[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas51 páginas

Retraso Lector

El documento describe el retardo lector, incluyendo sus causas, síntomas y factores predisponentes. Se define el retardo lector como una dificultad para aprender la lectoescritura que puede deberse a factores como baja capacidad intelectual, problemas sensoriales o socioculturales. Los niños con retardo lector muestran una velocidad lenta de lectura, errores frecuentes y comprensión pobre. El documento también discute el retardo lector específico o dislexia, centrándose en teorías como la del procesamiento verbal

Cargado por

netmito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas51 páginas

Retraso Lector

El documento describe el retardo lector, incluyendo sus causas, síntomas y factores predisponentes. Se define el retardo lector como una dificultad para aprender la lectoescritura que puede deberse a factores como baja capacidad intelectual, problemas sensoriales o socioculturales. Los niños con retardo lector muestran una velocidad lenta de lectura, errores frecuentes y comprensión pobre. El documento también discute el retardo lector específico o dislexia, centrándose en teorías como la del procesamiento verbal

Cargado por

netmito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

Retraso lector

Docente: Sonia Morales Daz


IPG
Concepto
Es una dificultad para el aprendizaje de la lectoescritura cuyas causas pueden
ser: baja capacidad intelectual, dficit sensorial, deprivacin sociocultural,
problemas emocionales, desmotivacin o retardo madurativo en alguna de las
variables que intervienen en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura.
La nica diferencia entre el retrasado lector y el lector normal es el grado de
desarrollo y no los patrones lectores, que son idnticos.
El retraso estara relacionado con un enlentecimiento en la maduracin
cerebral y la alteracin con una organizacin anmala de regiones cerebrales
implicadas en esa habilidad. Encuadramos en esta categora a alumnos,
desde los ocho aos, que presenten dificultad para la adquisicin de la lectura
o en el intento de dominar esta tcnica, manifestando: Una baja velocidad en
lectura oral (inferior a 50/60 palabras por minuto), errores frecuentes
(omisiones, sustituciones, inversiones), retraso lector (superior a dos aos) y
un pobre nivel de comprensin lectora.
Estos alumnos deben estar normalmente escolarizados, sin
perturbaciones orgnico-sensoriales (que estn implicadas en el
proceso lector) y con inteligencia media, a la hora de aprender a
leer o en el desarrollo de la tcnica. Estas dificultades han de ser
de carcter duradero en uno o varios aspectos concretos del
proceso lector.
SINTOMATOLOGA ASOCIADA
Retraso fundamentalmente en el rea lingstica, que puede complicarse
con fracaso escolar, fobia escolar.
Ansiedad elevada ante situaciones de lectura, que a su vez le producen
errores de fluencia (atascos) y en definitiva le llevan al fracaso, sobretodo en
situaciones como la lectura en voz alta ante los compaeros.
Errores ortogrficos y alteraciones frecuentes en la escritura (omisiones,
sustituciones, adiciones e inversiones).
Errores, generalmente consistentes, en la lectura oral
Velocidad lenta en lectura
Dificultades para la comprensin del texto escrito

FACTORES PREDISPONIENTES

Problemas de lateralidad.
Dificultades de concentracin o atencin.
Procesos de dispedagogias: aprendizajes precoces y/o forzados de la lecto-
escritura, problemas de mtodo y/o motivacionales, situaciones de enseanza-
aprendizaje inadecuadas.
Problemas en el desarrollo del lenguaje.
Ambientes socioculturales desfavorables (bajos).
Predisposicin hereditaria Antecedentes familiares con las mismas dificultades)
CARACTERSTICAS DIFERENCIALES

Se ha de descartar una serie de factores, cuya presencia nos llevara a
categorizar estas dificultades como
vinculadas a otros trastornos mayores o de otra ndole:
Ausencia de problemas sensoriales: Visin y audicin normal.
Ausencia de problemas fsicos que estn implicados en la lectura.
Ausencia de trastornos emocionales: Desrdenes de la personalidad infantil
(Psicosis, cuadros autistas).
Ausencia de trastornos neurolgicos.
Una puntuacin de C.I. verbal o manipulativo superior a 70.
Dos aos de retraso lector en sujetos de 8 o ms aos de edad

