Institución
SESIÓN 01 Educativa
¡Jugamos con propósito! Descubrimos el fútbol como herramienta educativa
I. DATOS INFORMATIVOS
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
2. LUGAR :
3. NIVEL : PRIMARIA
4. ÁREA :
5. CICLO : III
6. GRADO : 1° Y 2°
7. SECCIÓN :
8. DOCENTE RESPONSABLE :
9. FECHA :
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES
Se desenvuelve de Se orienta a través de sus nociones espacio Demostración de secuencia
manera autónoma a temporales (arriba - abajo, dentro - fuera, motriz con balón.
través de su cerca – lejos) en relación a sí mismo y de
motricidad. acuerdo a sus intereses y necesidades.
Comprende su cuerpo Explora de manera autónoma sus
Se expresa posibilidades de movimiento al realizar con
corporalmente seguridad y confianza habilidades motrices
básicas realizando movimientos coordinados
según sus intereses, necesidades y
posibilidades.
INSTRUMENTO DE Lista de cotejo
EVALUACIÓN
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE DE LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
DERECHOS. Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la
propia forma de actuar dentro de una sociedad.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE
ACTIVIDAD UTILIZARÁN?
Preparar los materiales. Pelotas
Seleccionar y acondicionar el espacio Conos
Preparar los materiales que se utilizaran Caja
Música
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
Cualquier Educativa
recurso o material de tu
entorno elaborado
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
INICIO: TIEMPO APROXIMADO: 20 MIN
En grupo:
“¡Hola chicos y chicas! Hoy vamos a descubrir que el fútbol no es solo para jugar y divertirnos,
¡también nos ayuda a aprender! ¿Sabían que en el fútbol aprendemos a movernos mejor, a pensar
rápido, y a trabajar en equipo?”
🙋♂️ Acuerdos de convivencia: Para que nuestra clase sea un espacio seguro y respetuoso, propongo
los siguientes tres acuerdos de convivencia:
Jugamos con respeto (no empujamos, no gritamos).
Todos tenemos derecho a participar.
Levantamos la mano si queremos hablar.
Ayudamos a nuestros compañeros si se caen o se equivocan.
📚Introducción: “Queridos estudiantes ¿han jugado fútbol alguna vez? ¿Sí? ¿Les gusta? ¡Qué bien! Hoy
no solo vamos a patear el balón o meter goles, hoy vamos a descubrir algo muy especial…”
“El fútbol también es una forma de aprender a movernos mejor, a pensar mientras jugamos, y sobre
todo, a trabajar con nuestros compañeros y compañeras. El fútbol puede enseñarnos a compartir, a
respetar turnos, a ayudar si alguien se cae, y a disfrutar, aunque no ganemos siempre
🧠 Lluvia de ideas (recojo de saberes previos):
El docente formula preguntas simples y abiertas:
“¿Para qué sirve el fútbol?”
“¿Se puede jugar solo o se necesita un equipo?”
“¿Qué pasa si nadie quiere pasar el balón?”
“¿Con qué parte del cuerpo se puede patear mejor?”
“¿Podemos divertirnos, aunque no ganemos?”
🎯 Objetivo:
Motivar e introducir el tema del fútbol desde una dinámica lúdica, cooperativa y participativa,
fomentando el respeto a los turnos, la atención, la comunicación y la expectativa de “jugar con
propósito”.
🧩 Materiales:
1 balón ligero (puede ser de vóley, goma espuma o fútbol n°3).
Música activa o tambor (opcional).
📝 Desarrollo de la actividad:
Organización inicial:
Los estudiantes se colocan en círculo (si son muchos, hacer varios grupos).
El docente sostiene el balón, les explica que es un “balón mágico” porque viaja entre los
compañeros y recoge buenos deseos o valores de juego.
Inicio del juego:
El docente lanza el balón a un estudiante y dice en voz alta:
“Este pase va con… respeto”.
El estudiante que lo recibe responde:
“¡Yo lo recibo con respeto!”
Luego lanza el balón a otro compañero con una nueva palabra: compañerismo, alegría,
paciencia, ayuda, pase, gol, equipo, etc.
El docente anima y ayuda a quienes estén nerviosos.
📝 Recojo de saberes previos: Ahora que hemos movido un poco nuestros cuerpos, quiero que
reflexionen sobre lo siguiente:
¿Qué juegos o actividades te hacen sentir fuerte?
¿Qué sientes en tu cuerpo después de correr o saltar?
¿Cómo crees que los juegos nos ayudan a crecer sanos?
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
Recogemos los aportes de los estudiantes y preséntales el propósito de laEducativa
sesión: “Entonces, hoy
vamos a jugar fútbol con un propósito: no solo patear fuerte, sino aprender a movernos bien,
compartir el balón, y jugar con respeto y alegría. ¡Vamos a descubrir todo eso juntos!”,
Planteamiento del reto: “Hoy vamos a jugar fútbol como equipo. Pero el reto no será solo meter
goles, sino pasar el balón al compañero, movernos con control, y jugar sin peleas. ¿Aceptan el reto?”
