1
DOSSIER SOBRE LA TOMA DE DECISIONES
«Mi pasado está en manos de la Misericordia divina, que
puede sacar provecho de todo, tanto de lo bueno como
de lo malo, y mi porvenir en manos de Su Providencia,
que no se olvidará de mí»
(P. Jacques Philippe, La libertad interior).
CONTENIDO
I. EN LA TOMA DE DECISIONES PERSONALES ....................................................................................2
TOMAR DECISIONES INSPIRADAS: DISCERNIMEINTO. ..........................................................................2
CUATRO CONSEJOS A LA HORA DE DECIDIR. ..........................................................................................4
LA CONFIRMACIÓN DE LA BUENA DECISIÓN ............................................................................................5
Introducción ........................................................................................................................................................5
La paz en el tiempo ...........................................................................................................................................5
Gratitud por el bien recibido .............................................................................................................................6
sentirse en el propio lugar en la vida ..............................................................................................................6
Libertad sin apegos ...........................................................................................................................................6
Saludos: ..............................................................................................................................................................7
Resumen ............................................................................................................................................................7
TOMANDO DECISIONES MORALES EN SITUACIONES DE CONFLICTO .............................................7
DISCERNIMIENTO IGNACIANO PARA TOMAR DECISIONES GRANDES Y PEQUEÑAS ............... 10
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
2
PASOS PARA TOMAR LA DECISIÓN CORRECTA .................................................................................... 11
¿Dónde encuentras la sabiduría? ................................................................................................................ 11
Pasos para tomar la decisión correcta ........................................................................................................ 12
El corazón es el lugar de la toma de decisiones ....................................................................................... 12
Reflexiones finales.......................................................................................................................................... 12
ONCE PASOS PARA TOMAR UNA DECISIÓN CON EL MÉTODO IGNACIANO ................................. 13
SIETE ACTITUDES NECESARIAS PARA UN PROCESO DE DISCERNIMIENTO .............................. 17
Resumen .......................................................................................................................................................... 20
I. EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES .......................................................................... 21
PRUDENCIA: SABIDURÍA PRÁCTICA. ........................................................................................................ 21
CLAVES DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES ............................................................................. 22
TIPOS DE DECISIONES EN LA EMPRESA ............................................................................................................. 22
ETAPAS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES .............................................................................. 23
Métodos de toma de decisiones ....................................................................................................................... 24
BENEFICIOS DE TOMAR DECISIONES INFORMADAS........................................................................... 24
I. EN LA TOMA DE DECISIONES PERSONALES
TOMAR DECISIONES INSPIRADAS: DISCERNIMEINTO1.
"Hazlo."
Suena fácil, ¿verdad? Por un lado, la espontaneidad tiene su mérito. Por otro, algunas
decisiones en la vida requieren profunda reflexión, oración y reflexión, para no enfrentar las
consecuencias de una mala decisión. Ahí es donde entra en juego el arte del discernimiento .
1
Joe Paprocki, D.Min. Tiene más de 40 años de experiencia en el ministerio y ha presentado conferencias magistrales,
presentaciones y talleres en más de 150 diócesis en América del Norte.
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
3
El discernimiento es una práctica ancestral en la tradición cristiana. En esencia, es un proceso
de toma de decisiones que honra el lugar que ocupa la voluntad de Dios en nuestras vidas. Es
una búsqueda interior que busca alinear nuestra voluntad con la de Dios para comprender a
qué nos llama. Cada decisión que tomamos, por pequeña que sea, es una oportunidad para
alinearnos con la voluntad de Dios. Aquí tienes algunos consejos prácticos que pueden
ayudarte a discernir la voluntad de Dios.
Habla con alguien a quien respetes.
Dios a menudo nos habla a través de la sabiduría de otros. Busca la sabiduría de al menos
una, o quizás varias, personas que creas que tienen el don de la sabiduría y pídeles consejo.
Encuentra algo de soledad.
Es bueno hablar con otras personas al tomar decisiones importantes, pero en algún momento
es crucial tomarse un tiempo para estar a solas con tus pensamientos y con Dios. Invita a Dios
a tu proceso de toma de decisiones.
Empieza con lo que sabes
¡Expone todos los hechos frente a ti para que puedas abordar lo conocido antes de adentrarte
en lo desconocido!
Dile a Dios qué es lo que deseas y qué temes.
Sé honesto y dile a Dios cuáles son tus deseos y temores más profundos en esta situación.
Antes de decir "hágase tu voluntad", asegúrate de estar en contacto con tu propia voluntad; de
lo contrario, ¡se volverá en tu contra!
Deja que Dios te hable.
La mayoría de nosotros no oímos la voz de Dios cuando nos habla. Sin embargo, presta mucha
atención a cómo te habla. ¿Qué pensamientos, sentimientos (especialmente amor, alegría y
paz, o la falta de ellos) y recuerdos podría despertar Dios en ti para ayudarte a tomar una
decisión? ¿Qué pasaje bíblico o la vida de algún santo te viene a la mente que podría iluminar
tu decisión? Encuentra el pasaje o la historia y léelo con oración.
Sepa que Dios tiene un plan para usted.
Recuerda que no estás solo y que no tienes que gritar para que Dios te ayude en este asunto.
Al contrario, recuerda que Dios tiene un plan para ti y que su plan está impulsado únicamente
por el amor.
Oremos para hacer la voluntad de Dios.
Por difícil que sea, ora las palabras: “hágase tu voluntad”, pidiéndole a Dios que te dé la fuerza
que necesitas para continuar discerniendo su voluntad y seguirla.
Esperar.
Si las circunstancias lo permiten, espera antes de tomar una decisión. Sigue prestando
atención a tus sentimientos para ver qué dirección te atrae.
Comprométete con oración.
En algún momento, necesitas actuar. Sabiendo que has buscado la voluntad de Dios, proponte
hacer lo que te da amor.
Mira los frutos.
El discernimiento es continuo. Después de tomar una decisión, evalúela con oración. Si los
frutos (resultados) de su decisión (sus palabras, acciones y comportamiento) son buenos, es
una buena señal de que la decisión que tomó es buena. Si los frutos son malos, es una buena
señal de que quizás deba cambiar de rumbo. El verdadero discernimiento produce buenos
frutos (aunque sean algo que normalmente no encontraríamos por nosotros mismos).
El discernimiento puede ayudarte al enfrentar decisiones. Aunque tomar buenas decisiones a
veces puede ser difícil, confía en que el Espíritu Santo está contigo para guiarte y ayudarte a
elegir lo bueno y lo verdadero
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
4
CUATRO CONSEJOS A LA HORA DE DECIDIR2.
1. Si estás enojado, no te precipites. Es muy común querer terminar pronto con algo
cuando nuestro estado de ánimo está exaltado, pero lo más seguro es que nos arrepintamos
después de lo dicho o lo hecho, como terminar una relación, exigir explicaciones, discutir con
un ser querido, concluir un negocio, y más situaciones que con la cabeza fría habríamos
tratado de otro modo.
2. La alegría puede nublar la razón. De la misma manera que el enojo, sentirse muy
contento puede provocar que la persona crea que las cosas siempre serán de la misma
manera, por eso, el exceso de optimismo podría conducirle a errar una decisión, como a
aquellas personas que en un impulso deciden casarse sin antes planear su futuro o conocer
bien a su cónyuge, lo cual pude aplicarse también a los amigos, socios, compras, etc.
3. Si tienes hambre, no estás en condiciones de decidir. Me viene a la cabeza el ejemplo
bíblico de Esaú y Jacob. Los hermanos eran hijos de Isaac. Cuenta la historia que Isaac,
estando muy enfermo y sintiendo que se acercaba la hora de su muerte, había quedado
ciego y quería dar a su hijo Esaú la bendición reservada al primogénito, la cual le conferiría
poder y autoridad ante sus descendientes. Esaú regresaba del campo hambriento y supo que
su padre quería verlo. Jacob había guisado unas deliciosas lentejas, y, aprovechando las
circunstancias, cambió a su hermano la primogenitura por un plato del guiso. Esaú accedió
gustoso, y mientras ingería el alimento, Jacob recibió la bendición de su padre. Por eso, se
dice que no hay que venderse por un plato de lentejas, es decir, la necesidad del momento
no debe obligarnos a decidir, mejor pensemos qué otras opciones hay para elegir la más
adecuada.
