LAS PERFECCIONES
DIVINAS
TEOLOGÍA PROPIA
Prof. Carlos Aparicio
Definición:
“Son cualidades que le son inherentes al ser o a la esencia de Dios y
son también las manifestaciones de ese ser o esencia.” (Rober McCune)
Otra definición dice:
“Los atributos son las cualidades que le constituyen en lo que
verdaderamente es; es decir, consiste en las características de su
naturaleza, mas bien que de sus hechos”. (Pablo Hoff )
Continúa…
Son las cualidades que le son inherentes*
al Ser o a la esencia o de Dios
* INHERENTE: Adj. “que por su naturaleza está de tal manera unido a algo, que no se
puede separar de ello.
Algunas consideraciones importantes:
• Debe tenerse en claro que los atributos de Dios, no son
partes separadas de un Dios compuesto; en razón de que
Dios, no es un Dios compuesto, sino un ser simple.
• Por consiguiente, cuando estudiamos los atributos
divinos, no pueden ser separados ontológicamente del ser
divino; solo de manera teorética.
Continúa…
• Los atributos divinos, no pueden ser añadidos ni
quitados de la esencia divina. Estas cualidades son
permanentes e intrínsecas en la naturaleza divina.
Son constitutivos al ser de Dios.
• Por ser Dios, un Dios en tres Personas, los
atributos, pertenecen igualmente al Padre, al Hijo
y al Espíritu
Continúa…
• Los atributos divinos, no son meramente las
percepciones humanas sobre Dios. No son la
manera en la que el hombre concibe a Dios. Mas
bien, la esencia de Dios, su deidad, es revelada en los
atributos.
Clasificación de los atributos:
• Morales y no morales.
• Absolutos y relativos (operativos).
• Comunicables e incomunicables.
Catalogo de las perfecciones
divinas:
SIMPLICIDAD
• Por simplicidad de Dios se entiende que, Dios no tiene mezcla, ni está
compuesto. Él no esta dividido. Es un ser purísimo. Dios no es
divisible o compuesto de partes o de sustancias múltiples.
• La Biblia declara: Dt. 6:4; Juan 4:24.
• Esta verdad no atenta contra la doctrina de la Trinidad. Ya que la
simplicidad de Dios, se relaciona con Su esencia.
INFINITUD
Dios es un Ser Infinito
• De acuerdo la etimología de la palabra, su significado: estar sin límites o ser
ilimitable.
“No hay forma de medir o calcular Su grandeza. No está atado a nada y
es ilimitado. Nada externo puede fijarle un límite”.
Entre los pasajes bíblicos sobre los que esta perfección se sustenta, se
hallan: 1 Reyes 8:27; Salmo 147:5; Jeremías 23:24; Hechos 17:24-28.
OMNISCIENCIA:
La omnisciencia de Dios se relaciona con su INFINITUD (Dios no
tiene límites). En razón de que Dios no tiene límites, Su
conocimiento es idéntico a su naturaleza; es decir, tampoco tiene
límites, en razón de que Dios es un ser simple.
La Biblia declara: Sal. 139:1-4; 104:24; 147:4; Job 37:16; Hebreos
4:13.
Algunas consideraciones sobre el conocimiento divino:
El conocimiento divino es inmediato (instantáneo).
Por esto, queremos decir que el conocimiento divino no resulta, como en el
caso de las criaturas racionales, de un proceso temporal cognitivo. No requiere
inducción, deducción, lógica, comparación, observación o el uso de los
sentidos. Dicho de otra manera, Dios no aprende.
El conocimiento de Dios es simultaneo.
Con esto queremos decir que el conocimiento de Dios no es sucesivo.
“Simultaneo”, viene del latín simul – juntamente. Dios posee todo el
conocimiento eternamente, es decir, no lo adquiere en el tiempo.
Continúa…
El conocimiento de Dios es perfecto.
En primera instancia, el conocimiento de Dios está exento de errores
(Job 37:16); pero además es perfecto en el sentido de pleno –
exhaustivo. No conoce ninguna cosa mejor que otra, las conoce
todas por igual. No hay nada que Dios no conozca en razón de su
infinitud. La omnisciencia de Dios se relaciona con su INFINITUD
(Dios no tiene límites).
Algunas consideraciones prácticas:
✓ El conocimiento de Dios, debe apartarnos del pecado: Pv.
15:3.
✓ La omnisciencia también es consoladora; Job. 23:10.
✓ Dios sabe de nuestras necesidades antes que le pidamos,
Mt. 6:8.
OMNIPOTENCIA
Omnipotencia, deriva del latín, omni – todo; y potens –
poderso; Grudem, explica, “La omnipotencia de Dios quiere decir
que Dios puede hacer toda su santa voluntad”.
Escrituras: Gen. 17:1; Ap. 4:8.
Entonces: Hay alguna cosa que Dios no pueda hacer?
Heb. 6:18; Stg. 1:13; 2 Tim. 2:13.
Continúa…
La omnipotencia se manifiesta en diferentes maneras:
• En la creación y preservación de la misma: Jer. 10:12,
Hebreos 1:3ª.
• En la Salvación: Mt. 19:26.
• En Sus milagros: Marcos 4:35-41.
OMNIPRESENCIA
Este término, también usa el prefijo omni; y significa, que Dios está
presente siempre en todos los lugares con la totalidad de su ser (Sal.
139:7-11). Otro término importante para aludir a esta perfección es
“ubicuo”, cuya raíz latina significa: en todos lados.
Escrituras: 1 Reyes 8:27; Sal. 139:7-10; Jer. 23:23-24, Mateo 28:20b.
Continúa…
❖La omnipresencia, no significa que el ser divino este
compartimentado y distribuido en el universo; sencillamente, la
totalidad de su ser está en todo lugar; sin que esto implique, que el
universo es Dios. Dios está presente en todas partes, pero no está dividido en
partes.
❖Que Dios está en todo lugar, no significa que el universo es Dios.
Eso es panteísmo (identifica al universo con Dios).
❖Dios está en cada parte del espacio, pero Él no es espacial, porque
es Espíritu.
UNIDAD DE DIOS
La unidad de Dios, significa que:
❖Hay un solo Dios. Esto enfatiza la unicidad o singularidad de Dios.
❖Él cual es indivisible (simplicidad). Dios es sólo una esencia.
Escrituras: Det. 6:4; Is. 44:6-8; 45:5; 1 Tim. 2:5; 1 Cor. 8:4).
Esta verdad es prominente en el AT, frente al contexto histórico politeísta
que rodeaba a Israel; y es también afirmada por los autores del NT, en una
línea similar.
Continúa…
La doctrina de la unidad de Dios, no está reñida
con la de la Tri-Unidad de Dios; ya que la unidad
de Dios significa que el todo de la esencia de Dios
radica en cada persona de la Trinidad.
Repaso: Definición sencilla de “atributos” o “perfecciones”
en Dios.
Son las cualidades que forman
parte de Su esencia o naturaleza
ETERNIDAD
En razón de la infinitud de Dios, Él no está limitado por el tiempo.
Existe sin principio ni fin. Su existencia se extiende sin límite de
tiempo hacia atrás y hacia adelante (según nuestro concepto del
tiempo) sin ninguna interrupción o limitación causada por el acontecer
de los eventos.
En relación al tiempo, Dios lo creó y lo sustenta.
Escrituras: Génesis 21:33; Salmo 90:2
INMUTABILIDAD o la
CONSTANCIA DE DIOS
La inmutabilidad significa que Dios es inalterable y por ello no
cambia. Señala la invariabilidad de Dios. Esto no quiere decir
que Él sea pasivo o inactivo, sino que Él nunca es
inconsecuente o sujeto al proceso de crecimiento o desarrollo.
Escrituras: Salmos 102:25-28; Malaquías 3:6 y Santiago 1:17
Un problema: Génesis 6:6; Éxodo 32:14.
Continúa…
❖ Dios no cambia en sus designios eternos y promesas.
❖El vocablo hebreo puede significar: sentir pesar; lamentar; arrepentirse;
confortarse o hasta consolarse.
❖ Este “cambio”, puede interpretarse como un antropomorfismo (Hablar de
Dios en términos humanos); o como antropopatismo (atribución de
emociones humanas a Dios).
❖ Su “arrepentimiento” solo puede darse en su relación con el ser
humano; que por ser libre, cambia y es voluble.
❖ Dios no cambia en su naturaleza o esencia, pero en su trato con seres
variables y cambiantes, cambia su obrar, permaneciendo invariable en su carácter y
naturaleza.
ESPIRITUALIDAD
El vocablo “Espíritu” define la naturaleza de Dios como Alguien
que carece totalmente de materia y figura corpórea. La materia,
posee características que se manifiestan directamente a los
sentidos corporales, por consiguiente, al ser Dios Espíritu, es
invisible.
Escrituras: Juan 4:24
Invisibilidad de Dios: Dt. 4:12; Col. 1:15; 1 Tim. 1:17
Pero, cómo es que la Biblia parece decir que Dios fue visto?
❑ Ex. 33:11; 24:10-11. En estos casos Dios no se manifestó en
su esencia Espiritual invisible, sino, escogió alguna forma
visible para manifestarse. Esto se conoce como teofanía.
❑ Hay textos que hablan de: los ojos de Dios, su brazo, sus
manos, etc. Estas deben entenderse como antropomorfismos.
AMOR
La Biblia no dice, “Dios es el amor”. Dios es amor en Su esencia. El amor en Dios es la
búsqueda del bien y la gloria de Sus perfecciones en el grado más alto.
Los teólogos han entendido que el amor de Dios se expresa en los atributos de:
benevolencia o bondad; gracia; misericordia.
Escrituras: 1 Juan 4:8
Dos errores que deben evitarse:
❖Universalimos.
❖Limitacionismo
MISERICORDIA
La misericordia es la compasión, piedad, bondad,
ternura y gentileza hacia los miserables pecadores.
Escrituras: Éxodo 34:6-7; Sal. 23:6; 2 Cor. 1:3; Ef. 2:4.
GRACIA
La gracia (mostrar favor, ser benigno) de Dios, es el favor de Dios hacia la
humanidad, que es inmerecido, no ganado, no recompensado. Es la
condescendencia judicial de Dios hacia la culpa merecida de los
pecadores; así, enfatiza la necesidad del perdón (esto es, la remoción
del pecado).
La gracia se muestra no solo con seres indignos, sino dignos del mal.
Escrituras: Rom. 3:23-24; Ef. 2:8; Tit. 2:11-12; 1 Cor. 12:4; 2 Cor.12:9.
SOBERANÍA
La soberanía divina, esta vinculada a su omnipotencia.
La palabra significa: principal, jefe, supremo. La soberanía señala:
❖ Su posición. Dios es el Ser principal en el universo.
❖ Su poder. Dios es supremo en poder en el universo.
Por consiguiente, Su soberanía, es el atributo por el cual Dios gobierna
todo Su universo. (A. W. Tozer)
Escrituras: Job 23:13-14; Sal. 115:3; Tim. 6:15
LIBERTAD
La libertad en lo que se refiere a Dios significa que El es independiente de Sus
criaturas y de Su creación.
Escritura. Isaías 40:13–14. La respuesta a estas interrogantes es “nadie”. Dios es
independiente de sus criaturas.
Una aplicación. Siendo libre, Dios no está obligado hacia nosotros en manera
alguna a menos que elija El mismo iniciar una obligación. No tiene que hacer
algo por nosotros a menos que El mismo elija hacerlo. Por lo tanto no
podemos situarlo en la posición de deudor nuestro.
VERDAD
La verdad significa “armonía con lo que se representa”, e incluye las ideas
de veracidad, fidelidad, y consecuencia. Decir que Dios es verdadero
es decir, en el sentido más extenso, que es consecuente consigo
mismo, que es todo lo que Él debe ser, que se ha revelado como
verdaderamente es, y que El y Su revelación son completamente
confiables.
Escrituras: Jeremías 10:10; Juan 8:26, 7:28, 14:6; Tito 1:2.
SANTIDAD
La raíz hebrea de la palabra es el radical qdš; una raíz
semítica única, con los sentidos básicos de “separar”, “poner
a parte”. En el Nuevo Testamento, el adjetivo santo (ἅγιος)
se deriva de ἅζομαι, «temer», «reverenciar».
Escrituras: Is. 1:4 llama a Dios, “El santo de Israel”; y
aparece 25 veces; Isaías 6; 57:15.
Continúa…
La santidad divina, debe ser entendida en dos
aspectos:
1.La santidad de trascendencia, o trascendencia majestuosa;
Ex. 15:11
2.La Santidad ética o moral de Dios; 1 Pedro 1:13-16
JUSTICIA
En la Biblia, las palabras del AT relacionadas con “justicia”, son los
vocablos afines a “tdsq”; mientras que las del NT, son cognados de
“dikaios”. Ambas palabras, llevan el concepto de justicia, rectitud.
Así, la justicia puede definirse en los siguientes términos:
“conformidad a un estándar correcto, entereza o rectitud”
Escrituras: Génesis 18:16-33
Continúa…
¿Cuál es el estándar no norma correcta?
En Dios, es su propia naturaleza o su ser perfecto. No hay
una ley que esté sobre Dios; en este sentido que sea externa a
Dios; más bien, esta norma viene de Él, de manera que la
naturaleza perfecta de Dios, constituye la norma perfecta de lo
que es recto. Así, se debe decir, que en Dios, sus acciones y
actitudes siempre están en armonía con su santo ser.
Continúa…
La justicia de Dios, se manifiesta, o ha sido dividida en varias categorías, que son
aquellas en las que su justicia se relaciona con la criatura:
1. La justicia rectoral.
Se relaciona con el gobierno de Dios sobre el universo. Dios gobierna al mundo
con equidad y rectitud. Gen. 18:25; Sal. 82:8.
2. La justicia legislativa.
Como gobernante supremo, Dios establece leyes, por medio de las que gobierna el
universo.
Continúa…
3. La justicia distributiva.
Se relaciona con la ejecución de su ley. A su vez, se divide en:
a. La justicia remunerativa. Dios recompensa al justo, Heb. 6:10,
2 Tim. 4:8.
b. La justicia retributiva. Dios castiga al malo, Ap. 16:4-7.