❓ Problematización (conflicto cognitivo):
“Imagina que estás en un partido y tienes el balón. Tus compañeros te gritan que se lo pases, pero tú
quieres meter el gol. ¿Qué haces? ¿Es mejor jugar solo o en equipo? ¿Y si no compartes, cómo se
siente el otro?”
Esta reflexión despierta el interés por el juego con propósito: moverse bien, pero también pensar y
compartir.
DESARROLLO: TIEMPO APROXIMADO: 60 MIN
En grupo:
Activación: Calentamiento. "Despertando el Cuerpo"
Los estudiantes realizarán movimientos suaves de cabeza, brazos, tronco y piernas al ritmo de una
música relajante, imitando el despertar del cuerpo como si fuera un gran gigante estirándose en la
mañana.
Reflexión: ¿Cómo se siente después de moverse de esta forma?
🔥 🟢 1. Calentamiento general y específico (10 min)
⚽ Actividad: “Sigue al balón”
🎯 Objetivo: Activar el cuerpo y preparar articulaciones y músculos mediante desplazamientos con
balón.
🧩 Materiales: 1 balón por niño (pueden rotar si hay pocos).
🧩 Desarrollo:
Los niños trotan libremente por el espacio con un balón en los pies.
A la señal del docente deben:
Patear suavemente el balón y correr tras él.
Detenerlo con la planta del pie.
Rodearlo con los pies en círculos.
Saltar al lado del balón con pies juntos.
Llevar el balón con zigzag entre conos (si hay espacio).
✅ Enfatiza la atención, equilibrio, coordinación y familiarización con el balón.
🟡 2. Actividad significativa (15 min)
⚽ Actividad: “Pasa y corre”
🎯 Objetivo: Desarrollar la coordinación en el pase y el desplazamiento, fomentando el trabajo por
turnos.
🧩 Materiales: Balones, conos.
🧩 Organización: En parejas (o tríos si hay muchos niños).
🧩 Desarrollo:
El estudiante A pasa el balón al estudiante B.
Luego de pasar, A corre a colocarse detrás de B.
Se repite en secuencia, promoviendo pase → movimiento → espera.
🧩 Variaciones:
Agregar un cono a la mitad para que cada niño haga un pequeño rodeo antes de volver.
Pedir que pasen con el pie dominante, y luego con el otro.
✅ Ayuda a trabajar el pase dirigido, el control corporal y el turno con respeto.
🔵 3. Actividad técnica 1 (10 min)
⚽ Actividad: “Tiro al arco con control”
🎯 Objetivo: Practicar el golpeo del balón con precisión y sin perder el equilibrio.
🧩 Materiales: Conos, balones, dos mini arcos.
🧩 Desarrollo:
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
Se arma un pequeño recorrido: 3 conos alineados + un arco al final. Educativa
🧩 El niño debe:
Conducir el balón en zigzag entre los conos.
Detenerlo antes del arco.
Patear con el pie dominante intentando anotar un gol.
Vuelve trotando al final de la fila.
✅ Evalúa coordinación entre vista, pie y balón, así como el control del impulso.
🔴 4. Actividad técnica 2 (10 min)
⚽ Actividad: “Atrapa y salva”
🎯 Objetivo: Desarrollar la precisión en el pase y la respuesta motora del compañero (recepción).
🧩 Materiales: Balones, conos.
🧩 Organización: En parejas.
🧩 Desarrollo:
El estudiante A lanza el balón (con los pies) hacia un área delimitada.
El estudiante B debe controlar o detener el balón dentro de la zona.
Cambian roles cada 3 turnos.
✅ Se trabaja la sensibilidad en el golpeo y el control motriz en la recepción.
🟣 5. Actividad evaluativa (15 min)
⚽ Actividad: “Mini fútbol con propósito”
🎯 Objetivo: Aplicar lo aprendido en un contexto de juego real, priorizando el respeto, el pase y el
trabajo en equipo.
🧩 Materiales: Balones, conos o mini arcos.
🧩 Organización:
Se forman equipos de 4 a 5 estudiantes (según espacio).
Juegan partidos de 5 minutos o hasta anotar 2 goles.
🧩 Reglas clave:
Todos deben tocar el balón antes de patear al arco.
Si un niño no participa, se detiene el juego hasta que se le incluya.
El respeto y el pase valen más que ganar.
✅ Evaluación docente:
Se aplica una lista de cotejo para observar:
Control del balón.
Participación activa.
Respeto y cooperación.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 15 MIN
En grupo.
🟢 Actividad para volver a la calma (5 min)
“Estira y respira como arquero”
Simulan estirarse para atajar un balón en cámara lenta.
Luego se sientan, respiran profundamente 3 veces.
🧠 Metacognición y evaluación formativa (10 min)
Preguntas reflexivas:
¿Qué aprendiste sobre jugar en equipo hoy?
