Universidad Tecnológica de los Valles
Centrales de Oaxaca
Sensores y Almacenamiento de energía
Práctica 5: Puente H
TSU en Energías Renovables
Celis A. Daniel F.
UTER 232035
Hernández L. Victor G.
UTER232010
Ramos C. Alexis
UTER232022
Reyes S. Diana A.
UTER232020
Ing. Raúl Alejandro Acevedo Concha
E - 401
01/Oct/2024
San Pablo Huixtepec, Zimatlán, Oaxaca.
Índice
Introducción:.......................................................................................................................... 2
Materiales:.............................................................................................................................. 2
Ejecución:............................................................................................................................... 2
Diagrama:................................................................................................................................2
Resultados:.............................................................................................................................3
Conclusión:............................................................................................................................ 3
Referencias:............................................................................................................................3
1
Introducción:
El puente H es un circuito electrónico fundamental que se utiliza principalmente para
controlar motores de corriente continua (DC) y permitir que estos giren en ambas direcciones.
Este circuito se compone de cuatro interruptores (que pueden ser mecánicos o transistores)
dispuestos en forma de "H". Al activar diferentes combinaciones de estos interruptores, se
puede invertir la polaridad en el motor, lo que permite su movimiento hacia adelante o hacia
atrás.
Materiales:
1 Botón NC
1 Botón NA
1 Fuente regulada de voltaje
4 Transistores NPN 2N2222
1 Motor de 5V DC
4 ResistenciaS de 10K Ohms
1 Protoboard
Cables Dupont
Ejecución:
En la práctica con este circuito, que utiliza un puente H basado en transistores 2N2222, se
sigue un procedimiento sencillo. Se armó el circuito en una protoboard según el diagrama que
teníamos. Conectamos los transistores formando el puente H, donde los emisores de 1 y 3 se
conectan a un terminal del motor, y los emisores de 2 y 4 al otro terminal. Las resistencias de
10 kΩ, se colocan en serie con las bases de cada transistor para limitar la corriente de base,
evitando que se dañen los transistores.
Se conectó la fuente reguladora a los botones permiten controlar el funcionamiento del motor
así como la rotación del mismo, cabe destacar que no se deben de presionar ambos botones al
mismo tiempo porque eso puede provocar un cortocircuito.
Diagrama:
2
Resultados:
Al hacer la práctica, observarmos que al activar el interruptor correspondiente a los
transistores 1 y 4, el motor comienza a girar en un sentido, ya que la corriente fluye desde la
fuente de 5V a través de 1, el motor, y sale por 4 hacia tierra. Cuando este interruptor se
desactiva y se activa el que controla 2 y 3, la corriente fluye en la dirección opuesta, lo que
hace que el motor cambie su sentido de giro. Se puede verificar el cambio de dirección del
motor observando una marca en su eje.
Conclusión:
El circuito del puente H funciona de manera efectiva para cambiar la dirección de giro del
motor, y el uso de los transistores 2N2222 junto con las resistencias de base asegura que la
corriente se distribuya de manera controlada, evitando daños a los componentes. Este tipo de
configuración es esencial para aplicaciones donde se requiere el control bidireccional de
motores de corriente continua, como en robótica o sistemas de automatización.
Referencias:
Electrónica Fácil. (2019). Cómo funciona un Puente H y cómo controlar motores DC.
https://www.electronicafacil.net/control-motor-dc-puente-h/
Educatrónica. (2022). Control de un motor de corriente continua con un puente H.
https://educatronica.com/control-motor-dc-puente-h/
Electrónica Unicrom. (2020). Puente H: Control de motores con transistores y relés.
https://unicrom.com/puente-h-control-motores/
Autómatas e Instrumentación. (2021). El Puente H: Control de Motores con Transistores y
Mosfet. https://www.automataseninstrumentacion.com/el-puente-h-control-de-motores/