4. La soledad a veces es mala consejera. Estar solo puede ayudar a la persona a
reflexionar, a interiorizar y entender qué va a pasar consigo o simplemente le ayudará a
darse un momento para pacificar sus emociones. Pero cuando alguien se encuentra solo
porque no tiene familia cerca o está pasando por un periodo de depresión, entonces podría
resultarle dañino tomar decisiones, tal es el caso de los niños o jóvenes que se sienten
abandonados de sus padres o de sus amigos, convirtiéndose en presas fáciles de personas
que desean abusar de ellos de muchas maneras, como invitarles sustancias peligrosas o
inducirlos a cometer un delito.
Lo mismo ocurrirá con un adulto que, estando solo y en situación vulnerable, terminará
siendo víctima de alguien que le prometa ayuda a cambio de un alto precio, como su
dignidad o su libertad.
2
Mónica Muñoz de Catholic.net.
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
5
LA CONFIRMACIÓN DE LA BUENA DECISIÓN3
Introducción
En el proceso del discernimiento, es importante permanecer atentos también a la fase que
sigue inmediatamente a la decisión tomada, para captar los signos que la confirman o los que
la desmienten. Debo tomar una decisión, hago el discernimiento, pro o contra, sentimientos,
rezo… después termina este proceso y tomo la decisión y después viene esa parte en la que
debemos estar atentos, ver. Porque en la vida hay decisiones que no son buenas y hay signos
que la desmienten, mientras que para las buenas hay signos que la confirman.
La paz en el tiempo
Hemos visto de hecho cómo el tiempo es un criterio fundamental para reconocer la voz de Dios
en medio de otras muchas voces. Solo Él es Señor del tiempo: esto es una marca de garantía
de su originalidad, que lo diferencia de las imitaciones que hablan en su nombre sin lograrlo.
Uno de los signos distintivos del espíritu bueno es el hecho de que comunica una paz que dura
en el tiempo. Si tú haces una profundización, después tomas la decisión y esto te da una paz
que dura en el tiempo, esto es una buena señal e indica que el camino ha sido bueno. Una paz
que trae armonía, unidad, fervor, celo. Tú sales del proceso de profundización mejor de cómo
has entrado.
Por ejemplo, si tomo la decisión de dedicar media hora más a la oración, y después me doy
cuenta de que vivo mejor los otros momentos del día, estoy más sereno, menos ansioso,
desempeño con más cuidado y gusto el trabajo, incluso las relaciones con algunas personas
difíciles se vuelven más fáciles…: todos estos son signos importantes que sostienen la bondad
de la decisión tomada. La vida espiritual es circular: la bondad de una elección es beneficiosa
para todos los ámbitos de nuestra vida. Porque es participación en la creatividad de Dios.
Podemos reconocer algunos aspectos importantes que ayudan a leer el tiempo sucesivo a la
decisión como posible confirmación de su bondad, porque el tiempo sucesivo confirma la
3 https://www.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2022/documents/20221207-udienza-generale.html 7 de diciembre de 2022.
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
6
bondad de la decisión. Estos aspectos importantes ya los hemos visto, de alguna manera, a lo
largo de estas catequesis, pero ahora encuentran una aplicación ulterior.
Gratitud por el bien recibido
Un primer aspecto es si la decisión es considerada como un posible signo de respuesta al
amor y a la generosidad que el Señor tiene hacia mí. No nace del miedo, no nace de un
chantaje afectivo o de una obligación, sino que nace de la gratitud por el bien recibido, que
mueve el corazón a vivir con liberalidad la relación con el Señor.
sentirse en el propio lugar en la vida
Otro elemento importante es la conciencia de sentirse en el propio lugar en la vida —esa
tranquilidad: “Estoy en mi lugar”— y sentirse parte de un diseño más grande, al que se desea
ofrecer la propia contribución. En la plaza de San Pedro hay dos puntos precisos —los focos
de la elipse— desde donde se ven las columnas de Bernini perfectamente alineadas. De forma
análoga, el hombre puede reconocer que ha encontrado lo que está buscando cuando su
jornada se vuelve más ordenada, advierte una creciente integración entre sus múltiples
intereses, establece una correcta jerarquía de importancia y logra vivir todo con facilidad,
afrontando con renovada energía y fuerza de ánimo las dificultades que se presentan. Estas
son las señales de que has tomado una buena decisión.
Libertad sin apegos
Otro buen signo, por ejemplo, de confirmación es el hecho de permanecer libres respecto a lo
decidido, dispuestos a volver a cuestionarlo, también a renunciar frente a posibles
desmentidos, tratando de encontrar en ellos una posible enseñanza del Señor. Esto no porque
Él quiera privarnos de lo que más queremos, sino para vivirlo con libertad, sin apego. Solo Dios
sabe qué es verdaderamente bueno para nosotros. Ser posesivo es enemigo del bien y mata
el afecto, estad atentos a esto, ser posesivo es enemigo del bien, mata el afecto: los muchos
casos de violencia en ámbito doméstico, de los que lamentablemente tenemos noticias
frecuentes, nacen casi siempre de la pretensión de poseer el afecto del otro, de la búsqueda
de una seguridad absoluta que mata la libertad y sofoca la vida, haciéndola un infierno.
Podemos amar solo en la libertad, por esto el Señor nos ha creado libres, libres también de
decirle no. Ofrecerle a Él lo que más queremos está en nuestro interés, nos consiente vivirlo
de la mejor manera posible y en la verdad, como un don que nos ha hecho, como un signo de
su bondad gratuita, sabiendo que nuestra vida, así como la historia entera, está en sus manos
benévolas. Es lo que la Biblia llama el temor de Dios, es decir, el respeto de Dios, no que Dios
me asuste, no, sino un respeto, una condición indispensable para acoger el don de la Sabiduría
(cfr. Sir 1,1-18). Es el temor que expulsa cualquier otro temor, porque está orientado a Aquel
que es Señor de todas las cosas. Frente a Él nada puede inquietarnos. Es la experiencia
asombrada de san Pablo, que decía así: «Sé andar escaso y sobrado. Estoy avezado a todo
y en todo: a la saciedad y al hambre: a la abundancia y a la privación. Todo lo puedo en Aquel
que me conforta» (Fil 4,12-13). Este es el hombre libre, que bendice al Señor tanto cuando
vienen las cosas buenas como cuando vienen las cosas no tan buenas: ¡bendecido sea y
vamos adelante!
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
7
Reconocer esto es fundamental para una buena decisión, y tranquiliza sobre lo que no
podemos controlar o prever: la salud, el futuro, las personas queridas, nuestros proyectos. Lo
que cuenta es que nuestra confianza esté puesta en el Señor del universo, que nos ama
inmensamente y sabe que podemos construir con Él algo maravilloso, algo eterno. Las vidas
de los santos nos lo muestran de la forma más hermosa. Vayamos siempre adelante tratando
de tomar las decisiones así, en oración y sintiendo qué sucede en nuestro corazón e ir adelante
lentamente, ¡ánimo!
Saludos:
Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Mañana celebramos la solemnidad
de la Inmaculada Concepción de María. Pidamos a nuestra Madre que nos ayude a tomar
buenas decisiones y a cumplirlas, para mayor gloria de Dios y bien de nuestro prójimo. Que
Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Muchas gracias.
Resumen
Seguimos avanzando en el tema del discernimiento. Cuando tomamos una decisión, hay
algunos signos que nos permiten ver si Dios confirma que vamos por el buen camino. Uno de
los signos es la paz, una paz que dura con el paso del tiempo y nos da armonía y nos da fervor,
aun en la cruz. Otro signo es la gratitud que experimentamos por los bienes recibidos de
Dios, lo que nos lleva a vivir con más generosidad la relación con Él. También es
importante cuando sentimos que hemos encontrado nuestro lugar en la vida, y eso nos
permite afrontar con fortaleza los momentos difíciles que lleguen.