¿Cómo controlaste tu cuerpo al patear o correr?
¿Te ayudaron tus amigos? ¿Tú los ayudaste?
¿Qué harías mejor la próxima vez?
✅ Conclusión:
“Hoy aprendimos que jugar fútbol es también pensar, compartir y moverse con cuidado. Cuando
jugamos con propósito, aprendemos a ser mejores en todo: en el cuerpo, en la mente y en el corazón.
¡Buen trabajo, pequeños grandes jugadores!”
¡hasta la próxima clase!
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
Educativa
Cusco, mayo del 2025
_______________________ _____________________
Prof. Noel Loayza Salazar Profesor(a)
Educación Física director(a)
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
Educativa
EDUCACIÓN FÍSICA
LISTA DE COTEJO
III CICLO
GRADO Y SECCIÓN
NOMBRE DE LA SESIÓN
COMPETENCIA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad.
CAPACIDAD Comprende su cuerpo
Se expresa corporalmente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se desplaza Respeta los turnos Coopera con sus
controlando el balón al jugar en equipo compañeros durante
con el pie y patea el el juego
balón con precisión
(sin perder equilibrio)
NOMBRES Y APELLIDOS SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
Educativa
SESIÓN 02
¡Control y precisión! Movemos el balón con diferentes partes del cuerpo
I. DATOS INFORMATIVOS
1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
2 LUGAR :
3 NIVEL : PRIMARIA
4 ÁREA :
5 CICLO : III
6 GRADO : 1° Y 2°
7 SECCIÓN :
8 DOCENTE RESPONSABLE :
9 FECHA :
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Se desenvuelve de manera Se orienta a través de sus nociones El estudiante realiza una
autónoma a través de su espacio temporales (arriba - abajo, secuencia motriz
motricidad. dentro - fuera, cerca – lejos) en controlando el balón con al
Comprende su cuerpo relación a sí mismo y de acuerdo a menos 3 partes distintas del
Se expresa corporalmente sus intereses y necesidades. cuerpo (pies, muslos, pecho)
Explora de manera autónoma sus manteniéndolo en
posibilidades de movimiento al movimiento o detenido
realizar con seguridad y confianza según la consigna.
habilidades motrices básicas
realizando movimientos
coordinados según sus intereses,
necesidades y posibilidades.
INSTRUMENTO DE Lista de cotejo
EVALUACIÓN
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN Disposición a apoyar incondicionalmente a personas
en situaciones comprometidas o difíciles.
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
compartidos de un colectivo.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE
ACTIVIDAD UTILIZARÁN?
Preparar los materiales. Pelotas
Seleccionar y acondicionar el espacio Conos
Preparar los materiales que se utilizaran Caja
Música
Cualquier recurso o material de tu
entorno elaborado
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
INICIO: TIEMPO APROXIMADO: 20 MIN
En grupo:
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
Educativa
“¡Hola campeones y campeonas! Hoy vamos a jugar con el balón… pero no solo con los pies. ¿Se
imaginan controlarlo con las rodillas, el pecho o incluso la cabeza? Hoy aprenderemos a moverlo con
todo nuestro cuerpo, ¡con control y precisión!”
🤝 Acuerdos de convivencia: Para que nuestra clase sea un espacio seguro y respetuoso, propongo los
siguientes tres acuerdos de convivencia:
Jugamos con respeto, sin empujar ni gritar.
Todos participamos sin burlarnos.
Si un compañero se equivoca, lo ayudamos.
Cuidamos los materiales y seguimos instrucciones.
Introducción: “Queridos estudiantes, hoy vamos a jugar con algo que ya conocen muy bien…
¿Adivinan qué es? ¡Sí, el balón! Pero no solo vamos a patearlo fuerte como en un partido. Hoy vamos
a aprender a controlarlo con distintas partes de nuestro cuerpo.”
“¿Sabían que los jugadores profesionales no solo usan los pies? También usan las rodillas, el pecho e
incluso la cabeza para mover el balón sin que se les escape. Esto les ayuda a moverse mejor, tener
equilibrio y pensar rápido en el juego.”
❓ Preguntas para el recojo de saberes previos (lluvia de ideas guiada):
“¿Con qué parte del cuerpo se puede patear un balón?”
“¿Has probado controlar el balón con la rodilla?”
“¿Qué crees que es más fácil: patear fuerte o controlar sin que se te escape?”
“¿Crees que puedes mover el balón sin usar las manos?”
Recogemos los aportes de los estudiantes y preséntales el propósito de la sesión: Que los estudiantes
desarrollen la coordinación motora al controlar un balón utilizando distintas partes del cuerpo,
manteniendo el equilibrio, la precisión y el respeto por las reglas del juego., Planteamiento del reto:
“Durante esta clase, lograrás controlar el balón usando al menos 3 partes distintas de tu cuerpo sin
que se te escape. ¿Aceptas el desafío?”
