[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas24 páginas

El Pronombre

El documento aborda el concepto y clasificación de los pronombres en español, incluyendo pronombres personales, posesivos, relativos, interrogativos, exclamativos, indefinidos y numerales. Se detalla la deixis, que permite a los pronombres reemplazar sustantivos y establecer relaciones anafóricas y catafóricas. Además, se explican las formas tónicas y átonas de los pronombres personales, así como sus funciones en la oración.

Cargado por

Calito833
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas24 páginas

El Pronombre

El documento aborda el concepto y clasificación de los pronombres en español, incluyendo pronombres personales, posesivos, relativos, interrogativos, exclamativos, indefinidos y numerales. Se detalla la deixis, que permite a los pronombres reemplazar sustantivos y establecer relaciones anafóricas y catafóricas. Además, se explican las formas tónicas y átonas de los pronombres personales, así como sus funciones en la oración.

Cargado por

Calito833
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

EL PRONOMBRE

CONCEPTO
a) Semntico: b) Morfolgico: c) Sintctico: d) Lxico: Desemantizados. Significado ocasional. Variable. Gnero, nmero y persona. Cumple las mismas funciones que el sustantivo. Inventario cerrado.

LA DEIXIS
La deixis es la capacidad propia que posee el pronombre para poder reemplazar al sustantivo y establecer una relacin de correferentes. Se clasifica en los siguientes tipos: -ANAFRICA: sustantivo + pronombre El pronombre reemplaza a un sustantivo ya presentado. La revista la le. El diccionario que revis es el Panhispnico. -CATAFRICA: pronombre + sustantivo El pronombre reemplaza a un sustantivo mencionado posteriormente. Le ped que reconozca sus virtudes a mi compaero. Los respeto con mucho gusto a mis padres.

II CLASES 1.-Personales: Expresan las tres personas gramaticales. 2.-Determinativos: Constituyen, al igual que los determinantes, una clase heterognea de palabras: a) Demostrativos b) Posesivos c) Interrogativos-Exclamativos d) Cuantificadores: d.1) Indefinidos d.2) Numerales: cardinales, ordinales, partitivos, mltiplos e) Relativos

PRONOMBRES

Son los que hacen referencia a las tres personas gramaticales primera: la persona que habla; segunda: la persona a quien se habla; y tercera: la que se refiere a cualquier otra persona o cosa. Estos pronombres tienen formas tonas y formas tnicas

PERSONALES.

A) PRONOMBRES PERSONALES TNICOS 1. Formas. Los pronombres personales tnicos son aquellos que pueden funcionar como sujeto (T sabrs), como atributo (Los culpables son ELLOS) o como trmino de preposicin (Mi hermano vendr con NOSOTROS). A continuacin se ofrece un cuadro con sus formas:

FORMAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES TNICOS PERSONA GRAMATICAL SINGULAR PLURAL

1. pers.

sujeto o atributo trmino de preposicin


sujeto o atributo

yo
m (conmigo) t, vos* ti (contigo), vos* l ella l ella usted** ello usted** ello ellos ellas vosotros/as* ellos ellas nosotros/as

2. pers.

trmino de preposicin masc. sujeto o atributo fem. sujeto

ustedes** ustedes**

3. pers.

neutro masc. trmino de fem. preposicin neutro trmino de preposicin exclusivamente reflexivo

s (consigo)

B) pronombres personales tonos. 1. Formas. Los pronombres personales tonos son aquellos que funcionan como complemento verbal no preposicional (Ya te lo he dicho) o como formante de los verbos pronominales (Ahora me arrepiento). Precisamente por su carcter tono, se pronuncian necesariamente ligados al verbo, con el que forman una unidad acentual. Estos pronombres carentes de independencia fnica se denominan, en general, clticos: Cuando anteceden al verbo (me encanta; lo dijo; se fue) se llaman proclticos Cuando siguen al verbo (aydame, dselo, vete) se llaman enclticos. A continuacin se ofrece un cuadro con sus formas:

FORMAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES TONOS PERSONA GRAMATICAL 1. pers. SINGULAR me PLURAL nos

2. pers.

te lo (tambin le)

os*

masc. compl. directo

los

fem. 3. pers. compl. directo o neutro atributo compl. indirecto forma reflexiva

la lo
le se

las
les

PRONOMBRES PROCLTICOS Y ENCLTICOS

PROCLTICOS

ENCLTICOS

Si va antes del verbo y por Si va pospuesto al verbo separado formando con l una sola palabra

Se lo dices

Dselo

NOTA:
La forma neutra lo se emplea cuando el antecedente es un pronombre neutro (esto, eso, aquello), toda una oracin o el atributo en una oracin copulativa: l no dijo eso, lo dije yo; Que no quieras ir, lo comprendo; Eran guapas? S, lo eran.

Relaciones especiales: El espaol posee tres grados: este: 1 persona (lo que est cerca de m) ese: 2 persona (lo que est cerca de ti) aquel: 3 persona (lo que est cerca de l) Relaciones anafricas y catafricas Los pronombres demostrativos establecen relaciones en el hilo del discurso, bien con carcter anafrico o catafrico: Han llegado Pedro y Juan. Este tena una pierna escayolada. Aqul lo sostena. (Este y aqul hacen referencia a elementoS anteriores). Ej. A ver si me entiendes esto: No pienso dejarte ms dinero (eso remite a algo que aparece despus).

