[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas9 páginas

Analítica de Datos para La Toma de Decisiones::: Dha: Federico Guadalupe Figueroa Garza

1.1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas9 páginas

Analítica de Datos para La Toma de Decisiones::: Dha: Federico Guadalupe Figueroa Garza

1.1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

Analítica de datos para la toma de decisiones

Semestre: Grupo: DHA

Maestro: Federico Guadalupe Figueroa Garza

Evidencia 1:Laboratorio Analizando la naturaleza de los datos disponibles.

Alumno: Matricula:
Hernández Sosa Mauro 2084061

Ciudad Universitaria, 8 de septiembre de 2024

This study source was downloaded by 100000854405036 from CourseHero.com on 09-21-2025 19:00:08 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/241638852/Evidencia-1Laboratorio-Analizando-la-naturaleza-de-los-datos-disponiblesdocx/
Identifica de manera correcta la naturaleza de los datos dentro de un
contexto.
La naturaleza de los datos dentro de un contexto implica entender el tipo de datos
que tienes y cómo se relacionan con la situación o el problema específico que
estás abordando.
1.Tipo de Datos:
-Datos Cualitativos: Describen características o cualidades y pueden ser
categóricos (e.g., nombres, colores, tipos de productos) o ordinales (e.g., rangos
de satisfacción, niveles de acuerdo).
-Datos Cuantitativos: Representan cantidades y pueden ser discretos (e.g.,
número de empleados, cantidad de productos) o continuos (e.g., altura, peso,
temperatura).
2. Origen de los Datos:
-Datos Primarios: Recopilados directamente de la fuente original (e.g., encuestas,
experimentos).
-Datos Secundarios: Recopilados de fuentes ya existentes (e.g., informes, bases
de datos previas).
3. Propósito de los Datos:
-Descriptivos: Ofrecen una visión general de las características de un conjunto de
datos (e.g., medias, medianas, frecuencias).
-Predictivos: Utilizados para hacer predicciones sobre eventos futuros basados en
patrones históricos (e.g., modelos de regresión, análisis de tendencias).
-Explicativos: Ayudan a entender las relaciones causales o los factores que
influyen en un fenómeno (e.g., análisis de correlación, experimentos).
4. Contexto de Uso:
-Económico: Datos financieros, tendencias de mercado.
-Científico: Datos experimentales, observaciones.
-Social: Encuestas de opinión, datos demográficos.
5. Formato de los Datos:
-Estructurados: Datos organizados en formatos fijos, como bases de datos
relacionales (e.g., tablas, hojas de cálculo).

This study source was downloaded by 100000854405036 from CourseHero.com on 09-21-2025 19:00:08 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/241638852/Evidencia-1Laboratorio-Analizando-la-naturaleza-de-los-datos-disponiblesdocx/
- No Estructurados: Datos sin una organización predefinida (e.g., textos libres,
imágenes, videos).
Identificar estos aspectos te ayudará a entender mejor cómo utilizar los datos y
qué conclusiones puedes extraer de ellos dentro del contexto específico en el que
estás trabajando.
Identifica las características de los datos de identidad y su uso en la
analítica.
Los datos de identidad son un tipo de datos que se utilizan para identificar de
manera única a individuos u objetos en un sistema. Estas son algunas de sus
características clave y cómo se utilizan en la analítica:
Características de los Datos de Identidad
1. Unicidad:
-Identificación Única: Cada dato de identidad debe ser único para evitar
confusiones. Ejemplos incluyen números de identificación, direcciones de correo
electrónico, o números de seguridad social.
2. Estabilidad:
-Permanencia: Los datos de identidad suelen ser estables a lo largo del tiempo,
aunque algunos aspectos pueden cambiar (e.g., una persona puede cambiar de
dirección, pero su número de seguridad social permanece constante).
3. Confidencialidad:
-Protección de la Privacidad: Los datos de identidad son sensibles y deben ser
protegidos para evitar el uso indebido. Se deben aplicar medidas de seguridad
adecuadas para mantener la privacidad.
4. Estructura:
-Formato Específico: Los datos de identidad pueden tener formatos específicos y
estandarizados, como números de identificación con una cantidad fija de dígitos, o
combinaciones de letras y números.
5. Relevancia Contextual:

This study source was downloaded by 100000854405036 from CourseHero.com on 09-21-2025 19:00:08 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/241638852/Evidencia-1Laboratorio-Analizando-la-naturaleza-de-los-datos-disponiblesdocx/
-Dependencia del Contexto: La relevancia de un dato de identidad puede
depender del contexto en el que se utiliza. Por ejemplo, un número de cliente
puede ser crucial en el contexto de ventas, pero no en el de recursos humanos.

