INTRUDUCCIN A LA GESTIN DE
PERSONAS
GESTIN DEL CAPITAL
HUMANO
Objetivo de la Asignatura
La asignatura tiene por propsito entregar competencias que permitan fortalecer el
desarrollo del recurso humano de la organizacin, a travs de la gestin de personas.
Adems de entregar una visin general de la funcin de administracin de recursos
humanos, con nfasis en las diversas tcnicas y procedimientos que deben usar en el manejo
eficaz y eficiente de las personas que forman la empresa.
NUNCA ANTES SE HABA DADO ALGO IGUAL: EL MUNDO cambia a una velocidad
increble y cada vez de manera ms intensa! En la historia de la humanidad siempre
ha habido cambios, pero nunca del tamao, la velocidad y el efecto de los que
ocurren ahora. Diversos factores contribuyen a lo anterior: los cambios econmicos,
tecnolgicos, sociales, culturales, legales, polticos, demogrficos y ecolgicos
actan de forma conjunta y sistmica, en un campo de fuerzas dinmicas que
produce resultados inimaginables y que coloca a las organizaciones en la
incertidumbre y la imprevisibilidad
Hasta hace poco, en muchas organizaciones se hablaba de relaciones industriales,
con una visin burocratizada que venia de finales de la revolucin industrial, la cual
tuvo su auge en la dcada de 1950. En otras organizaciones se habla de
administracin de recursos humanos, con una visin mas dinmica y que predomino
hasta 1990. en algunas organizaciones mas sofisticadas, ahora se habla de
administracin de las personas, con un enfoque que pretende a individualizar a las
personas y a verlas como seres humanos dotados de habilidades y capacidades
intelectuales. Sin embargo, la tendencia actual va mas all y hoy se habla de
administrar con las personas; es decir, de una administracin que se refiere a la
organizacin y tambin a sus colaboradores y asociados internos, que son quienes
mas entienden de ella, de sus negocios y de su futuro.
Se trata de una nueva visin de las personas, ya no como un recurso de la
organizacin, como objetos o simples sujetos pasivos del proceso, sino
fundamentalmente como sujetos activos que toman decisiones, emprenden
acciones, crean innovaciones y agregan valor a las organizaciones. Es ms, la
persona es vista como un agente proactivo, dotado de visin propia y sobre todo de
inteligencia que es la mayor de las habilidades humanas, la mas avanzada y
sofisticada.
EMPRESAS
TRABAJADORES
COMPETENCIA
MERCADO LABORAL EN CHILE Videos con informacin actual
http://www.youtube.com/watch?v=nDOPyWIl
KgY
http://www.youtube.com/watch?v=6C--
X3s3I8A
Conozca las caractersticas del nuevo mercado laboral en Chile
El actual momento del mercado laboral en chile
Incorporar a
las personas
Recompensar
a las
personas
Desarrollar a
las personas
Supervisar a
las personas
Retener a las
personas
Colocar a las
personas
Los nuevos
desafos de la
administracin
de personas
El futuro de la
administracin
de personas
ESTRUCTURA BSICA DE LA ASIGNATURA
Los procesos para recompensar a las personas constituyen los elementos fundamentales
para incentivar y motivar a los trabajadores de la organizacin, siempre que los objetivos
organizacionales sean alcanzados y los objetivos individuales sean satisfechos.
La palabra recompensa significa una retribucin, permio o reconocimiento por los servicios
de alguien.
Procesos para
recompensar a las
personas
Modelo de hombre
econmico
Esquemas rgidos
Procesos estandarizados
Sustentado en el tiempo
Valores fijos y estticos
Modelo de hombre
complejo
Esquemas flexibles
Procesos individualizados
Sustentado en metas
Valores variables y
flexibles
Esquema tradicional Esquema moderno
Causales de necesidad de personal en la organizacin
Causas internas
Rotacin
Ausentismo
Otras
Causas Externas
Variaciones en la economa
Polticas y Legislacin
Globalizacin
Otras
Grupo de inters: A que asociado de la organizacin se debe
privilegiar?
A final de cuentas, Quin es el asociado ms importante de la organizacin? En la era
industrial o en la capitalista, puede ser el propietario, el accionista o el inversor del negocio. Ese
grupo de inters no pierde vigencia hasta hoy. Sin embargo, ha perdido importancia en
comparacin con otros asociados. Las cosas en el mundo de los negocios han cambiado. En la
era del conocimiento predomina el capital intelectual, ya no el capital financiero. Ahora el
conocimiento es algo mas valioso que la tradicional moneda de curso corriente. Quin debe
ser privilegiado en la distribucin de los resultados de la organizacin? Algunos autores usan la
palabra inglesa stakeholders para referirse a los grupos de inters que actan dentro y fuera de
la organizacin, misma que tambin corresponde al concepto de asociados. usted que opina?
