[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas9 páginas

Taller Angie Katerine Tapia Muñoz Competencia Ciudadana

El documento detalla un curso sobre competencias ciudadanas, enfocándose en la convivencia, la participación democrática y la valoración de la diversidad. Se presentan talleres diseñados para fomentar el análisis crítico y la toma de decisiones en situaciones sociales complejas, así como la sensibilización hacia problemáticas como el desplazamiento forzado. Además, se incluye un cuadro diagnóstico para identificar problemas en el aula y estrategias para abordarlos.

Cargado por

angie.tapia.m
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas9 páginas

Taller Angie Katerine Tapia Muñoz Competencia Ciudadana

El documento detalla un curso sobre competencias ciudadanas, enfocándose en la convivencia, la participación democrática y la valoración de la diversidad. Se presentan talleres diseñados para fomentar el análisis crítico y la toma de decisiones en situaciones sociales complejas, así como la sensibilización hacia problemáticas como el desplazamiento forzado. Además, se incluye un cuadro diagnóstico para identificar problemas en el aula y estrategias para abordarlos.

Cargado por

angie.tapia.m
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TALLERES PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS

CIUDADANAS

Curso: Competencias ciudadanas


Docente
Estudiante: Angie Katerine Tapia Muñoz
Programa: Ingenieria civil

Fecha limite de entrega lunes 14 de abril del 2025, subirlo a la carpeta de Google drive
https://drive.google.com/drive/folders/1WAsG7EuLjyLYp89f37TcuAYJDLSiPsMW

CONCEPTOS BASICOS

Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades


cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el
ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.

GRUPOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

CONVIVENCIA Y PAZ
La convivencia y la paz se basan en
la consideración de los demás y,
especialmente, en la consideración
de cada persona como
ser humano.
TALLERES PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS

LA PARTICIPACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA


Se orientan hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que
dichas decisiones deben respetar, tanto los derechos fundamentales de los individuos,
como los acuerdos, las normas, las leyes y la Constitución que rigen la vida en
comunidad.

LA PLURALIDAD, LA IDENTIDAD Y
LA VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS

Parten del reconocimiento


y el disfrute de la enorme
diversidad humana y tienen,
a la vez como límite,
los derechos de los demás.

CUADRO DIAGNOSTICO

Después de la apropiación de los conceptos básicos, manera conjunta se realizara el


siguiente cuadro diagnostico, para detectar los problemas que a nivel de aula e
institución detectan los estudiantes

GRUPOS DE SITUACIONES
PROBLEMAS DETECTADOS
COMPETENCIAS PRESENTADAS
 Acoso escolar  Conflictos
 Falta de respeto entre frecuentes entre
compañeros estudiantes
CONVIVENCIA Y  Dificultad para
PAZ resolver conflictos
de manera
pacifica
TALLERES PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS

 Poca participación en  Estudiantes que


actividades escolares no se sientes
PARTICIPACIÓN Y  Falta de interés en los escuchados
RESPONSABILIDAD procesos democráticos  Dificultad para
DEMOCRÁTICA tomar decisiones
en grupo

 Discriminación por origen  Actitudes de


étnico o cultural intolerancia hacia
PLURALIDAD,  Falta de conocimiento diferente culturas
IDENTIDAD Y sobre la diversidad  Comentarios
VALORACIÓN DE cultural despectivos hacia
LAS DIFERENCIAS personas de
diferente origen

El cuadro será exhibido en cartelera en aula y servirá de punto de partida al momento


de la evaluación del proyecto.

TALLER NO. 2: “¿QUÉ DECISIÓN TOMARÍAS?”


(COMPETENCIAS COGNITIVAS)

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

 Identifico dilemas relacionados con problemas de exclusión y analizo


alternativas de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de
cada opción
TALLERES PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS

 Argumento y debato sobre dilemas de la vida cotidiana en los que distintos


derechos o distintos valores entran en conflicto, reconozco los mejores
argumentos, así no coincidan con los míos.

OBJETIVO
Incentivar a los estudiantes a que asuman sus propias decisiones y responsabilidades
sin excluir a nadie por sus diferencias.

DESARROLLO
Individualmente lea analice y responda la siguiente actividad.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA


Con el planteamiento de esta situación cotidiana se pretende que los desarrolles tu
capacidad de análisis y la toma de decisiones, enfrentando así, las consecuencias de
tus actos.

PROBLEMA

Un día en un salón de clase mientras cumplían con su jornada escolar obligatoria


entro un profesor nuevo de filosofía, este se presentó y comenzó con su clase
explicando a los alumnos la importancia que tenía la filosofía en la vida cotidiana,
mientras él daba su punto de vista una alumna se levantó del puesto y se dirigió al
profesor diciéndole que ella no estaba de acuerdo con él, pues para ella la filosofía no
servía de nada y que él estaba perdiendo el tiempo. El profesor se sintió muy
ofendido, pero le respeto la opinión de la joven, pero en ese momento otra alumna se
mostró en total desacuerdo con la compañera diciéndole que la filosofía sí servía y
para mucho; esto ocasionó que el grupo se dividiera en dos, un grupo que creía que
la filosofía no servía y otro que creía que si servía.

