11
Abreviaturas y siglas
PCR ADN reacción en cadena de la ADN-polimerasa (por sus siglas en inglés,
polymerase chain reaction)
ARV antirretrovírico (antirretroviral)
BAAR bacilo acido alcohol resistente
BCG bacilo de Calmette-Guérin
DAC detección asistida por computadora
IGRA prueba de liberación de interferón - (por sus siglas en inglés,
interferon-gamma release assay)
LF-LAM prueba de flujo lateral de lipoarabinomanano (prueba antigénica; por
sus siglas en inglés, lateral flow lipoarabinomannan)
LPA Ensayo de sondas en línea (por sus siglas en inglés, line probe assay)
OMS Organización Mundial de la Salud
PNT Programa Nacional de Tuberculosis
SIDA síndrome de la inmunodeficiencia adquirida
TAR tratamiento antirretrovírico
TB XDR tuberculosis extensamente resistente
TB tuberculosis
TB-DR tuberculosis resistente
TB-LAMP prueba de amplificación isotérmica mediada por bucles (por sus
siglas en inglés, loop-mediated isothermal amplification assay)
TB-MDR tuberculosis multirresistente
TB-RR tuberculosis resistente a rifampicina
TDO tratamiento directamente observado (en inglés, DOT)
TPC tratamiento preventivo con cotrimoxazol
TPT tratamiento preventivo de la tuberculosis
UBG Unidad Básica de Gestión de tuberculosis
VIH virus de la inmunodeficiencia humana
12 Capítulo 1 Introducción
1 Introducción
La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa que causa mayor mortalidad
en el mundo y más del 95% de las muertes ocurre en países de ingresos bajos y
medianos. La tuberculosis afecta principalmente a adultos jóvenes en sus años
más productivos, pero todos los grupos de edad están en riesgo.
El cuidado de la tuberculosis ha cobrado un interés considerable desde la última
edición de esta Guía publicada en 2010, con una serie de eventos políticos
de alto nivel. La tuberculosis se incluyó en la Declaración de Líderes del
G20 de 2017 como parte de la lucha de este grupo contra la resistencia a los
antimicrobianos. Las llamadas naciones «BRICS» (Brasil, Rusia, India, China,
Sudáfrica) acordaron promover la investigación y el desarrollo de productos
médicos innovadores, incluidos los medicamentos contra la tuberculosis, en la
Reunión de Ministros de Salud de 2017. El año 2017 terminó con la primera
Conferencia Ministerial Mundial titulada «Poner fin a la tuberculosis en la era
del desarrollo sostenible: una respuesta multisectorial» celebrada en Moscú. En
2018, se celebró en Nueva York la primera reunión de alto nivel de las Naciones
Unidas sobre el fin de la tuberculosis, que condujo a una declaración política
histórica que enumera hitos tangibles y específicos que se deben alcanzar en
2022. Los objetivos relacionados con la tuberculosis incluyen los siguientes:
• Diagnosticar y tratar con éxito a 40 millones de personas con tuberculosis
para 2022.
• Diagnosticar y tratar con éxito a 3,5 millones de niños con tuberculosis para
2022.
• Diagnosticar y tratar con éxito a 1,5 millones de personas con tuberculosis
resistente, incluidos 115 000 niños, para 2022. Y
• Ofrecer tratamiento preventivo como mínimo a 30 millones de personas
para 2022, incluidos 4 millones de niños menores de cinco años, 20 millones
de otros contactos en el hogar de personas afectadas por la tuberculosis y
otros 6 millones de personas infectadas por el VIH.
La Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias
(La Unión) es la organización internacional no gubernamental más antigua
dedicada a los problemas de salud pública. En su primera conferencia celebrada
en París en 1920, 31 asociaciones nacionales de salud pulmonar se unieron
para fundar La Unión Internacional contra la Tuberculosis (IUAT). En los cien
13
años transcurridos desde su fundación, La Unión ha adquirido una enorme
experiencia en la colaboración con sus socios para ofrecer atención y cuidados a
millones de personas con tuberculosis, en algunos de los países más pobres del
mundo a través de los Programas Nacionales de Tuberculosis (PNTs).