El hecho de sentirnos libres frente a una decisión tomada, es decir, estar abiertos para
cambiar o renunciar a ello sin apegos, también es un buen signo. Sólo Dios sabe lo que es
bueno para nosotros, por eso, reconociendo su presencia providente en nuestra vida, le
ofrecemos lo que somos y tenemos, sabiendo que todo es un don suyo. Esta confianza en
Dios es indispensable para poder tomar siempre una buena decisión.
TOMANDO DECISIONES MORALES EN SITUACIONES DE
CONFLICTO4
4
https://saintcharlesb.org/moral-decision-making parroquia san Carlos Borromeo.
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
8
En nuestro mundo de hoy enfrentamos muchas situaciones que son complejas, inciertas y
ambiguas. ¿Qué significa para nosotros cuando nosotros, como discípulos de Cristo
Resucitado, tenemos que tomar decisiones morales?
1) El proceso de tomar decisiones morales comienza con una comprensión de quiénes
somos.
Somos una de las hijas o hijos amados de Dios.
Somos discípulos de Cristo Resucitado.
Como tales hemos sido comisionados para continuar la obra de Cristo hoy. Si bien podemos
decirlo de diferentes maneras, nuestra misión, nuestra tarea, es prepararnos para la venida
del Reino de Dios proclamándolo en palabra y acción. Esto es cierto en nuestras propias
vidas y en las vidas de nuestros vecinos. El indicador clave de que el Reino de Dios o el
Camino de Vida se está haciendo presente es la PAZ. La paz no es simplemente la ausencia
de conflicto sino el desarrollo de relaciones correctas marcadas por la experiencia de la
Bondad, el Orden y la Vida.
La promoción de la Vida es primaria ya que sin ella nada más sería posible. Como católicos,
no vemos la vida física como el único problema, ya que en última instancia creemos en la
vida eterna y, por lo tanto, cuando se han utilizado todos los medios razonables, en dejar que
ocurra la muerte natural.
2) Sabiendo quiénes somos y que estamos llamados a compartir la propia misión de Cristo,
podemos tomar decisiones sobre cómo debemos actuar. Nuestras decisiones y acciones son
morales o inmorales.
La palabra moralidad proviene del latín moralis , que significa costumbre. La moral tiene que
ver, entonces, con la forma en que uno actúa habitualmente.
Cuando nos preguntamos: "¿Cómo debe actuar un cristiano?", la respuesta es que un
cristiano, alguien que sigue a Cristo, debe actuar como Cristo actuó. Cuando preguntamos:
"¿Cómo actuó Cristo?", la respuesta es que Cristo actúa como Dios Padre actuó: para traer
Bondad, Orden y Vida. Todo pecado, de alguna manera, disminuye o destruye la Bondad, el
Orden y la Vida.
(La palabra ética también tiene su raíz en una palabra que significa costumbre. Hemos
llegado a usar ética para caracterizar la forma en que una persona pública como un médico,
un abogado o un empresario, etc., debería actuar habitualmente).
Jesucristo no nos ha dejado huérfanos, sino que nos ha dado su Espíritu y la comunidad
cristiana (la Iglesia) para guiarnos en nuestras acciones, porque no estamos llamados a
actuar solos, sino en unión con Cristo y nuestros compañeros discípulos. Por lo tanto,
cuando nos preparamos para actuar, necesitamos actuar con una "conciencia informada".
La palabra conciencia es la capacidad de juzgar si algo "es o no es" acorde con quienes
somos y nuestra misión como discípulos de Cristo.
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
9
La palabra informado es una forma de Recordando que no actuamos simplemente según
nuestra propia opinión. Más bien, cada uno actúa en relación con Cristo y sus discípulos. Por
lo tanto, actuar con una conciencia informada es una forma abreviada de decir:
Necesitamos estar en unión con Cristo mediante la oración y la presencia del Espíritu.
• Necesitamos estar en unión con la Iglesia, entendiendo qué y por qué la comunidad
eclesial enseña ciertos valores y principios. En la Iglesia católica, los obispos, en unión
con el Papa, constituyen la autoridad magisterial oficial de la Iglesia. Esto se denomina
Magisterio , que significa enseñanza autorizada.
3) Ante una situación específica, los cristianos a menudo se encuentran ante un conflicto de
valores: una elección entre un conjunto de bienes y otro. ¿Cómo tomar una decisión ante tal
conflicto? Será útil identificar un enfoque básico, analizar una situación teórica y luego el
tema de las próximas elecciones.
A) Un enfoque básico.
• Sepa quién es y que tiene una misión.
• Mantengamos claramente en nuestra mente y en nuestro corazón el ideal al que
Cristo y la Iglesia nos llaman.
• Conozca los principios y valores aplicables a la situación actual. Estos provienen de la
Biblia y de la experiencia de la comunidad cristiana. En la Iglesia primitiva, los
apóstoles los expresaron oficialmente. Hoy los expresan sus sucesores, los obispos.
• Consulte con expertos para comprender claramente la situación y las probables
consecuencias de un curso de acción específico.
• Oremos por la guía del Señor y del Espíritu.
• Dadas las circunstancias, tome la mejor decisión posible para alcanzar el máximo
valor posible. Como Cristo mismo y los mártires lo demuestran, a veces esto implica
grandes sacrificios.
• Actuar en el futuro de manera que nos permita avanzar más plenamente hacia el
ideal.
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
10
DISCERNIMIENTO IGNACIANO PARA TOMAR DECISIONES
GRANDES Y PEQUEÑAS5
Oré. Al enfrentarme a una decisión, descubro que este paso debe darse primero para que el
resto encaje. Así que dejé que la decisión de a qué escuela enviar a nuestro hijo se quedara
en mi mente y apareciera en mis oraciones, recordándome que pedir la ayuda de Dios me
daría estabilidad y guiaría mis esfuerzos.
Obtuve buena información. Investigué todos los sitios web y redes sociales que ofrecían
información concreta sobre las necesidades de un niño con pérdida auditiva en el aula. Hablé
con la escuela. Hablé con el departamento de educación especial de nuestro distrito escolar
local. Hablé con representantes del departamento de educación especial del distrito donde se
ubicaba la escuela católica. Hice preguntas. Muchas preguntas. Y hablé con mi esposo sobre
la marcha, analizando cada fuente.
Escuché la voz del Espíritu en mi corazón. Al final, cuando tengo que tomar una decisión,
mi corazón, por la gracia del Espíritu Santo, ya sabe más que mi cabeza. Así que reflexioné
sobre lo que me decía el corazón. Analicé cómo me sentía al pensar en enviarlo a la escuela
pública local y cómo me sentía al pensar en enviarlo a la escuela católica. Reflexioné sobre
qué decisión me hacía sentir contenta y en paz, y cuál me inquietaba.
Usé mi cabeza para decidir los pros y los contras. Después de escuchar lo que me dicta
mi corazón, mi cabeza también me ayuda a evaluar los pros y los contras. En este caso,
sopesé qué opción no solo le proporcionaría a mi hijo las adaptaciones que necesitaba, sino
también una buena educación y los elementos de fe que deseaba para él. Cada lugar tenía
sus pros y sus contras, así que sopesé cuál le brindaría una experiencia mejor y más
integral.
Tomé una decisión. Tomar una decisión en el sentido ignaciano implica usar la imaginación
para fingir que ya se ha tomado la decisión y evaluar lo que la cabeza y el corazón te dicen
mientras vives esa decisión por un tiempo. Pasé un día imaginando que habíamos decidido
oficialmente enviarlo a una escuela pública, y luego pasé un día imaginando que habíamos
decidido oficialmente enviarlo a una escuela católica. Basado en la satisfacción y la paz que
sentí al recorrer este último camino, decidí seguir con el plan original y enviarlo a una escuela
católica.
Se lo presenté a Dios para que me lo confirmara. Mi manera habitual de presentar una
decisión como esta ante Dios para que la confirme es orar, desde lo más profundo de mi
corazón: «Señor, esto es lo que he decidido. Por favor, dame la gracia de saber que este es
el camino que deseas que siga». Y, por lo general, la confirmación llega en forma de una
sensación de paz que me invade y elimina toda ansiedad, permitiéndome avanzar con fe.
Después de tomar la decisión de enviar a mi hijo a la escuela católica, sentí esta paz casi de
inmediato.
