ENFOQUES
EN LA 
COMPRENSIN 
 LECTORA 
LAS ESCUELAS DEBERN SER: 
 
 CASAS  DE RAZN DONDE 
CON GU A J UI CI OSA  SE  
HABI TUASE  AL NI O A  
DESENVOLVER SU PROPI O  
PENSAMIENTO.      
          Jos Mart 
CALIDAD 
CONTEXTO 
 SOCIO-CULTURAL 
GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO Y LA REVOLUCIN  
CIENTFICA Y TECNOLGICA 
APRENDIZAJE 
SIGNIFICATIVO 
DESARROLLO DEL 
PENSAMIENTO 
CONOCI MI ENTO 
 
El desarrollo cientfico y social  
en los nuevos enfoques 
 
La  comprensin  lectora  es  un  dolor  de  cabeza 
para  autoridades  y  docentes,  dado  que  nos 
encontramos  en  los  ltimos  lugares  en 
evaluaciones  realizadas  en  Latinoamrica  y  a 
nivel mundial.  
 
 
 
Su abordaje est estrechamente vinculado con: 
 
  Desarrollo del pensamiento lgico y 
   creativo,  
 
  El Aprendizaje Significativo, y  
 
  Es  un  producto  de  la  mediacin  maestro-
  alumno en contextos socio-culturales. 
Contexto 
 socio cultural 
Desarrollo  
humano 
Estmulos sociales,  
culturales  
tecnolgicos 
Motivaciones 
Personalidad 
Actitudes 
Formacin de la  
Personalidad centrada 
en:  
Capacidades y Valores     
ASPECTOS A  
TENER EN CUENTA 
LA COMPRENSION LECTORA 
ES UN PROBLEMA: 
 
metodolgico o de aprendizaje?,  
memorizacin o pensamiento? 
 
O  estamos  ante  una  interrogante 
compleja    y  multidimensional,  en  la 
que  no  cabe  un  recetario  para  su 
solucin? 
Qu dificultades presentan  
los estudiantes, para 
comprender el significado  
de un texto? 
 
 
factores endgenos  
y exgenos 
personal 
social 
cultural 
pedaggico 
PERSONAL: Dificultad o trastornos 
neuropsicolgicos/lingusticos, leves no percibidos. 
 
SOCIAL: Privacin de un contexto textual, 
empobrecido por el uso frecuente de conceptos 
simples  
 
CULTURAL: Procedencia familiar andina quechua 
hablante u otros dialectos, cuyos modelos o 
estructuras idiomticas son asumidos e 
internalizados por el nio en su lenguaje 
comunicacional. No toma en cuenta el proceso 
histrico cultural de la comunicacin y el contexto 
socio-cultural 
ERRORES PEDAGGICOS 
 
- Sin estilos y estrategias cognitivas de aprendizaje 
 
- Una didctica  o mtodo que no toma en cuenta el        
desarrollo psicolingustico.  
 
- La memoria en vez de pensamiento lgico y 
creativo.  
 
- Tcnicas de lectura: finalidad la enseanza de 
normas gramaticales o de preguntas que no 
estimulan el gusto por la lectura.  
 
EXPRESIN 
ORAL 
PRODUCCIN  
DE TEXTOS 
CAPACIDADES DEL AREA DE 
COMUNICACIN 
COMPRENSIN 
LECTORA 
LEER NO ES DESCIFRAR 
 La comprensin lectora ha dejado de ser "un 
simple desciframiento del sentido de una 
pgina impresa. 
 
 Es un proceso activo en el cual los estudiantes 
integran sus conocimiento previos con la 
informacin del texto para construir nuevos 
conocimientos.  
El aprendizaje significativo  
es ante todo comprensin 
APRENDIZAJE 
SIGNIFICATIVO 
Es la conjuncin de 
comprensin y 
aprendizaje 
COMPRENDER UN TEXTO 
 
Implica impregnarnos de 
su significado, extraerlo 
y hacerlo consciente en 
nuestra mente.  
LA COMPRENSIN 
es prerrequisito para 
el aprendizaje que 
reestructura el 
sistema cognitivo del 
alumno  
COMPETENCIA 
LECTORA 
Ante un texto ponemos en 
funcionamiento todos o 
algunos de estos procesos, 
dependiendo de si el 
lector es ms o menos  
competente.  
 