❓ Problematización (conflicto cognitivo):
“¿Qué pasaría si durante un juego de fútbol solo supieras usar los pies? ¿Qué harías si el balón te cae
en el pecho o en la rodilla? ¿Podrías seguir controlándolo? Hoy vamos a aprender a hacerlo como
verdaderos atletas.”
DESARROLLO: TIEMPO APROXIMADO: 60 MIN
En grupo:
Activación: Calentamiento. "Despertando el Cuerpo"
Los estudiantes realizarán movimientos suaves de cabeza, brazos, tronco y piernas al ritmo de una
música relajante, imitando el despertar del cuerpo como si fuera un gran gigante estirándose en la
mañana.
Calentamiento dinámico – 10 min
⚽Actividad: “Sigo al balón”
🎯 Objetivo: Activar el cuerpo y despertar reflejos con desplazamientos simples con balón.
🧩 Materiales: 1 balón por estudiante.
Desarrollo:
Caminar llevando el balón con el pie derecho.
Luego, con el pie izquierdo.
Pararlo con la planta del pie.
Desplazarse en zigzag entre conos (si no hay conos, marcar con botellas o cuadernos).
Saltar con pies juntos, balón en las manos.
Estiramientos dinámicos: brazos, piernas, cintura.
🟣 Actividad significativa – 15 min
⚽ Actividad: “Circuito de control”
🎯 Objetivo: Controlar el balón con diferentes partes del cuerpo en estaciones.
🧩 Materiales: Balones, conos, aros.
🧩 Desarrollo:
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
Crear 3 estaciones, rotando cada 3 minutos: Educativa
Estación 1: Conducción con el pie en zigzag + detener con planta.
Estación 2: Picar el balón 3 veces con los muslos (control sin que caiga).
Estación 3: Recibir balón lanzado por el docente con el pecho y devolverlo.
Cada estudiante pasa por todas las estaciones. Se evalúa concentración y técnica.
🟣 Actividad técnica 1 – 10 min
⚽Actividad: “El pase viajero”
🎯 Objetivo: Coordinar el pase y la recepción controlando el balón.
🧩 Materiales: Balones.
🧩 Organización: En parejas.
🧩 Desarrollo:
El estudiante A pasa el balón con el pie al B.
El B lo controla con el pie o muslo.
Luego invierten roles.
A la segunda ronda, intentan controlar con el pecho.
✅ Promueve la precisión del pase y el control en la recepción.
🟣 Actividad técnica 2 – 10 min
⚽Actividad: “El rey del equilibrio”
🎯 Objetivo: Desarrollar el equilibrio al controlar el balón.
🧩 Materiales: Balones.
🧩 Desarrollo:
Los niños deben mantener el balón en el pie levantado durante 3 segundos.
Luego intentan lo mismo con la rodilla.
Por último, deben caminar 3 pasos con el balón sostenido en las manos (con control, no en
juego de mano).
✅ Se refuerzan el control corporal, el equilibrio y la concentración.
🟣 Actividad de evaluación – 15 min
⚽Actividad: “Mi secuencia con balón”
🎯 Objetivo: Demostrar lo aprendido controlando el balón con 3 partes del cuerpo.
🧩 Desarrollo:
🧩 Cada estudiante realiza una secuencia individual:
Conduce el balón 3 metros con los pies.
Realiza 2 golpes con el muslo.
Detiene con el pecho o planta del pie.
El docente observa con lista de cotejo los 3 criterios de evaluación.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 15 MIN
En grupo.
🟣 Actividad para volver a la calma – 5 min
🧩 “El estiramiento del balón”
En círculo, todos sentados.
Cada uno pasa el balón suavemente al compañero estirando brazos y piernas.
Se realizan estiramientos guiados (cuello, hombros, brazos, espalda y piernas).
🧠 Evaluación formativa y metacognición – 10 min
Preguntas para reflexión:
¿Con qué parte del cuerpo controlaste mejor el balón?
¿Qué parte fue más difícil? ¿Por qué?
¿Cómo te sentiste cuando lograste tu secuencia?
¿Qué aprendiste hoy que antes no sabías hacer?
✅ Conclusión:
“Hoy no solo jugamos, ¡aprendimos a dominar el balón con todo nuestro cuerpo! Cuando
controlamos el balón, también aprendemos a controlar nuestro cuerpo, a tener paciencia y a confiar
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
Educativa
en nosotros mismos. ¡Sigan practicando y serán grandes jugadores!”
¡hasta la próxima clase!
Cusco, abril del 2025
_______________________ _____________________
Prof. Noel Loayza Salazar Profesor(a)
Educación Física director(a)
EDUCACIÓN FÍSICA
LISTA DE COTEJO
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
III CICLO Educativa
GRADO Y SECCIÓN
NOMBRE DE LA SESIÓN
COMPETENCIA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad.
CAPACIDAD Comprende su cuerpo
Se expresa corporalmente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Controla el balón con Coordina sus Participa respetando
diferentes partes del movimientos con las reglas básicas del
cuerpo sin perder el fluidez y seguridad juego y turnos.
equilibrio. durante las
actividades.
