[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas7 páginas

IV SES. ADIC PS PLANTAS IMPORTANTES DEL PERÚ

La sesión de aprendizaje se centra en identificar las principales plantas de las tres regiones del Perú y su uso adecuado. Se busca que los estudiantes propongan estrategias para la conservación y buen uso de estos recursos naturales, fomentando el diálogo y el trabajo en equipo. La evaluación se realiza a través de una lista de cotejo que considera la identificación de plantas y propuestas de uso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas7 páginas

IV SES. ADIC PS PLANTAS IMPORTANTES DEL PERÚ

La sesión de aprendizaje se centra en identificar las principales plantas de las tres regiones del Perú y su uso adecuado. Se busca que los estudiantes propongan estrategias para la conservación y buen uso de estos recursos naturales, fomentando el diálogo y el trabajo en equipo. La evaluación se realiza a través de una lista de cotejo que considera la identificación de plantas y propuestas de uso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

Plantas más importantes de las 3


regiones del Perú
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y FECHA:
SECCIÓN:

 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Criterios de Evidenci


Competencias Estándar Desempeños evaluación a
y Capacidades
Gestiona Distingue los elementos Desempeños 3° - Identifica las Resuelve
responsablem naturales y sociales de • Distingue los elementos principales ficha de
ente el su localidad y región; naturales y sociales de su plantas de las aplicació
espacio y el asocia recursos localidad y región; asocia tres regiones n.
naturales con recursos naturales con
ambiente actividades económicas. actividades económicas.
del Perú.
• Comprende las Identifica los elementos Identifica los elementos - Plantea
relaciones entre cartográficos que están cartográficos que están propuestas
los elementos presentes en planos y presentes en planos y mapas, y para el buen
naturales y mapas, y los utiliza para los utiliza para ubicar elementos uso de las
sociales. ubicar elementos del del espacio geográfico de su principales
• Maneja espacio geográfico de su localidad plantas de las
fuentes de localidad. Desempeño 4° tres regiones
información - Describe los • Describe los espacios del Perú.
problemas ambientales geográficos urbanos y rurales de
para Elaboran
de su localidad y región; su localidad y región, y de un
comprender el propone y realiza área natural protegida; reconoce carteles para
espacio actividades orientadas a la relación entre los elementos concientizar a
geográfico y el solucionarlos y a naturales y sociales que los la comunidad
ambiente. mejorar la conservación componen. el buen uso de
• Genera del ambiente desde su • Identifica los elementos plantas
acciones para escuela, evaluando su cartográficos que están
conservar el efectividad a fin de presentes en planos y mapas, y
ambiente local y llevarlas a cabo. los utiliza para ubicar elementos
del espacio geográfico de su
global.
localidad y región

“El día de hoy analizarán e identificarán las principales plantas de las tres regiones
Propósito
del Perú para dar buen uso”
Instrumento Lista de cotejo
de evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes
común dialoguen e intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
aprendizaje de manera alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más
autónoma adecuada.
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión? sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de - Papelógrafos y plumones.
evaluación. - dialogo
Imprimir anexos y recortarlos.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la
asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.
Se les entrega un papelito aleatoriamente para formar grupos:

Equipo:
Equipo: Equipo: Equipo:
Lirio
Quinua Ponciana Ichú

Equipo: Equipo: Equipo:


Equipo:
Uña de Orquídea Huarang
gato selvátiva o Higuera

Les invitamos juego de memoria:


Sale cada equipo y primero dice una plantas que crece en la Costa
La siguiente dice esa planta dice la anterior y una nueva así sucesivamente la que se
confunde pierde y se sienta
o Se pide que reflexionen con las siguientes interrogantes:
- ¿Les gustó el juego de memoria?
- ¿Qué plantas reconocieron?
- ¿Cuáles son las plantas de la Costa, Sierra o Selva?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: “El día de hoy analizarán e


identificarán las principales plantas de las tres regiones del Perú para dar buen
uso”

Criterios de evaluación:
- Identifica las principales plantas de las tres regiones del Perú.
- Plantea propuestas para el buen uso de las principales plantas de las tres regiones
del Perú
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo
de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el
buen trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.

DESARROLLO: Tiempo:
 Problematización
Los pobladores de un distrito de la provincia del Manu, en la region Selva, se han reunido
con el alcalde:
De acuerdo a observado y leído, se les pregunta:
- ¿De qué trata el dialogo?
- ¿Dónde se realiza estas actividades que se presentan en el dialogo?
- ¿Cuál es la preocupación de los pobladores del Manu?
- ¿Cuáles son las plantas más importantes de las 3 regiones del Perú?
- ¿Qué plantas de las tres regiones del Perú conoces?

 Análisis de la información:
- Dialogamos mediante las preguntas:
¿Qué plantas utilizan en tu región? ¿Qué otras plantas utilizan en otras regiones?
¿Creen que lo utilizan adecuadamente? ¿Cómo podemos cuidar las plantas?
- Buscan información en equipos
- Analizamos la siguiente información: anexo 01

Identifican las plantas más importantes de las tres regiones del Perú su localidad para
plantear propuestas de cómo utilizar y cuidar las plantas de las tres regiones.

Plantas más importantes de las tres regiones Propuesta del uso


del Perú adecuado

Plantas más
importantes de
la Región Costa

Plantas más
importantes de
la Región Sierra
Plantas más
importantes de
la Región Selva

Exponen de forma voluntaria sus propuestas que elaboraron grupalmente, para una
mejor utilización de las plantas de las tres regiones del Perú
Analizamos con los estudiantes lo realizado y deliberar si desean agregar o quitar sus
propuestas el uso adecuado de los recursos naturales.