A partir de estas experiencias, la presente edición de la Guía describe los
elementos esenciales del manejo de la tuberculosis y las mejores estándares de
atención actuales para alcanzar los ambiciosos objetivos de la reciente reunión
de alto nivel de las Naciones Unidas. Esta Guía recomienda un enfoque médico
centrado en las personas, con el fin de garantizar que se tengan en cuenta los
cuidados y las necesidades de la persona, y no solo las prioridades del programa.
Es importante luchar contra la estigmatización y las injusticias que tienen que
afrontar las personas con tuberculosis: la tuberculosis es curable y no hay
justificación para la discriminación. Se debe promover la participación y el
compromiso de la comunidad, ya que son primordiales tanto para hacer frente
a la estigmatización como para la búsqueda de personas con tuberculosis o con
riesgo de contraerla.
Si bien toda persona puede contraer la tuberculosis, este problema es de particular
importancia en los grupos de «alto riesgo». Estos grupos (por ejemplo, las personas
reclusas en centros de penitenciarios; las personas sin vivienda o cuya vivienda es
insegura; los migrantes indocumentados; las personas que trabajan con ganado,
que es la fuente de Mycobacterium bovis; y otros grupos socialmente vulnerables)
a menudo tienen dificultades para acceder a los servicios públicos de salud.
Puede ser necesario adaptar los servicios de salud dirigidos a estos grupos, para
que tengan en cuenta sus necesidades y dificultades específicas, en el contexto
más amplio de sus vidas y circunstancias. Es muy importante garantizar que las
poblaciones en riesgo de contraer la enfermedad tengan acceso a una atención de
la tuberculosis de buena calidad. Un servicio de tuberculosis de buena calidad,
también debe evaluar a las personas con enfermedades concomitantes como la
infección por el VIH, la diabetes mellitus, el tabaquismo y los trastornos de salud
mental, que aumentan el riesgo de padecer tuberculosis y se asocian además con
resultados más desfavorables.
En muchos países, las organizaciones no gubernamentales (ONGs) a menudo
colaboran con los servicios de tuberculosis del gobierno y trabajan en
condiciones difíciles o regiones remotas, donde ofrecen la única atención médica
disponible. No obstante, las actividades de las ONGs deben realizarse siempre
en coordinación con los programas nacionales. Esto se aplica especialmente
a las personas con tuberculosis multirresistente, a quienes los servicios deben
14 Capítulo 1 Introducción
prestarse bajo la dirección del PNT y no como proyectos ejecutados por una
ONG o especialistas privados que trabajan de forma aislada.
Esta edición de la Guía ha sido ampliamente actualizada e incluye información
reciente sobre el manejo de las personas con infección tuberculosa, el
diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis, el manejo conjunto de los
pacientes con tuberculosis y otras enfermedades concomitantes, el tratamiento
de la tuberculosis resistente, el uso activo de los datos de los PNTs por parte
de los proveedores de atención en todos los niveles de los servicios de salud y
la aplicación de la investigación operativa como herramienta para fortalecer la
calidad de la atención de las personas con tuberculosis. Se han incluido modelos
de formularios de registro y presentación de informes para que sean adaptados
en los países. Por primera vez, los Materiales Complementarios que contienen
matrices para el análisis de los datos y listas de verificación para la supervisión de
apoyo con tablas sinópticas de los datos sobre tuberculosis, están disponibles en
la página web de La Unión (theunion.org). Se conservó el formato de preguntas
y respuestas de la guía anterior y se prestó una atención especial a la redacción
de la Guía en un lenguaje claro y sencillo.