A veces, sin embargo, la confirmación llega de maneras menos inmediatas. Puede llegar a
través de la interacción con otra persona una vez tomada la decisión, o pueden ser las
oportunidades que surgen o las puertas que se abren una vez que se ha tomado una
decisión. La confirmación puede ser inmediata o requerir paciencia, pero en la conversación
con Dios, llegará. Al final, mi hijo tuvo un primer año maravilloso y está deseando empezar
5
Gretchen Crowder es directora de ministerio universitario en Jesuit Dallas y profesora adjunta de la Universidad de Dallas.
Tiene una licenciatura en matemáticas y una maestría en educación de la Universidad de Notre Dame, así como una
maestría en estudios teológicos de la Universidad de Dallas. Tras enseñar matemáticas durante casi una década, abrazó
plenamente su pasión por el ministerio. Vive en Dallas con su esposo, sus tres hijos, dos perros y seis gallinas.
https://bustedhalo.com/ministry-resources/how-i-use-ignatian-discernment-to-help-make-decisions-big-and-small
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
11
primer grado. Así que, la próxima vez que te enfrentes a una decisión, grande o pequeña,
usa estos pasos de San Ignacio para ayudarte a discernir tu camino y encontrar la paz.
Publicado originalmente el 31 de julio de 2019.
PASOS PARA TOMAR LA DECISIÓN CORRECTA6
Del conocimiento a la comprensión se encuentra la sabiduría. Aquí hay algunos ejemplos:
El conocimiento entiende que una luz roja significa parar.
La sabiduría pone los frenos.
La comprensión del porqué se acumula en el corazón y en la mente.
El conocimiento es saber cómo funciona el mercado de valores o las criptomonedas.
La sabiduría es el equilibrio de tu cartera, cuándo comprar y cuándo vender.
La comprensión llega en un mercado bajista.
El conocimiento es saber que a las mujeres no les gusta hablar de su peso o edad.
La sabiduría es no preguntar.
Entiendo que vas a pasar una velada agradable.
¿Dónde encuentras la sabiduría?
Proviene de una persona, Jesucristo, quien es la sabiduría misma. Se encuentra en la Palabra de Dios, las
Sagradas Escrituras, la Tradición, el Catecismo y en el ejemplo y la enseñanza de los santos.
Aquí hay varios pasajes de las Escrituras sobre la sabiduría:
Proverbios 24:3 - "Con sabiduría se edifica la casa, y con prudencia se afirma."
Proverbios 2:1-6 - "Hijo mío, si recibes mis palabras, y atesoras dentro de ti mis mandamientos, haciendo estar
atento tu oído a la sabiduría, e inclinando tu corazón a la prudencia; sí, si clamas a la inteligencia, y a la
inteligencia alzas tu voz, si como a la plata la buscas,
y la buscarás como a tesoros escondidos; entonces entenderás el temor del SEÑOR
y hallarás el conocimiento de Dios. Porque el Señor da la sabiduría; de su boca vienen el conocimiento y la
inteligencia.
Proverbios 8:11 - "Porque mejor es la sabiduría que las piedras preciosas, Y todo lo que puedas desear no se
puede comparar con ella."
Proverbios 20:15 - "Hay oro y abundancia de piedras preciosas; Pero los labios sabios son joya preciosa."
Proverbios 23:23 - "Compra la verdad, y no la vendas; compra sabiduría, enseñanza y entendimiento."
Santiago 1:5 - "Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos
abundantemente y sin reproche, y le será dada.
Santiago 3:13-17 - "¿Quién es sabio y entendido entre ustedes? Que muestre con su buena conducta sus
obras en la mansedumbre de la sabiduría. Pero si tienen celos amargos y ambición egoísta en sus corazones,
no se jacten ni sean falsos ante la verdad. Esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal,
inhumana y diabólica. Porque donde hay celos y ambición egoísta, habrá desorden y toda clase de prácticas
vilísimas. Pero la sabiduría de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, comprensiva, llena de
misericordia y buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía."
6
Cómo tomar las decisiones correctas. 10 de diciembre de 2021 Jeff Cavins.
https://ascensionpress.com/blogs/podcasts/how-to-make-the-right-decisions
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
12
Pasos para tomar la decisión correcta
1. Sea cual sea tu decisión, toma tu Biblia y tu Catecismo. Usa la Concordancia al final
del Catecismo para encontrar pasajes bíblicos y citas por tema. Empieza a leer
pasajes sobre el tema en cuestión.
2. Aprenda sobre el tema y cuál es la voluntad de Dios con respecto a ese tema.
3. Relájate con el Señor en tu corazón, orando por lo que aprendiste. No te distraigas ni
tomes decisiones importantes mientras ves la televisión o conduces. Idealmente,
asiste a una Hora Santa con la Biblia y el Catecismo y siéntate con el Señor,
pidiéndole sabiduría mientras tomas la decisión.
4. Una vez que tomes una decisión, no te desvíes de ella.
El corazón es el lugar de la toma de decisiones
El corazón es la morada donde estoy, donde vivo; según la expresión semítica o bíblica, el
corazón es el lugar "al que me retiro". El corazón es nuestro centro oculto, más allá del
alcance de nuestra razón y de los demás; solo el Espíritu de Dios puede sondear el corazón
humano y conocerlo plenamente. El corazón es el lugar de la decisión, más profundo que
nuestros impulsos psíquicos. Es el lugar de la verdad, donde elegimos la vida o la muerte. Es
el lugar del encuentro, porque como imagen de Dios vivimos en relación: es el lugar de la
alianza. (CIC 2563)
Reflexiones finales
• Dios nos revela su voluntad a través de su Espíritu, Palabra y Consejo.
• Las decisiones son un acto de la voluntad y siempre están influenciadas por la mente.
Tus decisiones reflejarán tu deseo de agradar a Dios.
• No te guíes por preferencias, sino por principios.
• Grandes libros de la Biblia a los que recurrir para obtener sabiduría: Proverbios,
Sabiduría, Eclesiastés, Job, Eclesiástico.
• Las decisiones difíciles aún pueden ser las correctas. Hay que construir sobre la roca
en lugar de la arena, aunque al principio cueste más.
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
13
ONCE PASOS PARA TOMAR UNA DECISIÓN CON EL MÉTODO
IGNACIANO7
1. Identificar la decisión a tomar o el problema a resolver.
La cuestión debería ser práctica : hacer o no hacer algo.
Tiene que ser real , es decir, que realmente haya una decisión que tomar : una cuestión de si
se debe o no hacer algo.
Debe ser un asunto sobre el cual usted tenga derecho a tomar una decisión.
Debes tener o poder obtener la información necesaria para decidir inteligentemente.
Si tiene dificultades para identificar el problema, siga este procedimiento de cinco pasos:
1. Enumere los distintos asuntos sobre los que podría tener que tomar decisiones en las
próximas semanas o meses, o durante el próximo año.
2. Enumere las acciones que podría llevar a cabo sobre estos temas.
3. Haz una lista de pros y contras de cada tema o posible acción.
4. Clasifique los problemas y las posibles acciones en orden de preferencia tal como los
experimenta actualmente.
5. Utilice el problema o la posible acción que ocupe el primer lugar como foco de su
discernimiento.
6.
2. Formular el problema en una propuesta.
Expréselo como una elección positiva y concreta.
Hazlo lo más específico posible (qué harás, dónde y cuándo).
Exprésalo de la manera en que Dios parece estar atrayéndote inicialmente.
Expréselo en forma de X vs. no-X o X vs. Y.
Ejemplo de una propuesta X vs. no X: “Tomaré suficientes cursos el próximo semestre para
poder graduarme en mayo próximo”.
Ejemplo de una propuesta X vs. Y: “Me quedaré en mi trabajo actual en la empresa A o
aceptaré una oferta de trabajo de la empresa B”.
3. Oremos por la apertura a la voluntad de Dios y por la liberación de los prejuicios y
las adicciones.
Pide esa libertad y equilibrio interior que te permite no inclinarte más hacia una alternativa u
opción que hacia la otra. Esto significa pedir ser lo suficientemente libre como para dejarte
influenciar solo por este único valor: ¿qué alternativa glorificará más a Dios y expresará
mi yo más profundo, mi yo auténtico?
Para alcanzar esta libertad interior tan necesaria, quizás quieras hablar del asunto con una
persona espiritualmente madura que pueda ayudarte. En particular, analiza qué obstáculos
podrían estar limitando tu libertad, bloqueándote o inclinándote hacia una alternativa en lugar
de otra.
Posibles obstáculos: proyecciones, apegos desordenados como complejos de inferioridad,
complejos de superioridad o imágenes propias glorificadas; “debería” o “tiene que” que lo
tiranizan; perfeccionismo, miedos, codicia materialista y posesividad; heridas del pasado y
7
https://www.ignatianspirituality.com/making-good-decisions/an-approach-to-good-choices/an-ignatian-framework-for-
making-a-decision/
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
14
autocompasión; competitividad que lleva a la envidia; impaciencia consigo mismo o con los
demás; lujuria, ingratitud e irreverencia; deseo de control, poder, estatus, prestigio,
exclusividad, etc.
Como preparación para su oración, lea lenta, cuidadosa y atentamente los siguientes pasajes
de las Escrituras:
Lucas 17:5-6 Lucas 12:22-32 Mateo 13:44-46
Mateo 14:22-33 Lucas 18:35-43 Marcos 10:17-22
Mateo 5:13-16 Lucas 14:33 2 Timoteo 1:7
Mateo 7:24-25 Lucas 16:13 Filipenses 3:7-10
Lucas 11:5-13 Mateo 20:26-28
Observa los pasajes que más te impactan. Haz de estos pasajes la fuente para hablar con
Dios sobre las áreas específicas en las que necesitas libertad. ¿Dónde necesitas mayor
desapego respecto a las alternativas u opciones de tu propuesta? Llévaselas a Dios en
oración. Pide sobre todo un amor profundo: amor por Dios, por las personas afectadas por la
decisión y por tu propio ser auténtico. Ora para que ninguna atracción o aversión egocéntrica
hacia una decisión te desvíe de lo que el Espíritu Santo te está señalando. Pide la guía del
Espíritu Santo en todo esto.
4. Reúna toda la información necesaria.
Infórmese sobre todos los detalles relevantes de la decisión: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde?
¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Por qué? Manténgase informado.
Asegúrese de consultar con todas las personas que se verán directamente afectadas por la
decisión: cónyuge, hijos, otros familiares, amigos, colegas. Pida su opinión, incluyendo sus
sentimientos y deseos.
Habla de este asunto con alguien que comprenda los valores espirituales cristianos. Podría
ser un amigo, un consejero, un sacerdote o un ministro , alguien que sea honesto y objetivo
contigo. Habla del asunto en detalle : sus valores y posibilidades, tus fortalezas y debilidades.
5. Repite el tercer paso: Ora por la apertura a la voluntad de Dios.
Ora de nuevo sobre el asunto a la luz de la información que has recopilado y el consejo de
otros. Probablemente se han despertado nuevos sentimientos y deseos que necesitan ser
compartidos con Dios para que se purifiquen de cualquier prejuicio o apego desordenado.
Esta es una "prueba de libertad". ¿Eres lo suficientemente libre como para dejarte influenciar
solo por este único valor: qué alternativa glorificará más a Dios y expresará tu yo más
profundo, tu yo auténtico?
6. Enuncie todas las razones a favor y todas las razones en contra de cada alternativa
de la propuesta.
Para una propuesta de la forma X vs. no X, haga dos listas: "Ventajas para mí" y
"Desventajas para mí". Para una propuesta de la forma X vs. Y, haga una tabla con cuatro
listas: "Ventajas para mí" y "Desventajas para mí" para cada alternativa (vea la tabla a
continuación).
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
15
Aceptar un nuevo trabajo en la
Quédate con la empresa A
empresa B
Ventajas para Desventajas Ventajas
Desventajas para mí
mí para mí para mí
1. 1. 1. 1.
2. 2. 2. 2.
3. 3. 3. 3.
Comienza con una breve oración pidiendo a Dios que te acompañe mientras haces tus
listas. Pide, en particular, luz para ver con claridad lo que Dios elige para ti y lo que mejor
honrará y servirá a Dios, a tu prójimo y a tu verdadero ser.
Enumera todas las razones que se te ocurran. No prejuzgues su mérito. Las evaluarás en el
siguiente paso.
7. Haga una evaluación formal de todas las ventajas y desventajas.
El objetivo de esta evaluación es ver qué ventajas y desventajas parecen provenir de la
influencia del Espíritu Santo y cuáles no.
Intenta conectar con tus motivaciones y valores. Para lograrlo, podrías necesitar dedicarle un
tiempo considerable. Si estás tomando una decisión importante en tu vida, podría llevarte
semanas.
Repite el paso 3, orando por apertura y libertad. Pide luz sobre los factores que inhiben la
libertad y la apertura a Dios. ¿Hay alguno? Ruega a Dios que te ayude a liberarte de los
apegos desordenados que podrían estar influenciándote. Ora por una fe más profunda en
Dios y un amor más profundo por Él.
Evalúe las ventajas y desventajas haciendo cuatro preguntas:
• ¿Cuáles son las razones más importantes? ¿Por qué?
• ¿Qué valores se conservan o se alcanzan con cada opción? (Muchas ventajas y
desventajas pueden apuntar al mismo valor).
• ¿Qué opción conduce más evidentemente al servicio de Dios y sirve mejor al
crecimiento de nuestro verdadero yo en el Espíritu Santo?
• ¿Qué opción te parece más coherente con tu propio camino de fe y tu historia con
Dios?
8. Observa la dirección de tu voluntad mientras reflexionas sobre las ventajas y
desventajas.
Al evaluar las opciones, el Espíritu Santo influirá en tus deseos ; es decir, tu voluntad se
inclinará más hacia una opción y menos hacia la otra. Estas inclinaciones pueden fluctuar
entre las opciones. Presta atención a estos impulsos internos. Ora para que el Espíritu Santo
te ilumine al respecto. Con el tiempo, es probable que tu voluntad se centre en una de las
alternativas.
Si tu voluntad no se decanta por una sola opción, sino que continúa fluctuando entre ambas,
es posible que un apego desordenado te esté influenciando. Esto es una señal para orar
más. Regresa al Paso 3. Pídele a Dios que te libere de cualquier inclinación egoísta y te guíe
hacia motivos dignos. Ora para que el Espíritu Santo atraiga tu voluntad y sus deseos hacia
la voluntad de Dios.
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
16
9. Pídele a Dios que te dé sentimientos de consuelo sobre la opción preferida.
Este es el tercero de los tres estados del discernimiento. Primero, le pediste al Espíritu Santo
que transformara tus pensamientos (enumerando ventajas y desventajas). Segundo, le
pediste al Espíritu Santo que transformara tus deseos (tu voluntad) mientras evaluabas las
listas de ventajas y desventajas. Ahora, le pides al Espíritu Santo que despierte sentimientos
de consuelo espiritual. Estos son sentimientos de alegría, entusiasmo, una fe más profunda,
mayor esperanza y confianza, mayor amor, seguridad y valentía. Estos pensamientos,
deseos y sentimientos son parte de tu experiencia interior de la guía del Espíritu Santo hacia
la verdad.
Estos sentimientos de consuelo acompañan tus deseos cuando se dirigen claramente a amar
y servir a Dios, a los demás y a tu verdadero ser. Son muy diferentes de los sentimientos que
acompañan tus deseos cuando están influenciados por apegos desordenados dirigidos
únicamente a tu egoísmo.
Si tus sentimientos fluctúan entre el consuelo y la desolación, es posible que estés bajo la
influencia de motivos contradictorios y apegos desordenados. De ser así, regresa al Paso 3:
ora por la libertad y la apertura a Dios.
10. Confía en Dios y toma tu decisión, aunque no estés seguro de ella.
11. Confirme la decisión.
Acepte la decisión durante un tiempo para ver si sus pensamientos, deseos y sentimientos la
respaldan. De no ser así, se necesitan nuevos datos y el proceso debe rehacerse.
Por Jim Manney
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
17
SIETE ACTITUDES NECESARIAS PARA UN PROCESO DE
DISCERNIMIENTO8
( Dibujame a tu amistad: Los Ejercicios Espirituales, una traducción literal y una lectura
contemporánea por David Fleming, SJ, [5, 16, 24-26, 149-55, 169] Los números se refieren a
los números de párrafo del texto ignaciano. Todas las citas de Los Ejercicios Espirituales en
este folleto están tomadas de la lectura contemporánea de Fleming de los Ejercicios
Espirituales. )
Al comienzo de los Ejercicios Espirituales , Ignacio detalla siete actitudes o cualidades
básicas que una persona debe poseer como prerrequisitos para entrar en un auténtico
proceso de discernimiento en busca de la voluntad de Dios. Son las siguientes:
1. Apertura : Debemos abordar la decisión en cuestión con mente y corazón abiertos. No
podemos encontrar la voluntad de Dios para nosotros si entramos en el proceso de toma de
decisiones con un resultado preconcebido basado en nuestra propia voluntad, prejuicios y lo
que Ignacio llama "apegos", es decir, una actitud de "¡Ya lo tengo decidido, así que no me
confundas con los hechos!". Los "apegos" se refieren a áreas de nuestra vida donde
limitamos la libertad y condicionamos una decisión. Un ejemplo podría ser: "Iré a la
universidad donde sea, siempre que esté a un día de distancia de la casa de mis padres".
2. Generosidad: Participar en un proceso de toma de decisiones con tanta apertura
requiere un espíritu generoso con el que, con un corazón generoso, no pongamos
condiciones a lo que Dios nos llame a hacer. Esto es como extenderle a Dios un cheque en
blanco firmado, dejando que Él determine el monto y el contenido. Solo una persona
generosa haría esto.
3. Valentía : Tal apertura y generosidad requieren valentía, pues Dios podría pedirnos algo
difícil, desafiante y arriesgado. Se necesita valentía para ceder el control y confiar en la
decisión de Dios, buscando su voluntad por encima de la nuestra . Nunca se sabe adónde
nos podría estar llamando Dios: si a ser religiosos, sacerdotes, ministros laicos que trabajan
para la Iglesia, misioneros laicos o padres casados de una familia numerosa. Ser tan abiertos
y generosos requiere valentía.
4. Libertad interior : Tomar una decisión tan devota, generosa y valiente requiere libertad
interior. Ignacio describe tres tipos de personas y sus diferentes enfoques para la toma de
decisiones ( Ejercicios Espirituales , [149-155]):
a. El primer tipo es "pura palabrería y nada de acción". Este tipo de persona está llena de
buenas intenciones, pero permanece tan distraída por sus ocupaciones en tantas cosas
relativamente insignificantes que nunca llega a lo "único necesario", es decir, la voluntad de
Dios para ella. No decidir termina siendo su decisión. Por ejemplo, he visto a personas
"discerniendo" una posible vocación a la vida religiosa o al sacerdocio durante tanto tiempo
sin tomar una decisión, que terminan siendo demasiado mayores para entrar.
b. El segundo tipo de persona hace todo menos lo necesario. Estas personas pueden hacer
todo tipo de cosas buenas en su vida, pero no se enfrentan al problema central de a qué las
está llamando Dios. En realidad, están poniendo condiciones a lo que Dios puede llamarlas a
hacer. Harán cosas buenas siempre y cuando no les exijan demasiado; especialmente, que
exijan un compromiso total que las llame a ajustar sus prioridades a lo que Dios les pide y,
por lo tanto, a poner la voluntad de Dios en primer lugar en sus vidas. Un ejemplo podría ser:
8
Editado de este artículo del padre Wallace. https://www.marquette.edu/faith/ignatian-principles-for-making-
decisions.php
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
18
"Me dedicaré a cualquier carrera siempre que me permita mantener un estilo de vida de clase
media alta". ¡Esto excluiría muchas opciones a las que Dios podría estar llamándonos!
c. El tercer tipo de persona es la única verdaderamente libre. Su deseo más profundo es
hacer la voluntad de Dios para ella, sin condiciones. Esta es la actitud necesaria para
encontrar y seguir auténticamente la voluntad de Dios para nosotros.
5. Un hábito de reflexión orante sobre la propia experiencia : ¿Cómo podemos oír el
llamado de Dios si no escuchamos? ¿Cómo podemos escuchar si no oramos? Para tomar
una decisión de oración, primero debemos orar, dedicando un tiempo significativo (veinte
minutos o más) diariamente a aquietarnos, ponernos en la presencia de Dios y escuchar lo
que Dios nos dice en lo más profundo de nuestro corazón.
El “Examen”: Un método clave de oración que Ignacio recomienda para ayudarnos con esto
se llama “ El Examen de Conciencia ” o simplemente el “Examen”.
• Comenzamos el Examen conscientes de la presencia de Dios con nosotros y pedimos
la guía del Espíritu Santo para reflexionar en oración sobre nuestro día.
• Reflexionamos sobre nuestro día y nos preguntamos cómo Dios ha estado presente
en los acontecimientos y encuentros de nuestro día y en los sentimientos que hemos
experimentado ese día.
• Luego vemos cómo Cristo nos ha llamado a través de estas experiencias y cómo
respondimos.
• Otro método útil para el Examen es analizar aquello por lo que estamos agradecidos y
lo que nos ha dado vida hoy. Y luego, por otro lado, analizar aquello por lo que no
estamos tan agradecidos y lo que nos ha quitado la vida. Reflexionar sobre estos
patrones a lo largo del tiempo nos ayudará a orientarnos hacia lo que Dios nos llama a
hacer.
• Una forma simplificada del Examen que uso a menudo es simplemente preguntarme
dónde he experimentado a Dios durante el último día (¿cuáles fueron los “momentos
con Dios” claves) y cómo respondí.
• Damos gracias a Dios por las bendiciones del día.
• También pedimos perdón a Dios por cualquier falla en la respuesta a los llamados de
Cristo ese día.
• Terminamos pidiendo la ayuda de Dios para responder generosamente a los llamados
que Cristo nos hace durante el próximo día.
6. Priorizar claramente : La espiritualidad de Ignacio tiene una lógica implacable. Si servir a
Dios, nuestro Creador y Señor, es el fin último de nuestra vida, entonces todo lo demás debe
subordinarse a un medio para alcanzarlo. Esto significa que cosas como las oportunidades,
las experiencias y las relaciones deben valorarse y elegirse solo en la medida en que
contribuyan a nuestro fin último en la vida, y rechazarse en la medida en que nos desvíen de
él. «Lo que deseamos sobre todo es la capacidad de responder libremente a Dios, y todos
los demás amores por las personas, los lugares y las cosas se ponen en la perspectiva
adecuada gracias a la luz y la fuerza de la gracia de Dios. …Al tomar una decisión, solo una
cosa es realmente importante: buscar y descubrir cómo me llama Dios en este momento de
mi vida. …Dios me ha creado por amor, y mi salvación reside en vivir correspondiendo a ese
amor. Todas mis decisiones, entonces, deben ser coherentes con esta dirección dada en mi
vida». ( Ejercicios Espirituales , [16, 169, 23]). Por ejemplo, estados de vida como el
matrimonio, la soltería, la vida religiosa o el sacerdocio son medios para servir a Dios. Por lo
tanto, debemos priorizar el servicio a Dios y luego elegir el estado de vida que mejor nos
sirva.
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
19
7. No confundir fines con medios : Ignacio comenta: «Es evidente lo fácil que me resulta
olvidar una verdad tan sencilla como el fin y la meta de toda mi existencia cuando considero
cómo se toman las decisiones. Muchas personas, por ejemplo, eligen el matrimonio, que es
un medio. Luego, solo consideran en segundo plano el servicio y la alabanza a Dios nuestro
Señor en el matrimonio, aunque seguir la guía de Dios en mi vida siempre es nuestro
proyecto humano . Muchas personas eligen primero ganar mucho dinero o tener éxito, y solo
después poder servir a Dios con ello. Y lo mismo ocurre en su afán de poder, popularidad,
etc. Todas estas personas muestran una actitud de relegar a Dios a un segundo plano, y solo
quieren que Dios entre en sus vidas después de acomodar sus propios apegos
desordenados y egocéntricos. En otras palabras, confunden el orden del fin con el del medio
para ese fin. Lo que deberían buscar primero y por encima de todo, a menudo lo dejan en
último lugar». ( Ejercicios Espirituales, [169])
Un ejemplo de la confusión entre fines y medios, mencionado anteriormente, es el de una
persona que primero elige ganar mucho dinero y tener éxito, y solo después piensa en cómo
servir a Dios con ello (por ejemplo, haciendo donaciones caritativas o haciendo voluntariado).