NOMBRES Y APELLIDOS SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
SESIÓN 03
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
¡Nos orientamos en el campo! Jugamos respetando espacios y Educativa
direcciones
I. DATOS INFORMATIVOS
1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
2 LUGAR :
3 NIVEL : PRIMARIA
4 ÁREA :
5 CICLO : III
6 GRADO : 1° Y 2°
7 SECCIÓN :
8 DOCENTE RESPONSABLE :
9 FECHA :
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Asume una vida saludable Busca satisfacer sus necesidades El estudiante se desplaza
Comprende las corporales cuando tiene sed y siguiendo instrucciones
relaciones entre la resuelve las dificultades que le direccionales, ubicándose
actividad física, producen el cansancio, la correctamente en el campo
alimentación, postura e incomodidad y la inactividad, de juego, sin invadir el
higiene corporal y la mostrando su bienestar al espacio de los demás ni
poner en riesgo su
salud realizar actividades lúdicas,
seguridad.
Incorpora prácticas que sintiéndose bien consigo mismo,
mejoran su calidad de con los otros y con su entorno.
vida Incorpora prácticas de cuidado
personal al asearse, al vestirse, al
adoptar posturas adecuadas en
la práctica de actividades lúdicas
y de la vida cotidiana que le
permitan la participación en el
juego sin afectar su desempeño.
INSTRUMENTO DE Lista de cotejo
EVALUACIÓN
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE IGUALDAD DE IGUALDAD Y DIGNIDAD.
GÉNERO. Reconocimiento al valor inherente de cada persona,
por encima de cualquier diferencia de género.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE
ACTIVIDAD UTILIZARÁN?
Preparar los materiales. Pelotas
Seleccionar y acondicionar el espacio Conos
Preparar los materiales que se utilizaran Caja
Música
Cualquier recurso o material de tu
entorno elaborado
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
INICIO: Educativa
TIEMPO APROXIMADO: 20 MIN
👋 En grupo:
“¡Hola campeones y campeonas! Hoy aprenderemos a movernos por todo el campo, pero no de
cualquier forma. Vamos a aprender a orientarnos, respetar las direcciones y los espacios, y jugar sin
chocar ni desordenarnos. ¡Como verdaderos deportistas responsables!”
📝 Acuerdos de convivencia: Para que nuestra clase sea un espacio seguro y respetuoso, propongo los
siguientes tres acuerdos de convivencia:
Respetamos el espacio de nuestros compañeros.
Escuchamos las indicaciones antes de movernos.
Jugamos sin empujar ni cruzarnos en el camino.
Si alguien se cae o se confunde, lo ayudamos.
📚 Introducción: “Hoy trabajaremos con las direcciones: adelante, atrás, derecha e izquierda. ¿Saben
reconocer cuál es su derecha? ¿Y la izquierda?”
Preguntas para el grupo:
¿Qué pasa si no respetamos la dirección o el espacio del otro?
¿Alguna vez te chocaste con alguien por correr sin mirar?
¿Qué crees que pasaría si todos corremos al mismo lugar sin orden?
🎯 Actividad motivadora
📖 Lectura motivadora (cuento corto de 2 párrafos)
"Los caminos de Tito el Tortugo"
Tito era una pequeña tortuga que quería ser el más rápido del bosque. Un día, decidió salir corriendo
sin mirar a dónde iba. Giró a la izquierda, luego a la derecha, cruzó por donde no debía... y ¡pum! Se
chocó con su amiga Coneja.
Entonces, Tito entendió que no se trata de correr más rápido, sino de saber por dónde ir. Desde ese
día, siguió las direcciones del camino, respetó los espacios de sus amigos y ¡todos jugaron sin
accidentes!
🗣️Preguntas para reflexión y conexión con el tema:
¿Qué le pasó a Tito por no saber hacia dónde iba?
¿Por qué es importante respetar las direcciones y espacios cuando jugamos?
¿Cómo podemos evitar accidentes cuando estamos corriendo o jugando?
Recogemos los aportes de los estudiantes y preséntales el propósito de la sesión: Que los estudiantes
aprendan a desplazarse y ubicarse en el campo respetando las direcciones y espacios establecidos,
promoviendo una convivencia saludable y segura durante la actividad física, Planteamiento del reto:
“Hoy vas a demostrar que puedes moverte por el campo siguiendo direcciones y respetando los
espacios. ¡Tu misión será llegar a la meta sin invadir el camino de los demás!”
❓ Problematización (conflicto cognitivo):
“Imagina que estás en un juego y el profe te dice: ‘corre hacia la derecha’… pero tú vas a la izquierda.
¿Qué pasaría con tu equipo? ¿Y si chocas con alguien por no respetar tu espacio?”
Esto crea una necesidad real de aprender a orientarse y desplazarse con conciencia.
