PUENTE H
Integrantes
IRIGOYEN GUZMAN
MANUEL ISAAC
MADRIGAL DOMINGUEZ
ALEXIS ADRIAN
MENDOZA RUIZ RUBEN
ALEJANDRO
MOLINAR CORONEL DANIEL
PERDOMO FLORES
ABRAHAM
MT41M MECATRÓNICA
¿Qué es?
Un puente H es un tipo
de circuito electrónico
que permite a un motor
eléctrico de corriente
directa cambiar de
sentido al girar, le
permite ir en ambos
sentidos, en el sentido
horario y anti horario.
El término "puente H" proviene de la típica
representación gráfica del circuito. Un
puente H se construye con 4 interruptores
(mecánicos o mediante transistores).
Montaje
Lo más habitual en este tipo de circuitos es
emplear interruptores de estado sólido
(como Transistores), puesto que sus tiempos
de vida y frecuencias de conmutación son
mucho más altas. En convertidores de
potencia es impensable usar interruptores
mecánicos, dado su bajo número de
conmutaciones de vida útil y las altas
frecuencias que se suelen emplear.
Los puentes H están disponibles
como circuitos integrados, existen
tarjetas adaptadas para
microcontroladores
Aplicaciones
El puente H se usa para invertir el giro de un motor, pero
también puede usarse para frenarlo, al hacer un corto entre las
bornas del motor, o incluso puede usarse para permitir que el
motor frene bajo su propia inercia, cuando desconectamos el
motor de la fuente que lo alimenta.
TIPOS DE PUENTES H
“Medio Puente (Half Bridge)”
En este tipo lo que se requiere es un control de la velocidad en
un solo sentido. Si bien es cierto se puede también controlar la
velocidad de rotación del motor con solo un transistor, el uso
de 2 transistores mejora grandemente la eficiencia del motor
evitando perdidas de potencia, además de permitir realizar el
frenado dinámico del motor.
“Puente H Completo (Full Bridge)”
Los puentes H completos pueden ser usados
en los casos en los que revertir esta
dirección es o no necesaria. Con este tipo de
puentes H es posible realizar control de
posición y/o velocidad además de permitir
realizar frenado dinámico.
“Puentes H con BJTs”
Los puentes H con BJT’s son la opción
rápida, son robustos, fáciles de diseñar, y
fáciles de controlar. Su única limitación
radica en la baja potencia que soportan y
en su muy baja eficiencia.
“Puentes H con MOSFET’s”
Los puentes H con MOSFET’s, son una de
las opciones preferidas para el control de
motores de mediano tamaño como los
usados en robótica, poseen una muy baja
resistencia de encendido, haciendo al diseño
más eficiente y dándole la capacidad de
soportar mayores corrientes. Además son
más veloces y pueden aceptar entradas
PWM’s de más de 100KHz muy fácilmente.
“Puentes H con IGBTs”
Los puentes H con IGBTs representan la
elección cuando de potencia se trata, estos
son los preferidos en la industria, debido al
alto voltaje que pueden soportar y a su alta
potencia. Los puentes H con IGBTs son
usados para controlar motores de mediano
tamaño (lavadoras por ejemplo) a motores
de gran tamaño.
Preguntas
¿Para que es utilizado el puente H?
Invertir giro de un motor
¿De donde proviene el termino puente H?
De su forma grafica
¿Cómo podemos encontrar también los puentes H?
En circuitos integrados y tarjetas adaptadas para microcontroladores.
¿Que tipos de puentes H existen?
Medio puente, puente completo, con BJT´s, con mosfet´s.
Conclusión
El puente H es muy simple, sirve para
diversas aplicaciones, la principal es
invertir la polaridad o mejor llamado
cambiar el sentido del giro del motor,
con tan solo interruptores podemos crear
este funcionamiento.
Gracias