ASPECTOS ETICOS DE LA
PROFESION DE
ENFERMERIA
ENFERMERA EGMA BERMUDEZ LOPEZ
ENFERMERA
ENFERMERA
NATURALEZA
NATURALEZA DE
DE LA
LA PROFESIN
PROFESIN
Esencia
Esencia de
de la
la
profesin
profesin
Razn
Razn de
de ser
ser de
de
la
la
profesin
profesin
La
Lavida
vida yy la
lasalud
saludde
de
la
lapersona
persona
LAS
LASNECESIDADES
NECESIDADES
HUMANAS
HUMANAS
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
EL CUIDAR ES LA
ESENCIA PROPIA DE
ENFERMERA
El cuidar es el objeto de
conocimiento de enfermera y
criterio fundamental para
distinguirla de otra profesin.
El cuidar es el proceso interactivo por el que la
enfermera y la persona se ayudan mutuamente
para desarrollarse, actualizarse y transformarse
hacia mayores niveles
bienestar.
MG. EGMAde
BERMUDEZ
LOPEZ
EL SER HUMANO ES UN SER DE
CUIDADO
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
El cuidado depende del conocimiento
cientfico del comportamiento humano
en la salud y en la enfermedad , la
opinin esttica
de las experiencias
humanas
significativas , la
comprensin personal
de
la individualidad nica
de uno
mismo y la capacidad de hacer cosas
dentro de situaciones concretas que
implican juicios morales particulares
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
Enfermera ha mostrado la
necesidad importante de buscar
el reconocimiento recurrindose a
la teora y la investigacin como
parte del acercamiento cientfico
para alcanzar la credibilidad
acadmica y profesional.
Parker (2001)
Carper B. identific los patrones de
conocimiento que conciben el
acumulo de conocimiento para
alcanzar la experticia en la
disciplina
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
PATRONES DE CONOCIMIENTO - CARPER
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
ENFERMERA
HUMANSTICA
ENFERMERA
ENFERMERA
Hacer
Como Disciplina
Cuerpo de conocimientos
abstractos al servicio de la
humanidad
.
Ciencia y Arte
Enfermera es una ciencia humanstica dedicada, con compasin,
a mantener y promover la salud, prevenir la enfermedad y asistir y
rehabilitar al enfermo y al discapacitado (Rogers).
El ejercicio profesional es creativo e imaginativo y
su fin es servir a las personas.
Razonamiento
Intelectual
Conocimiento
de lo Humano
Compasin
Humana
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
Principios
ticos
Virtudes
Morales
DIMENSIONES DE LA CALIDAD
DIMENSION
INFRAES
-TRUCTURA
DIMENSION
TECNICO
CIENTIFICA
DIMENSION
HUMANA
RELACION
TANGIBLES
INTAGIBLES
ESTRUCTUR
A
PROCESO
RESULTADO
SEGMENTACION
DEL MERCADO
POR
PREFERENCIAS
RELACIONES
INTERPERSONALES
VALORES
CULTURA DE LA
ORGANIZACION
EQUILIBRIO ENTRE RIESGOS Y BENEFICIOS
VALOR AGREGADO EN EL SERVICIO
PERCEPCIN DEL
USUARIO
EL CUIDADO
El cuidado entendido por algunas
autoras es la accin encaminada a
hacer algo
por
alguien,
rasgo
humano,
imperativo
moral,
afecto,
interaccin personal e intervencin
teraputica, con enfoque filosfico
fenomenolgico) y con base
espiritual y moral,
FILOSOFIA
EN TRMINOS GENERALES LA FILOSOFA
ABARCA 3 ASPECTOS:
1. El ser o las creencias que tiene el
individuo sobre la existencia
2. Preocupacin por el conocimiento,
3. LOS VALORES,
LA FILOSOFA EMPLEA COMO MTODO
LOS PROCESOS INTELECTUALES
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
ELEMENTOS DE LA FILOSOFIA
DE LA ENFERMERIA
La filosofa de enfermera son los resultados
intelectuales y afectivos que realizan las
enfermeras para:
1. Comprender las razones y relaciones
fundamentales de los seres humanos y
el medio ambiente.
2. Enfocar
la
enfermera
como
una
disciplina cientfica .
3. Valores
Elaborar
un
sistema
de
creencias sobre los seres humanos,
medio ambiente, salud y enfermera
como un proceso (tica y esttica
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
. VALORES. ETICA
Y ESTETICA
Derechos y responsabilidades de la enfermera
profesional.
Derechos y responsabilidades de los usuarios de la
enfermera.
Principios ticos que rigen el cuidado,
Principios ticos que rigen la investigacin en
enfermera.
Requisitos acadmicos para el ejercicio de la
profesin.
Proceso de enseanza aprendizaje
Relacin entre las funciones de enfermera y el PAE
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
CONCEPTO BIOETICA
La Biotica es la ciencia que estudia los problemas
ticos que surgen en la aplicacin de la ciencia y la
tcnica en los mbitos de la salud.
Los principios de la Biotica son las normas bsicas
que deben guiar la prctica profesional de las ciencias
biomdicas
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
La biotica constituye un
nuevo rostro de la tica
cientfica, proteccin y
defensa de la vida sobre
nuestro planeta y se ha
convertido hoy en un
imperativo tico, que debe
regir las actuaciones tanto
cientficas como de los
polticos
Diego Gracia
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
Qu busca la Biotica?
La Biotica busca establecer un mtodo de
estudio eficiente y prctico para analizar las
situaciones particulares y asegurar el respeto
a la dignidad de la persona.
Establecer una interdependencia entre lo
tcnicamente posible y lo ticamente
realizable.
Potter plantea una nueva tica cientfica que
combina
humanidad,
responsabilidad
y
competencia
en
una
perspectiva
interdisciplinaria e intercultural que potencia
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
el sentido de
la humanidad.
Importancia de la
tica/biotica.
Mientras el papel de la medicina es ante
todo salvaguardar la vida de lo humano, la
tica es afirmar lo humano de la vida
F. Salvater
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
Moral y tica
La Moral se refiere a valores consagrados por
los usos y costumbres de una determinada
sociedad. Los valores morales son, por lo
tanto, valores elegidos por la sociedad y
cada miembro de la sociedad los recibe
(pasivamente, digamos) y los respeta.
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
NORMAS MORALES
VALOR
NORMAS
FUNDAMENTO
LEGTIMO
SURGEN
SURGEN
Norma Moral
EN
EN LA
LA CONCIENCIA
CONCIENCIA SOCIAL
SOCIAL
MORALES
RESULTAN
RESULTAN DE:
DE: LA
LA RELACIN
RELACIN VALORATIVA
VALORATIVA DEL
DEL
HOMBRE
HOMBRE CON
CON LA
LA REALIDAD
REALIDAD
MORALIDA
D
NO
UN MECANISMO
NO ES
ES UN
MECANISMO RESTRICTIVO
RESTRICTIVO DE
DE
LA
LA CONDUCTA
CONDUCTA HUMANA
HUMANA
SI
SI ES
ES UN
UN INSTRUMENTO
INSTRUMENTO QUE
QUE ORIENTA
ORIENTA LA
LA CAPACIDAD
CAPACIDAD
CREADORA
DEL
HOMBRE
A
TRAVS
DE
SUS
CREADORA DEL HOMBRE A TRAVS DE SUS VALORES,
VALORES,
ESPECIALMENTE
LOS
SUPERIORES
ESPECIALMENTE LOS SUPERIORES
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
ETICA
es un juicio de valores, un proceso activo
que va desde el
interior de cada uno de nosotros al exterior, en
contraste
a los valores morales que van desde fuera al
interior de
cada uno de nosotros. La tica exige un juicio,
un
juzgamiento,MG. es
decir, una opcin frente a
EGMA BERMUDEZ LOPEZ
La tica es esencialmente humana ya
que no existe fuera de la vida, de las
relaciones entre los hombres y las
mujeres, de las estructura y procesos
sociales que constituyen los
fundamentos de las relaciones
terrestres
Mons. Arns
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
PRINCIPIOS BIOETICOS
NO
NO MALEFICENCIA
MALEFICENCIA
No hacer dao
Aplicar
Tcnicas
correctas
P.A.E
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
comprensi
n reflexiva
y crtica
Tratamient
o
eficaces
Coord.Medi
c
De todas las ciencias que el
hombre puede y debe conocer, la
principal es la ciencia de vivir
causando el mnimo del mal y el
mximo del bien
Leon Tolstoi
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
PRINCIPIOS BIOETICOS
PRINCIPIO DE
BENEFICENCIA
Hacer el bien
Respeto
Trato
Humanizado
Criterio
homogneo
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
Hacer el
bien a la
Humanidad
constituye la
esencia mas
intima de la
razn de ser
de la
Enfermera.
PRINCIPIOS BIOETICOS
PRINCIPIO DE
JUSTICIA
Respetar los
Derechos de las
personas
Dar a cada uno
segn las
necesidades del
paciente
Trato y atencin
oportuna
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
Colocar al
paciente en
primer
lugar.
Atender al
ms
necesitado
primero
Atencin de
las
necesidades
PRINCIPIOS BIOETICOS
PRINCIPIO
AUTONOMIA
Informacin amplia
Potenciar la
Autonoma
Consentimiento
Informado
Confianza
Potenciar sus
valores
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
Principio de
respeto a las
personas para
que acten de
forma autnoma.
La autonoma
implica
responsabilidad y
es un derecho
irrenunciable
Principios y actitudes que deben
orientar el cuidado enfermero.
Cuidado enfermero de calidad requiere la
integracin armnica de las competencias
tcnicas y tico morales.
Adela Cortina considera una enfermera
madura es capaz de practicar la compasin
y sensibilidad frente al sufrimiento ajeno,
ejercer su profesin inspirada en una
vocacin de servicio, responsabilidad y
capacidad de dilogo.
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
Continua
Lidia Feito Grande en su libro tica
profesional de la enfermera resume cinco rasgos
morales o caractersticas necesarias de la
tica en el cuidado enfermero:
Respeto a la realidad del otro y su
dignidad.
Actitud de cuidado.
Comunicacin.
Competencia y colaboracin profesional.
Autonoma y responsabilidad.
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
El desarrollo moral de la actitud
determina un comportamiento que
gua su actuar por conviccin y no
por imposicin.
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
ELEMENTOS DEL CUIDADO PROFESIONAL, VIRTUDES
RELACIONADAS Y OBLIGACIONES MORALES
Afectivo
Afectivo
Virtud (Es)
Obligacin (Es)
Moral (Es)
Respeto
Compasin
Atencin teraputica
Practicar la enfermera de
modo
que
permita
ser
receptivo a las experiencias de
los pacientes y sus familiares y
amigos.
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
Contina
Afectivo
Cognitivo
Virtud (Es)
Obligacin (Es)
Moral (Es)
Ejercer con el conocimiento
requerido
por
las
responsabilidades profesionales.
Buscar
ayuda
cuando
la
competencia
propia
es
inadecuada a las nuevas y
cambiantes
responsabilidades
profesionales.
Apoyar a otros miembros del
Honestidad
equipo de cuidadores para una
intelectual
prctica responsable.
Evaluar crticamente los avances
Humildad
Sabidura prctica
cientficos a la luz de su
capacidad para contribuir al
bienestar humano.
Evaluar
los
regmenes
de
tratamiento, sistemas de cuidado
y poltica sanitaria en cuanto a su
capacidad
para
producir
el
bienestar
de
los
pacientes
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
concretos y del conjunto de la
Contina
Afectivo
Volitivo
Imaginativo
Virtud (Es)
Obligacin (Es)
Moral (Es)
Consideracin
Ser digno de confianza
Mantenerse
responsable
del
bienestar humano de los pacientes
asignados al cuidado de uno.
Responder a la necesidad humana
en un grado acorde con las
responsabilidades profesionales.
Empata
Compartir
empticamente
las
experiencias de los pacientes y sus
familiares y amigos.
Hacer
del
bienestar
de
los
pacientes
la
preocupacin
Altruismo
profesional primaria.
(subordinacin
del Sopesar el autocuidado apropiado
Motivacional
inters
propio
del
con las responsabilidades del
cuidado del paciente)
cuidado profesional de modo que
no peligre el bienestar de los
pacientes o los colegas.
Expresivo
Interactuar con los pacientes, sus
familiares, amigos y los colegas, de
Cuidado
modo que se perciba que uno es
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ respetuoso
y que afirma la
CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA DE ENFERMERIA
Esta constituido por un conjunto de
principios, normas, directivas y
deberes que orientan y encauzan el
ejercicio
profesional
de
la
Enfermera(o) Peruana sin obviar lo
que disponga la legislacin civil,
penal, y administrativa del Per
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
DECLARACION DE
PRINCIPIOS
1-La tica de la enfermera(o) se basa en preceptos de
carcter moral que, aplicados con honestidad, aseguran
la practica legal, la conducta honorable, justa, solidaria
y competente de la enfermera(o). La deontologa de la
profesin de enfermera regula los deberes de la
enfermera(o) en el mbito de sus labores profesionales
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
DECLARACION DE PRINCIPIOS
2- La enfermera aplica en su ejercicio profesional
principios
Bioticos:
Autonoma,
Justicia,
Beneficencia, No Maleficencia, que constituyen
las normas fundamentales que gobiernan su
conducta, proporcionndole una base para el
razonamiento y la orientacin de sus acciones
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
DECLARACION DE PRINCIPIOS
3- La conducta tica es el comportamiento
que evidencia un sistema de valores y
principios tico-morales en el quehacer
diario de la enfermera(o), as mismo se
refleja en la relaciones humanas que
conserva con la persona y la sociedad
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
DECLARACION DE PRINCIPIOS
4.- El respeto, la disciplina, la responsabilidad,
la veracidad, la lealtad, la solidaridad, la
honestidad, la justicia y la probidad, son
competencias primordiales del sistema de
valores irrenunciables de toda enfermera(o)
y que asimismo guan su proceder en el
cumplimiento de sus funciones
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
DECLARACION DE
PRINCIPIOS
5- El derecho a la salud se establece en los
principios de equidad, solidaridad,
universalidad, e integridad de la atencin
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
DECLARACION DE PRINCIPIOS
6- La enfermera(o) mantiene buenas relaciones
fundadas en la confianza, el respeto mutuo,
la cortesa, la lealtad, la fraternidad, y la
solidaridad con sus colegas, acepta el
derecho a las diferencias personales,
principios ticos personales y profesionales,
propicia una convivencia pacifica, armoniosa
y tolerante.
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
DECLARACION DE PRINCIPIOS
7- La enfermera(o) reconoce que la libertad
y la igualdad son derechos fundamentales
de los seres humanos y que estn
estrechamente vinculados por la base de
la dignidad intrnseca de todas las
personas
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
La tica enfermera
La
tica enfermera ha de ser una
construccin moral que oriente las actitudes y
el comportamiento de los profesionales hacia
la provisin de cuidados que promuevan la
salud,
prevengan
sus
alteraciones,
contribuyan a la recuperacin y rehabilitacin
de las personas enfermas y ayuden a vivir o
morir con dignidad cuando la mejora o la
recuperacin no sea posible y todo ello desde
el reconocimiento del ser humano en su
totalidad y el respeto de los valores sociales.
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ
Enfermera es un
llamado superior
es un llamado
honorable.
El honor radica en
su amor a la
profesin, la
consistencia y en
trabajar duro para
conseguirla
F. Nighintingale 1873
MG. EGMA BERMUDEZ LOPEZ