DESARROLLO: TIEMPO APROXIMADO: 60 MIN
En grupo:
🟣 Calentamiento dinámico – 10 minutos
⚽Actividad: “¡A dónde voy?”
🎯 Objetivo: Activar el cuerpo reconociendo direcciones básicas.
🧩 Materiales: Espacio amplio y conos o marcadores.
🧩 Desarrollo:
El docente indica una dirección corporal en voz alta:
“¡Derecha!” → todos giran o se mueven a la derecha.
“¡Izquierda!” → todos se mueven al lado izquierdo.
“¡Atrás!” → paso atrás.
“¡Adelante!” → trote corto al frente.
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
Luego, combina con acciones físicas: Educativa
“¡Izquierda + salto!” / “¡Adelante + palmas!”
✅ Evalúa reacción, escucha activa y orientación espacial.
🟣 Actividad significativa – 15 minutos
⚽Actividad: “El camino correcto”
🎯 Objetivo: Aprender a desplazarse respetando trayectorias y límites.
🧩 Materiales: Conos, cuerdas o cintas para delimitar caminos.
🧩 Desarrollo:
Se arma un “laberinto” con pasillos marcados.
Cada niño sigue una ruta guiada por flechas o colores:
Avanza en zigzag, luego gira a la izquierda, camina hacia atrás, etc.
Se turnan en grupos pequeños.
Gana el que lo hace sin salir del camino y sin chocar con otro.
✅ Favorece la conciencia del espacio propio y ajeno.
🟣 Actividad 1 – 10 minutos
⚽Actividad: “Mi lugar en el mapa”
🎯 Objetivo: Ubicarse correctamente según indicaciones orales.
🧩 Desarrollo:
El docente asigna lugares con palabras clave:
“Juan, ve 2 pasos adelante y 1 a la derecha.”
“Valeria, camina hacia atrás y luego gira a tu izquierda.”
Luego, por equipos: un líder guía con indicaciones verbales a sus compañeros.
✅ Se refuerza escucha, orientación y trabajo cooperativo.
🟣 Actividad 2 – 10 minutos
⚽Actividad: “No invadas mi zona”
🎯 Objetivo: Respetar el espacio de juego y desplazarse sin interrumpir a otros.
🧩 Materiales: Círculos hechos con sogas, cuerdas o aros.
🧩 Desarrollo:
Cada niño tiene su “zona” delimitada.
Al ritmo de una canción o palmadas, deben moverse dentro de su zona:
Saltar, girar, caminar, agacharse, levantar brazos.
Si pisan la zona de otro, deben detenerse y regresar.
✅ Fortalece el autocontrol y la conciencia espacial.
🟣 Actividad de evidencia – 15 minutos
⚽Actividad: “Carrera de direcciones”
🎯 Objetivo: Aplicar el control de desplazamiento respetando espacio y direcciones.
🧩 Materiales: Conos, carteles con flechas, tarjetas con instrucciones.
🧩 Desarrollo:
Se organiza un recorrido con 3 estaciones.
Estación 1: camina hacia adelante y da un salto.
Estación 2: gira a la izquierda y avanza 3 pasos.
Estación 3: retrocede sin mirar atrás (con guía verbal de un compañero).
Cada niño realiza el recorrido individualmente.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 15 MIN
En grupo.
⚽Actividad para volver a la calma – 5 minutos
“El viento me guía”
El docente dice una dirección con voz suave (“el viento va a la derecha…”).
Los niños caminan lentamente en esa dirección.
Se estiran hacia el cielo, tocan el suelo, giran lentamente, respiran profundo.
🧠 Evaluación formativa y metacognición – 10 minutos
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
Preguntas para el grupo: Educativa
¿Cómo supiste hacia dónde ir?
¿Te costó reconocer tu derecha o tu izquierda?
¿Te moviste respetando a tus compañeros?
¿Qué aprendiste sobre moverte con cuidado?
✅ Conclusión:
“Hoy aprendimos que moverse bien no es solo correr rápido, sino saber hacia dónde vas, cómo vas y
con quién vas. Cuando respetamos los espacios y direcciones, jugamos mejor, evitamos accidentes y
disfrutamos todos. ¡Felicitaciones!”
¡hasta la próxima clase!
Cusco, abril del 2025
_______________________ _____________________
Prof. Noel Loayza Salazar Profesor(a)
Educación Física director(a)
EDUCACIÓN FÍSICA
LISTA DE COTEJO
III CICLO
GRADO Y SECCIÓN
NOMBRE DE LA SESIÓN
COMPETENCIA
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
CAPACIDAD Educativa
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica y respeta las Se ubica Participa con respeto
direcciones (adelante, correctamente en y cuidado por los
atrás, derecha, el espacio de juego compañeros,
izquierda) durante el sin invadir el de siguiendo normas de
desplazamiento. otros. convivencia.