En efecto, una persona así relega a Dios a un segundo plano, solo deseando que Dios entre
en su vida después de haber elegido primero lo que quiere . Confunde el orden de un «fin»
con un «medio para ese fin», sin priorizar lo primero.
Con estas siete actitudes esenciales de apertura, generosidad, libertad interior, reflexión
orante sobre la experiencia, tener claras las prioridades y no confundir fines con medios, el
discernidor tiene su antena parabólica orientada en la dirección correcta para recibir las
señales de Dios. Poseer estas cualidades es la condición previa para escuchar la llamada de
Dios mediante un auténtico proceso de discernimiento.
Tres “momentos” o situaciones distintas para la toma de decisiones ( Ejercicios
Espirituales , [175])
Ignacio observa que, al tomar una decisión importante, solemos encontrarnos en una de tres
situaciones básicas. Tendemos a (1) sentir claridad interior o certeza sobre qué hacer, o (2)
sentir conflicto interno sobre qué hacer, sintiéndonos atraídos en diferentes direcciones (por
ejemplo, sentirnos atraídos tanto por la vida religiosa como por tener una familia), o (3) no
hay mucho que hacer en nuestro interior y nos sentimos desorientados. Si nos encontramos
en la primera situación, donde sentimos claridad interior, tenemos suerte. Entonces sabemos
qué debemos hacer y simplemente tenemos que hacerlo. Si no tenemos la misma suerte de
tener esta claridad interior, y a menudo no la tenemos, Ignacio da las siguientes sugerencias
para ayudarnos a tomar una buena decisión, basada en la oración, cuando nos sentimos
conflictuados e inseguros.
Siete técnicas prácticas de discernimiento
( Ejercicios Espirituales , [178-187])
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
20
1. Ignacio sugiere que comencemos el proceso de toma de decisiones planteándonos qué
queremos decidir. Por ejemplo, podríamos estar tratando de decidir si entrar o no en una
comunidad religiosa específica.
2. Luego nos pide que oremos por la gracia de «procurar ser como una balanza en equilibrio,
sin inclinarnos hacia ningún lado» ( Ejercicios Espirituales , [179]). En otras palabras,
debemos procurar, en la medida de lo posible, no preferir una opción a la otra, sino solo
desear hacer la voluntad de Dios. Para ayudarnos a mantener el enfoque y la perspectiva,
nos pide que tengamos claramente presente el fin último y la meta de nuestra existencia.
3. Luego oramos para que Dios nos ilumine y nos mueva a buscar sólo lo que es más
propicio para el servicio y la alabanza de Dios.
4. Una sugerencia de Ignacio es imaginar a una persona desconocida que busca nuestra
ayuda para responder al llamado de Dios en la misma decisión que estamos considerando.
Luego, observamos el consejo que le damos y lo seguimos. Esto es útil, ya que a la mayoría
se nos da mejor aconsejar a los demás que decidir qué debemos hacer.
5. Otra sugerencia es que nos imaginemos al final de nuestra vida, ya sea en nuestro lecho
de muerte o después de morir, ante Cristo, nuestro Juez. ¿Cómo nos sentiríamos entonces
con nuestra decisión? ¿Qué le diríamos a Cristo sobre la decisión que acabamos de tomar?
Debemos elegir ahora el curso de acción que nos dé felicidad y alegría al recordarla desde
nuestro lecho de muerte y presentársela a Cristo en el día de nuestro juicio.
6. Cuando no experimentamos claridad interior sobre la decisión correcta, Ignacio sugiere
que usemos nuestra razón para sopesar el asunto cuidadosamente y tratar de llegar a una
decisión que se ajuste a la voluntad de Dios en nuestras vidas. Para ello, teniendo presente
nuestro objetivo final, debemos enumerar y sopesar las ventajas y desventajas de la decisión
en cuestión, por ejemplo, las razones a favor y en contra de entrar en la vida religiosa o en
una comunidad religiosa específica. Debemos entonces considerar qué alternativas parecen
más razonables y decidir según los motivos más importantes, no según nuestras
inclinaciones egoístas. Al revisar nuestra lista de "pros" y "contras" para la decisión en
cuestión, debemos observar si alguna de las razones enumeradas destaca sobre las demás
y por qué, y ver hacia dónde nos lleva esto. Esta técnica puede ayudarnos a superar la
confusión interior y a tener una mayor claridad, al menos en cuanto a los asuntos que deben
atenderse, y a distinguir cuáles son más significativos.
7. Tras tomar una decisión, nos dirigimos de nuevo a Dios y suplicamos señales de su
confirmación de que nos conduce a servirle y alabarle. La señal habitual de esta confirmación
divina es una sensación de paz con respecto a la decisión. La decisión confirmada nos da
una sensación de "rectitud", y sentimos la presencia, la bendición y el amor de Dios. Este es
un paso muy importante, ya que la sensación de rectitud, paz y alegría al tomar una decisión
es un indicador positivo de que hemos tomado la decisión correcta, mientras que los
sentimientos de ansiedad, pesadumbre, tristeza y oscuridad suelen indicar lo contrario.
Resumen
En resumen, para tomar una buena decisión basada en la oración…
• Necesitamos analizar la decisión con oración y desde todos los ángulos.
• Necesitamos tomarnos tiempo para tomar la decisión, ser pacientes, confiar en el
proceso y, en última instancia, confiar en que Dios nos guiará al lugar correcto si
hacemos nuestra parte lo mejor que podamos.
• Al final, debemos seguir lo que nos dicta el corazón y el instinto, y lo que nos parece
correcto. En las decisiones de la vida y en los asuntos del corazón, rara vez sentimos
plena certeza y claridad. Esto va más allá de un proceso racional. Sin embargo, una
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
21
vez que hemos considerado la decisión con oración, consultado a otras personas de
confianza y obtenido toda la información razonablemente posible, debemos dar un
salto de fe y tomar una decisión.
Reverendo Warren Sazama, SJ.
I. EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES
PRUDENCIA: SABIDURÍA PRÁCTICA9.
La prudencia es un hábito que perfecciona la inteligencia en su dimensión práctica. Esto
significa, que no se refiere a una virtud de saberes universales. Por el contrario, hace referencia
a un saber particular en el aquí y el ahora propio de la razón práctica1083. Si para todas las
acciones de la vida se tuviera una ley o una fórmula general para resolverlas, no haría falta la
prudencia. El problema es que el bien es particular y cualquier decisión humana también lo es.
De manera que todo aquel que tome cualquier decisión estará ejerciendo en mayor o menor
medida la virtud de la prudencia. Esto lleva a un planteamiento por extrapolación muy simple:
la dirección de personas, ya sea a través de la educación o través de una relación laboral,
requiere tomar decisiones que tienen repercusiones sobre ellas; y si se comprende la
responsabilidad que esto implica, se entenderá la importancia de usar especialmente la
prudencia para tomar las mejores decisiones que garanticen el mejor bien posible para ellas.
Por eso Polo dice que “la prudencia es imprescindible para el gobierno… Es la virtud
directiva”8411. Es el hábito de la inteligencia que más debe desarrollar un directivo1285. El
directivo constantemente está tomando decisiones o realizando acciones que conllevan un
saber prudencial. Debe entender que crecer en la virtud de la prudencia no es solo una cuestión
de virtud ética, sino que es esencialmente una virtud que marcará la pauta del éxito en su
quehacer práctico138.
9
MÁSTER “Ayudar a crecer: La finalidad de la acción educativa y directiva a la luz del pensamiento de Leonardo Polo”
MIGUEL ALFONSO SAIZ FERNÁNDEZ. Universidad de Navarra, Pamplona, 2014.