1. ¿Crees que la alumna que estaba en desacuerdo con el profesor tiene la razón?
¿Por qué?

La alumna tiene derecho a expresar su opinión, pero no fue respetuosa al hacerlo.


Aunque todos podemos tener diferentes puntos de vista, es importante comunicarlos
de forma adecuada y con respeto, especialmente hacia un docente que apenas se
está presentando.

2. Si tu estuvieras entre ese conflicto ¿hacia qué lado te quedarías? ¿Por qué?

Me quedaría del lado del respeto al conocimiento y la diversidad de ideas. Creo que
la filosofía sí tiene un valor importante, ya que nos enseña a pensar, cuestionar y
reflexionar. Sin embargo, también respetaría a quienes piensan distinto, siempre que
lo hagan con argumentos y sin ofender.
TALLERES PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS

3. Plantea una posible solución a este problema.

Una solución sería abrir un espacio de diálogo en el aula, donde cada estudiante
pueda expresar su opinión sobre la filosofía, guiados por el profesor. De esta forma, se
fomenta la escucha activa, el respeto y la argumentación. Al final, podrían llegar a un
acuerdo o simplemente aprender a respetar la diversidad de pensamientos

CONCLUSIÓN

¿Qué consecuencias positivas o negativas trajo esta discusión para el grupo?


Esta discusión trajo consecuencias mixtas. Por un lado, negativas, como la división del grupo y
la falta de respeto. Por otro lado, positivas, porque surgió un debate que puede enriquecer el
pensamiento crítico del grupo si se maneja adecuadamente. Es una oportunidad para aprender
a convivir con ideas diferentes sin generar conflictos.

TALLER NO. 2.1:“PONGÁMONOS EN SU LUGAR”


(COMPETENCIAS COGNITIVAS)

COMPETENCIA PARA DESARROLLAR


Comprendo la importancia de brindar apoyo a la gente que está en una situación difícil.
(Por ejemplo, por razones emocionales, económicas, de salud o sociales.)

OBJETIVO
Sensibilizar a los estudiantes ante una realidad ajena a la nuestra.

Materiales
Caso para analizar.

DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA


Analicemos una situación que se ve a diario sobre todo en nuestro país, pero nunca
nos hemos dado a la tarea de mirarla desde otro punto de vista, es por eso que es tan
esencial que la llevemos a cabo con la mayor responsabilidad y conciencia. Vez por la
televisión una noticia de una familia muy pobre que ha sido desplazada por la violencia,
uno de los integrantes de la familia era un joven que como todos tenía muchos sueños
y entre ellos era estudiar y sacar a su familia adelante, pero a consecuencia del
TALLERES PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS

desplazamiento, sus sueños ya no significaban nada para él, pues los veía aun más
lejanos.

1. ¿Qué piensas de la situación que está viviendo esta familia, más específicamente el
joven?
Pienso es una situación muy desafortunada y triste. La violencia que causa el
desplazamiento forzado destruye no sólo hogares y comunidades, sino también los
sueños y la esperanza de las personas, especialmente en los jóvenes que ven
truncados su futuro. Es una injusticia que merece atención y soluciones urgentes.
2. Ahora ponte en el lugar de este joven. ¿Qué piensas?
Si estuviera en su lugar, me sentiría desbastado y lleno de incertidumbre. Tendría
tristeza miedo y enojo. Ver como mis sueños se alejan por circunstancias fuera de mi
control sería muy difícil de aceptar. Sin embargo, también trataría de buscar fuerzas
dentro de mí en mi familia para no perder la esperanza y buscarnos oportunidades
3. ¿Dejarías que esta situación acabara con tus sueños?
No lo permitiría. Aunque sería muy difícil, me esforzaría por encontrar nuevas formas
de perseguir mis sueños, adaptándome a la nueva realidad. Buscaría apoyo en mi
familia y en la comunidad y me aferraría a la esperanza de un mejor futuro
4. Ahora dime ¿cómo se siente estando en su lugar?
Estar en su lugar se siente como si mi mundo se rumbada a mi alrededor. Hay una
sensación de pérdida profunda, no sólo de los material, sino también de la identidad
y el sentido de pertenencia. La incertidumbre sobre el futuro pesa constantemente, y
la adaptación al nuevo entorno lleno de desafíos puede ser arma ahora. A pesar de
todo, persiste una pequeña chispa esperanza y la determinación de salir adelante.