INTEGRA 
INFORMACIN 
lxica, sintctica, 
semntica, 
pragmtica, 
esquemtica e 
interpretativa  
CONCEPCIONES DEL PROCESO  
DE LA LECTURA 
 1.- Concibe la lectura como un conjunto de 
habilidades o como una mera transferencia de 
informacin.  
 2.- Considera que la lectura es el producto de la 
interaccin entre el pensamiento y el lenguaje.  
 3.- Concibe la lectura como un proceso de 
transaccin entre el lector y el texto. 
1. LECTURA: CONJUNTO DE HABILIDADES/  
TRANSFERENCIA DE INFORMACIN 
 Supone  el  conocimiento  de  las  palabras  como  el  primer 
nivel  de  la  lectura,  seguido  de  un  segundo  nivel  que  es  la 
comprensin y un tercer nivel que es el de la evaluacin. 
  La  comprensin  se  considera  compuesta  de  diversos  sub-
niveles:  la  comprensin  o  habilidad  para  comprender 
explcitamente lo dicho en el texto, la inferencia o habilidad 
para comprender lo que est implcito y la lectura crtica o 
habilidad  para  evaluar  la  calidad  de  texto,  las  ideas  y  el 
propsito del autor.  
 De  acuerdo  con  esta  concepcin,  el  lector  comprende  un 
texto  cuando  es  capaz  precisamente  de  extraer  el 
significado que el mismo texto le ofrece.  
 Esto  implica  reconocer  que  el  sentido  del  texto  est  en  las 
palabras  y  oraciones  que  lo  componen  y  que  el  papel  del 
lector consiste en descubrirlo.  
 Pretende  que  los  estudiantes  extraigan  el  significado  del 
texto.  
2. La lectura como un 
proceso interactivo  
 Los avances de la psicolingstica y la psicologa 
cognitiva, a finales de la dcada del setenta, 
retaron a la teora de la lectura como un conjunto 
de habilidades.  
 Surge la TEORA INTERACTIVA dentro de la cual 
se destacan el modelo psicolingstico y el 
modelo de esquema.  
 Esta teora postula que los lectores utilizan sus 
conocimientos previos para interactuar con el 
texto y construir significado.  
    MODELO PSICOLINGSTICO 
 
 Ma.  Eugenia  Dubois  (1991)  afirma  que:  El 
enfoque  psicolingstico  hace  mucho 
hincapi  en  que  el  sentido  del  texto  no  est 
en las palabras u oraciones que componen el 
mensaje escrito, sino en la mente del autor y 
en  la  del  lector  cuando  reconstruye  el  texto 
en forma significativa para l"  
MODELO PSICOLINGSTICO 
 Kenneth Goodman (1982) 
 Parte de los siguientes supuestos:  
 1. La lectura es un proceso del lenguaje.  
 2. Los lectores son usuarios del lenguaje.  
 3. Los conceptos y mtodos lingsticos pueden 
explicar la lectura.  
 4. Nada de lo que hacen los lectores es accidental; 
todo es el resultado de su interaccin con el texto.  
 
 Frank Smith (1980) 
 Afirma: "en la lectura interacta la informacin no 
visual que posee el lector con la informacin visual que 
provee el texto"  
TEORA DE LOS ESQUEMAS 
 Heimlich y Pittelman (1991) 
 Consideran el proceso de la lectura como un 
dilogo mental entre el escrito y el lector, es 
un efecto de la gran influencia que ha tenido 
la teora de los esquemas, en la comprensin 
de la lectura.  
QU ES UN ESQUEMA? 
 Segn Rumelhart (1980), un esquema es una 
estructura de datos que representa los 
conceptos genricos que archivamos en la 
memoria.  
 Hay diversos esquemas, unos que 
representan nuestro conocimiento, otros; 
eventos, secuencia de eventos, acciones, etc.  
 La  teora  de  los  esquemas  explica  cmo 
la  informacin  contenida  en  el  texto  se 
integra  a  los  conocimientos  previos  del 
lector  e  influyen  en  su  proceso  de 
comprensin.  
 
 La  lectura  como  el  proceso  mediante  el 
cual  el  lector  trata  de  encontrar  la 
configuracin  de  esquemas  apropiados 
para explicar el texto en cuestin.  
 La  teora  de  los  esquemas  explica  cmo  la 
informacin  contenida  en  el  texto  se  integra  a  los 
conocimientos  previos  del  lector  e  influyen  en  su 
proceso de comprensin.  
 