Los stakeholders: Diversos grupos de inters en la organizacin
Empresa
Accionistas
propietarios
Gerentes
Clientes y
usuarios
Comunidad
Colaboradores
Terceros
proveedores
Directores
Conceptos de Administracin de Recursos Humanos
Segn los autores, existen distintos conceptos sobre la administracin de recursos
humanos:
La ARH es el conjunto de decisiones integradas, referentes a las relaciones
laborales, que influyen en la eficacia de los trabajadores y de las organizaciones.
La ARH es el conjunto integral de actividades de especialistas y administradores
como integrar, organizar, recompensar, desarrollar, retener y evaluar a las
personas que tiene por objeto proporcionar habilidades y competitividad a la
organizacin.
La ARH es el rea que construye talentos por medio de un conjunto integrado de
procesos, y que cuida al capital humano de las organizaciones, dado que es el
elemento fundamental de su capital intelectual y la base de su xito.
Las personas son recursos o asociados de la organizacin
Las personas como recursos
Empleados aislados en los puestos
Horario rgido establecido
Subordinacin al jefe
Fidelidad a la organizacin
Dependencia de la jefatura
Alineacin con la organizacin
Importancia en la especializacin
Ejecutores de tarea
Importancia en las destrezas
manuales
Mano de obra
Las personas como asociadas
Colaboradores agrupados en
equipos
Metas negociadas y compartidas
Preocupacin por los resultados
Atencin y satisfaccin del cliente
Vinculacin con la misin y la visin
Interdependencia con colegas y
equipos
Participar y compartir
Importancia de la tica y la
responsabilidad
Proveedores de actividades
Importancia del conocimiento
Inteligencia y talento
Objetivos de la Administracin de Recursos Humanos
1. Ayudar a la organizacin a alcanzar sus objetivos y a realizar su misin.
2. Proporcionar competitividad a la organizacin.
3. Proporcionar a la organizacin personas bien entrenadas y motivadas.
4. Aumentar la auto actualizacin y la satisfaccin de las personas en el
trabajo.
5. Desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo.
6. Administrar e impulsar el cambio.
7. Mantener polticas ticas y comportamiento socialmente responsable.
8. Construir la mejor empresa y el mejor equipo
Modelo de diagnstico de la ARH
Procesos para integrar
personas
Reclutamiento
Seleccin
Proceso para organizar
a las personas
Diseo de puestos
Evaluacin del
desempeo
Procesos para
recompensar a las
personas
Remuneracin
Prestaciones
Incentivos
Procesos para
desarrollar a las
personas
Formacin
Desarrollo
Aprendizaje
Administracin del
conocimiento
Procesos para retener
a las personas
Higiene, seguridad y
calidad de vida
Relaciones con los
empleados y los
sindicatos
Procesos para auditar
a las personas
Banco de datos
Sistemas de
informacin
administrativa
Influencias ambientales externas
Leyes y reglamentos
Sindicatos
Condiciones econmicas
competitividad
Condiciones sociales y culturales
Influencias organizacionales internas
Misin de la organizacin
Visin, objetivos y estrategia
Cultura organizacional
Naturaleza de las tareas
Estilo de administracin
Resultados finales deseables
Prcticas ticas y
socialmente
responsables
Productos y servicios
competitivos y de alta
calidad
Calidad de vida en el
trabajo
Trabajo en Equipo
Sinergia 2 + 2 = 5
+ Productividad + Calidad de vida laboral
DESAFO EN EQUIPO
1. La pelota debe pasar slo una vez por las manos de todos los miembros del
grupo.
2. Se debe respetar la secuencia inicial.
3. La pelota no puede caer al suelo, se permita solo al final.
4. Slo el que comienza el juego puede tocar ms de una vez pelota.
LA BALSA
Cada grupo se encuentra navegando en un ro caudaloso, profundo y lleno de
piraas.
La Balsa se ha deteriorado y la nica forma de repararla es darla vuelta
completamente.
el desafo es darla vuelta la balsa, sin que ningn miembro del equipo se
caiga de esta
Liderazgo
Manuales de liderazgo:
Liderazgo estratgico
El lder 3.0
Casos de liderazgo:
Caso Obama en 3D
Caso Martin Luther King