Causas
Inadecuados mtodos de enseanza de la lectura
Problemas visuales (Hipermetropa, Miopa, Ambliopa)
Problemas de audicin
Maltrato intrafamiliar y/o escolar
Retrasos en el desarrollo del lenguaje
Inadecuada estimulacin en el hogar
Inmadurez del nio para la lectura
Problemas de atencin y/o Hiperactividad
Problemas en el comportamiento
Alteraciones en el desarrollo motor grueso y/o fino
Problemas en direccionalidad

Y ahora.
Retardo Lector
Especfico
El retardo lector especfico o dislexia especfica ha sido
objeto de numerosas investigaciones y formulaciones
tericas desde que Orton planteara su hiptesis
perceptivo espacial sobre los errores en lectura en 1925.
En la dcada del 70 apareci un renovado impulso en la
literatura cientfica, para encontrar la causa de este
trastorno, reflejada en los tratados de Bakker y Satz
(1970), Bakker (1972), Naidoo (1972), Tarnopol y
Tarnopol (1977), Benton (1978) y recientemente
Vellutino (1979)
Todos ellos coinciden en que no hay an total claridad
sobre el origen de las dislexias, ni hay total acuerdo sobre
la psicopatologa de las mismas, a pesar de la gran
variedad de teoras y las numerosas investigaciones
empricas.
Teoras

Sobre las dislexias, han sido formuladas en dos categoras: aquellas que se
refieren al procesamiento que hace la persona de la informacin que
lee (percepcin visual y auditiva, memoria de corto y largo alcance,
ordenamiento de estmulos visuales en secuencia temporal, y procesamiento
verbal) y aquellas que se refieren a la integracin cerebral de las reas
involucradas en la lecto-escritura (integracin intersensorial, integracin y
dominancia verbal inter hemisfrica, integracin de estructura cognitivas).
Las primeras de ellas tienden a explicar el procesamiento que el nio debe
dar a la informacin visual y verbal que le ofrece el texto escrito, las etapas
que debe cumplir para lograr una asimilacin comprensiva del mismo, y las
deficiencias que obstaculizan o alteran este proceso, originando las dislexias.
Las segundas, se refieren principalmente a los requisitos neuropsicolgicos
bsicos para que dicho procesamiento se efecte correctamente y a sus
eventuales disfunciones como es en el caso de las dislexias. Entre estos
requisitos neuropsicolgicos est la integracin intersensorial y relaciones
interhemisfricas cerebrales normales, y la predominancia definida de un
hemisferio sobre el otro.
Las teoras del procesamiento de la informacin tienden a presentar una base
terica principalmente psicolgica, en cambio las teoras de la integracin
cerebral tienden a fundamentarse ms en el funcionamiento neurolgico del
cerebro. Desde el punto de vista metodolgico, las investigaciones empricas
que las sustentan son tanto clnicas, como psicomtricas y/o experimentales
La teora del procesamiento verbal, que parece ser la ms actualizada y ms
general para explicar las dificultades lectoras de numerosos nios dislxicos,
es la que presentaremos a Continuacin.
La teora verbal sobre las dislexias considera que el procesamiento
psicolingstico constituira el mecanismo comn a las diferentes alteraciones
dislxicas, el que podramos comparar con un factor general
permanentemente presente en el proceso lector, y cuya alteracin sera
responsable principal del retardo lector especfico o dislexia especfica.
El procesamiento psicolingstico de la informacin grfica (letras, palabras),
constituye el elemento esencial de la lectura, y dependera principalmente de
la destreza del sujeto. Su disyuncin acarreara como consecuencia inmediata
las alteraciones en el aprendizaje de la lectura.
Cuando el nio presenta un desarrollo psicolingstico normal, favorece la
normalidad para adquirir en las funciones semnticas, sintcticas y
fonolgicas del lenguaje, las que a su vez permiten o facilitan el aprendizaje
del proceso de codificacin-decodificacin de letras y palabras. El
aprendizaje lector normal necesita una base psicolingstica, rica en
contenidos verbales, que provea al sujeto de una variedad de contextos
semnticos que faciliten el procesamiento de la informacin recibida en la
lectura.
El lector deficiente sufrira una deficiencia bsica en el desarrollo
psicolingstico, que obstaculiza su aprendizaje lecto-escrito, al no proveerlo
de la base semntica, sintctica y fonolgico necesaria para elaborar la
informacin grfica.