NOMBRES Y APELLIDOS SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
SESIÓN 04
¡Todos jugamos, todos aprendemos! Partido educativo con valores en acción
I. DATOS INFORMATIVOS
1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
2 LUGAR :
3 NIVEL : PRIMARIA
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
4 ÁREA : Educativa
5 CICLO : III
6 GRADO : 1° Y 2°
7 SECCIÓN :
8 DOCENTE RESPONSABLE :
9 FECHA :
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Interactúa a través de sus Asume roles y funciones de manera Reflexión sobre valores y
habilidades sociomotrices. individual y dentro de un grupo aprendizajes del deporte.
• Se relaciona interactuando de manera El estudiante participa en un
espontánea en actividades lúdicas y juego grupal (tipo partido)
utilizando sus habilidades
disfruta de la compañía de sus pares demostrando actitudes de
sociomotrices
para sentirse parte del grupo. respeto, cooperación y
• Crea y aplica Participa en juegos cooperativos y expresión corporal
estrategias y tácticas de de oposición en parejas y pequeños adecuada, respetando
juego grupos, aceptando al oponente turnos, normas y ayudando a
como compañero de juego y sus compañeros.
tomando consensos sobre la manera
de jugar.
INSTRUMENTO DE Lista de cotejo
EVALUACIÓN
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE IGUALDAD DE IGUALDAD Y DIGNIDAD.
GÉNERO. Reconocimiento al valor inherente de cada persona,
por encima de cualquier diferencia de género.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE
ACTIVIDAD UTILIZARÁN?
Preparar los materiales. Pelotas
Seleccionar y acondicionar el espacio Conos
Preparar los materiales que se utilizaran Caja
Música
Cualquier recurso o material de tu
entorno elaborado
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
INICIO: TIEMPO APROXIMADO: 20 MIN
En grupo:
“¡Buenos días, campeones y campeonas! Hoy viviremos una gran experiencia: jugaremos en equipo,
¡pero no será cualquier partido! Vamos a practicar el respeto, la ayuda, la alegría y el buen juego.
Porque en este partido, más importante que ganar... ¡es jugar bien con los demás!”
📝Acuerdos de convivencia: Para que nuestra clase sea un espacio seguro y respetuoso, propongo los
siguientes tres acuerdos de convivencia:
Todos tenemos derecho a jugar.
Nadie se burla si alguien se equivoca.
Si alguien se cae, lo ayudamos.
Respetamos las reglas, el turno y al árbitro (el docente o un estudiante).
Celebramos también los logros del otro equipo.
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
Educativa
📚Introducción: “Hoy jugaremos un partido diferente: será un partido educativo, donde pondremos en
acción no solo nuestros pies y manos, sino también nuestros valores.”
Preguntas para lluvia de ideas:
¿Qué significa jugar bien con otros?
¿Cómo te sientes cuando te gritan o no te pasan el balón?
¿Qué pasa si alguien no respeta su turno?
¿Qué harías si tu equipo pierde? ¿Y si gana?
🌟 Actividad motivadora: “La camiseta invisible” (Duración: 5 minutos)
🎯 Objetivo:
Encender el interés, el sentido de pertenencia al equipo, y reforzar la importancia de jugar con
valores, desde el inicio de la sesión.
👨🏫 Desarrollo: (estilo narrado + dinámica activa)
“Hoy vamos a usar una camiseta muy especial. ¡No la ves, pero sí la sientes! Es la camiseta invisible
del buen jugador. Esta camiseta no se gana por meter goles ni correr más que los demás. Solo se gana
cuando…”
El docente menciona en voz alta y con entusiasmo:
Ayudas a tu compañero cuando se cae.
Pasas el balón sin que te lo pidan.
Aplaudes cuando el otro equipo hace una buena jugada.
Te quedas tranquilo aunque no hayas ganado.
“Ahora, pónganse de pie... ¡Vamos a ponernos la camiseta invisible!”
🎽 Todos los niños simulan ponerse una camiseta en cámara lenta: levantan los brazos, bajan la
camiseta, la ajustan con fuerza al cuerpo y se dan una palmada suave en el pecho.
🧠 Cierre de la dinámica (reflexión breve):
“¿Qué te gustaría demostrar hoy con tu camiseta invisible? ¿Respeto? ¿Ayuda? ¿Paciencia? Recuerda:
solo los verdaderos campeones la conservan hasta el final del juego.”
✅ Esta actividad:
Activa emocionalmente a los estudiantes.
Da sentido simbólico al juego desde el inicio.
Establece el marco de valores en acción para el desarrollo de la sesión.
Recogemos los aportes de los estudiantes y preséntales el propósito de la sesión: Que los estudiantes
participen en un partido educativo, integrando habilidades de juego colectivo con valores como
respeto, cooperación y tolerancia, desarrollando su expresión motriz y afectiva, Planteamiento del
reto: “Hoy tienes la misión de jugar con todo tu cuerpo y todo tu corazón. ¿Podrás ayudar a tu
equipo, respetar a los demás y controlar tus emociones... incluso si no ganas?”
