Los Atributos de Dios
Los Atributos de Dios
DEFINICIÓN DE DIOS - Dios no puede ser definido por una palabra o por una frase. Por lo tanto, es
es necesario que intentemos, incluso de forma limitada, describir las “cualidades de Dios”, o sus
"atributos". Esta descripción es limitada, ya que Dios es incomprensible para nosotros. Por eso, lo describimos con
base apenas en lo que él nos reveló sobre sí mismo. Tales descripciones apuntan igualmente al Padre, el
Hijo y el Espíritu Santo.
A) Atributos naturales y morales - De modo únicamente didáctico, los atributos naturales de Dios involucran su
esencia (ej.: eternidad, inmutabilidad) y los atributos morales, su voluntad (ej.: santidad, justicia).
A) AMOR - El amor implica afecto, pero también implica actitud de entrega, cuidado y corrección.
El amor busca el bien del ser amado y paga el precio por la promoción de ese bien.
La Biblia declara que "Dios es amor" (1Jn 4.8). En relación al hombre, ese amor se revela en el hecho de que Dios
se permite amar a los pecadores. Esto es gracia (Ef 2.4-8). El amor fue derramado en el corazón del cristiano (Rm
5.5) y cuando Dios corrige, demuestra amor por sus hijos (Hb 12.6,7).
Algunas características ligadas íntimamente al amor, incluso formando parte de él, son: bondad,
misericordia, longanimidad y gracia.
· La bondad divina puede ser definida como la preocupación benevolente por sus criaturas (At
14.17).
· La misericordia es el aspecto de la bondad que hace que Dios demuestre piedad y compasión (Ef 2.4,5).
El hecho de que Dios sea amor no es base para el 'universalismo', es decir, que al final, Él acabará salvando.
todas las personas. El amor no anula otros atributos de Dios como la santidad y la justicia. Tal herejía es
totalmente contraditória al ensino bíblico (Mc 9.45-48).
B) ETERNIDAD
El atributo de la eternidad significa que Dios no tiene principio ni fin. Su existencia es eterna, tanto en
pasado como en el futuro, sin interrupciones o limitaciones causadas por una sucesión de eventos.
La autoexistencia de Dios está íntimamente ligada con su eternidad, pues, al no tener principio, él no
fue creado por otro, existiendo por sí mismo.
Una de las implicaciones de la eternidad de Dios es que nos da mucho consuelo, ya que nunca nos dejará
de existir y que su control sustentador y providencial de todas las cosas y eventos está asegurado.
C) IMUTABILIDAD
Significa que Dios no cambia. No quiere decir que esté inmóvil o inactivo, sino que no se altera.
crece o se desarrolla.
Un problema planteado dentro de este tema es: "¿Dios se arrepiente?" (Gn 6.6). En realidad, tal
La lengua no corresponde a lo que, como hombres, vivimos en el arrepentimiento. Tanto la
La inmutabilidad, como la sabiduría y la omnisciencia de Dios, vacía las ideas de que Él cambia sus
planos eternos o que se arrepiente de algo que hizo. En ese caso, el arrepentimiento es más una
lenguaje antropomórfico (ver Gn 6.6 en lo que habla del “corazón” de Dios).
También está el problema de ver a Dios tratando hechos iguales de maneras diferentes a lo largo de la historia.
Eso tampoco quiere decir que Dios cambie, sino que ejecuta su plan con el hombre durante
la historia conforme a sus eternos propósitos.
La inmutabilidad de Dios también nos consuela y nos anima, pues sabemos que sus promesas no
falharán (Ml 3.16; 2Tm 2.13). Dios también mantiene siempre la misma actitud contra el pecado.
D) INFINITUD
Significa que Dios no tiene límites o limitaciones. No está limitado ni por el tiempo, ni por el espacio.
Las Escrituras describen esta cualidad divina (1Re 8.27; Hch 17.24-28).
La infinitud no es lo mismo que la omnipresencia. La infinitud apunta más a la transcendencia de Dios (ya
que no está limitado por el espacio) y la omnisciencia apunta a la inmanencia de Dios (ya que está
presente en todos los lugares).
E) JUSTICIA
La justicia está ligada a la ley, a la moralidad y a la rectitud. Dios es recto en relación a sí mismo y en relación a la
creación.
La Biblia exalta mucho la justicia de Dios (Sal 11.7; 19.9; Dn 9.7; Hch 17.31).
F) LIBERTAD
Dios es independiente de sus criaturas y de su creación. No hay ninguna criatura que impida a Dios o que lo
obligue a algo.
Isaías expone la libertad y la independencia de Dios con una pregunta retórica (Is 40.13,14). Jesús
mostró que Dios ejerce su libertad al ejecutar libremente su voluntad (Mt 11.26).
¿Significa esto que Dios es libre para todo? En realidad, está limitado solo por su propia naturaleza.
Así, su santidad le impide pecar y su eternidad le impide morir. Perfección de Dios
no está afectada por este tipo de limitación y sí mantenida.
La libertad de Dios nos muestra que él no tiene ninguna obligación con nosotros a menos que él
mismo quiera comprometerse. De este modo, no tenemos ningún derecho de hacer demandas a Dios.
G) ONIPOTENCIA
Dios puede hacer cualquier cosa compatible con su propia naturaleza. Aun pudiéndolo todo, lo que él
elige hacer o no tiene motivos que solo él conoce.
La Biblia está repleta de textos que hablan sobre la omnipotencia de Dios (Gn 17.1; Ex 6.3; 2Co 6.18; Ap 1.8).
En relación al cristiano, el poder de Dios es principalmente relevante en cuanto al Evangelio (Rm 1.16), a
seguridad (1Pe 1.5) y a la resurrección (1Co 6.14).
H) ONIPRESENCIA
La onipresencia no es lo mismo que el "panteísmo", que iguala el universo a Dios. Hay distinción entre Dios y la
creación, a pesar de que su presencia está en todas partes. No se vuelve difuso ni se transpone por
universo.
Aprendemos con la omnipresencia que nadie puede huir de Dios y que él está presente en todo
circunstancias de nuestra vida.
I) ONISCIENCIA
Dios sabe todas las cosas de manera plena sin ningún esfuerzo. No hay cosas o asuntos que él no
Conoce mejor que otros. Él conoce todo igualmente bien. Dios nunca tiene dudas, ni busca.
respuestas (a no ser cuando, de modo didáctico, indaga a los hombres para su propio bien).
El hecho de saber sobre la omnisciencia de Dios debe traernos seguridad, consuelo y sobriedad.
4.13).
J) SANTIDAD
Significa que Dios está separado de todo lo que es indigno o impuro y que, al mismo tiempo, es
completamente puro y distinto de todos los demás.
La santidad fue muy enfatizada por Dios en el tiempo del AT (Lv 11.44; Is 40.25; Hc 1.12). En el NT, la
la santidad es una cualidad destacada de Dios (Jn 17.11; 1Pe 1.15,16; Ap 4.8).
La santidad de Dios hace necesario el alejamiento entre él y los pecadores — a menos que estos
sean hechos santos por intermedio de los méritos de Cristo.
La santidad divina debe hacer que el cristiano sea sensible a su pecado (Is 6.3,5; Lc 5.8). Su santidad lo
torna estándar para nuestra vida y conducta (1Jn 1.7).
L) SIMPLICIDAD
Significa que Dios no es un ser compuesto ni tiene partes distintas. Está relacionada a la esencia de Dios
y no es contraria a la doctrina de la Trinidad. A pesar de ser trinitario, Dios no está compuesto de muchas partes o
sustancias.