Uso en la Analítica
1.Segmentación de Datos:
-Agrupación y Clasificación: Los datos de identidad permiten agrupar y clasificar a
los usuarios o entidades en diferentes segmentos para análisis más detallados
(e.g., segmentación de clientes por ubicación geográfica).
2. Personalización:
-Experiencias Personalizadas: Se utilizan para personalizar las experiencias del
usuario, como recomendaciones de productos basadas en el historial de compras
(e.g., Amazon, Netflix).
3.Seguimiento y Trazabilidad:
-Monitoreo de Actividades: Permiten realizar un seguimiento de las interacciones y
actividades de los usuarios a lo largo del tiempo para identificar patrones o
comportamientos (e.g., historial de navegación en un sitio web).
4. Validación y Verificación:
-Autenticación: Se utilizan para validar la identidad y la autenticidad de los
usuarios en sistemas seguros (e.g., inicio de sesión, acceso a sistemas).
5. Análisis Predictivo:
-Modelos Predictivos: Los datos de identidad se pueden usar para construir
modelos predictivos que anticipen comportamientos futuros basados en datos
históricos (e.g., probabilidad de que un cliente realice una compra).
6. Cumplimiento Regulatorio:
-Regulación y Normativas: Ayudan a cumplir con regulaciones y normativas de
protección de datos, garantizando que el uso de la información sea conforme a las
leyes vigentes.
Los datos de identidad juegan un papel fundamental en la analítica al permitir una
identificación precisa y efectiva de entidades, lo que facilita la segmentación,
personalización, seguimiento y otras prácticas analíticas cruciales.

This study source was downloaded by 100000854405036 from CourseHero.com on 09-21-2025 19:00:08 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/241638852/Evidencia-1Laboratorio-Analizando-la-naturaleza-de-los-datos-disponiblesdocx/
Identifica las características de los datos categóricos y su uso en la
analítica.
Los datos categóricos son un tipo de datos que se utilizan para describir
características o atributos que se pueden clasificar en diferentes categorías o
grupos. Aquí te presento las características principales de los datos categóricos y
cómo se utilizan en la analítica:
Características de los Datos Categóricos
1.Categorías Discretas:
-Clasificación: Los datos categóricos representan categorías distintas y
separadas. No tienen un orden inherente (en el caso de los datos nominales) o
tienen un orden específico (en el caso de los datos ordinales).
2. No Cuantitativos:
-Descripción en Lugar de Cantidad: A diferencia de los datos cuantitativos, los
datos categóricos no se expresan en términos numéricos. En lugar de contar o
medir, se agrupan en categorías.
3.Datos Nominales:
-Sin Orden: Las categorías no tienen un orden específico. Ejemplos incluyen
colores (rojo, azul, verde) o tipos de animales (perro, gato, pájaro).
4. Datos Ordinales:
-Con Orden: Las categorías tienen un orden específico, pero la distancia entre
categorías no es necesariamente uniforme. Ejemplos incluyen niveles de
satisfacción (satisfecho, neutral, insatisfecho) o rangos educativos (primaria,
secundaria, terciaria).
5. Representación:
-Codificación: A menudo, los datos categóricos se codifican numéricamente para
su análisis (por ejemplo, asignar valores numéricos a categorías), pero las
categorías originales no tienen un valor numérico real.

This study source was downloaded by 100000854405036 from CourseHero.com on 09-21-2025 19:00:08 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/241638852/Evidencia-1Laboratorio-Analizando-la-naturaleza-de-los-datos-disponiblesdocx/
Uso en la Analítica
1. Análisis de Frecuencias:
-Contar y Analizar: Los datos categóricos se utilizan para contar la frecuencia de
cada categoría y analizar cómo se distribuyen las observaciones entre ellas (e.g.,
número de clientes en cada grupo de edad).
2. Segmentación:
-Agrupación por Categorías: Se pueden utilizar para segmentar datos y analizar
diferentes grupos en función de características categóricas (e.g., segmentar
clientes por región geográfica).
3. Visualización:
-Gráficos y Tablas: Los datos categóricos se visualizan frecuentemente con
gráficos de barras, gráficos de pastel y tablas de contingencia para mostrar la
distribución de categorías (e.g., distribución de respuestas en una encuesta).
4. Análisis de Tendencias:
-Comparación entre Categorías: Ayudan a identificar patrones y tendencias entre
diferentes categorías, como comparar el rendimiento de diferentes productos o
servicios.
5. Modelos Predictivos:
-Codificación y Modelos: En modelos predictivos, los datos categóricos se
codifican (por ejemplo, mediante codificación one-hot) para ser utilizados en
modelos de aprendizaje automático, ayudando a predecir variables basadas en
categorías (e.g., predecir la probabilidad de compra basada en la categoría del
cliente).
6. Pruebas Estadísticas:
-Pruebas de Independencia: Los datos categóricos se utilizan en pruebas
estadísticas para analizar la independencia entre variables categóricas (e.g.,
prueba de chi-cuadrado).
7. Análisis de Relaciones:
-Relaciones entre Variables: Se usan para analizar cómo las categorías de una
variable se relacionan con las categorías de otra (e.g., relación entre la categoría
de edad y el tipo de producto comprado).