 Toma de decisiones:
Explican con sus propias palabras por qué es importante hacer un buen uso de las
plantas, y que consecuencias podría traer un mal uso de ellos.
Elaboran carteles para concientizar a la comunidad el buen uso de plantas. Ejemplo:

CIERRE: TIEMPO:

Se dialoga sobre lo trabajado:


 ¿Qué conocieron hoy del Perú?
 ¿Qué conocieron de las plantas más importantes de las tres regiones?
 ¿Qué les llamó más la atención de las plantas más importantes del Perú?
 ¿Para qué servirá lo aprendido?
 ¿Qué dificultades tuvieron?

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
PERSONAL SOCIAL: Plantas más importantes de las 3 regiones del Perú
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
PROPÓSITO: “El día de hoy analizarán e identificarán las principales plantas de las tres
regiones del Perú para dar buen uso”

CRITERIOS

- Plantea propuestas
- Identifica las para el buen uso de Elaboran carteles
principales plantas las principales para concientizar a
ESTUDIANTES de las tres regiones plantas de las tres la comunidad el
del Perú. regiones del Perú buen uso de plantas

Sí No Sí No Sí No
Anexo 1
LAS PLANTAS MÁS IMPORTANTES ORIUNDAS PERUANAS
Debido a su diversidad geográfica y a sus diferentes climas, nuestro país posee una gran variedad
de plantas nativas que son alimenticias, así como también con propiedades medicinales; varias son
consideradas desinflamantes naturales, también utilizadas para el tratamiento de enfermedades y
ornamentales.
En el Perú existen distintos tipos de plantas que consisten y dependen de las regiones del Perú que
son: COSTA, SIERRA, SELVA.

COSTA:
Huarango
Esta planta crece a lo largo de la costa norte del Perú, donde es conocida por sus abundantes frutas
y semillas altamente nutritivas que se usan para la fabricación del dulce de turrón.

Suche
Sus flores amarillas se utilizan a menudo como un remedio
herbario. Es uno de los árboles ornamentales más comunes y
más conocidos cultivados en los trópicos.

Ponciana
El árbol de la llama, también conocido como Ponciana Real, es
un miembro de la familia de los frijoles y es ampliamente
considerado como uno de los árboles tropicales más hermosos
en el mundo. Este árbol produce flores como escarlata y flores amarillas en primavera antes de que
las hojas emerjan.

Higuera
Llamado higo común, es un arbusto caducifolio o árbol pequeño. Se destaca por su hábito de
propagación, follaje atractivo y fruta comestible. Los árboles viejos tienen la corteza gruesa y gris, y
son usados como atractivos ornamentos.

Palillo
Es una planta endémica en algunas regiones de Brasil y Perú. El palillo actualmente es una especie
amenazada por la pérdida de su hábitat.

SIERRA
La Cebada
Esta planta es de gran importancia para la economía puesto que no sólo
se emplea como forraje para el ganado, sino que los granos también se
aprovechan para la producción de bebidas, tales como la malta y la
cerveza.

Quinua
Presenta hojas en forma de triángulos y flores. Todas las partes de esta
planta herbácea son comestibles. Crece en comunidades denominadas
quinuales.

La Cicuta
tiene alto contenido venenoso. De hecho, todas las partes de la planta son venenosas.
En los seres humanos la ingesta de pequeñas dosis de cicuta puede resultar letal, puesto que
genera parálisis muscular y posteriormente paro respiratorio

El Ichu
Esta planta también es conocida como paja brava o pajonal.
Los pastizales de ichu son de gran importancia para la economía, sobre todo para la actividad
agropecuaria, puesto que esta planta se emplea como alimento para el ganado.

El Aguacate
también conocido como palta, es un árbol frutal típico de América del Sur. El fruto se emplea en
postres, bebidas y ensaladas.

SELVA
Piñita Roja
no cuentan con un tallo como las plantas comunes y es formada solo por sus hojas las cuales
reciben directamente la lluvia, algunos nutrientes gracias a estas características es un hábitat muy
conveniente para varios insectos o animales de otras especies pequeñas. Necesita mucha luz y
calor.

Orquídea Selvática
Elegante, sofisticada y a la vez exótico que enamoran a más de uno, son el centro de atención en
las fiestas de gala. Tienen como nombre científico Orchidaceae, la cual encontramos que en nuestra
selva.

Lirio de Agua
es una planta acuática que crece en los lagos, a este tipo de plantas se les denomina Nenúfar, es
mucho más grande que las plantas acuáticas comunes, crecen en las aguas poco profundas del río
amazonas , sus tallos alcanzan a medir entre 7 u 8 metros de largo. Lograr resistir un peso de 40 Kg
si es que este se encuentra bien distribuido en su
superficie.

Platanillo
es una hermosa planta erecta de colores llamativos que
alegran cualquier ambiente, tiene una altura aproximada
de 1.2 a 2.5 metros emite un aroma agradable, para que
esta planta crezca necesitamos cumplir un par de sus exigencias como es abundante agua, un 30
% de sombra y el 70 % de sol.

Uña de Gato
se le denominaba la ¨Planta que cura todo¨: Dolores por reumatismo, Dolor de dientes, Ayuda con
la normalización del sistema Inmune (previene el desarrollo de enfermedades como el cáncer y el
VIH), cura infecciones de toda índole, controla diabetes, previene hemorragias, hemorroides,
gonorrea y muchas más. Se dice que brinda fuerza y vitalidad.

También podría gustarte