Un aspecto de la simplicidad de Dios es "Dios es espíritu" (Jn 4:24). En contraste, los seres humanos son
tanto espíritu como materia. En la encarnación, Jesús se convirtió en carne, pero el Dios-hombre siempre fue
espíritu.
Esto nos garantiza que Dios siempre será Espíritu y nos capacita a adorarlo en espíritu, es decir, no de
maneras materiales.
M) SOBERANÍA
Significa, en primer lugar, que Dios es el ser supremo del universo y, en segundo lugar, que él es el
poder supremo del universo.
Dios ejerce el poder total sobre todas las cosas, incluso si puede elegir dejar que todo suceda.
siguiendo leyes naturales que él mismo estableció.
La Biblia revela que Dios tiene un plan abarcador (Ef 1.11), que todo está bajo su control (Sl 135.6),
incluso el mal, aunque el Señor no se involucre con él (Pv 16.4) y que su principal objetivo es el
alabanza a su gloria (Ef 1.14). Algunos problemas planteados son:
A nuestros ojos, estas cuestiones son contradicciones, pero esta visión es únicamente aparente. De modo
Misterioso para nosotros, la soberanía de Dios no anula la responsabilidad del hombre y viceversa (Fl 2.12,13).
En cuanto al pecado, un día Dios lo castigará. Pero, por ahora, de alguna manera, es parte del plan de Dios.
(de lo contrario, no sería soberano), ya que el Señor no lo creó (de lo contrario, no sería santo)
(Rm 9.21-23).
N) UNIDAD
H) VERDAD
Lo que quiere decir es que Dios es coherente consigo mismo, que él es todo lo que debería ser, que se ha revelado como
realmente es y que su revelación es totalmente confiable.
Dios es el único Dios verdadero (Jn 17.3), por lo tanto, no puede mentir (Tt 1.2) y siempre es confiable. Dios
no puede hacer nada que contradiga su propia naturaleza y no es posible que rompa su palabra o
que no cumpla sus promesas (2Tm 2.13).
¿Quién en los cielos se compara al Señor? Entre los seres celestiales, ¿quién es semejante al Señor?…
¿Quién es poderoso como tú eres, Señor, con tu fidelidad alrededor de ti?
Sería presunción de nuestra parte pensar que en pocos estudios podríamos decir todo lo que la Biblia nos
habla sobre el carácter divino. Pues cuando hablamos de atributos divinos, estamos discutiendo acerca del
carácter del propio Dios. Así, buscaremos clasificar aquí cuáles son los atributos o cualidades de Dios
qué él comparte con nosotros (Atributos Comunicables) y cuáles él no comparte con nosotros (Atributos
Incomunicables). Sin embargo, esta distinción no es perfecta, ya que no hay atributo divino completamente
comunicable ni totalmente incomunicable. La Sabiduría es un buen ejemplo; aunque sea un atributo
Dicho comunicable, podemos ser sabios solo en parte; ¡como Dios jamás! ¡Incluso si consideramos!
todos los nombres de Dios (Yahweh – “Yo Soy”; Yahweh Rafá – El Eterno sana; Elohim – “Dios Fuerte” o
“Justça Divina”; Yahweh Jireh – Dios Proveedor, Adonai – “Señor”; El Shadai – “Dios Todo-Poderoso”
etc.) o las asociaciones de la naturaleza con su carácter, como: León (Isaías 31:4), Cordero (Is. 53:7), Roca
(Deut.32:4), Manancial (Sl 36:9), etc. Aún así no comprenderíamos la plenitud de su carácter,
pues está muy más allá de nuestra limitada comprensión.
Dios no necesita de nosotros ni del resto de la creación para nada; sin embargo, tanto nosotros como el resto de la creación...
creación podemos glorificarLO y darle alegría.
¿Es posible que Dios haya creado a los seres humanos porque se siente solo y necesitaba compañía?
¿Otras personas? Si la respuesta es positiva, Dios necesitaría crear personas para ser plenamente feliz.
has realizado en tu existencia individual; lo que contraría la enseñanza bíblica en Juan 17:5 y 24, cuando hay
una indicación de un compartir de gloria entre el Padre y el Hijo y una expresión evidente de amor y
comunicación, antes incluso de la creación. Pero, si Dios, por su independencia y suficiencia propia, no
no necesita de nosotros para nada, entonces ¿cuál es nuestra importancia al final? ¿Y la creación para qué sirve? En Su
En pleno ejercicio de libertad, Dios determinó nuestra importancia al elegir crearnos para glorificar.
LO. (Is.43:7; Efesios 1:11-12; Apoc. 4:11; Is 62:3-5). Lo sorprendente de nuestra existencia es que, sin necesitar
De nosotros, Él eligió deleitarse con nosotros y permitirnos alegría a su corazón. (Sofonías 3:17). Eso
nos hace importantes de la manera más sublime.
Dios es inmutable en su ser, en sus perfecciones, en sus propósitos y en sus promesas; sin embargo,
Dios actúa y siente emociones, y actúa y siente de maneras diversas ante diferentes situaciones.
Evidencias Bíblicas: (Salmo 102:25-25; Malaquías 3:6; Santiago 1:17) Dios es anterior a todas las cosas y
existirá mucho después de todas ellas, Él hace cambiar el universo pero, contrastando con ese cambio, “Él
es lo mismo”. Él es inmutable, con respecto a su “Ser” y con respecto a sus “perfecciones”, es decir, en
sus atributos y su carácter, él es inmutable (Números 23:19 cf. I Samuel 15:29).
Dios no tiene principio ni fin ni sucesión de momentos en su propio ser, y percibe todo el tiempo.
con igual realismo; él, sin embargo, percibe los acontecimientos en el tiempo y actúa en el tiempo, es decir: el tiempo
no impone límites a Dios
El tiempo no cambia a Dios; no tiene efecto sobre su ser, sus perfecciones, sus propósitos, sus
promesas; no ejerce influencia sobre el conocimiento divino; nada le añade o le resta. Él
nunca aprende cosas nuevas o olvida.
Dios es Eterno en Su Propio Ser. (Sal. 90:2; Job 36:26; Apoc 1:8 y 4:8)
Jesús afirma su eternidad en Juan 8:58 cuando dice: “Antes que Abraham existiera, YO SOY.” Reafirmación
esta do nome de Deus (Éx 3:14) “Yo Soy el que Soy” nombre que implica en continua existencia presente.
Dios Percibe todo Tiempo con Igual Realismo (Salmo 90:4 y II Pedro 3:8)
Su vivencia no experimenta una sucesión de momentos. Es como si ese día jamás terminara, pero
estivesse siempre siendo vivido, por lo tanto Dios tiene una vivencia 'cualitativamente distinta' del tiempo en
comparación con nosotros. (Isaías 46:9-10). De alguna manera, Dios se mantiene por encima del tiempo y es capaz de
verlo todo como presente en su conciencia.
¡En el momento oportuno! Hechos 17:30-31 es una descripción de una acción anterior en su modo de actuar, una
acción en el presente y otra en el futuro, todo en el tiempo.
Experimentaremos vida eterna no como una reproducción del atributo divino de eternidad, sino en una
duración infinita de tiempo; viviremos plenitud de alegría en la presencia de Dios cuando nuestra
la vida con él continuará para siempre.
1.4. Onipresencia
Dios es ilimitado en cuanto al espacio. No tiene tamaño ni dimensiones espaciales y está presente en
cada punto del espacio con todo su ser; él, sin embargo, actúa de modos diversos en lugares diferentes.
Dios está presente en todas partes – (Jer 23: 23-24; Sal. 139:7-8), con todo su Ser – (Hechos 17:28).
Dios no tiene dimensiones espaciales – (1 Reyes 8:27; Isaías 66:1-2; Hechos 7:48)
Dios puede estar presente para: castigar (Amós 9:1-4); sostener (Col. 1:17); bendecir (Sal 16:11; Juan)
14:23
1.5. Unidad
Dios no está dividido en partes; sin embargo, percibimos diversos atributos de Dios enfatizados en
momentos diferentes
Aunque las escrituras hablan de los atributos de Dios, no destacan uno de ellos como más importante que
otros. Por ejemplo: Dios es amor (1 Juan 4:8), Dios es luz (1 Juan 1:15). Sin embargo, no significa que
parte de Dios es amor y parte de Dios es luz, Él es todo amor, toda luz.
Cada uno de los diferentes atributos divinos es simplemente una forma de describir un aspecto del
carácter o ser total de Dios. Hay una unicidad, una persona integral, unificada, integrada y
infinítamente perfecta en todos esos atributos.
Cómo considerar la inmutabilidad del carácter divino puede transformar mi vida cotidiana y el
mi relación con Él?
Reflexiona sobre la unidad del carácter divino y luego comparte cómo percibes la bondad y la
¿severidad (justicia) de Dios? Romanos 11: 22-23
Como la conciencia de que Dios está presente en todas partes (omnipresencia), y conoce todas las cosas
(omnisciencia), puede influir en tu forma de vivir y relacionarte con Él y con los demás? Salmo
139
I. DEFINICIONES DE DIOS:
Dios es el principio, el medio y el fin de todas las cosas. Él es la mente o razón suprema; la causa eficiente.
de todas las cosas; eterno, inmutable, omnisciente, omnipotente; todo permea y todo controla; es justo,
santo, sabio y bueno; lo absolutamente perfecto, el comienzo de toda la verdad, la fuente de toda la ley y
justicia, el origen de todo el orden y la belleza y, especialmente, la causa de todo lo bueno.
C) Definición Combinada:
Dios es un espíritu infinito y perfecto en quien todas las cosas tienen su origen, sustentación y fin
(Jo.4:24; Ne.9:6; Ap.1:8; Is.48:12; Ap.1:17).
D) Definiciones Bíblicas:
Las expresiones "Dios es Espíritu" (Jn.4:24) y "Dios es Luz" (1Jn.1:5) son expresiones de la naturaleza esencial
de Dios, mientras que la expresión "Dios es amor" (IJo.4:7) es una expresión de Su personalidad.
(ITm.6:16)
A) Sustancia de Dios:
B) Atributos de Dios:
Su sustancia es Espíritu y Sus atributos son las cualidades o propiedades de esa sustancia. Atributos
es la manifestación del Ser de Dios.
A) Naturales y Morales:
1) Vida: Dios tiene vida; Él oye, ve, siente y actúa, por lo tanto es un Ser vivo (Jo.10:10; Sl.94:9,10; IICr.16:9;
En 14:15; en 1:9). Cuando la Biblia habla del ojo, del oído, de la mano de Dios, etc., habla metafóricamente. La
esto se llama antropomorfismo. Dios es vida (Juan 5:26; 14:26) y el principio de vida (Hechos 17:25,28).
2) Espiritualidad: Dios, siendo Espíritu, es incorpóreo, invisible, sin sustancia material, sin partes o
pasiones físicas y, por lo tanto, está libre de todas las limitaciones temporales (Jo.4:24; Dt.4:15-19,23; Hb.12:9;
Is.40:25; Lc.24:39; Cl.1:15; ITm.1:17; IICo.3:17
4) Tri-Unidade:
a) Unidad de Ser: Hay en el Ser divino solo una esencia indivisible. Dios es uno en su naturaleza
constitucional. La palabra hebrea que significa uno en sentido absoluto es yacheed (Gn.22:2), es decir, una
unidad numérica simple. Esta palabra no se emplea para expresar la unidad de la divinidad. La
la unidad de la divinidad se enseña en las palabras de Jesús: Yo y el Padre somos uno. (Juan 10:30). Jesús está
hablando de la unidad de la esencia y no de unidad de propósito. (Jo.17:11,21-23, IJo.5:7)
b) Trinidad de Personalidad: Hay tres Personas en el Ser divino: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. La palabra
hebraica que significa uno en un sentido de único es echad que se refiere a una unidad compuesta. Esta
palabra se utiliza para expresar la unidad de la divinidad. Esta palabra se usa en Dt.6:4; Gn.2:24 y
Zc.14:9 (También vea Dt.4:35;32:39; ICr.29:1; Is.43:10;44:6;45:5; IRs.8:60; Mc.10:9;12:29; ICo.8:5,6;
ITm.2:5; Tg.2:19; Jo.17:3; Gl.3:20; Ef.4:6.
c) Elohim: Este nombre está en plural y no concuerda con el verbo en singular cuando designa a Dios.
(Gn.1:26;3:22; 11:6,7;20:13;48:15; Is.6:8)
d) Hay distinción de Personas en la Divinidad: Algunos pasajes muestran a una de las Personas divinas
refiriéndose a la otra (Gn.19:24; Os.1:7; Zc.3:1,2; IITm.1:18; Sl.110:1; Hb.1:9).
6) Infinidad o Perfección: Es el atributo por el cual Dios está exento de toda y cualquier limitación en su Ser
y en sus atributos (Job 11:7-10; Mt 5:48). La infinitud de Dios se contrasta con el mundo finito en su
relación tiempo-espacio.
e) Inmutabilidad de Dios en Sus atributos: Dios es inmutable en sus promesas (IRs.8:56; IICo.1:20);
en su misericordia (Sal.103:17; Is.54:10); en su justicia (Ez.8:18); en su amor (Gn.18:25,26).
f) Inmutabilidad de Dios en Su consejo: Dios planeó los hechos conforme a Su voluntad y decretó
que este plano sea concretado. Nada podrá oponerse a su voluntad. El mismo Dios nunca cambiará de
opinión, pero hará conforme a su plan predeterminado (Is.46:9,10; Sl.33:11; Hb.6:17).
8) Onisciência: Atributo pelo qual Dios, de manera enteramente única, se conoce a sí mismo y a todos.
las cosas posibles y reales en un solo acto eterno y simple. El conocimiento de Dios tiene sus
características
a) Es arquetipo: Dios conoce el universo como existe en Su propia idea anterior a su existencia
como realidad finita en el tiempo y en el espacio; y este conocimiento no se obtiene de fuera, como el nuestro
(Rm.11:33,34).
c) Es simultáneo: No es sucesivo, pues Dios conoce las cosas de una vez en su totalidad, y no de
forma fragmentada una tras otra (Is.40:28).
f) Conocimiento libre: Es aquel que Dios tiene de todas las cosas reales, es decir, de las cosas que existían en
pasado, que existen en el presente y existirán en el futuro. También se llama visionis, es decir,
conocimiento de vista.
g) Presciencia: Significa conocimiento previo; conocimiento de antemano. Como Dios puede conocer
¿Previamente a las acciones libres de los hombres? Dios decretó todas las cosas, y las decretó con sus causas.
y condiciones en el orden exacto en que ocurren, por lo tanto su presciencia de cosas contingentes
(Ism.23:12; IIRs.13:19; Jr.38:17-20; Ez.3:6 y Mt.11:21) se apoya en su decreto. Dios no originó el mal
mas lo conoció en las acciones libres del hombre (conocimiento necesario), lo decretó y preconoció los
hombres. Por lo tanto, el orden es: conocimiento necesario, decreto, presciencia. La presciencia de Dios es
mucho más que saber lo que va a suceder en el futuro, y su uso en el N.T. se emplea como en la LXX que
incluye Su elección efectiva (Nm.16:5; Jz.9:6; Am.3:2). Ve Rm.8:29; IPe.1:2; Gl.4:9. ¿Cómo se llevó a cabo el
¿Conocimiento necesario de Dios en las acciones libres de los hombres antes incluso de que Él las decretara? A
la libertad humana no es una cosa completamente indeterminada, suelta en el aire, que depende de una u otra
dirección, pero está determinada por nuestras propias consideraciones intelectuales y carácter (lubenta racional)
= autodeterminación racional). La libertad no es arbitrariedad y en toda acción racional hay un porqué,
una razón que decide la acción. Por lo tanto, el hombre verdaderamente libre no es el hombre incierto y
impredecible, pero el hombre seguro. La libertad tiene sus leyes - leyes espirituales - y la Mente Omnisciente
sabe cuáles son (Jo.2:24,25). En resumen, la presciencia es un conocimiento libre (scienta libera) y,
lógicamente procede del decreto, "...según el decreto su voluntad" (Ef.1:11).
La omnipotencia de Dios no significa el ejercicio para hacer aquello que es incoherente con la naturaleza de
cosas, como por ejemplo, hacer que un hecho del pasado no haya sucedido, o trazar entre dos
pontos una línea más corta que una recta. Dios posee todo el poder que es coherente con Su
perfección infinita, todo el poder para hacer todo lo que es digno de Él. El poder de Dios es distinguido
de dos maneras: Potente Dei absoluta = absoluto poder de Dios y potenta Dei ordinata = poder
ordenado de Dios. Hodge y Shedd definen el poder absoluto de Dios como la eficiencia divina, ejercida
sin la intervención de causas secundarias, y el poder ordenado como la eficiencia de Dios, ejercida por la
ordenada operación de causas secundárias. Chanock define el poder absoluto como aquel por el cual
Dios es capaz de hacer lo que Él no hará, pero que tiene la posibilidad de ser hecho, y el poder ordenado.
como el poder por el cual Dios hace lo que decretó hacer, es decir, lo que Él ordenó o marcó para ser
puesto en ejercicio; los cuales no son poderes distintos, sino uno y el mismo poder. Su poder ordenado
es parte de su poder absoluto, pues si Él no tuviera poder para hacer todo lo que pudiera desear, no
Tendría poder para hacer todo lo que Él desea. Por lo tanto, podemos definir el poder ordenado de Dios.
como la perfección por la cual Él, mediante el simple ejercicio de Su voluntad, puede realizar todo lo que
está presente en Su voluntad o consejo. Es obvio, sin embargo, que Dios puede realizar cosas que Su
la voluntad no deseó realizar (Gn.18:14; Jr.32:27; Zc.8:6; Mt.3:9; Mt.26:53). Sin embargo, hay muchas cosas
que Dios no puede realizar. Él no puede mentir, pecar, cambiar o negarse a Sí mismo (Nm. 23:19;
ISm.15:29; IITm.2:13; Hb.6:18; Tg.1:13,17; Hb.1:13; Tt.1:3), esto porque no hay poder absoluto en Dios,
divorciado de Sus perfecciones, y en virtud de lo cual Él pudiera hacer todo tipo de cosas contradictorias
entre Sí (Jó.11:7). Dios hace solamente aquello que quiere hacer (Sl.115:3; Sl.135:6).
a) El-Shaddai: La omnipotencia de Dios se expresa en el nombre hebreo El-Shaddai traducido por Todo-
Poderoso (Gn.17:1; Ex.6:3; Jó.37:23 etc).
b) En todas las cosas: La omnipotencia de Dios abarca todas las cosas (1Cr.29:12), el dominio sobre la
naturaleza (Sl.107:25-29; Na.1:5,6; Sl.33:6-9; Is.40:26; Mt.8:27; Jr.32:17; Rm.1:20), el dominio sobre la
experiencia humana (Sl.91:1; Dn.4:19-37; Ex.7:1-5; Tg.4:12-15; Pv.21:1; Jó.9:12; Mt.19:26; Lc.1:37), o
dominio sobre las regiones celestiales (Dn.4:35; Hb.1:13,14; Job.1:12; Job 2:6).
a) Voluntad o Auto-determinación: La perfección de Dios por la cual Él, en un acto sumamente simple,
dirígete a Ti mismo como el Sumo Bien (deleítate en Ti mismo como tal) y a Tus criaturas por amor
de Su nombre (Is.48:9,11,14; Ez.20:9,14,22,44; Ez.36:21-23).
La voluntad de Dios recibe variadas clasificaciones, pues a ella se le aplican diferentes palabras hebraicas.
(chaphets, tsebhu, ratson) y gregas (boule, thelema).
Vontade Preceptiva: En la cual Dios estableció preceptos morales para regir la vida de Sus criaturas
racionales. Esta voluntad puede ser desobedecida con frecuencia (Hechos 13:22; 1 Juan 2:17; Deuteronomio 8:20).
Voluntad Decretoria: Por la cual Dios proyecta o decreta todo lo que sucederá, ya sea que lo desee
realízalo causativamente, que permita que ocurra por medio de la libre acción de sus criaturas
(At.2:23; Is.46:9-11). La voluntad decretoria siempre es obedecida.
Vontade de Eudokia: Na qual Deus deleita-se com prazer em realizar um fato e com desejo de ver
algo hecho. Este deseo, aunque no se relaciona con el propósito de hacer algo, sino con el
placer de hacer algo, sin embargo corresponde a lo que se realizará con certeza, tal como ocurre con
la voluntad decretoria (Sl.115:3; Is.44:28; Is.55:11).
Vontad de Euresta: En la cual Dios se deleita con placer al verla cumplida por Sus criaturas. Esta
la voluntad abarca aquello que a Dios le agrada que Sus criaturas hagan, pero que puede ser desobedecido, tal
como sucede con la voluntad preceptiva (Is.65:12).
La voluntad de eudokia no se refiere solamente al bien, y en ella no está siempre presente el elemento de
deleite (Mt.11:26). La voluntad de eudokia y la voluntad de euresta se relacionan con el placer de realizar
algo.
Voluntad de Beneplácito: También llamada Voluntad Secreta. Abarca todo el consejo secreto y
oculto de Dios. Cuando esta voluntad nos es revelada, se convierte en la Voluntad del Signum o Voluntad
Revelada.
La voluntad secreta de Dios pertenece a todas las cosas que Él quiere efectuar o permitir, tal como
sucede en la voluntad de decisión, siendo por lo tanto, absolutamente fija e irrevocable.
b) Libertad: La perfección de Dios en el ejercicio de Su voluntad. Dios actúa necesaria y libremente. Así
como hay conocimiento necesario y conocimiento libre, también hay una voluntas necesaria = voluntad
necesaria y una voluntas libera = voluntad libre. En la voluntad necesaria Dios no está bajo ninguna
compulsión, pero actúa de acuerdo con la ley de Su Ser, pues Él necesariamente quiere de Sí mismo y quiere la
Su naturaleza santa. Dios necesariamente se ama a sí mismo y a sus perfecciones.
Sus criaturas son objetos de Su voluntad libre, pues Dios determina voluntariamente qué y quién
Él creará; y los tiempos, lugares y circunstancias de sus vidas. Él traza los senderos de todos Sus
criaturas, determina su destino y las utiliza para Sus propósitos (Job 11:10; Job 23:13,14; Job 33:13.
Pv.16:4; Pv.21:1; Is.10:15; Is.29:16; Is.45:9; Mt.20:15; Ap.4:11; Rm.9:15-22; ICo.12:11.
C) Atributos Morales:
La santidad de Dios tiene dos aspectos diferentes, pudiendo ser positiva o negativa (Hb.1:9; Am.5:15;
Rm.12:9).
a) Santidade Positiva: Expresa la excelencia moral de Dios en la cual Él es absolutamente perfecto, puro y
íntegro en Su naturaleza y Su carácter (IJo.1:5; Is.57:15; IPe.1:15,16; Hc.1:13). La santidad positiva es
amor al bien.
b) Santidad Negativa: Significa que Dios está completamente separado de todo lo que es malo y de todo
cuánto lo aborrece (Lv.11:43-45; Dt.23:14; Job 34:10; Prov.15:9,26; Is.59:1,2; Lc.20:26; Hab. 1:13; Prov.6:16-19;
Dt.25:16; Sl.5:4-6). La santidad negativa es odio al mal.
Además de tener dos aspectos, la santidad de Dios también posee dos maneras diferentes de
manifestarse
c) Retdão: También llamada justicia absoluta, es la redención de la naturaleza divina, en virtud de la cual Él es
infinito Reto en Sí mismo (santidad legislativa). Sal.145:17; Jer.12:1; Juan 17:25; Sal.116:5; Esd.9:15.
d) Justicia: También llamada justicia relativa, es la ejecución de la redención o la expresión de la justicia absoluta
(santidad judicial). Fuerte la llama de santidad transitiva. La redención es la fuente de la Santidad de Dios, la
justicia es la demostración de Su santidad.
La justicia de Dios puede ser retributiva y remunerativa. La justicia retributiva se divide en punitiva y
La justicia punitiva es aquella por la cual Dios castiga a los pecadores por la transgresión de Sus leyes.
Esta justicia de Dios exige la ejecución de las penalidades impuestas por Sus leyes (Sal.3:5; 11:4-7 Dt.32:4;
Dn.9:12,14; Ex.9:23-27;34:7). La justicia correcta es aquella por la cual Dios "castiga" a Sus hijos para corregir
los (Hb.12:6,7). Aquellos que no son Sus hijos, Dios castiga como un Juez Severos (Rm.11:22; Hb.10:31)
más a Sus hijos, Dios "castiga" (corrige) como un Padre amoroso (Jr.10:24;30:11;46:28; Sl.89:30-33;
ICr.21:13) La justicia remunerativa es aquella por la cual Dios recompensa, con Sus bendiciones, a los hombres
por la obediencia a Sus leyes (Hb.6:10; IITm.4:8; ICo.4:5; 3:11-15; Rm.2:6-10; IIJo.8)
e) Ira: Esta debe ser considerada como un aspecto negativo de la santidad de Dios, pues en Su ira Dios
aborrece el pecado y odia todo lo que contraría Su santidad (Dt.32:39-41; Rm.11:22; Sal.95:11;
Dt.1:34-37; Sl.95:11). Podemos, entonces, decir que la ira es la manifestación de la santidad negativa de Dios
(Rm.1:18; IITs.1:5-10; Rm.5:9 etc). La ira también es designada como severidad (Rm.11:22).
2) Bondad: Es una concepción genérica que incluye diversas variedades que se distinguen de acuerdo con
sus objetos. La bondad es perfección absoluta y felicidad perfecta en Sí mismo (Mc.10:18; Lc.18:18,19;
Sl.33:5; Sl.119:68; Sl.107:8; Na.1:7). La bondad implica la disposición de transmitir felicidad.
a) Benevolencia: Es la bondad de Dios hacia Sus criaturas en general. Es la perfección de Dios que Lo
lleva a tratar benévolamente y generosamente a todas Sus criaturas (Sl.145:9,15,16; Sl.36:6;104:21;
Mt.5:45;6:26; Lc.6:35; At.14:17). Thiessen define benevolencia como la afección que Dios siente y
manifiesta para con Sus criaturas sensibles y racionales. Resulta del hecho de que la criatura es obra Suya;
Él no puede odiar nada de lo que ha hecho (Job 14:15) sino solo a aquello que se ha añadido a
Su obra, que es el pecado (Ec.7:29).
c) Complacencia: Es la aprobación a las buenas acciones o disposiciones. Es aquello en Dios que aprueba todas las
Sus propias perfecciones así como aquello que se conforma con Él (Sal.35:27; Sal.51:6; Is.42:1;
Mt.3:17; Hb.13:16).
d) Longanimidad o Paciencia: El hebreo emplea la palabra erek'aph que significa grande de rostro y
de ahí también lento para la ira. El griego emplea makrothymia que significa ira lejana. Por lo tanto
la longanimidad es el aspecto de la bondad de Dios en virtud del cual Él tolera a los pecadores, a pesar de
de su desobediencia prolongada. La longanimidad se revela en el aplazamiento del juicio merecido
(Ex.34:6; Sl.86:15; Rm.2:4; Rm.9:22; IPe.3:20; IIPe.3:15)
e) Misericordia: También expresada por los sinónimos compasión, compasividad, piedad, benignidad,
clemencia y generosidad. En hebreo se utilizan las palabras chesed y racham y en griego eleos. Es la
bondad de Dios demostrada hacia los que se encuentran en la miseria o en la desgracia,
independientemente de sus méritos (Dt.5:10; Sal.57:10; Sal.86:5; 1Cr.16:34; 2Cr.7:6; Sal.116:5; Sal.136)
Ed.3:11; Sl.145:9; Ez.18:23,32; Ex.33:11; Lc.6:35; Sl.143:12; Jó 6:14).
La paciencia difiere de la misericordia solo en la consideración formal del objeto, pues la misericordia
considera a criatura como infeliz, la paciencia considera a la criatura como criminal; la misericordia tiene
pena del ser humano en su infelicidad, la paciencia tolera el pecado que generó la infelicidad. A
La infelicidad y el sufrimiento derivan de un justo desagrado divino, por lo tanto, ejercer misericordia es el acto
divino de librar al pecador del sufrimiento por el cual él justamente y merecidamente debería pasar,
como consecuencia del desagrado divino.
f) Gracia: Es la bondad de Dios ejercida en favor de la persona indigna. Por lo tanto, gracia es el acto divino de
conceder al pecador toda la bondad de Dios que no merece recibir (Ex.33:19).
En la misericordia, Dios suspende el sufrimiento merecido; en la gracia, Dios concede bendiciones no merecidas.
Todo pecador merece ir al infierno; así Dios ejerce Su misericordia librando al pecador de la
condenación. Ningún pecador merece ir al paraíso; así Dios ejerce Su gracia otorgando al
pecador o privilégio de ir gratuitamente para el paraíso.
Esta diferencia entre misericordia y gracia se nota en relación con los ángeles que no cayeron. Dios nunca
ejerció misericordia hacia ellos, pues nunca tuvieron necesidad de ella, ya que no pecaron, ni
ficaram debaixo dos efeitos da maldição. Todavía ellos son objetos de la libre y soberana gracia de Dios por la
cuáles fueron elegidos (ITm.5:21) y preservados eternamente del pecado y colocados en posición de honor
(Dn.7:10; IPe.3:22).
g) Amor: La perfección de la naturaleza divina por la cual Él es continuamente impulsado a comunicarse. Es,
entretanto, no solo un impulso emocional, sino una afección racional y voluntaria, siendo
fundamentada en la verdad y la santidad y en el ejercicio de la libre elección. Este amor encuentra sus objetos
primarios en las diversas Personas de la Trinidad. Así, el universo y el hombre son innecesarios para el
ejercicio del amor de Dios. El amor es, por lo tanto, la perfección de Dios por la cual Él es movido eternamente a
Su propia comunicación. Él ama a Sí mismo, Sus virtudes, Su obra y Sus dones.
3) Verdad: Es la consonancia de lo que se afirma con lo que piensa la Persona que hizo la afirmación.
Neste sentido, a verdade é um atributo exclusivamente divino, pois com frequência os homens erram nos
testimonios que prestan, simplemente por estar equivocados respecto a los hechos, o entonces por
pura incapacidad fracasan en promesas que hicieron con honestas intenciones. Pero la omnisciencia de
Dios impide que Él llegue a cometer cualquier error, y Su omnipotencia e inmutabilidad
aseguran el cumplimiento de Sus intenciones (Dt.32:4; Sal.119:142; Jn.8:26; Rom.3:4; Tit.1:2; Nm.23:19;
Hb.6:18; Ap.3:7; Jo.17:3; IJo.5:20; Jr.10:10; Jo.3:33; ITs.1:9; Ap.6:10; Sl.31:5; Jr.5:3; Is.25:1). Al ejercerla
Para con la criatura, la verdad de Dios es conocida como su veracidad y fidelidad.
a) Veracidade: Consiste nas declarações que Deus faz a respeito das coisas, conforme elas são, e se
relaciona con lo que Él reveló sobre Sí mismo. La veracidad se fundamenta en la omnisciencia de Dios.
¿Cuáles son los atributos comunicables de Dios? Son atributos morales, a través de los cuales Dios comunica
determinadas verdades o su pueblo, llevándolos, a una plena identificación con Él.
Observando los registros de las obras de Dios hacia los hombres, aprendemos sobre: Santidad,
Dios es Santo: (Éxodo 15.11; Levítico 11.44,45; 20:26; Josué 24.19; 1). "La santidad de Dios es su perfección."
e absoluta pureza moral; Él no puede pecar ni tolerar el pecado”. El origen de la palabra santo es
separado. En qué sentido Dios está separado del hombre, o de algo? Él está separado de
hombre con respecto al espacio. Él está en el cielo, el hombre en la tierra. También está separado del hombre
en cuanto a la naturaleza y carácter; Él es perfecto el hombre es imperfecto; Él es divino el hombre es humano y
carnal. Dios es moralmente perfecto, el hombre es pecaminoso. La santidad es un atributo que distingue a Dios.
y las criaturas. No es solo atributo, sino también su naturaleza. Cuando Dios se revela a Sí mismo
de modo a impresionar con su divinidad, dice que él se santificó (Ez 36,23; 38.23), es decir, Él
se reveló a Sí mismo como el Santo. Cuando es por los Serafines descrito el resplandor divino que emana
de aquel que está sentado sobre el trono, ellos exclaman 'Santo, santo, santo es el Señor de los ejércitos'
(Es 6.3). Dios es santo en sí mismo: Solo Dios es santo en sí mismo. Se describen de esta manera los
pueblo, los edificios y objetos santos porque Dios los hizo santos y los ha santificado, es decir, separados para
su uso. La palabra “santo” cuando se refiere a personas u objetos, es un término que expresa relación con
Jehová, por el hecho de estar separados para su servicio, siendo separados, los objetos necesitan estar
limpios; y las personas deben consagrarse y vivir de acuerdo con la ley de la santidad divina. Justicia:
Dios es justo: ¿Cuál es la diferencia entre santidad y justicia? "La justicia es la santidad en acción". La justicia es la
La santidad de Dios se manifiesta en tratar rectamente con sus criaturas. (Gn 18.25). La justicia es la
obediencia a una norma recta; es conducta recta en relación a otros. Fidelidad: Dios es fiel. Dios es
absolutamente digno de confianza; sus palabras no fallarán. Así que su pueblo tranquilamente
descansar en sus promesas (Éx 34.6; Nm 23.19; Dt 4.31). Misericordia:
Dios es misericordioso: "La misericordia de Dios es la bondad divina en acción con respecto a las miserias de
sus criaturas, bondad que se conmueve a favor de ellos, proveyendo su alivio, y en el caso de pecadores
impenitentes, demostrando paciencia larga” “Hodges” (Tito 3.5; Lamentaciones 3.22). Una de las
las más bellas presentaciones de la misericordia de Dios se encuentran en (Salmos 103.1-18). El conocimiento
la misericordia de Dios se convierte en la base de la esperanza (Sal 130.7) así como también en la confianza (Salmos 52.8).
La misericordia de Dios se manifestó de manera elocuente al enviar a Cristo al mundo (Lucas 1.78).
Dios es amor: El amor es atributo de Dios por el cual Él desea una relación personal con aquellos que
poseen su imagen y, de manera especial, con aquellos que fueron santificados en carácter, hechos
semejantes a Él. Vean textos que exponen el amor de Dios (Dt 7.8; Ef 2.4; Sof 3.17). A quien el amor es
manifestado (Jo 3.16; 16.27; 17.23; Dt 10.18). Como fue demostrado (Jo 3.16; 1 Jo 3.1; Rm 4.9,10).
Dios es bueno: La bondad de Dios es un atributo por el cual él concede vida y otras bendiciones a las
sus criaturas (Sl 25.8; Na 1.7; Sl 145.9). Dios desea que seamos santos porque Él es santo, así
viviendo estaremos manifestando todos estos atributos que Dios nos comunica. Seremos bendecidos y
fuente de bendiciones en la vida de otras personas.
¿Podemos concebir a Dios? ¿Podemos explicar lo que Dios es en perfección? Aunque algunos piensen que
sí, no podemos diseccionar a Dios como se hace con un cadáver y explicar todos los pormenores de Su
Persona. Lo finito no puede comprender lo Infinito. Fue lo que Pablo declaró en Romanos 11.33-36 “¡Ó
¡Profundidad de la riqueza, tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios! ¡Cuán insondables son los!
¡Cuán inescrutables son sus juicios y cuán incomprensibles sus caminos! ¿Quién, pues, conoció la mente del Señor? O
¿Quién fue su consejero? ¿O quién le dio primero para que le sea restituido? ¿Por qué?
Dele, y por medio de él, y para él son todas las cosas. A él, pues, la gloria eternamente. Amén!
Sin embargo, dentro de nuestra incapacidad, finitud e ignorancia, el propio Dios nos muestra una
partícula de quién es Él. A través de sus atributos - o aquello que Él nos permite saber - podemos tener
una idea de Su Magna Persona.
¿Para qué es importante conocer los atributos de Dios? Quiero dar cuatro razones simples:
(1) Conociendo los atributos de Dios conoceremos un poco quién es Él, Su carácter, pensamiento y
voluntad;
(2) Conociendo a Dios como Él es, podemos honrarlo como merece, brindándole una adoración.
bíblica
(3) Estaremos más preparados para hacer una apología de nuestra fe y quedarnos inmunes cuando las
distorsiones heréticas surgidas en el presente siglo;
(4) Podremos ayudar a tantos que están incursionando en un error grave abrazando las más diversas herejías
y distorsiones sobre la Persona de Dios.
¿Qué es un atributo? ATRIBUTO: (del latín 'atribuo') Propiedad inherente al sujeto sin la cual este
no puede existir ni ser concebido. En filosofía, Aristóteles distinguía entre atributo y accidente.
Descartes consideraba los atributos como propiedades fundamentales de la substancia. Spinoza entendía
que la extensión y el pensamiento son atributos de la sustancia única. Según los materialistas franceses del
siglo 18, son atributos de la materia la extensión y el movimiento; algunos (Diderot, Robinet) incluían, además,
el pensamiento.
En teología, Berkhof, por ejemplo, dice que: "los atributos de Dios pueden ser definidos como las
perfecciones que constituyen predicados del Ser Divino en la Escritura, o que son visiblemente ejercidas por
ele en Sus obras de creación, providencia y redención. Aunque prefiera el término "virtud" o "perfecciones"
en lugar de atributos, porque cree que "atributo" puede transmitir la noción de añadir algo al Ser
Divino. (Berkhof, 1994:54)
Existen, entre los teólogos, varias posturas con respecto al número de atributos de Dios.
Algunos hablan de atributos naturales y atributos morales, otros de atributos absolutos y relativos, otros
de atributos imanentes o intransitivos y emanentes o transitivos. La más común es entre atributos
comunicables e incomunicables. No vamos seguir ningún patrón preestablecido, trataremos de
forma general sobre los atributos de Dios, al final estaré indicando algunos libros que pueden ayudar en un
estudio más profundo sobre el tema.
Vejamos, agora, um resumo dos vários atributos relacionados nas Escrituras:
1 – SINGULARIDAD Y SIMPLICIDAD: Dios no está compuesto de partes, pues toda composición implica
imperfección. El compuesto depende, necesariamente, de los elementos que lo constituyan. Dios es,
por lo tanto, perfectamente simple. Un atributo no es más importante que otro; todos ellos
constituem el Ser de Dios. Dios es único en el sentido de singularidad así como también de simplicidad.
Singularidad: Dios es único, numéricamente uno; hay un solo Dios. Simplicidad: Dios no está dividido.
en partes, pues Él no es compuesto; sin embargo, sus atributos se enfatizan en momentos diferentes.
Siendo infinitamente simple, Dios es infinitamente uno e indivisible. Pero también es absolutamente
único. Suponer dos o más dioses igualmente perfectos sería absurdo. Dos dioses serían idénticos y
entonces se confundirían, o serían diferentes y entonces no podrían ser ambos infinitamente perfectos.
1Re 8.60; Dt 6.4; Mc 12.29, 32; 1Co 8.6; 1Tm 2.5; Jo 17.3; Ef 4.6.
2 – INFINIDAD E INMENIDAD: Dios es infinito, es decir, sin límite en su ser, pues es el ser por sí, el ser que
existe por su propia esencia. Nada existe más allá y por encima de Dios, que de nada depende y al cual todo
está subordinado. Él "habita en luz inaccesible" (1Tm 6.16), un Dios de "juicios insondables" y cuyos
caminos son “inescrutables” (Rm 11.33). Dios es infinito, ilimitado, ilimitable. “¿Acaso soy Dios solo de
¿Acaso está cerca, dice el Señor, y no también de lejos? ¿Se escondería alguien en escondites, de modo que yo no lo vea?
¿No veo? Dice el Señor; ¿acaso no lleno yo los cielos y la tierra? Dice el Señor” (Jr 23.23-24). “¿A dónde
¿Me ausentaré de tu Espíritu? ¿A dónde huiré de tu presencia? Si subo a los cielos, allí estás; si hago mi...
cama en el más profundo abismo, allí estás también; si tomo las alas de la aurora y me detengo en los confines
dos mares, aún allí me habrá de guiar tu mano, y tu diestra me sostendrá”. Sal 139.7-10
3 – ETERNIDAD: Siendo infinito, Dios no tiene principio ni fin. Solo tienen duración limitada los seres.
imperfectos. Dios, siendo infinitamente perfecto, es eterno. No tiene pasado, futuro ni presente. La
la eternidad es un atributo relacionado con la inmutabilidad de Dios en el aspecto que el tiempo no puede
acrescentar otra cosa de Él, no puede aumentar ni disminuir Su conocimiento. Él,
sin embargo, percibe los acontecimientos en el tiempo y actúa en el tiempo. “Señor, tú has sido nuestro refugio, de
generación en generación. Antes de que los montes nacieran y se formaran la tierra y el mundo, desde la eternidad
eternidad, tú eres Dios”. Sl 90.2
4 – INTELIGENCIA: Siendo todo, en Dios, infinito, su inteligencia y su ciencia son también infinitas.
Para saber, él no necesita razonar. Todo lo ve y conoce. "... ¿quién le dio primero para que le
¿viene a ser restituido?
5 - VOLUNTAD: La voluntad divina no tiene límites y está libre de todo obstáculo. Dios sólo necesita querer para
fazer.Age con absoluta independencia y sin contradicción. "Todos los habitantes de la tierra son por él"
reputados en nada; y, según su voluntad, él opera con el ejército del cielo y los moradores de la tierra;
no hay quien le pueda detener la mano, ni decirle: ¿Qué haces?" Dn 4.35.
6 – SABIDURÍA: La inteligencia infinitamente perfecta de Dios genera la sabiduría absoluta que Lo hace
emplear los medios más eficaces para los fines más dignos. Dios Todo gobierna con inteligencia,
seguridad y orden.
7 – BONDADE: Dios es amor infinito y perfecto. Dios es bueno en sí mismo; absolutamente nada le puede
ser acrescentado o mejorado, pues él no es incompleto o defectuoso. Él es el Sumo bien para sus
criaturas; la fuente de todo bien. Su bondad se manifiesta para todas sus criaturas, pues es la perfección
que lo lleva a tratar benevolente y generosamente a todas sus criaturas. Este atributo de Dios implica que
Él es el parámetro definitivo de lo que es bueno, y todo lo que Él es y hace es digno de aprobación. Gn 1.31; Sl
145.9, 15-16; Sl 100.5; Sl 106.1; Lc 18.18-19; Rm 12.2; Tg 1.17; 1Jo 1.5; At 14.17.
8 – JUSTICIA: Siendo en grado infinito, inteligente, sabio y bueno, Dios es justo. Poseyendo santidad
absoluta que es orden del amor, Él actúa con justicia infinitamente perfecta. Por eso, castiga el mal y
recompensa o bien. Dios siempre actúa según lo que es justo, y Él mismo es el parámetro definitivo
de que es justo. Dt 32.4: “Él es la Roca; sus obras son perfectas, porque todos sus caminos son
justos; Dios es fiel y sin iniquidad; justo y recto es él. Otras referencias: Ed 9.15; Ne 9.8; Sal 119.137;
145.17; Jr 12.1; Lm 2.29; 3.4; Ap 16.5; Dt 32.4; Rm 3.25-26; Jó 40.2,8; Rm 9.20,21.
9 – AUTO-EXISTENCIA: Esta es una característica únicamente de Dios. “El Dios que hizo el mundo y todo lo
que nele existe, sendo él Señor del cielo y de la tierra, no habita en santuarios hechos por manos humanas.
No es servido por manos humanas, como si de alguna cosa necesitase; pues Él mismo es quien a todos.
dá vida, respiración y todo lo demás" Hechos 17.24-25). Dios es autosuficiente. No necesita nada ni de
nadie para ser lo que es o hacer lo que hizo y hace. Dios es absolutamente independiente de todo fuera de Sí.
incluso para la continuidad y perpetuidad de su Ser. Dios es la causa de todas las cosas, sin ser
causado.
10 – IMUTABILIDAD O INALTERABILIDAD: Todo cambio constituye un progreso o una decadencia.
Sólo cambian y se transforman los seres imperfectos. Siendo necesariamente perfecto, Dios es inmutable, esto
es, permanece idéntico a sí mismo, sin ningún cambio o variación. (Ap 22.13; Is 44.6). Es el mismo
Dios, único y verdadero. Él no solo es; Él es lo que es, siempre. Nada cambia en Él. (Hb 1.10-12).
Toda buena dádiva y todo don perfecto son de lo alto, desciendo del Padre de las luces, en quien no puede
existe variación, o sombra de cambio”. Tg 1.17. “Porque yo, el Señor, no cambio”. Ml 3.6
11 – ONIPRESENCIA: Dios no tiene tamaño ni dimensiones espaciales y está presente en cada punto en
espacio con todo su ser; Él, sin embargo, actúa de modos diversos en lugares diferentes. Dios no está en
todos los lugares en el mismo sentido; es decir, la manifestación de Él es mayor en los cielos, su morada, sin embargo
su manifestación en el infierno se da de manera punitiva, por ejemplo. Dios no tiene dimensiones espaciales,
Él es nuestro entorno más cercano. Su centro está en todas partes; su circunferencia no está
en ningún lugar. “¿Soy yo solamente Dios de cerca, dice el Señor, y no también Dios de lejos? Esconder-
¿Hay alguien en escondites, de manera que no lo vea? dice el Señor. ¿Acaso no lleno yo el cielo?
¿y la tierra? dice el Señor. Jer. 23.23-24 y aún Sal. 139.7-10
La palabra “presciencia” en griego: “prognosis”, no significa solo “conocer antes”. Cuando este
termo se utiliza con relación a Dios significa frecuentemente “mirar con amor”. “Fuisteis rebeldes contra
O SEÑOR, desde el día en que os conocí”. Dt 9.24. “De todas las familias de la tierra, solamente a vosotros
otros conocí (elegí); por lo tanto, yo os castigaré por todas vuestras iniquidades". Am 3.2 (énfasis nuestro).
“Conocer” significa amar. “Entonces, les diré explícitamente: nunca os conocí. Apartaos de mí, los
que pratcais la iniquidad”.Mt 7.23. (Jo 10.14; 1Co 8.3; 2Tm 2.19; Rm 8.29-30; 11.22).
13 - SOBERANÍA O SUPREMACÍA: Dios, el supremo creador del universo, no puede y jamás será
influenciado por qualquer atitude humana ou evento de sua criação. Deus a tudo controla e tem o
dominio eternamente sobre la voluntad de los hombres, de los seres celestiales y sobre todo el resto de su
creación. "Tuya es, oh Señor, la grandeza, y el poder, y la gloria, y la victoria, y la majestad, porque tuyo es todo
cuánto hay en el cielo y en la tierra; tuyo es, oh Señor, el reino, y tú te exaltaste como jefe sobre todos.
29.11 Como bien expresa A.W.Pink:
● Dios es soberano en el ejercicio de Su poder – Éx 17.16; 1Cr 29.11-12; Dn 2.22-21.
● Dios es soberano en el dominio de las naciones - 2Cr 20.6; Sal 10.16; Ap 19.6; Prov 21.1; Dn 4.35.
14 – SANTIDAD: La santidad de Dios traza el patrón que su pueblo debe imitar. 'Habla a toda la
congregación de los hijos de Israel, y diles: Seréis santos, porque yo, el Señor vuestro Dios, soy santo.
Lv 19.2 El Dios bíblico es tanto santo como amoroso, en unidad inseparable en cada persona de
Triunidade. La santidad de Dios es central en su ser, siendo especialmente destacada en el Antiguo
Testamento (Lv 11.44; 19.2; Js 24.19; 1Sm 6.20; Sl 22.3; Is 57.15). La santidad de Dios indica que él es
absolutamente puro y perfecto, sin ningún pecado ni maldad; su propio ser es el resplandor y el
derramamiento de la pureza, de la verdad, de la justicia, de la redención, de la bondad y de toda perfección moral.
15 - IRA: Dios odia intensamente el pecado, y esto está asociado a la santidad y la justicia de Dios. Él se
se opone a todo lo que va en contra de su carácter moral. "¡Recuerden y no olviden cuánto provocaron
la ira del Señor, vuestro Dios en el desierto; desde el día en que saliste de la tierra de Egipto, hasta que llegaste a
este lugar, fuiste rebelde contra el Señor; pues, en Horeb, tanto provocaste la ira del Señor, que la ira
del Señor se encendió contra vosotros para destruiros” (Dt 9.7-8) Un ejemplo de la ira divina se encuentra en la
ejecución del diluvio en los días de Noé (Gn 6-8)
16 - ONIPOTENCIA: Esto se expresa claramente en la pregunta: “¿Acaso para Dios hay algo demasiado
difícil?
repite nuevamente con tu promesa de restaurar y liberar a Jerusalén frente a su destrucción
iminente por el ejército babilónico – Jr 32.27. En ambos casos, la promesa divina se cumplió al pie de la letra.
El Nuevo Testamento contiene igualmente un testimonio similar sobre la omnipotencia de Dios. Él
se revela como el Dios para quien "nada es imposible". (Gn 17.1; 18.14; Sal 24.8; 33.9; 89.13; 115.3; Hb
1.3; Ef 3.20,21; Sl 24.8; Jr 32.27; 2Co 6.18; Ap 1.8; Lc 1.37; Mt 19.26; Tt 1.2; Hb 6.18; 2Tm 2.13; Tg 1.13
17).
18 – AMOR: "Dios es amor" (1Juan 4:8) es la definición bíblica más conocida de Dios. En los contextos
humanos, sin embargo, el amor incluye una considerable variedad de actitudes y actos. En relación a Dios, trata-
sé de una idea muy específica. "En esto consiste el amor... en que... envió a su Hijo como propiciación"
pelos nuestros pecados" 1Jo 4.10; "En esto se manifestó el amor de Dios… en haber Dios enviado a su
“Hijo unigénito al mundo” 1Juan 4.9. El término agapê presente aquí tiene comparativamente poco uso fuera
del Nuevo Testamento. La palabra griega común, eros, habla de un amor asociado a alguien digno,
mientras que agapê es el amor por los indignos, por alguien que ha perdido todo derecho a la devoción del amado. El
el amor de Dios, agapê, se expresa principalmente en la redención de los pecadores y en todo lo que está relacionado con
eso.
19 - MISERICORDIA: Es el ejercicio del amor de Dios hacia los afligidos y angustiados. La diferencia básica
entre gracia y misericordia es donde ella ve a los hombres pecadores culpables y condenados, concediendo
perdón, mientras los ves miserables y necesitados, actuando afectuosamente con ellos, o
sea, concediendo alivio. Es provechoso afirmar que la misericordia es una extensión de la gracia de Dios. (2Sm
24.14; Mt 9.27; 2Co 1.3; Hb 4.16; 2.17; Tg 5.11). “Y después de todo lo que nos ha sucedido a causa de las
nuestras malas obras, y de nuestra gran culpa, aun así tú, oh nuestro Dios, nos has castigado menos de lo que merecemos
que merecen nuestras iniquidades, y aún nos dejaste este remanente...” Ed 9.13.
20 – PACIENCIA: Es el poder de control que Dios ejerce sobre sí mismo, actuando complacientemente para
con el impío, deteniendo por un tiempo el castigo que este merece. Este atributo, aunque beneficia a
criatura, concierne, no obstante a Dios, pues es el poder que él controla su ira, retrasando el juicio,
continuando a ofrecer salvación y gracia por largos períodos. Nm 1.3; Sl 86.15; Rm 2.4; 9.22; 1Pe 3.20;
2Pe 3.9; Tg 1.19; Jn 4.21; Sl 103.8-9. ¿Qué sería de los 'Pedros' si Dios no fuera paciente?
Si Dios es OMNIPRESENTE, entonces no necesito hacer peregrinaciones a lugares "sagrados" para encontrarlo;
Si Dios tiene PRESCIENCIA, entonces sé que Él me amó antes de la fundación del mundo;
Si Dios es SOBERANO, entonces nada puede sorprenderlo, ni siquiera las peores calamidades;
Si Dios es SANTO, entonces necesito buscar la santidad, porque Él me dice: “Sed santos”;
Si Dios se enoja, entonces necesito entender que no puedo pecar contra Él;
Si Dios es OMNIPOTENTE, entonces ¿por qué me preocupo por mis problemas más de lo que debería?