10
Cfr. SELLÉS, J. F., Los tres agentes de cambio en la sociedad civil, ed. cit., p. 276.
11
POLO, L., Ética: Hacia una versión moderna de los temas clásicos, ed. cit., p. 51.
12
Cfr. POLO L., Y LLANO, C., Antropología de la acción directiva, ed. cit., p. 116.
13
Cfr. LLANO, C., El trabajo directivo y el trabajo operativo en la empresa, ed. cit., p. 12.
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
22
CLAVES DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES14
¿Y qué es lo que hay que tener en cuenta en el proceso de toma de decisiones? Hay varios
elementos que son esenciales:
• Tener las metas y objetivos que se quieren lograr con la decisión claramente
definidos: esto puede ayudar a garantizar que la decisión esté alineada con la misión,
la visión y las prioridades estratégicas de la organización.
• Disponer de información precisa y relevante: sin información no se puede decidir, y
cuanto más acertada y precisa sea esta información, más lo será la decisión.
• Evaluar las alternativas: hay que sopesar los pros y los contras de cada opción,
evaluar los riesgos y los beneficios y no olvidarse de valorar posibles consecuencias
no deseadas.
• Considerar las aportaciones de partes interesadas: escuchar las opiniones de las
partes interesadas (clientes, trabajadores, socios…) que se verán afectadas por la
decisión ayuda a descubrir puntos de vista y efectos no valorados hasta el momento.
• Analizar las compensaciones: adoptar decisiones a veces implica tener que hacer
compensaciones entre prioridades contrapuestas; por ejemplo, tomar la decisión de
invertir en una nueva línea de producto puede suponer recortar en otro lado.
• Analizar las implicaciones éticas y legales de las decisiones: ver si estas se adaptan
a los valores y principios de la organización y a las normativas legales de los entornos
en donde opera.
• Implementar la decisión y monitorearla: una vez tomada la decisión, esta requiere
un plan para aplicarla, asignando responsabilidades, fijando plazos y estableciendo
indicadores para medir sus resultados.
TIPOS DE DECISIONES EN LA EMPRESA
En el seno de una empresa hay muchos procesos de toma de decisiones que son
importantes. Algunas de las más comunes y críticas son las siguientes:
• Estratégicas. Son decisiones de alto nivel que establecen la dirección general de la
organización, como a qué mercados expandirse, qué productos o servicios desarrollar
y cómo asignar recursos a unos y otros.
14
https://www.unir.net/revista/empresa/proceso-toma-decisiones-empresa/ Empresa|23/02/2024.
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
23
• Tácticas. Aquellas que se enfocan en implementar la estrategia de la organización:
cómo comercializar determinados productos o servicios, cómo gestionar las
operaciones de la cadena de suministro, cómo optimizar precios, etc.
• Operativas. Del día a día y centradas en la gestión de las operaciones de la
organización, como por ejemplo, las necesidades de personal, la programación de las
operaciones o la asignación de recursos.
• Financieras. Decisiones que tienen que ver con los recursos financieros de la
organización, como presupuestos, previsiones económicas o inversiones.
• De gestión de riesgos. Su objetivo es identificar y gestionar los riesgos para la
organización: financieros, de reputación, laborales, de ciberseguridad, ambientales,
etc.
• De recursos humanos. El capital humano es uno de los factores fundamentales de
una empresa; en este campo se toman muchas decisiones con gran repercusión:
contratación, formación, gestión del desempeño, despidos, etc.
ETAPAS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES 15
El proceso de toma de decisiones se desarrolla a lo largo de varias etapas, que veremos a
continuación. Ten en cuenta que seguir el procedimiento adecuado permite realizar juicios
más considerados y efectivos.
1. Detectar el problema: El primer paso del proceso reside en identificar el problema o
la pregunta que debe abordarse para tener clara la naturaleza de la decisión a tomar.
2. Recopilar información: Una vez que se ha definido el problema, hay que recopilar
información y datos sobre las posibles soluciones. Las fuentes de información pueden
ser tanto internas como externas, incluyendo encuestas, entrevistas, grupos focales,
observación, simulaciones, artículos e informes.
3. Identificar y analizar las alternativas: Hay que saber cuáles son las opciones para
tomar una decisión informada. Posteriormente, se analiza cada alternativa sopesando
beneficios e inconvenientes para ver cuál permite alcanzar con mayor eficacia la meta
fijada.
15
29/03/2023. Empresas. ¿Qué es la toma de decisiones en la empresa? Tipos y métodos. https://www.mba-
asturias.com/empresas/toma-de-decisiones/
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
24
4. Seleccionar la opción adecuada: Una vez analizadas todas las opciones y tras crear
una imagen visual sólida de las repercusiones de cada una, la empresa estará
preparada para tomar la decisión más adecuada.
5. Implementar y evaluar: Con la decisión clara, hay que tomar acción e implementarla
en la organización. Tras ello, es importante revisar los resultados para ver si se ha
logrado solucionar el problema o es necesario realizar ajustes en caso de que la
propuesta haya resultado errónea.
Métodos de toma de decisiones
Ahora que ya hemos descrito el proceso de toma de decisiones, ahondaremos en los
diferentes métodos que se pueden utilizar para facilitar las fases de identificación y análisis
de alternativas.
El análisis DAFO es una de las herramientas más populares y eficaces para la toma de
decisiones. Implica identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
asociadas con cada decisión particular con el objetivo de contemplar los diferentes factores y
tomar decisiones informadas.
Otro de los métodos a los que puede recurrir una organización para la toma de decisiones es
el análisis marginal, que consiste en evaluar los costes y beneficios de cada opción para
elegir la que generará una mayor rentabilidad para el negocio.
Por otro lado, tenemos el diagrama de Pareto, bautizado en honor al economista italiano
Vilfredo Pareto, se basa en el principio de que el 20% de las causas produce el 80% de los
resultados. Esta técnica permite identificar los factores más importantes en una situación
concreta y, por tanto, ayuda a determinar qué cambios serán más efectivos para la empresa.
Asimismo, el análisis PESTEL que analiza el entorno externo de la empresa (aspectos
políticos, económicos, sociológicos, tecnológicos, legales y ambientales) se puede utilizar en
una amplia variedad de escenarios y permite guiar a los directivos en la toma de decisiones
estratégicas.
Por último, la matriz de decisión es una herramienta gráfica que ayuda comparar diferentes
opciones y variables con claridad. Podría asimilarse a un listado de ventajas y desventajas,
con la diferencia de que los responsables de la toma de decisiones pueden asignar un nivel
de importancia a cada factor.
BENEFICIOS DE TOMAR DECISIONES INFORMADAS16
1. Reducción de Riesgos: Al basar las decisiones en datos y análisis, las empresas
pueden identificar y mitigar riesgos potenciales. Esto es especialmente crucial en
sectores donde los márgenes de error son mínimos.
2. Optimización de Recursos: Las decisiones informadas permiten una asignación más
eficiente de recursos, maximizando el retorno de inversión. Esto es vital en un entorno
donde los recursos son limitados y la competencia es feroz.
3. Mejora de la Competitividad: Las empresas que toman decisiones basadas en
información sólida están mejor posicionadas para adaptarse a los cambios del
16
La Importancia de Tomar Decisiones Informadas en las Empresas. https://universidad.ucentral.edu.co/blog-
dec/2024/07/16/la-importancia-de-tomar-decisiones-informadas-en-las-empresas/
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.
25
mercado y aprovechar nuevas oportunidades. Esto les da una ventaja competitiva
significativa.
4. Fortalecimiento de la Confianza: Cuando las decisiones se toman de manera
transparente y fundamentada, se fortalece la confianza entre los empleados, socios y
clientes. Esto crea un entorno empresarial más cohesivo y colaborativo.
ESTE MATERIAL SE RECOPILÓ CON FINES FORMATIVOS E INFORMATIVOS
UNICAMENTE.
NOTA: SOLO PARA USO PRIVADO Y PERSONAL, NO PUBLICAR O COMPARTIR EN
REDES SOCIALES SIN CITAR LOS AUTORES POR DERECHOS DE AUTOR.
Subsidio CSM 2025 – solo para uso privado personal.