❓ Problematización (conflicto cognitivo):
“¿Qué pasa si un equipo gana todos los puntos, pero se pelea, grita o no ayuda a sus compañeros?
¿Realmente ganó? ¿Podemos ser buenos jugadores si no jugamos con respeto?”
Esto genera una necesidad de integrar el juego físico con la convivencia saludable.
DESARROLLO: TIEMPO APROXIMADO: 60 MIN
En grupo:
🟣 Calentamiento dinámico – 10 minutos
⚽Actividad: “¡Pasa y copia!”
🎯 Objetivo: Activar el cuerpo, la atención y la imitación como forma de comunicación motriz.
🧩 Materiales: Música (opcional), espacio libre.
🧩 Desarrollo:
Un estudiante realiza una acción (salto, giro, caminar en puntas) y los demás la imitan.
Luego se cambia al líder cada 20 segundos.
Se integran comandos del docente con dirección: “salto hacia adelante”, “camina hacia
atrás”, “da vuelta y choca palmas”.
✅ Favorece expresión corporal, ritmo y coordinación grupal.
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
🟣 Actividad significativa – 15 minutos Educativa
⚽Actividad: “El pase solidario”
🎯 Objetivo: Fomentar el pase, el turno, y el reconocimiento de todos en el equipo.
🧩 Materiales: Balón liviano, conos.
🧩 Desarrollo:
En equipos de 5, se colocan en fila o círculo.
Pasan el balón uno por uno diciendo el nombre del compañero: “¡Para Ana!”, “¡Para Luis!”
Al completar una ronda, se aplauden.
🧩 Variante: se mueven en zigzag o desplazándose mientras pasan.
✅ Refuerza el reconocimiento, la confianza y el pase con intención.
🟣 Actividad 1 – 10 minutos
⚽Actividad: “Corre, piensa y ayuda”
🎯 Objetivo: Integrar el trabajo por parejas, la escucha y la colaboración.
🧩 Desarrollo:
En parejas, uno tiene los ojos semicerrados, el otro guía diciendo:
“Para”, “Avanza”, “Gira a la derecha”.
El objetivo es llegar juntos de un punto A a un punto B evitando conos.
Se cambian roles luego de 2 intentos.
✅ Ejercita la comunicación verbal, la escucha y la confianza mutua.
🟣 Actividad 2 – 10 minutos
⚽Actividad: “Gol con valores”
🎯 Objetivo: Jugar fútbol o quemadas con reglas especiales para fomentar valores.
🧩 Reglas propuestas:
Solo se puede anotar después de 3 pases a distintos compañeros.
Si alguien no pasa, se anula el gol.
Si el equipo aplaude una buena jugada del contrario, gana 1 punto extra.
✅ Promueve la inclusión y la empatía en un juego competitivo.
🟣 Actividad de evidencia – 15 minutos
⚽Actividad: “Partido educativo”
🎯 Objetivo: Evaluar la aplicación de valores en un juego real.
🧩 Materiales: Balón, conos, petos o cintas.
🧩 Organización:
2 equipos mixtos juegan 5 minutos por partido.
El partido incluye:
Reglas básicas del juego.
Puntos por juego limpio, pase en equipo, actitud positiva.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 15 MIN
En grupo.
🟣 Actividad para volver a la calma – 5 minutos
⚽ “Ronda de respiración y estiramiento”
En círculo, los niños se sientan o se ponen de pie.
Inspiran levantando brazos, exhalan bajándolos lentamente.
Estiran brazos, cuello, piernas, espalda con música suave.
🧠 Evaluación formativa y metacognición – 10 minutos
Preguntas para la reflexión:
¿Qué valor usaste más hoy al jugar?
¿Cómo te sentiste cuando perdiste o ganaste?
¿Qué hiciste para ayudar a tu equipo?
¿A quién viste ayudando a un compañero?
✅ Conclusión:
“Hoy aprendimos que jugar no solo es correr y anotar. También es respetar, escuchar, ayudar y
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
Educativa
compartir. El verdadero campeón es quien juega con el corazón. ¡Y hoy, todos fueron campeones!”
🧩¡hasta la próxima clase!
Cusco, junio del 2025
_______________________ _____________________
Prof. Noel Loayza Salazar Profesor(a)
Educación Física director(a)
EDUCACIÓN FÍSICA
LISTA DE COTEJO
III CICLO
GRADO Y SECCIÓN
NOMBRE DE LA SESIÓN
COMPETENCIA Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
CAPACIDAD Se relaciona utilizando sus habilidades
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"
Institución
sociomotrices Educativa
Crea y aplica estrategias y tácticas de juego
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Coopera activamente Regula sus Se comunica con sus
con su equipo durante emociones al jugar compañeros
el juego respetando (gana o pierde con mediante gestos,
normas y turnos. respeto). palabras y acciones
respetuosas.
NOMBRES Y APELLIDOS SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
"El movimiento es vida, ¡y la vida es para disfrutarla!"