IMPORTANTE
Vellutino (1979) considera que los nios con retardo lector especfico
presentaran un dficit especfico del lenguaje, caracterizado porque el
sujeto estructura oraciones incompletas, con una organizacin sintctica
deficiente, carente de fluidez y variedad verbal.
Su contenido refleja un conocimiento limitado del vocabulario, y tiende a
hacer descripciones literales en vez de emplear un sistema para organizar y
agrupar los contenidos en categoras semnticas. Desde el punto de vista
fonolgico habra insuficiente captacin de la segmentacin de los fonemas
en unidades bsicas (palabras o letras) y dificultad para relacionarlos con los
grafemas (op.cit. p. 310). Esta deficiencia especfica del lenguaje, estara
presente en el origen de la mayora de las dislexias.
De acuerdo con la teora del procesamiento verbal, en el nio con retardo
lector se conjugaran dos factores esenciales: carencia de un ambiente
educativo-familiar que lo provea de un adecuado trasfondo lingstico, rico
en expresiones y vocabulario, e insuficiente destreza para procesar
adecuadamente la informacin recibida en los estmulos grficos, lo cual
podra deberse entre otras causas a un funcionamiento insuficiente en
ciertas reas cerebrales funcionales, especialmente del hemisferio izquierdo.
Este ltimo punto es el que pretende explicar las hiptesis y teoras
neuropsicolgicas sobre la integracin cerebral en los dislxicos.
En el caso de la dislexia especfica, lo que la diferenciara del retardo comn,
de origen sociocultural o pedaggico, sera una deficiencia del nio en el
procesamiento cerebral de la informacin lingstica.
Vellutino considera que las funciones psicolingsticas esenciales para el
aprendizaje normal de la lectura son: las semnticas, las sintcticas y las
fonolgicas.
. Las funciones semnticas

Vellutino las define como la habilidad del lector para relacionar una palabra
con un contexto o significado familiar, que facilitar la memorizacin y el
aprendizaje de la palabra leda (op.cit. p. 245)
En otros trminos, la retencin que el nio hace en su memoria de una
palabra nueva depende tanto del significado de la palabra misma, como de la
variedad de contextos en los cuales puede darse y que sean previamente
conocidos por l.
Segn este autor, los nios dislxicos pueden tener tan
buena comprensin como el lector normal de los
aspectos globales o generales del texto, pero logran esta
comprensin con menor rapidez y con mayor dificultad
para precisar el significado exacto de cada trmino.
Los retardados lectores seran ms deficientes en la
codificacin y velocidad de procesamiento de las
palabras claves, que en la habilidad para captar
significados globales
Difieren de los normales en la memorizacin de contenidos especficos,
debido a que son menos expertos que los lectores normales en codificar
rpidamente la informacin recibida y organizarla en la memoria para su
futuro empleo
Adems de sustentar esta afirmacin en sus propias
investigaciones, menciona las investigaciones de Denckla quien
encontr que los dislxicos presentaran caractersticas afasoides o
levemente disfsicos, que se reflejan en mayor lentitud para
encontrar nombres y palabras adecuadas, cuando se les pide
nombrar rpidamente objetos de una determinada categora.
2. Los factores sintcticos

Son definidos como la habilidad para emplear informacin acerca de las
relaciones gramaticales con objeto de comprender el lenguaje hablado o
escrito (op.cit. p. 264).
Este aspecto del lenguaje ha sido estudiado en diversas investigaciones que
indican que los nios lectores normales presentan mayor flexibilidad y
mayor complejidad en el empleo de la sintaxis que los retardados lectores;
empleando frases ms completas y mejor estructuradas. As hay
investigadores que consideran que la comprensin lectora deficiente en los
dislxicos puede originarse en una organizacin inadecuada del material
verbal, lo que dificulta el procesamiento lingstico. Estos nios no estaran
habilitados para organizar la informacin lingstica de manera ordenada y
lgica para recordarla posteriormente.
Los factores fonolgicos

