[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

Alegoría

Literatura preparatoria

Cargado por

Jose Mares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

Alegoría

Literatura preparatoria

Cargado por

Jose Mares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Figuras retóricas

La alegoría

José Mares / octubre 2024


Alegoría
De nición

• f. Ret. Pl sm ción en el discurso de un sentido recto y otro igur do, mbos completos,
por medio de v ri s met for s consecutiv s, in de d r entender un cos expres ndo
otr diferente. (Diccion rio de l Re l Ac demi Esp ñol ).

• Im gen o rel to que se utiliz n como símbolos p r expres r un signi ic do oculto o


escondido de tipo mor l o político. (Diccion rio Oxford).
a
a
fi
a
a
a
a
a
a
a
á
a
a
a
a
a
a
a
a
a
f
a
a
a
a
a
a
f
a
a
a
a
f
a
a
a
Alegoría
De nición

• En un legorí h y dos v ri bles diferentes que son pens d s por el lector o visor: un
ll m d tenor y otr , vehículo.

• El tenor es el concepto o signi ic do escondido.

• El vehículo es l im gen, p l br o n rr ción por l cu l es tr nsport do o llev do el


signi ic do.
a
fi
a
f
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
f
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
Alegoría
Visual

Alegorí de l justici
a
a
a
Alegoría
Visual

Vehículo Tenor

• Mujer • Dios Temis o Iustiti

• B l nz • Juzg mb s p rtes

• Ojos vend dos • Imp rci lid d

• Esp d • Ejecut un pen

Alegorí de l justici
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
El mito de Sísifo
Fragmentos de la versión de Albert Camus

• Los dioses h bí n conden do Sísifo subir sin ces r un roc h st l cim de un


mont ñ desde donde l piedr volví c er por su propio peso. H bí n pens do con
lgún fund mento que no h y c stigo m s terrible que el tr b jo inútil y sin esper nz .

• Homero nos cuent t mbién que Sísifo h bí enc den do l Muerte. Plutón no pudo
soport r el espect culo de su imperio desierto y silencioso. Envió l dios de l guerr , quien
liberó l Muerte de l s m nos de su vencedor.
a
a
a
a
a
a
a
a
a
á
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
á
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
El mito de Sísifo
Fragmentos de la versión de Albert Camus

• Se dice t mbién que Sísifo, cu ndo est b punto de morir, quiso imprudentemente poner
prueb el mor de su espos . Le ordenó que rroj r su cuerpo insepulto en medio de l
pl z públic .

• Sísifo se encontró en los in iernos y llí, irrit do por un obedienci t n contr ri l mor
hum no, obtuvo de Plutón el permiso p r volver l tierr con objeto de c stig r su
espos .

• Pero cu ndo volvió ver el rostro de este mundo, gust r del gu y del sol, de l s piedr s
c lid s y del m r, y no quiso volver l oscurid d infern l.
a
á
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
f
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
El mito de Sísifo
Fragmentos de la versión de Albert Camus

• Los ll m mientos, l s ir s y l s dvertenci s no sirvieron de n d . Vivió muchos ños m s


nte l curv del golfo, l m r brill nte y l s sonris s de l tierr .

• Fue neces rio un decreto de los dioses. Mercurio b jó l tierr coger l ud z por el
cuello, le p rtó de sus goces y le llevó por l fuerz los in iernos, donde est b y
prep r d su roc .

• Con respecto este mito, lo único que se ve es todo el esfuerzo de un cuerpo tenso p r
lev nt r l enorme piedr , h cerl rod r y yud rl subir un pendiente cien veces
recorrid ; se ve el rostro crisp do, l mejill peg d l piedr , l yud de un hombro que
recibe l m s cubiert de rcill , de un pie que l c lz , l tensión de los br zos, l
segurid d enter mente hum n de dos m nos llen s de tierr .
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
f
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
á
El mito de Sísifo
Fragmentos de la versión de Albert Camus

• Al in l de ese l rgo esfuerzo, medido por el esp cio sin cielo y el tiempo sin profundid d, se
lc nz l met . Sísifo ve entonces cómo l piedr desciende en lgunos inst ntes h ci
ese mundo inferior desde el que h br de volver subirl h st l s cim s, y b j de nuevo
l ll nur .

• Sísifo me interes dur nte ese regreso, es p us . Un rostro que sufre t n cerc de l s
piedr s es y él mismo piedr . Veo ese hombre volver b j r con p so lento pero igu l
h ci el tormento cuyo in no conocer j m s.
a
a
a
f
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
f
a
a
a
á
á
a
a
a
á
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
Sísifo llev ndo l roc h st l cim de l
cu l c e y repite l cción etern mente.
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
Alegoría
Mito de Sísifo

• Vehículo (elementos)

• ¿Cu l es el vehículo cl ve del mito?


á
a
Alegoría
Mito de Sísifo

• Tenor (signi ic do)

• ¿Cu l es el signi ic do o mens je de


este mito o de est legorí ?
á
f
a
f
a
a
a
a
a
FIN

También podría gustarte