 La  lectura  como  el  proceso  mediante  el  cual  el 
lector  trata  de  encontrar  la  configuracin  de 
esquemas  apropiados  para  explicar  el  texto  en 
cuestin.  
 
 Los  psiclogos  constructivistas  retomaron  el 
concepto  del  esquema  utilizado  por  Bartlett  en 
1932  en  sus  estudios  sobre  la  memoria  para 
designar  las  estructuras  cognoscitivas  que  se  crean 
a partir de la experiencia previa. 
 Un  esquema,  segn  la  definen  sus  tericos, 
es  la  red  o  categoras  en  la  que  se  almacena 
en el cerebro lo que se aprende. 
 
 De este modo, el lector logra comprender un 
texto  slo  cuando  es  capaz  de  encontrar  en 
su  archivo  mental  (en  su  memoria)  la 
configuracin  de  esquemas  que  le  permiten 
explicar el texto en forma adecuada.  
 Cuando  una  persona  lee  sobre  un  museo  o  ve 
imgenes,  fotos  o  lo  visita,  va  agregando  cada  una  de 
estas  experiencias  a  su  esquema  de  lo  que  es  un 
museo. Algo que no puede hacer quien no tiene dichas 
experiencias.  Cuando  no  se  ha  tenido  experiencia 
alguna  sobre  un  tema  determinado,  no  se  se  dispone 
de  esquemas  para  activar  un  conocimiento 
determinado  y  la  comprensin  ser  muy  difcil,  si  no 
imposible..  
 
 Estos  esquemas  estn  en  constante  desarrollo  y 
transformacin.  Cuando  se  recibe  nueva  informacin, 
los  esquemas  se  reestructuran  y  se  ajustan.  Cada 
nueva  informacin  ampla  y  perfecciona  el  esquema 
existente. (Heimlich y Pittelman,1991)  
El  conocimiento  no  es  independiente 
del  contexto  en  el  que  se  aprende;  el 
aprendizaje es el motor del desarrollo; 
sin  la  participacin  de  otras  personas 
es  imposible  apropiarse  del  lenguaje, 
edificar  el  pensamiento,  la  conciencia 
y  evidenciar  conductas  propiamente 
humanas. 
LEV S. VIGOTSKY 
3.  La lectura como proceso      
    transaccional  
 El  trmino  transaccin  indica  la  relacin  doble, 
recproca  que  se  da  entre  el  cognoscente  y  lo 
conocido.  
 
 Su  inters  es  hacer  hincapi  en  el  proceso  recproco 
que ocurre entre el lector y el texto . 
 
 Rosenblatt:  El  proceso  en  la  obra  literaria  ocurre  en 
la  relacin  recproca  entre  el  lector  y  el  texto.  Llam 
a  esta  relacin  una  transaccin  a  fin  de  enfatizar  el 
circuito  dinmico,  fluido,  el  proceso  recproco  en  el 
tiempo,  la  interfusin  del  lector  y  el  texto  en  una 
sntesis  nica  que  constituye  el  significado  ya  se 
trate de un informe cientfico o de un "poema.  
 Para  Rosenblatt,  la  lectura  es  un  momento 
especial  en  el  tiempo  que  rene  un  lector 
particular  con  un  texto  particular  y  en  unas 
circunstancias  tambin  muy  particulares  que  dan 
paso  a  la  creacin  de  lo  que  ella  ha  denominado 
un poema.  
 
 Este "poema" (texto) es diferente del texto escrito 
en  el  papel  como  del  texto  almacenado  en  la 
memoria.  
 
 De  acuerdo  con  lo  expuesto  en  su  teora,  el 
significado  de  este  nuevo  texto  es  mayor  que  la 
suma de las partes en el cerebro del lector o en la 
pgina.  
DIFERENCIAS ENTRE LA TEORA TRANSACCIONAL 
Y LA INTERACTIVA 
 La  diferencia  que  existe,  segn  Cairney  (1992) 
entre  la  teora  transaccional  y  la  interactiva  es 
que: 
 
 Para la primera, el significado que se crea cuando 
el  lector  y  el  autor  se  encuentran  en  los  textos  es 
mayor que el texto escrito o que los conocimientos 
previos del lector.  
 
 El  considera  que  el  significado  que  se  crea  es 
relativo,  pues  depender  de  las  transacciones  que 
se  produzcan  entre  los  lectores  y  los  textos  en  un 
contexto especfico.  
 