This study source was downloaded by 100000854405036 from CourseHero.com on 09-21-2025 19:00:08 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/241638852/Evidencia-1Laboratorio-Analizando-la-naturaleza-de-los-datos-disponiblesdocx/
Los datos categóricos son esenciales para clasificar y analizar información que se
agrupa en categorías distintas. Su uso en la analítica permite una comprensión
detallada de las distribuciones, patrones y relaciones dentro de los datos.

Identifica las características de los datos de valor y su uso en la analítica.


Los datos de valor, a veces denominados datos numéricos o cuantitativos,
representan cantidades y son fundamentales en la analítica debido a su capacidad
para medir y cuantificar fenómenos. Aquí están las características principales de
los datos de valor y su uso en la analítica:
Características de los Datos de Valor
1.Cuantitativos:
-Medición y Cálculo: Los datos de valor se expresan en términos numéricos y
permiten realizar cálculos matemáticos, como sumas, promedios y desviaciones
estándar.
2. Escalas de Medición:
-Datos Discretos: Representan valores contables, como el número de unidades
vendidas o el número de empleados. Los datos discretos suelen ser enteros.
-Datos Continuos: Representan valores medibles y pueden tomar cualquier valor
dentro de un rango, como la altura, el peso o la temperatura. Los datos continuos
se pueden medir con precisión a diferentes niveles de detalle.
3.Orden y Magnitud:
-Ordenado: Los datos de valor tienen un orden natural basado en su magnitud.
Por ejemplo, una venta de $500 es mayor que una venta de $200.
-Diferencias y Proporciones: Las diferencias entre valores tienen significado, y las
proporciones y razones entre valores también son interpretables.
4.Escalas de Medida:
-Escala de Intervalo: Datos en los que la diferencia entre valores es significativa,
pero no tiene un cero absoluto (e.g., temperatura en grados Celsius).

This study source was downloaded by 100000854405036 from CourseHero.com on 09-21-2025 19:00:08 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/241638852/Evidencia-1Laboratorio-Analizando-la-naturaleza-de-los-datos-disponiblesdocx/
-Escala de Razón: Datos en los que tanto las diferencias como las proporciones
tienen sentido y existe un cero absoluto (e.g., ingresos, peso).
Uso en la Analítica
1. Descriptiva:
-Resumen de Datos: Se utilizan para calcular estadísticas descriptivas como la
media, mediana, moda, rango, y desviación estándar para resumir y describir la
distribución de los datos.
2. Visualización:
-Gráficos y Diagramas: Los datos de valor se visualizan con histogramas, gráficos
de líneas, gráficos de dispersión y diagramas de caja para entender patrones y
distribuciones (e.g., evolución de ventas a lo largo del tiempo).
3. Comparación:
-Análisis Comparativo: Permiten comparar diferentes conjuntos de datos o grupos,
como comparar los ingresos de diferentes regiones o los rendimientos de
diferentes productos.
4.Modelado Predictivo:
-Modelos Estadísticos y de Aprendizaje Automático: Los datos de valor son
fundamentales para construir modelos predictivos y de regresión que pronostican
tendencias futuras basadas en datos históricos (e.g., predicción de ventas futuras).
5. Análisis de Tendencias:
-Identificación de Patrones: Se utilizan para identificar tendencias y patrones en
series temporales, como el análisis de la evolución de los precios de las acciones
o la demanda estacional de productos.
6. Pruebas Estadísticas:
-Inferencia Estadística: Los datos de valor se utilizan en pruebas estadísticas para
hacer inferencias sobre poblaciones a partir de muestras, como pruebas de
hipótesis y análisis de varianza (ANOVA).
7. Segmentación:
-Segmentación Numérica: Permiten segmentar datos en rangos numéricos para
análisis más detallados (e.g., segmentar clientes por niveles de ingresos).
8. Optimización:

This study source was downloaded by 100000854405036 from CourseHero.com on 09-21-2025 19:00:08 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/241638852/Evidencia-1Laboratorio-Analizando-la-naturaleza-de-los-datos-disponiblesdocx/
-Optimización de Recursos: Se usan en modelos de optimización para mejorar
procesos, asignar recursos eficientemente o maximizar beneficios (e.g.,
optimización de la cadena de suministro).
Los datos de valor son esenciales para la analítica porque permiten medir, calcular
y analizar fenómenos de manera precisa. Su uso abarca desde la descripción y
visualización hasta el modelado predictivo y la optimización, proporcionando una
comprensión profunda y detallada de los datos.

This study source was downloaded by 100000854405036 from CourseHero.com on 09-21-2025 19:00:08 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/241638852/Evidencia-1Laboratorio-Analizando-la-naturaleza-de-los-datos-disponiblesdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte