, DP, posicin prpado y
de la rbita
Corteza visual funcionalmente binocular 3-5 mes de
edad.
Evaluacin de la Funcin
Binocular
Posicin compensatoria
Presuncin de fusin
Alineamiento binocular:
Hirschberg, Bruckner, C.T.
unilateral
Nios >6 meses:
Krimsky.
C.T. y/o
Funcin Binocular
Se presume el estado
de la fusin por
AV igual en ambos
ojos
Alineamiento ocular
Ametropas bajas
Indican que sistema
sensorial est bien
Evaluacin Alineamiento Binocular
Hirschberg 1mm = 22^
Reflejo de
Bruckner
Evaluacin de vergencias
Vergencias: esta compuesta principalmente por la
vergencia acomodativa
2-3mes: presenta vergencias ms precisas
3a 6 mes : acercar y alejar un objeto ( convg./divg.)
Mayor de 6 meses : anteponer prismas de 10 o 15
base externa ( vergencia fusional), CV como el del
adulto
Evaluacin de vergencias
Ducciones y versiones
Objeto llamativo si no hay colaboracin mover la cabeza
Evaluacin de la fusin motora
Punto prximo de convergencia con objeto real
Evaluacin de la Estereopsis
Test de Lang
Distancia: 40 cms
Ubicacin: frontal paralela a la
cara
Gato= 1.200
Estrella y carro= 600
Elefante=600
Carro =400
Luna y estrella= 200
Mayora de metas estn presentes
Fijacin y seguimiento,
Alineamiento,
Enfoque,
Estereopsis,
Edad perfecta para el primer
exmen
Exmen URGENTE en bebs!!
-
Estrabismo
Rechazo a la oclusin evidente,
Defectos Refractivos altos,
Bruckner asimtrico!
Fondo de Ojo
Alteracin visin binocular
Estrabismo
Incidencia: prematuros, bajo peso, herencia, dao
cerebral
Edad de aparicin: 90% antes del 6 ao (P:3)
Suma de factores: ametropa, Ac/A, configuracin facial,
reservas fusionales
Mayor prevalencia de ET
Clasificacin: direccin, magnitud, lateralidad,
frecuencia, edad de aparicin.
Seudoestrabismo
Cover test
unilateral
Hirschberg
Endotropia congnita
o de comienzo temprano
(28-54% ETA)
Origen desconocido
Aparicin: antes del 6 mes
(3-6 mes)
Se presenta en su gran mayora en nios normales
ET congnita o esencial
Caractersticas
Angulo grande (40-60^) , estable y
semejante en VL y VP
Incidencia variable de ambliopa( Wrigh 4050%,Rutstein:35-70%)
Limitacin de abduccin
Endotropia Congnita
Hipermetropa
fisiolgica
RBC revela valor
menor o igual a +2.00
DVD (75%), aparece
18- 36 meses, notoria
en VL
Bilateral (ETA)
Endotropia Congnita
Nistagmo manifiesto o latente, en resorte. (50%)
Puede mejorar con la edad (10 aos),posicin
compensatoria al tomar AV
Hiperaccin de oblicuos inferiores. (78%), frecuente
2-3.5 aos de edad
ET Congnita
Ciruga: alrededor del 1ao, Toxina Botulnica
Sin ngulo residual
Permite el desarrollo de Visin Binocular
Subnormal: fusin perifrica, supresin foveal
unilateral que impide buena estereopsis, (foria)
Angulo residual pequeo: Microtropia
Sndrome de bloqueo del
nistagmo
ET se desarrolla para neutralizar un nistagmo
congnito. Relacin inversa entre la amplitud
del nistagmo y el ngulo de la et.
Caractersticas:
Angulo variable, en la mayora de los casos
unilateral
ambliopa
Nistagmo en resorte que aumenta en
amplitud hacia la abduccin.
Sndrome
bloqueo de
nistagmo
El ngulo no vara al corregir la
hipermetropa.
Asociado a anomalas
neurolgicas: Sd Down,
hidrocefalia congnita, P.C.
Posicin compensatoria de
cabeza.
Prisma en ojo fijador no induce
abduccin en el desviado
Exotropia Congnita
Asociada a alteraciones neurolgicas
Angulo grande
Error fisiolgico
Aparente limitacin en aduccin
Manejo
Exotropia intermitente
Evolucin
Ametropia fisiolgica
Manejo
Examen Refractivo
Nios menores de 3
meses: grosso
Caja de pruebas
Retinoscopa dinmica
monocular:
distancia de trabajo:
40 cms.
Compensacin: 1.25
Examen refractivo
Retinoscopa Mohindra
Tcnica: cuarto oscuro
o Monocular
o Distancia: 50 cms
o Compensacin: 1.25
o
Retinoscopa Bajo
Cicloplejia
Despus del 3 mes
Previa evaluacin de AV, reflejos
pupilares, cmara anterior, refraccin y
binocularidad
Indicaciones: estrabismo, anisometropa,
ametropas altas, sombras variables,
diferencia marcada entre esttica y
dinmica.
Indicaciones
Anisometropas hipermetrpicas > 1.00
Hipermetropas > +2.50 asociadas a
endotropias
Astigmatismos > de 1.50 con eje oblicuo
Anisometropas astigmticas >1.00-1.50
Contraindicaciones
Glaucoma, problemas
cardiacos, Sndrome de Down
Desventajas
Cicloplejia desigual o
incompleta, efectos txicos,
aberraciones
Ciclopentolato
Concentracin
0.5% 3-12 meses
1.0% mayores de 12 meses
Dosis
1 gota cada 5, 2 veces
Realizar retinoscopa a los 25-45
Compensar : siempre distancia y
tono(excepto ET y miopa)
Prescripcin
Consideraciones
Ametropia Fisiolgica
Anisometropa
Estado motor
Criterios de correccin
Cuando corregir?
Hipermetropa, miopa,
astigmatismo