 Los lectores que comparten una cultura comn 
y leen un texto en un ambiente similar, crearn 
textos  semejantes  en  sus  mentes.  No  obstante, 
el  significado  que  cada  uno  cree  no  coincidir 
exactamente con los dems.  
 
 De  hecho,  los  individuos  que  leen  un  texto 
conocido  nunca  lo  comprendern  de  la  misma 
forma.  
 
 MODELO PSICOLOGICO SOBRE LOS  
PROCESOS DE COMPRENSION 
  
El  psicolgico  Walter  Kintsch  propone  su  modelo  de 
construccin-integracin  partiendo  del  hecho  que 
el lector procesa el texto en ciclos para formar ideas o 
proposiciones.  
Cada ciclo de procesamiento de informacin se 
corresponde aproximadamente con una frase, 
aunque esto puede variar en funcin de diversas 
variables (por ejemplo, familiaridad del contenido 
del texto).  
 MODELO: CONSTRUCCIN-INTEGRACIN 
 
Tres  elementos  fundamentales    en  el  proceso 
de  enseanza    con  respecto  a  la 
comprensin lectora: 
 
 INTERACCIN  ENTRE  EL  LECTOR  Y  EL  TEXTO:  Determinante  en  la 
comprensin los esquemas de conocimientos del lector y la esfera 
motivacional del estudiante. 
 
EL  DESPLIEGUE  DE  HABILIDADES  durante  el  procesamiento  de  la 
informacin  bajo  un  sistema  de  actividades    que  conduzcan  al 
anlisis  reflexivo  en  la  bsqueda  del  conocimiento  y  su   
correspondiente asimilacin. 
 
LA  EXPRESIN  ORAL O ESCRITA de  la construccin del significado, 
la  cual  ha  de  ser    asimilado  y      aplicado.  Como  resultado  de 
interpretar la informacin,  captar el contenido y extraer el mensaje. 
Se  supone  que  cada  frase  de  un  texto  se  procesa  en  un 
ciclo donde el lector capta las ideas del texto, las cuales 
estaran interconectadas formando una red de ideas.  
 
Cada  una  de  estas  ideas  podra  activar  otras  ideas, 
dependiendo de los  conocimientos previos que el lector 
hubiese almacenado previamente sobre el tema.  
 
Estas ideas se aadiran a la red que se fuera formando 
a  partir  de  la  informacin  textual,  establecindose 
nuevas conexiones.  
 
Naturalmente,  las  ideas  previas  activadas  seran 
diferentes en distintas personas  
 
Ejemplo: Lectura de un libro de biologa. 
Sus  ideas  previas  activadas  determinarn  su  nivel  de 
comprensin.  
Si carece de stas ideas previas (cultura en biologa), 
las  redes  de  ideas  formadas  a  partir  del  texto  se 
asimilaran  de  manera  memorstica,  que  se  olvidara 
pronto. 
 En  cambio,  si  hay  conocimientos  previos  es  posible 
que se conecten con las ideas del texto. Este fenmeno 
sera  la  unin  de  la  comprensin  y  el  aprendizaje,  lo 
que hoy se conoce como aprendizaje significativo. 
 
La  conjuncin  de  las  ideas  del  texto  y  las 
ideas  activadas  en  la  memoria  del  lector 
generara otros dos tipos de ideas:  
 
Macro  proposiciones:  son  proposiciones 
que  sintetizan  la  informacin  ms 
importante  del  texto  y  ocuparan  un  lugar 
importante en la red que se va formando.  
 
Inferencias-puente:  son  aquellas  que  el 
lector  formara  para  unir  ideas  del  texto 
haciendo  usos  de  claves  sintcticas  para 
formar relaciones anafricas.  
 
 
 
UNA RED CONSTRUIDA POR EL LECTOR  
ESTAR FORMADA POR  
CUATRO TIPOS DE IDEAS 
2. Ideas extradas del texto.   
3. Ideas  activadas  por  el  lector  de  su  memoria  a      
largo plazo. 
3.  Macroproposiciones,  o  ideas  importantes 
elaboradas/seleccionadas  por  el  lector  de  forma 
estratgica. 
4.  Inferencias-puente,  o  conexiones  entre  ideas 
textuales basndose en relaciones anafricas. 
 