Implicaran un procesamiento deficiente en la codificacin y decodificacin fontica
de la informacin lingstica.
Vellutino expresa que los retardados lectores tienen menor habilidad que los
lectores normales para explicar las diferencias fonmicas entre palabras similares lo
cual no dependera de un proceso de dispercepcin auditiva, como lo sugiere
Wepman sino ms bien de una dificultad para reconocer o percibir palabras o slabas
como unidades fonoarticulatorias, dentro de la corriente fnica del lenguaje. El nio
que aprende a leer normalmente sera aquel que logra aislar las unidades
articulatorias pronunciables, dentro de la secuencia verbal, a partir de los estmulos
grficos de la lectura.
En consecuencia, los factores semnticos, sintcticos y fonolgicos
constituiran tres elementos esenciales para el buen aprendizaje de la lectura,
y estaran de algn modo alterados en los nios dislxicos.
En resumen, la teora verbal de los dislxicos, expuesta por Vellutino indica
que el aprendizaje de la lectura requiere dos prerequisitos bsicos: una
destreza lingstica general y la presencia de un lenguaje activo.
Por destreza lingstica general se refiere a un conocimiento sustancial de las
palabras y la habilidad para emplearlas en contextos adecuados, facilidad para
asociar palabras e ideas en un contexto lgico; rapidez para encontrar la
palabra adecuada; habilidad para agrupar las categoras verbales segn
semejanzas o diferencias, manejo adecuado de las relaciones gramaticales que
se expresen en diferentes modelos sintcticos y habilidad para codificar
fonticamente la informacin grfica asocindola a estmulos visuales.
El lenguaje activo, por su parte, implica una habilidad para emplear
activamente el lenguaje y usar una variedad de estrategias para identificar las
palabras y extraer el mensaje implcito en el texto (op.cit. p. 346). No
bastara con conocer muchas palabras del vocabulario, sino utilizarlas en el
lenguaje corriente.
Tanto la destreza lingstica general, como la presencia de un lenguaje activo
constituyen la base del proceso lector. Una deficiencia en alguna de sus fases
constituira un obstculo para el aprendizaje de la lectura.

Discusin de esta teora

La teora verbal de las dislexias, brillantemente presentada por Vellutino,
implica un serio esfuerzo para sistematizar de manera coherente una
enormidad de investigaciones que relacionan estrechamente el desarrollo del
lenguaje con el aprendizaje de la lectura.
La validez de cada una de las investigaciones empricas en las cuales se
fundamenta es desigual, pero la mayora de ellas converge en considerar que
detrs del fenmeno dislxico hay un proceso psicolingstico alterado.
Un punto no suficientemente acentuado en esta teora, es que puede haber
diferentes tipos de dislexias, algunas de las cuales podran provenir de alteraciones
verbales, y otras que no se explicaran por esta teora. Si bien el proceso lector
requiere ciertamente un procesamiento psicolingstico semntico, sintctico, y
fonolgico normal, podran haber otras alteraciones como ser las
perceptivoauditivas, o las de integracin intersensorial que obstaculizaran el
aprendizaje de la lectura, al margen de las habilidades psicolingsticas del nio. En
este caso, las deficiencias en el procesamiento verbal sera un elemento necesario,
pero no suficiente para explicar determinadas dislexias.
Es probable, como lo plantea la investigacin de Mattis y col. (1975) que la
mayora de las dislexias puedan explicarse por un procesamiento
psicolingstico deficiente pero esto no excluye que una minora de ellas se
explique por causas diferentes.
Por una parte, el procesamiento psicolingstico de la lectura implica un proceso
continuado que parte de la percepcin visual y reconocimiento en la memoria de
determinados signos grficos y su asociacin posterior con fonemas, hasta llegar a la
compresin del texto en una sintaxis determinada, segn sea el idioma que se lea.
En el recorrido de todo este proceso, los factores verbales pueden constituir un
denominador comn a las diversas funciones psicolgicas que intervienen en l y
que al alterarse pueden interferir el procesamiento psicolingstico de la lectura. As
por ejemplo una dispercepcin auditiva o un insuficiente pareamiento auditivo-
visual, contribuyen a alterar el aprendizaje lector y adems afectan el procesamiento
psicolingstico de reconocimiento auditivo de los fonemas y su relacin con los
signos grficos.
La aceptacin de la teora del procesamiento verbal no implica
necesariamente la exclusin de otros mecanismos no verbales que interfieren
el aprendizaje lector, aun cuando la destreza lingstica general constituya
el elemento principal de todo este proceso.
El enfoque verbal de las dislexias implica paralelamente un cambio en el
enfoque pedaggico de aprestamiento y de enseanza de la lectura inicial, el
cual debera desplazarse desde una intensa estimulacin perceptivo-motora,
que se hace actualmente, a una estimulacin de los aspectos semntico,
sintctico y fonolgico del lenguaje que faciliten el desarrollo de la destreza
lingstica general y del lenguaje activo.

Nunca renuncies a tus sueos, si ya ests a medio
camino y se te presentan muchas dificultades
entonces supralas. Slo con tus estudios podrs
sentirte realizado.
GRACIAS!!!!!!

También podría gustarte