1 grado distancia

de 2 grado distancia

de 3 grado distancia

de

Masculino Singular

ste

se

aquel

Femenino Neutro Masculino

sta esto stos

sa eso sos

aquella aquello aquellos

Plural femenino stas aqu / ac sas ah aquellas all / all

Adverbio correspondiente

2.2.- POSESIVOS Reemplazan a un sustantivo indicando a quin pertenece. Llevan artculo (el mo, los tuyos, la nuestra, las suyas, etc.) Su funcin principal es la morfemtica: expresan la categora de persona y nmero. El posesivo reflexivo sus tiene adems funcin frica, pues el poseedor puede ser el sujeto de la oracin. Ejemplo Aqu estn las revistas de Juan Dnde estn las mas? All est mi libro. Dnde est el tuyo? Nosotros tenemos una enciclopedia. Es nuestra. Maria tiene dos hijos. Son suyos.

COSA POSEDA POSEEDOR 1 Singular 2 singular plural

Singular
el mo el tuyo

plural
la ma la tuya

singular
los mos los tuyos

plural
las mas las tuyas

3
1 Plural 2 3

el suyo
el nuestro el vuestro el suyo

la suya
la nuestra la vuestra la suya

los suyos
los nuestros los vuestros los suyos

las suyas las nuestras


las vuestras las suyas

2.3- RELATIVOS

Los pronombres relativos se utilizan para conectar dos o ms ideas que podran expresarse en oraciones independientes, pero cuando se emplean estos pronombres el lenguage suena ms natural y se incorpora el princinpio de economa, es decir, se dice ms con menos palabras y sin mucha redundancia. Por ejemplo:

FORMAS singular

masculino

femenin neutro o
(la) que (lo) que

(el) que

(el) cual

(la) cual (lo) cual

plural Anteceden Significad Comentarios o masculin femenin te o o Concuerda en persona, gnero y nmero (los) que (las) que animal o con su cosa antecedente Concuerda en persona, (los) (las) gnero y nmero animal o cuales cuales con su cosa antecedente Funciona siempre como determinante antepuesto al nombre, con el que concuerda en gnero y nmero

quien

quien

quienes

quienes persona

cuanto donde

cuanta donde

cuanto donde

cuantos donde

cuantas donde

cantidad lugar

2.4.- INTERROGATIVOS EXCLAMATIVOS Los empleamos al principio de las preguntas y enunciados enfticos; slo las preposiciones pueden ir delante de ellos. Ejemplos Quin vino a noche? Quines se fueron los primeros? A quin vas a invitar?

FORMAS FUNCIONES

singular

plural masculino femenino

masculin femenino neutro o

qu? con funcin quin? quin? qu! quines? quines? sustantiva quin! quin! cunto? quines! quines! cunto! con funcin qu? determinante qu! qu? qu! qu? qu! qu? qu!

cunto? cunta? con funcin cunto! cunta! sustantiva o cul? cul? sustantiva cul! cul!

cuntos? cuntas? cuntos! cuntas! cules? cules? cules! cules!

2.5.- INDEFINIDOS Son una clase de palabras con valor de adjetivo, pronombre o adverbio que dan al nombre diferentes valores. Pueden expresar una cantidad, diversidad, igualdad, cualidad, distribucin, etc. Los pronombres indefinidos son:

algo mucho, -a, -os, -as alguien Nada alguno (algn), -a, -os, -as nadie bastante, -s ninguno (ningn), -a, -os, -as cada

Sabes algo de ? Esta casa tiene muchas habitaciones Alguien ha visto a Marta? Hace tiempo que no s nada del profesor de pintura Alguno de vosotros vendr a la fiesta? No conozco a nadie de esa empresa Es bastante probable que las tiendas estn cerradas

No he visto ninguna pelcula de Mel Gibson


Cada participante llevar un dorsal diferente El otro da te llam pero no pude localizarte

otro, -a, -os, -as

cada uno poco, -a, -os, -as cualquiera dems quienquiera que demasiado, -a, -os, -as

Cada uno de los asistentes a la fiesta deber traer algo de comida Haba poca comida en la nevera De esta forma cualquiera puede acceder al edificio Por lo dems no te preocupes Por favor, quienquiera que haya sido que lo diga Has comido demasiados caramelos En tal situacin no podemos hacer nada

tal, -es
diferente, -s todo, -a, -os, -as igual uno, -a, -os, -as mismo, -a, -os, -as

Estas dos camisetas son diferentes


Todos debemos luchar contra el terrorismo Es igual, ya lo cambiar yo Uno de ellos es el nuevo director de la compaa Los dos comeremos lo mismo

2.6.- NUMERALES.-Son los que informan con exactitud de cantidades y rdenes de colocacin referidos a nombres, pero sin mencionarlos
.

Tengo doce.

He llegado el duodcimo.

Te ha servido el triple de lo normal.

Cardinales

Informan de una cantidad exacta. Quiero cuatro.

Ordinales

Informan del orden de colocacin. Quiero el cuarto.

Fraccionarios

Informan de particiones de la Quiero la mitad. unidad.

Multiplicativos

Informan de mltiplos.

Quiero el doble.

También podría gustarte