En los países con alta carga de morbilidad por tuberculosis, todo profesional que
ofrezca atención médica debe ser consciente de esta enfermedad. Los servicios
de tuberculosis deben formar parte integral de todos los servicios de atención
de salud, más aún a medida que se evoluciona hacia una atención médica
universal. Esta Guía está pensada para ayudar a todos los profesionales de salud,
incluido el personal de enfermería y paramédico, las personas encargadas de
la atención a la tuberculosis en los centros sanitarios, las unidades básicas de
gestión de la tuberculosis, los centros de referencia provinciales y otros. También
pueden utilizarla otras personas interesadas en obtener más información sobre
la enfermedad. Un PNT que funcione bien es clave para la respuesta de un país
a la tuberculosis. Esta guía proporcionará a los PNTs y a todos los que trabajan
junto a ellos, la información básica sobre el manejo y los servicios necesarios en
materia de tuberculosis. Se espera que la información y las recomendaciones de
esta guía puedan adaptarse a las exigencias locales y formularse en el idioma
local, a fin de garantizar que se practiquen los elementos esenciales de la atención
a la tuberculosis. Los PNTs deben apoyar y supervisar a los profesionales y
los coordinadores, para garantizar que ellos y sus equipos cuenten con la
información precisa y las aptitudes para poner en práctica medidas de atención
a la tuberculosis de buena calidad; estas son primordiales para curar a millones
de personas enfermas y reducir el impacto de la tuberculosis en la comunidad,
contribuyendo así a la reducción de la pobreza en los afectados.
15
Aunque las nuevas técnicas desempeñarán una función vital en la eliminación de
la tuberculosis, se puede hacer mucho con las herramientas y los conocimientos
que ya poseemos. Esperamos que esta Guía brinde orientación a todas las
personas que participan en la atención y prevención de la tuberculosis, incluidas
las comunidades. Ofrecer una atención integral y de calidad a todos aquellos que
la necesitan, es fundamental para que la tuberculosis deje de ser la enfermedad
infecciosa que causa mayor mortalidad en el mundo.
16 Capítulo 2 Tuberculosis
2 Tuberculosis
2.1. ¿Qué sabemos sobre la tuberculosis?
Las personas con tuberculosis pueden acudir a cualquier establecimiento de salud.
En entornos con una alta carga de morbilidad por tuberculosis, es importante que
todos los trabajadores de salud, incluidos los agentes de salud comunitarios, estén
informados sobre los conceptos básicos de la tuberculosis. Deben ser capaces
de reconocer los síntomas y los signos indicativos de tuberculosis, reconocer
a las personas con presunción clínica de la enfermedad, comprender cómo se
diagnostica y comenzar el tratamiento adecuado de inmediato.
2.1.1 ¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada en la mayoría de
los casos por un microorganismo llamado Mycobacterium tuberculosis.* Los
microorganismos suelen entrar al cuerpo humano por inhalación a través de los
pulmones. Se diseminan desde su ubicación inicial en los pulmones a otras partes
del cuerpo por el torrente sanguíneo, el sistema linfático y las vías respiratorias o
por extensión directa a otros órganos.
• La tuberculosis pulmonar, es decir, la tuberculosis que afecta a los pulmones,
es la forma más frecuente de la enfermedad y más del 80% de los casos
pertenecen a este tipo. Esta forma de tuberculosis suele ser contagiosa.
• La tuberculosis extrapulmonar, es decir, la tuberculosis que afecta a otros
órganos aparte de los pulmones, con mayor frecuencia la pleura, los ganglios
linfáticos, la columna vertebral y otros huesos o articulaciones, el aparato
genitourinario, el sistema nervioso y el abdomen. La tuberculosis puede
afectar a cualquier órgano e incluso puede volverse diseminada. Este tipo de
tuberculosis no suele ser contagiosa.
* La bacteria que causa la tuberculosis, denominada microorganismo en esta Guía.