5. La personería municipal de Popayán recibe la declaración de estas personas


como víctimas del conflicto armado de acuerdo a la ley 1448 del 2011 y le indica al
joven que él tiene derecho a la educación de manera gratuita, le falta cursa el 9 y 10
grado de secundaria para obtener su título de bachiller, así que el joven se dirige a la
institución Los arrayanes ubicados en la comuna 3 de la ciudad de Popayán, donde
lo atiende la secretaria quien es encargada del proceso de admisión, le indica:

Para matricularse en la institución educativa se requiere:

1 Tarjeta de identidad,
2 el último boletín donde consta que aprobó el OCTAVO
grado
3 Certificado de eps activo
4 Serología
5 50.000 pesos para pagar el seguro estudiantil
6 200.000 pesos que cuesta el uniforme.
El joven le manifiesta que es víctima del conflicto armado y no puede regresar al
municipio de Argelia de donde se desplazó por sus documentos ya que puede estar en
TALLERES PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS

riesgo su vida e integridad personal y no queso ningún familiar que pueda hacerle la
solicitud . La secretaria le indica que sin esos documentos no puede realizar la
matricula y perderá el cupo.

El joven llega su oficina y usted como gestor educativo de la secretaria de educación


debe darle una orientación frente al tema y los pasos a seguir, selecciones la
orientación mas adecuada:

1 realizar una solicitud por escrito a la institución educativa los Arrayanes indicando
que es una persona víctima del conflicto armado colombiano, no puede retornar a su
municipio de origen por cuanto se solicita que se tenga en cuenta esta condición
permitiéndole matricularse y posteriormente llevar los documentos, se adjunta el
certificado que demuestra que esta incluido en el registro único de víctimas.

2 El colegio tiene razón y hasta que no tenga los documentos no puede ingresar

3 Dirigirse al municipio de Argelia Cauca y pedir los documentos

4 Buscar otro colegio

DESARROLLO

En dos párrafos redacta porque escogiste la respuesta y diligencia el siguiente cuadro

Escogí la primera opción porque responde de manera empática, legal y humana a la


situación del joven, quien ha sido víctima del conflicto armado y enfrenta una condición
de vulnerabilidad reconocida por la Ley 1448 de 2011. Esta normativa establece que
las víctimas tienen derecho a la educación sin barreras económicas ni administrativas,
por lo tanto, la institución educativa debe actuar con flexibilidad y brindar soluciones
que faciliten su acceso al sistema educativo, sin revictimizarlo ni poner en riesgo su
integridad al exigirle regresar a su lugar de origen.

Además, esta respuesta promueve el principio de inclusión y reconoce el rol de las


instituciones educativas como espacios protectores. Permitir que el joven se matricule
con la condición de entregar posteriormente los documentos no solo es una solución
práctica, sino también una muestra de compromiso con la equidad, el respeto por los
derechos humanos y la reparación integral. Esta vía también garantiza que el joven no
pierda su cupo, ni su derecho a continuar sus estudios por causas que están fuera de
su control.

FORMA RIESGO VENTAJAS DESVENTAJAS CONSECUENCIAS


Realizar una Que el colegio Se protege al Puede haber El joven tiene
TALLERES PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS

solicitud por no acepte la joven, se demora en la oportunidad de


escrito para solicitud o respeta la ley, respuesta de la seguir estudiando
ingresar sin retrase la puede institución sin arriesgar su
todos los respuesta continuar vida
documentos estudiando
Dirigirse al Riesgo de Obtener Riesgo extremo, El joven se
municipio de vida e documentos revictimización, expone a peligro y
Argelia Cauca integridad oficiales puede no puede no regresar
a conseguir los personal directamente lograrlo
documentos
Aceptar la Pérdida del Evita Renuncia a su Se retrasa o se
decisión de la derecho a la conflictos con derecho, detiene su
secretaria y no educación la institución abandono proceso educativo
matricularse escolar
Buscar otro Puede Oportunidad Posible ingreso a
colegio donde enfrentar los de encontrar Desconocimient otro colegio o
lo acepten sin mismos una solución o del trato en pérdida del cupo
tantos requisitos en más flexible otros colegios, si no es aceptado
requisitos otras pérdida de
instituciones tiempo

CONCLUSIÓN
Realiza un pequeño análisis sobre la realidad que vives tú y la de los demás. Léelo
ante tus compañeros

TALLER NO. 6:“PERSONIFICA TU SOCIEDAD”


(COMPETENCIAS COGNITIVAS)

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
 Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer
nuestras relaciones.
 Analizo críticamente los conflictos entre grupos, en mi barrio, vereda, Municipio
o país.

OBJETIVO
Criticar por medio del teatro las problemáticas de la sociedad.

MATERIALES
TALLERES PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS

Libre

DESARROLLO

Escoge un problema que se vive en nuestra sociedad en la actualidad, ya que


trabajaremos en el tercer corte con la problemática

ALGUNOS TEMAS

El aborto La prostitución
La drogadicción
El alcoholismo
La infidelidad
La corrupción
El narcotráfico por lo político
El desplazamiento
La homosexualidad
La promiscuidad

El tema que adquiero es el de el alcoholismo

También podría gustarte