LA INTEGRACIN DE ESTA RED DE IDEAS  
Resultado una representacin mental coherente 
que  se  guardar  en  un  almacn  de  memoria 
episdica y/o semntica.  
 
El  modelo  de  Kintsch  distingue  dos  niveles 
de comprensin: 
 
Una superficial que denomina base del texto y, 
Otra  profunda  denominada  modelo  de  la 
situacin.  
  
 
PRESENTA DOS CARACTERSTICAS: 
El  nivel  base-del-texto:  Est  formado  por 
las  ideas  extradas  del  texto,  las  macro-
proposiciones y las inferencias-puente.  
Es  decir,  incluye  los  elementos  ms 
propiamente textuales.  
Con  estos  conocimientos  podemos  hacer  un 
resumen del texto, aunque ello no implica una 
comprensin profunda del texto.  
No  todos  los  lectores      llegan  a  formar  una 
buena  base-del-texto,  pues,  es  un  proceso 
gradual que requiere de recursividad.  
  
 
 EL NIVEL  
MODELO DE LA SITUACIN 
 
- Implica ir ms all de la informacin explcita 
en el texto haciendo inferencias o resolviendo 
problemas.  
- Este proceso se caracteriza por la 
integracin de la informacin textual con los 
conocimientos previos - no presentes en el 
texto- pero necesarios para entender a 
profundidad la informacin descrita o 
explicada en el texto.  
 
El proceso de la lectura 
 (Sol, 1994)  
 
 El proceso de la lectura es uno interno, inconsciente, del que 
no  tenemos  prueba  hasta  que  nuestras  predicciones  no  se 
cumplen;  es  decir,  hasta  que  comprobamos  que  en  el  texto 
no est lo que esperamos leer. 
 
 Este proceso debe asegurar que el lector comprende el texto 
y  que  puede  ir  construyendo  ideas  sobre  el  contenido 
extrayendo  de  l  aquello  que  le  interesa.  Esto  slo  puede 
hacerlo  mediante  una  lectura  individual,  precisa,  que  le 
permita  avanzar  y  retroceder,  que  le  permita  detenerse, 
pensar,  recapitular,  relacionar  la  informacin  nueva  con  el 
conocimiento previo que posee.  
 
 Adems  deber  tener  la  oportunidad  de  plantearse 
preguntas, decidir qu es lo importante y qu es secundario. 
Es un proceso interno; que es imperioso ensear.  
Se requiere que el maestro 
reconozca el conflicto y la 
contradiccin como factores de 
cambio para buscar a partir de 
ello caminos de superacin y 
transformacin de la escuela" 
 
El LENGUAJE es adquirido del entorno social o 
es un producto interior de la mente/cerebro del 
hablante? 
Cmo  influyen    las  experiencias  y  los 
conocimientos  adquiridos  del  entorno  social  por 
medio del proceso de aprendizaje en el lenguaje? 
Existe una gramtica innata y programada en el 
cerebro humano?  
Las  diferencias gramaticales entre los idiomas son 
pruebas  de  que  el  lenguaje  es  un  fenmeno 
adquirido por medio del proceso de aprendizaje?  
Qu es primero el lenguaje o el pensamiento? 
Puede  existir  el  lenguaje  fuera  de  la  convivencia 
social?  
 
En la lingstica, cules son las diferencias entre la 
teora empirista y la teora nativista.  
La  concepcin  "interrelacionistas",  en  qu  teora 
se sustenta: conductista, cognitivista o culturalista?   
Cmo  el  idioma  influye  y  es  influido  en  la 
interrelacin  existente  entre  el  individuo  y  el 
contexto social? 
Qu  diferencias  existe  entre:  Lenguaje, 
comunicacin, idioma y lengua?  
Por  qu  los  seres  humanos  lograron  un  lenguaje 
articulado? 
Es  posible  que  exista  una  lengua  madre?  Por 
qu? 
Cul es el enfoque de Vigotsky sobre pensamiento 
y lenguaje? 
Cul es la diferencia entre el anlisis de los 
elementos y  el anlisis de unidades? 
Explicar los estadios por la que transita el 
lenguaje? 
Por qu Vigotsky dice que la sintaxis del habla 
viene antes que la sintaxis del pensamiento? 
Qu papel juega el contexto socio-cultural en 
relacin entre pensamiento y lenguaje?   
Cmo evoluciona el lenguaje en el nio? Ejemplos 
Cmo aprenden los nios el lenguaje?